robot de la enciclopedia para niños

Tratado de Münster para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tratado de Münster
NL-HaNA 1.01.02 12588.55B 03 Vrede van Munster.jpg

Tipo de tratado Tratado de Paz
Redacción 1648
En vigor 1648
Vigencia 1648

La Paz de Münster fue un acuerdo de paz muy importante. Se firmó en 1648 entre las Provincias Unidas de los Países Bajos y España. Este tratado fue un momento clave en la historia de los Países Bajos, ya que España finalmente reconoció su independencia.

La Paz de Münster fue parte de un conjunto de acuerdos más grandes conocidos como la Paz de Westfalia. Estos acuerdos pusieron fin a dos grandes conflictos: la guerra de los Treinta Años y la guerra de los Ochenta Años.

¿Qué fue la Revuelta Neerlandesa?

La Revuelta Neerlandesa, también conocida como la Guerra de los Ochenta Años (1566-1647), fue un levantamiento. Las Siete Provincias Unidas de los Países Bajos se rebelaron contra el gobierno de la Monarquía Hispánica (la familia Habsburgo).

Al principio, la Monarquía Hispánica logró controlar la rebelión. Sin embargo, en 1572, los rebeldes tomaron la ciudad de Brielle, y la revuelta se hizo más fuerte. Durante este tiempo, el norte de los Países Bajos se volvió independiente de hecho.

El crecimiento de las Provincias Unidas

Las Provincias Unidas crecieron rápidamente y se convirtieron en una potencia mundial. Esto fue gracias a sus barcos mercantes y a un periodo de gran desarrollo económico, científico y cultural.

Mientras tanto, el sur de los Países Bajos (que hoy incluye Bélgica, Luxemburgo y el norte de Francia) siguió bajo el control español. A pesar de varios intentos, los holandeses no lograron expulsar a los españoles de esa zona. Hacia el final de la guerra, los franceses se unieron a los holandeses. Esta alianza debilitó a los españoles. Para 1648, Francia había tomado grandes áreas del sur de los Países Bajos. A pesar de algunos éxitos militares, muchas personas en los Países Bajos querían la paz.

¿Cómo se logró la Paz de Münster?

Archivo:Europe map 1648-es
Mapa de Europa después de la Paz de Westfalia en 1648.

Las conversaciones para la paz comenzaron en 1641. Se llevaron a cabo en las ciudades de Münster y Osnabrück, que hoy están en Alemania. Cuando empezaron las negociaciones entre España y los Países Bajos, el comercio holandés con el este y la península ibérica empezó a crecer mucho.

El auge del comercio neerlandés

Los comerciantes neerlandeses se beneficiaron del fin de las batallas. Sus barcos eran más baratos y pronto dominaron los mercados. Antes, estos mercados habían sido controlados por comerciantes ingleses. Los comerciantes neerlandeses también se beneficiaron de la guerra civil en Inglaterra. Esto les permitió ganar el comercio con las colonias inglesas en América.

Archivo:Bartholomeus van der Helst, Banquet of the Amsterdam Civic Guard in Celebration of the Peace of Münster
La Celebración de la Paz de Münster (1648) por Bartholomeus van der Helst.
Archivo:Gerard ter Borch d. J. 013
Retrato de Gaspar de Bracamonte Guzmán, ministro de Felipe IV y firmante del Tratado.

Aunque la República Neerlandesa no había sido reconocida formalmente como un país independiente, participó en las charlas de paz. España no se opuso a esto. En enero de 1646, ocho representantes holandeses llegaron a Münster para empezar las negociaciones. Los enviados españoles eran autoridades enviadas por el rey Felipe IV.

El 30 de enero de 1648, ambas partes llegaron a un acuerdo. El texto del tratado fue enviado a La Haya y Madrid para ser firmado. El 15 de mayo de ese mismo año, la paz se hizo oficial. Con este acuerdo, los Países Bajos fueron reconocidos como un país independiente.

Acuerdos territoriales importantes

España aceptó el río Esequibo como frontera con la Guayana Neerlandesa. Además, España dejó la Isla de San Martín, que sería dividida entre Francia y los Países Bajos el 23 de marzo.

Las Provincias Unidas devolvieron Erkelenz, que habían tomado en 1607, a los Países Bajos Españoles. También devolvieron Gennep a Brandeburgo-Prusia.

Una copia original de este importante tratado se guarda en el Rijksarchief (los archivos nacionales holandeses) en La Haya.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Peace of Münster Facts for Kids

kids search engine
Tratado de Münster para Niños. Enciclopedia Kiddle.