Salomé (ópera) para niños
Datos para niños Salomé |
||
---|---|---|
Salome | ||
![]() La soprano finlandesa Aino Ackté como Salomé.
|
||
Género | Drama musical | |
Actos | 1 acto | |
Basado en | la obra teatral Salomé de O. Wilde, traducida al alemán por H. Lachmann | |
Publicación | ||
Año de publicación | siglo XX | |
Idioma | Alemán | |
Música | ||
Compositor | Richard Strauss | |
Puesta en escena | ||
Lugar de estreno | Königliches Opernhaus (Dresde) | |
Fecha de estreno | 9 de diciembre de 1905 | |
Personajes |
|
|
Libretista | el compositor | |
Duración | 90 minutos | |
Salomé es una ópera muy conocida que tiene un solo acto. Fue creada por el compositor Richard Strauss, quien también escribió el texto (llamado libreto) en alemán. Se estrenó el 9 de diciembre de 1905 en el Königliches Opernhaus de Dresde, Alemania. La ópera se basa en una obra de teatro llamada Salomé del escritor Oscar Wilde, que fue traducida al alemán por Hedwig Lachmann.
Esta ópera es famosa por una parte llamada la "danza de los siete velos". También es muy conocida por su sorprendente escena final, donde Salomé expresa su amor por la cabeza del profeta Jokanaán.
Ópera Salomé: Una Historia Musical Fascinante
La ópera Salomé es una obra importante en la historia de la música. Combina una historia dramática con una música muy expresiva y moderna para su época.
¿Quién Creó la Ópera Salomé?
Richard Strauss escribió el libreto de la ópera basándose en la obra de teatro de Oscar Wilde. Wilde, a su vez, se inspiró en una historia de la Biblia sobre san Juan Bautista. Oscar Wilde escribió su obra Salomé originalmente en francés. Cuando Strauss vio la versión en alemán, decidió convertirla en una ópera. La forma en que estaba escrita la obra de teatro era perfecta para ponerle música.
Strauss compuso la ópera en alemán, y esta es la versión que se hizo famosa en todo el mundo. Sin embargo, en 1930, Strauss también hizo una versión en francés, aunque es menos conocida.
¿Cuándo y Dónde se Estrenó Salomé?
La historia de Salomé, que mezcla elementos bíblicos con temas intensos, sorprendió mucho al público cuando se estrenó. Algunos de los cantantes originales no querían interpretar ciertas partes tal como estaban escritas. Por ejemplo, la cantante que hacía de Salomé, Marie Wittich, no quiso hacer la "danza de los siete velos", así que otra bailarina tuvo que hacerla en su lugar.
La ópera se presentó por primera vez en Dresde el 9 de diciembre de 1905. En los dos años siguientes, se mostró en otros cincuenta teatros de ópera. A pesar de su popularidad actual, al principio no fue bien recibida en algunos lugares. Por ejemplo, fue prohibida en Londres hasta 1907. En Nueva York, después de su estreno en 1907, el Metropolitan Opera House canceló más presentaciones debido a la presión de algunos de sus patrocinadores. Incluso el famoso compositor Gustav Mahler tuvo dificultades para que se presentara en Viena, donde finalmente se estrenó en 1918.
Hoy en día, Salomé es una ópera muy popular y se representa con frecuencia en teatros de ópera de todo el mundo.
Personajes Principales de Salomé
Aquí te presentamos a los personajes más importantes de la ópera Salomé:
Personajes | Tesitura | Elenco del estreno, 9 de diciembre de 1905 Director: Ernst von Schuch |
---|---|---|
Salomé, hijastra (y sobrina) de Herodes | soprano | Marie Wittich |
Herodes, Tetrarca de Judea y Perea | tenor | Karel Burian |
Herodías, su esposa (y cuñada) madre de Salomé | mezzosoprano | Irene von Chavanne |
Jokanaán (Juan el Bautista) | barítono | Karl Perron |
Narraboth, Capitán de la guardia | tenor | Rudolf Ferdinand Jäger |
El paje de Herodías | contralto | Riza Eibenschütz |
Primer judío | tenor | Hans Rüdiger |
Segundo judío | tenor | Hans Saville |
Tercer judío | tenor | Grosch |
Cuarto judío | tenor | Anton Erl |
Quinto judío | bajo | Léon Rains |
Primer nazareno | bajo | Theodor Kruis |
Segundo nazareno | tenor | Friedrich Plaschke |
Primer soldado | bajo | Franz Nebuschka |
Segundo soldado | bajo | Erwin |
Un capadocio | bajo | Ernst Wachter |
Un esclavo | soprano/tenor | Maria Keldorfer |
Invitados reales (egipcios y romanos), y su séquito, sirvientes, soldados (todos mudos) |
La Historia de Salomé: Un Resumen
La ópera se desarrolla en una noche de luna llena en el palacio del emperador Herodes Antipas. Cuenta la historia de la princesa Salomé y el profeta Juan el Bautista, a quien llaman Jokanaán.
Narraboth, un joven militar, observa desde una terraza a la hermosa princesa Salomé y está muy enamorado de ella. Desde una prisión en una cisterna del palacio, se oye la voz del profeta Jokanaán. Herodes le tiene miedo y ha prohibido que nadie hable con él.
Salomé, aburrida de la fiesta en el palacio, sale a la terraza. Cuando oye a Jokanaán hablar mal de su madre, Herodías, siente mucha curiosidad. Pide ver al profeta. Los guardias no la obedecen, pero ella convence a Narraboth para que le traiga a Jokanaán. Narraboth, que está enamorado de ella, finalmente cede.
Jokanaán sale de la cisterna y dice profecías sobre Herodes y Herodías. Salomé siente un gran interés por él. Al verlo, Salomé expresa su deseo de tocarlo y besarlo, pero Jokanaán la rechaza. Narraboth, al oír esto, se entristece mucho y se aleja. Jokanaán es devuelto a la cisterna.
Herodes entra con su esposa y la corte. Se resbala en la sangre de Narraboth y empieza a tener visiones. Herodes mira a Salomé con mucha atención, pero ella lo rechaza. Jokanaán sigue hablando desde el pozo, criticando a Herodías y su matrimonio con Herodes. Ella le pide a Herodes que lo calle, pero él se niega.
La Danza y la Petición
Herodes le pide a Salomé que baile para él, prometiéndole cualquier cosa que desee, incluso la mitad de su reino. Salomé le hace jurar que cumplirá su promesa. Entonces, ella se prepara para la "Danza de los siete velos". En esta danza, Salomé se quita los velos uno por uno.
Después de la danza, Salomé pide su deseo: la cabeza del profeta Jokanaán en una bandeja de plata. Su madre, Herodías, se alegra. Herodes intenta desesperadamente convencerla de que pida otra cosa, ofreciéndole joyas, pavos reales y objetos valiosos. Pero Salomé insiste en su deseo.
El Final Impactante
Finalmente, Herodes acepta. La ejecución de Jokanaán no se ve en el escenario, pero la música nos hace sentir el momento. Después de un monólogo de Salomé, un guardia le entrega la cabeza en una bandeja. Salomé expresa su amor por la cabeza del profeta, acercándose a ella. Herodes, asustado y disgustado, ordena a sus soldados que la detengan.
La Música de Salomé: Sonidos y Emociones
La música de Salomé es muy especial y compleja. Richard Strauss usó una orquesta muy grande para crear sonidos ricos y variados.
¿Qué es un Leitmotif?
La música de Salomé utiliza algo llamado leitmotifs. Son melodías cortas que tienen un significado especial. Algunos leitmotif se asocian claramente con personajes, como Salomé o Jokanaán. Otros tienen un significado más abstracto, como la ansiedad o el miedo. Strauss usó estos leitmotif de una manera muy inteligente, y a veces su significado cambia a lo largo de la ópera.
Además de los leitmotif, Strauss también usó diferentes "colores musicales" para simbolizar cosas. Por ejemplo, cada vez que se menciona la danza de Salomé, se escucha una pandereta.
Armonía y Estructura Musical
La música de Salomé a veces suena con varias tonalidades al mismo tiempo (politonal) y otras veces parece no tener una tonalidad clara (atonal), especialmente en el monólogo final de Salomé. La armonía de la ópera es muy rica, con muchos cambios de tono y sonidos que pueden ser sorprendentes.
Strauss estructuró el libreto de la ópera de una manera muy organizada, usando patrones y grupos de tres. Por ejemplo, Salomé intenta convencer a Narraboth tres veces para que le muestre a Jokanaán, y él cede a la tercera. Jokanaán hace tres profecías, y Salomé expresa su amor por él tres veces. Herodes también le pide a Salomé tres veces que haga cosas, y ella lo rechaza. Luego le pide que baile tres veces, y ella acepta a la tercera. Después de la danza, Herodes le ofrece tres cosas diferentes, pero Salomé las rechaza todas, insistiendo en su deseo.
Al final de la ópera, cuando Salomé se acerca a la cabeza de Jokanaán, la música llega a un momento muy intenso. Hay un acorde muy especial y sorprendente que ha sido muy comentado por los músicos. Este acorde es muy fuerte y diferente, y ayuda a expresar las emociones de la escena, como el deseo, el horror y el destino.
El Desafío del Papel de Salomé
El papel de Salomé es uno de los más difíciles de cantar en la ópera. El compositor quería una voz que fuera poderosa pero que también sonara joven. Esto es un gran desafío porque las voces muy potentes suelen ser de cantantes más experimentadas.
La cantante que interpreta a Salomé necesita tener una voz muy fuerte y resistente, similar a la de otros papeles operísticos muy exigentes. Además de cantar, la artista también debe tener la agilidad y gracia de una bailarina para la famosa "Danza de los siete velos". Encontrar a una persona con todas estas habilidades es muy complicado. Por eso, algunas cantantes se enfocan en el canto y usan una bailarina doble para la danza, mientras que otras intentan hacer ambas cosas, que era la intención original de Strauss.
El rango vocal del papel de Salomé es muy amplio, lo que lo hace aún más difícil. Requiere notas muy altas y también notas muy bajas. Esto significa que la cantante debe tener un control vocal excepcional para poder interpretar todo el papel sin cansarse.
Véase también
En inglés: Salome (opera) Facts for Kids