El caballero de la rosa para niños
Datos para niños El caballero de la rosa |
||
---|---|---|
Der Rosenkavalier | ||
![]() Lotte Lehmann, célebre Mariscala.
|
||
Género | Ópera cómica | |
Actos | 3 actos | |
Publicación | ||
Año de publicación | siglo XX | |
Idioma | Alemán | |
Música | ||
Compositor | Richard Strauss | |
Puesta en escena | ||
Lugar de estreno | Königliches Opernhaus (Dresde) | |
Fecha de estreno | 26 de enero de 1911 | |
Personajes |
|
|
Libretista | Hugo von Hofmannsthal | |
Duración | casi 4 horas | |
El caballero de la rosa (su título original en alemán es Der Rosenkavalier) es una ópera en tres actos. Fue creada con música de Richard Strauss y el texto (libreto) en alemán de Hugo von Hofmannsthal. Es una ópera cómica, lo que significa que tiene elementos de humor y situaciones divertidas.
Después de componer otras óperas más intensas, Richard Strauss quería crear una obra diferente. Buscaba algo más ligero y divertido, inspirado en el estilo de las óperas de Wolfgang Amadeus Mozart del siglo XVIII.
A diferencia de sus trabajos anteriores, el libreto de El caballero de la rosa es una historia original. No está basada en libros o cuentos ya existentes. Al principio, los personajes principales iban a ser el Barón Ochs y Octavian. Sin embargo, mientras se escribía la ópera, el personaje de la Mariscala se hizo más importante.
El título de la ópera, El caballero de la rosa, se refiere a una tradición inventada para la historia. En ella, un joven noble entrega una rosa de plata a la prometida como señal de compromiso.
Esta ópera se hizo muy popular. Incluso se organizaban trenes especiales para que la gente pudiera ir a verla en Dresde. El compositor luego hizo una versión más corta de la música para una película sin sonido. El hermoso trío final de la ópera se cantó en su funeral en 1949.
Contenido
Historia de la Ópera
Fue estrenada en el Königliches Opernhaus de Dresde, Alemania, el 26 de enero de 1911. El director de orquesta fue Ernest von Schuch.
En Buenos Aires, Argentina, se presentó por primera vez en julio de 1915. En España, llegó al Gran Teatro del Liceo de Barcelona el 2 de abril de 1921.
El caballero de la rosa sigue siendo una ópera muy querida. Es una de las óperas en alemán más representadas en el mundo.
Personajes Principales
La ópera cuenta con varios personajes interesantes. Aquí te presentamos algunos de los más importantes:
Personaje | Tipo de voz | Primer actor (1911) |
---|---|---|
La Mariscala (princesa de Werdenberg) | soprano | Margarethe Siems |
Octavian (joven noble de 17 años) | mezzosoprano | Eva von der Osten |
Barón Ochs von Lerchenau (primo de la Mariscala) | bajo | Karl Perron |
Sophie von Faninal (joven que se va a casar) | soprano | Minnie Nast |
Faninal (padre de Sophie, un hombre rico) | barítono | Karl Scheidemantel |
¿De Qué Trata la Historia?
La historia de El caballero de la rosa ocurre en Viena, Austria, durante el siglo XVIII. Esto fue en los primeros años del gobierno de la emperatriz María Teresa I.
Acto I: Un Secreto en el Dormitorio
La ópera comienza al amanecer en el dormitorio de la Mariscala. Ella está con Octavian, un joven noble que la visita.
Un sirviente entra con el desayuno, y Octavian se esconde. Cuando el sirviente se va, Octavian sale y la Mariscala y él siguen conversando.
De repente, se oyen ruidos. La Mariscala piensa que su esposo, que está de caza, ha regresado. Octavian se esconde de nuevo, esta vez disfrazándose de criada.
El Barón Ochs, primo de la Mariscala, entra en la habitación. Él habla de su próximo matrimonio con Sophie, la hija de un hombre muy rico llamado Faninal. El Barón le pide a la Mariscala que le sugiera a un noble para llevarle a Sophie una rosa de plata, como es la costumbre. Mientras hablan, Ochs intenta ser amable con "Mariandel", que es Octavian disfrazado. La Mariscala sugiere a Octavian para llevar la rosa.
Luego, la Mariscala recibe visitas. Un cantante italiano interpreta una canción. El Barón discute con un notario sobre el dinero que Sophie aportará al matrimonio. También llegan dos personas que se dedican a buscar información, Annina y Valzacchi. El Barón los contrata para que encuentren a "Mariandel".
Todos se van, y la Mariscala se queda sola. Piensa en el futuro de Sophie, que se casará con alguien como el Barón. Ella recuerda que de joven también tuvo un matrimonio arreglado. Estos pensamientos la ponen un poco triste y la hacen reflexionar sobre el paso del tiempo.
Cuando Octavian regresa, la Mariscala le dice que algún día encontrará a una chica de su edad y se enamorará de ella. Octavian se enoja y le asegura que siempre la apreciará. Cuando él se va, la Mariscala se da cuenta de que no se despidieron como siempre. Manda a sus sirvientes a buscarlo, pero ya no lo encuentran. Entonces, le envía la rosa que debe entregar a la prometida del Barón.
Acto II: La Entrega de la Rosa
En la casa de Faninal, todos esperan al caballero que traerá la rosa de plata. Faninal está muy nervioso, y Sophie, su hija, trata de calmarlo.
Octavian llega vestido de forma elegante y le entrega la rosa de plata a Sophie. Ella la acepta con mucha alegría. Cuando sus miradas se cruzan, sienten una atracción especial.
Cuando la gente se va, los dos jóvenes conversan. Pero el Barón Ochs interrumpe, y sus comentarios sobre Sophie la incomodan. Luego, Ochs se va a hablar del contrato de matrimonio con el padre de Sophie.
Octavian y Sophie se quedan solos. Sophie dice que no se casará con el Barón, y se abrazan, expresando su afecto. Valzacchi y Annina los ven y llaman a Ochs. El Barón no le da mucha importancia. Octavian le dice al Barón que Sophie nunca se casará con él y lo reta a un duelo. Octavian hiere levemente al Barón.
En medio de la confusión, Sophie le dice a su padre que no se casará con Ochs. Faninal la amenaza con enviarla a un convento si no acepta. Mientras tanto, Octavian contrata a Annina y Valzacchi para ayudar a Sophie.
El Barón, solo, se recupera del susto bebiendo un poco de vino. Annina le trae una carta de "Mariandel" pidiéndole una cita. Ochs se emociona pensando en un nuevo encuentro.
Acto III: La Trampa en la Posada
Octavian, Annina y Valzacchi preparan una trampa para el Barón. Poco después, Ochs y "Mariandel" (Octavian disfrazado) llegan a una posada para cenar a solas. La falsa criada se muestra tímida.
De repente, aparecen cosas extrañas en la habitación, asustando al Barón. Luego, Annina, disfrazada de viuda, aparece con varios niños, diciendo que Ochs es su padre. Llega la policía, y Ochs, para defenderse, dice que "Mariandel" es su prometida, llamándola Sophie von Faninal. Pero en ese momento llega Faninal, quien llama a su hija para que desmienta al Barón.
Octavian le susurra la verdad a la policía sobre su disfraz. La Mariscala entra y entiende rápidamente lo que ha pasado. Ella convence a Ochs de que renuncie a casarse con Sophie.
La Mariscala se queda a solas con Octavian y Sophie. Con generosidad, ella acepta que Octavian y Sophie estén juntos. Luego, se va con el padre de Sophie, quien está feliz de que su deseo de unirse a la nobleza se haya cumplido. Octavian y Sophie se quedan solos, muy felices, y se declaran su afecto.
La Música de la Ópera
En El caballero de la rosa, Richard Strauss usa un estilo musical más claro y brillante que en sus óperas anteriores.
Al igual que otros compositores, Strauss usa "motivos" musicales. Son melodías cortas que representan a los personajes o situaciones. Estos motivos aparecen varias veces en la ópera, cambiando un poco cada vez.
La ópera comienza con un tema en la trompa que representa a Octavian.
Una parte famosa del primer acto es un aria (canción para una sola voz) de un cantante italiano. Es una melodía muy emotiva.
La escena final del primer acto es un monólogo de la Mariscala. Aquí, ella se muestra como una mujer madura y reflexiva. Strauss usa instrumentos específicos para crear un ambiente íntimo.
En el segundo acto, destaca el encuentro entre Octavian y Sophie. La entrega de la rosa de plata se convierte en un hermoso dúo de afecto. La música hace que los personajes parezcan estar en un momento mágico. El tema de la rosa de plata se toca con instrumentos que crean un sonido que parece de plata, como flautas, violines, celesta y arpas.
Un elemento musical muy importante en esta ópera es el vals. Aunque la historia ocurre en el siglo XVIII, y el vals es más del siglo XIX, Strauss lo usó a propósito. Uno de los valses más conocidos es el que canta el Barón en el segundo acto. Los valses en esta ópera tienen un toque especial, no son tan alegres como los valses vieneses tradicionales.
El Acto III termina con un trío entre la Mariscala, Octavian y Sophie. Es una de las partes más hermosas de la ópera. La Mariscala acepta que Octavian y Sophie estén juntos. Strauss logra combinar las tres voces femeninas de manera que suene armonioso y no confuso.
La ópera finaliza con un dúo entre Octavian y Sophie, donde expresan su afecto mutuo.
Curiosidades y Artistas Famosos
- Un vals de esta ópera fue usado en la película de Steven Spielberg Inteligencia Artificial.
- Muchas sopranos famosas han interpretado el papel de la Mariscala, como Elisabeth Schwarzkopf, Kiri Te Kanawa y Renée Fleming.
- El papel de Octavian ha sido interpretado por destacadas mezzosopranos como Christa Ludwig y Anne Sofie von Otter.
- El breve papel del Tenor italiano a veces es cantado por tenores muy conocidos como Plácido Domingo y Luciano Pavarotti.
- Directores de orquesta como Karl Böhm y Georg Solti son famosos por sus interpretaciones de esta ópera.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Der Rosenkavalier Facts for Kids