Alfredo Casella para niños
Datos para niños Alfredo Casella |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de julio de 1883 Turín (Italia) |
|
Fallecimiento | 5 de marzo de 1947 Roma (Reino de Italia) |
|
Sepultura | Cementerio comunal monumental Campo Verano | |
Nacionalidad | Italiana (1946-1947) | |
Familia | ||
Padres | Carlo Casella Yvonne Casella |
|
Cónyuge | Hélène Casella | |
Educación | ||
Educado en | Conservatorio de París | |
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, director o directora de orquesta, pianista y musicólogo | |
Empleador |
|
|
Alumnos | Irma Kolassi y Nino Rota | |
Género | Ópera y sinfonía | |
Instrumento | Piano | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Distinciones |
|
|
Alfredo Casella (nacido en Turín, Italia, el 25 de julio de 1883 y fallecido en Roma, también en Italia, el 5 de marzo de 1947) fue un importante compositor, pianista y director de orquesta italiano. Su trabajo ayudó a dar forma a la música clásica de su tiempo.
Contenido
¿Quién fue Alfredo Casella?
Alfredo Casella nació en una familia con una larga tradición musical. Su abuelo era un talentoso violonchelista y amigo del famoso músico Paganini. Su padre y dos de sus tíos también eran violonchelistas profesionales. Su madre, que era pianista, le dio a Alfredo sus primeras lecciones de música.
Sus primeros años y estudios
En 1896, cuando tenía solo trece años, Alfredo Casella ingresó al Conservatorio de París. Allí estudió piano con Louis Diémer y composición musical con Gabriel Fauré. En su clase, tuvo compañeros que también se hicieron muy famosos, como Enesco y Ravel.
Durante su tiempo en París, conoció a otros grandes músicos como Claude Debussy, Manuel de Falla e Igor Stravinsky. También estuvo en contacto con Busoni, Mahler y Richard Strauss. Casella admiraba mucho a Debussy, especialmente después de escuchar su obra Prélude à l'après-midi d'un faune. Aunque al principio su propia música era más romántica, luego se acercó al estilo impresionista.
Regreso a Italia y carrera musical
Durante la Primera Guerra Mundial, Casella regresó a Italia. Empezó a enseñar piano en la Accademia Nazionale di Santa Cecilia en Roma. Era un pianista muy hábil y uno de los más conocidos de su época. Realizó muchas giras de conciertos por el mundo.
Sus actuaciones como pianista inspiraron algunas de sus obras, como las Nove Pezzi (1914) y A Notte Alta (1917), todas para piano. Continuó componiendo para este instrumento durante toda su vida. También hizo grabaciones en vivo como pianista, que aún se pueden escuchar hoy.
En 1923, Casella fundó una asociación llamada «Corporazione delle Nuove Musiche». Su objetivo era promover la música italiana moderna. Un año después, en 1924, tuvo un gran éxito con el estreno de su ballet La Giara en París.
Después de esto, compuso otras obras importantes para orquesta, como la Partita (1924-25) y Scarlattiana (1926), ambas para piano y orquesta. También escribió conciertos para órgano, violín y violonchelo, y una obra llamada Paganiniana (1942).
En 1930, formó el «Trío Italiano» con Arturo Bonucci (violonchelo) y Alberto Poltronieri (violín). Con este trío, actuó con mucho éxito por Europa y Estados Unidos. Para estas giras, escribió obras como el Concerto triple (1933) y una Sonata a Tre (1938).
Sus obras de cámara incluyen dos Sonatas para violonchelo y piano (1906 y 1926), que todavía se interpretan. También compuso piezas para flauta y piano, y una hermosa Sonata para arpa (1943).
El estilo musical de Casella
Alfredo Casella fue parte de la «generación de los 80». Este grupo de compositores italianos, nacidos alrededor de 1880, se enfocó en obras para orquesta e instrumentos. A diferencia de Puccini y sus seguidores, que eran expertos en ópera, esta generación exploró otros géneros.
Casella fue considerado el más "internacional" de su generación. Esto se debe a que estudió en París y estuvo en contacto con muchos músicos de diferentes estilos. Además de la música, Casella era un gran aficionado a la pintura y coleccionó muchas obras de arte.
Casella como musicólogo
Alfredo Casella no solo fue un gran compositor, sino también un importante musicólogo. Un musicólogo es alguien que estudia la historia y la teoría de la música. Casella revisó y editó muchas obras famosas para piano, como las 32 sonatas de Beethoven y piezas de Bach y Chopin. Muchas de estas ediciones se siguen usando para estudiar piano en los conservatorios italianos.
Casella también fue clave para que la música de Vivaldi volviera a ser popular en el siglo XX. En 1939, organizó la histórica «Semana de Vivaldi» en Siena. Gracias a su trabajo, las composiciones de Vivaldi se hicieron muy conocidas en todo el mundo.
Su estudio de los compositores barrocos italianos influyó mucho en sus propias obras. También escribió un importante manual sobre piano en 1939 y su propia autobiografía, «I segreti della Giara» (1941).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alfredo Casella Facts for Kids