Stefan Zweig para niños
Datos para niños Stefan Zweig |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de noviembre de 1881 Viena (Imperio austrohúngaro) |
|
Fallecimiento | 22 de febrero de 1942 Petrópolis (Brasil) |
|
Circunstancias del fallecimiento | Desesperación ante la situación mundial | |
Sepultura | Brasil | |
Residencia | Salzburgo | |
Nacionalidad | Austrohúngara y austríaca | |
Religión | Judaísmo | |
Familia | ||
Padres | Moritz Zweig Ida Zweig |
|
Cónyuge |
|
|
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educado en | Universidad de Viena | |
Supervisor doctoral | Friedrich Jodl | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, traductor, periodista, dramaturgo, poeta, crítico literario, historiador, biógrafo, novelista, prosista y ensayista | |
Años activo | 1901-1942 | |
Obras notables |
|
|
Distinciones | ||
Firma | ||
![]() |
||
Stefan Zweig fue un escritor, biógrafo y activista social de Austria, que luego obtuvo la nacionalidad británica. Nació en Viena, Imperio austrohúngaro, el 28 de noviembre de 1881, y falleció en Petrópolis, Brasil, el 22 de febrero de 1942.
Zweig se destacó en varios tipos de escritura, como la poesía, el ensayo, los cuentos y las obras de teatro. Fue especialmente conocido por sus historias sobre personajes imaginarios e históricos. En los años 1920 y 1930, fue uno de los escritores más leídos y traducidos en todo el mundo.
Sus obras fueron de las primeras en oponerse a la participación de Alemania en la Primera Guerra Mundial. Escribió estudios históricos sobre figuras literarias como Honoré de Balzac y Charles Dickens. También narró momentos importantes de la historia en su libro Momentos estelares de la humanidad (1927).
Entre sus biografías más famosas están las de María Estuardo y María Antonieta. Esta última fue llevada al cine en 1938. Algunas de sus obras de ficción más conocidas incluyen Carta de una desconocida (1922) y Novela de ajedrez (1941).
En 1934, debido al ascenso del Partido Nazi en Alemania, Zweig se mudó a Inglaterra. En 1940, viajó a Nueva York y luego a Brasil, donde se estableció. Al final de su vida, se sentía muy preocupado por el futuro de Europa. Él y su esposa Lotte fueron encontrados sin vida en su casa de Petrópolis el 23 de febrero de 1942, en un acto de desesperación ante la situación mundial. Sus memorias, El mundo de ayer (1942), describen la vida en los últimos años del Imperio austrohúngaro.
Contenido
La vida de Stefan Zweig
Orígenes y primeros pasos como escritor
Stefan Zweig nació en una familia judía con buena posición económica. Su padre, Moritz Zweig, era un exitoso fabricante de telas, y su madre, Ida Brettauer Zweig, venía de una familia de banqueros italianos.
Estudió en la Universidad de Viena, donde obtuvo un título en filosofía. También tomó cursos de historia de la literatura, lo que le permitió conocer a los artistas y pensadores más importantes de Viena. En 1901, publicó sus primeros poemas en una colección llamada Cuerdas de plata.
En 1904, publicó su primera novela. Zweig desarrolló un estilo de escritura único, que combinaba una profunda comprensión de la psicología humana con una forma de narrar muy brillante.
Además de escribir sus propias obras de teatro, artículos de periodismo y ensayos, Zweig también tradujo libros de autores como Paul Verlaine y Charles Baudelaire.
En 1910, visitó la India y en 1912, América del Norte. En 1913, se mudó a Salzburgo, donde vivió por casi veinte años.
La Primera Guerra Mundial y el exilio
Durante la Primera Guerra Mundial, Zweig sirvió en el Ejército austrohúngaro en una oficina, ya que no era apto para el combate. Debido a sus ideas en contra de la guerra, influenciado por Romain Rolland, se fue a Zúrich (Suiza).
En este período, escribió Jeremías, una obra de teatro que protestaba contra la guerra. Esta obra se presentó en Nueva York en 1939, en medio de la Segunda Guerra Mundial.
En Suiza, trabajó como corresponsal para periódicos de Viena y Hungría. Gracias a sus amigos, como Hermann Hesse, pudo publicar sus opiniones sobre la difícil situación de Europa en esos días. También conoció a Thomas Mann.
Su buena situación económica le permitió viajar mucho, lo que le ayudó a desarrollar una gran tolerancia. Sus obras fueron de las primeras en protestar contra la intervención de Alemania en la guerra.
Regreso a Austria y compromiso social
Después de la guerra, en 1918, pudo regresar a Austria. Volvió a Salzburgo y en 1920 se casó con Friderike Maria Burger von Winternitz.
Desde los años 1920, Zweig se opuso firmemente a las ideas nacionalistas y al deseo de venganza de la época. Escribió sobre estos temas en muchas de sus novelas y dramas, siendo este el período más productivo de su vida.
Su relato histórico Momentos estelares de la humanidad, publicado en 1927, sigue siendo uno de sus libros más exitosos.
En 1928, Zweig viajó a la Unión Soviética. Dos años después, visitó a Albert Einstein en Princeton, Estados Unidos. Zweig también fue amigo de otras personalidades importantes como Máximo Gorki y Rainer Maria Rilke.
El ascenso del nazismo y el exilio final
Cuando la influencia nazi creció en Austria, Zweig se mudó a Londres. En ese tiempo, tuvo dificultades para publicar sus libros en Alemania. A pesar de esto, escribió el libreto para la ópera Die schweigsame Frau (La mujer silenciosa) del compositor Richard Strauss.
Strauss defendió a Zweig, quien era considerado "no ario", y se negó a quitar su nombre del cartel de la ópera. Adolf Hitler no asistió al estreno, y la obra fue prohibida después de solo tres presentaciones.
Aunque sus padres eran judíos, la religión no fue una parte importante de su educación. Sin embargo, una de sus novelas, El candelabro enterrado, cuenta la historia de un judío que dedicó su vida a proteger la menorá.
En 1934, Zweig comenzó a viajar por América del Sur. En 1936, sus libros fueron prohibidos en Alemania por el régimen nazi. En 1938, se divorció de su primera esposa, Friderike Maria Zweig. Ese mismo año, sus obras también fueron prohibidas en Italia por la dictadura de Mussolini.
Al año siguiente, se casó con Charlotte Elisabeth Altmann. Tras el inicio de la Segunda Guerra Mundial, Zweig se trasladó a París y luego al Reino Unido, donde obtuvo la ciudadanía. Vivió en Bath y Londres antes de viajar a los Estados Unidos, República Dominicana, Argentina y Uruguay para dar conferencias.
En 1941, después de publicar su Novela de ajedrez, se mudó a Brasil. Allí escribió Brasil: una tierra del futuro (1941), donde exploró la historia y cultura del país.
En Petrópolis, sintiéndose desesperados por el futuro de Europa y su cultura, y creyendo que el nazismo se extendería por todo el mundo, Stefan Zweig y su esposa fueron encontrados sin vida el 22 de febrero de 1942. Sus sirvientes los encontraron en la cama, con dos vasos y cuatro cartas de despedida. Zweig había escrito: "Creo que es mejor finalizar en un buen momento y de pie una vida en la cual la labor intelectual significó el gozo más puro y la libertad personal el bien más preciado sobre la Tierra".
Fueron sepultados en el cementerio de Petrópolis. Su autobiografía El mundo de ayer, publicada después de su fallecimiento en 1942, es un homenaje a la cultura europea que él pensaba que se había perdido para siempre.
¿Qué hace especial la obra de Stefan Zweig?
Zweig trabajó durante más de veinte años en su libro Momentos estelares de la humanidad. En esta obra, describe 14 eventos clave de la historia mundial desde su punto de vista. Le daba mucha importancia al ritmo de sus historias. Él mismo dijo que el éxito de sus libros venía de que era un lector impaciente. Le molestaba la escritura que era demasiado larga o confusa. Buscaba libros que mantuvieran al lector enganchado hasta el final.
Aunque fue uno de los escritores más famosos entre 1930 y 1940, después de su fallecimiento, su obra fue gradualmente menos recordada, a pesar de su importancia.
Existen colecciones importantes de sus escritos en la Biblioteca Británica y en la Universidad Estatal de Nueva York en Fredonia.
Su biografía de María Estuardo se publicó en alemán como Maria Stuart. En inglés, se conoció como (The) Queen of Scots.
En un tiempo, sus obras se publicaron en países de habla inglesa bajo el seudónimo de "Stephen Branch" (que es la traducción literal de su apellido). Esto ocurrió cuando había un fuerte sentimiento anti-alemán. Su biografía de la reina María Antonieta fue adaptada a una película de Hollywood. Sus escritos también inspiraron la película El Gran Hotel Budapest, dirigida por Wes Anderson en 2014.
Zweig admiraba mucho a Dostoievski y contribuyó al estudio de su obra, considerándolo uno de los más grandes escritores de la historia.
Obras destacadas de Stefan Zweig
Novelas
- Ardiente secreto, 1911
- Miedo, 1920
- Carta de una desconocida, 1922
- Confusión de sentimientos, 1927
- Veinticuatro horas en la vida de una mujer, 1927
- El candelabro enterrado, 1937
- La impaciencia del corazón, 1939
- Novela de ajedrez, 1942
Cuentos
- Amok o el loco de Malasia, 1922
- Noche fantástica, 1922
- La colección invisible, 1925
- Mendel, el de los libros, 1929
- Leporella, 1929
Biografías
- Fouché. Retrato de un hombre político, 1929
- María Antonieta, 1932
- María Estuardo, 1934
- Triunfo y tragedia de Erasmo de Rotterdam, 1934
- Magallanes. El hombre y su gesta, 1938
Autobiografía
- El mundo de ayer, 1942 (publicada después de su fallecimiento)
Ensayos
- Tres maestros (Balzac, Dickens, Dostoievski), 1920
- Momentos estelares de la humanidad, 1927
- Castellio contra Calvino. Conciencia contra violencia, 1936
- Brasil. Un país de futuro, 1941
Poesía
- Cuerdas de plata, 1901
Teatro
- Jeremías, 1917
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Stefan Zweig Facts for Kids