robot de la enciclopedia para niños

Unión de Utrecht para niños

Enciclopedia para niños

La Unión de Utrecht fue un acuerdo muy importante que se firmó en la ciudad de Utrecht, en lo que hoy son los Países Bajos, el 23 de enero de 1579. Este acuerdo fue entre varias provincias de esa región que estaban en desacuerdo con el gobierno de la Monarquía española. En ese momento, estaban en medio de un largo conflicto conocido como la guerra de los Ochenta Años.

Este acuerdo es considerado el inicio de lo que más tarde se conocería como la República de las Provincias Unidas. Aunque la independencia de estas provincias no fue reconocida oficialmente por España hasta mucho después, con la firma de la Paz de Westfalia en 1648.

Archivo:Tachtigjarige oorlog-1579-es
Mapa tras el Tratado de Utrecht (carta de independencia) en 1579, con los territorios rebeldes en naranja (independentistas) y sus anexiones durante el primer año en tono más claro. En colores amarillentos, los territorios de la Unión de Bruselas, territorios que habían pedido al rey de España que sacara los tercios de Flandes tras el motín de los tercios y el saqueo de Amberes (neutrales, que reconocían la autoridad real). Rayados, territorios tomados por España inicialmente. En azul la Unión de Arrás, aliada de España. En morado, el Obispado de Lieja, aliado de España. En verde, otros aliados españoles

¿Por qué se formó la Unión de Utrecht?

Antes de la Unión de Utrecht, algunas provincias del sur (como Artois y Henao) habían firmado la Unión de Arrás el 5 de enero de 1579, apoyando a la Corona española. Como respuesta a esto, las provincias del norte, lideradas por Guillermo de Orange, decidieron unirse y firmar la Unión de Utrecht.

Este documento establecía que cada provincia podía mantener sus propias costumbres y leyes. También acordaron unirse militarmente para defenderse y garantizar la libertad de creencias religiosas. Aunque en un principio todavía reconocían al rey de España como su gobernante, este acuerdo hizo que las relaciones entre ellos y el rey se volvieran mucho más difíciles.

Provincias que se unieron

Entre enero de 1579 y abril de 1581, varias provincias y territorios se sumaron a la Unión de Utrecht:

  • La provincia de Holanda.
  • La provincia de Zelanda.
  • El obispado de Utrecht.
  • El ducado de Güeldres.
  • La provincia de Groninga (aunque luego pasó a control español en 1580).
  • La provincia de Frisia.
  • La provincia de Drente.
  • La provincia de Overijssel.
  • El Ducado de Brabante (excepto algunas ciudades que estaban bajo control español).
  • El condado de Flandes.

En 1580, se decidió que las iglesias católicas pasarían a ser usadas por la Iglesia reformada neerlandesa. Esto hizo que muchos católicos que aún no se habían unido a las fuerzas españolas dejaran de apoyar a la Unión.

La declaración de independencia

Después de que el rey Felipe II de España declarara a Guillermo de Orange como un enemigo y ofreciera una recompensa por su captura, las provincias de la Unión de Utrecht tomaron una decisión muy importante. El 26 de julio de 1581, firmaron el Acta de Abjuración en La Haya, declarando formalmente su independencia de la Monarquía española.

Eventos importantes que llevaron a la Unión

Uno de los eventos clave que ayudaron a la formación de la Unión de Utrecht fue un incidente en noviembre de 1576. Los soldados españoles, conocidos como tercios, se amotinaron por falta de pago y causaron grandes daños en la ciudad de Amberes. Esto generó mucho descontento y llevó a que los tercios se retiraran de Flandes.

Además, la Corona española había tenido problemas económicos en 1575, lo que afectó a Amberes, que era un centro financiero importante. Más tarde, hubo ataques de fuerzas francesas y batallas que permitieron a Alejandro Farnesio, un líder español, recuperar muchos territorios. Esto incluyó la importante conquista de Amberes en 1585.

El camino hacia la independencia total

La guerra continuó por muchos años, con una pausa durante la Tregua de los doce años que se firmó en 1609. Finalmente, en 1648, se firmó el Tratado de Münster. Este tratado fue muy significativo porque España reconoció oficialmente la independencia de las Provincias Unidas de los Países Bajos.

Archivo:Nederlanden 1590-1592-es
Mapa de las Provincias Unidas en 1590, tras la campaña de Alejandro Farnesio: en naranja los territorios rebeldes en naranja (la República), y sus conquistas en un tono más claro del mismo color; en verde los territorios españoles; y en amarillo el obispado de Lieja, aliado de los españoles

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Union of Utrecht Facts for Kids

kids search engine
Unión de Utrecht para Niños. Enciclopedia Kiddle.