Lied para niños
El Lied (se pronuncia "liit") es una palabra alemana que se usa en la música clásica para describir un tipo especial de canción. Es una canción corta que combina un poema con música, y está hecha para una voz solista acompañada, casi siempre, por un piano.
Lo que hace especial al Lied es que es breve, no busca que el cantante haga trucos muy difíciles con la voz, y está muy conectado con el poema que usa. También tiene una fuerte influencia de las canciones populares alemanas, llamadas Volkslied. Es un tipo de música muy típico de los países de habla alemana y se hizo muy popular durante el Romanticismo.
Este estilo de composición empezó en el Clasicismo, brilló con fuerza en el Romanticismo y siguió evolucionando en el siglo XX. Compositores famosos como Schubert, Schumann, Brahms, Wolf, Mahler y Richard Strauss crearon Lieder usando poemas de grandes escritores como Goethe, Schiller y Heine.
Franz Schubert, un compositor austriaco, fue quien llevó el Lied a un nivel muy alto alrededor de 1814. Aunque antes de él, otros como Haydn, Mozart y Beethoven ya habían hecho algunas canciones parecidas. Se usa la palabra alemana "Lied" en la música clásica porque los primeros y más importantes Lieder fueron creados por compositores alemanes.
El desarrollo del Lied estuvo muy relacionado con el redescubrimiento de la cultura popular alemana. Por ejemplo, las colecciones de cuentos de los hermanos Grimm (Grimms Märchen, 1812) y la colección de poemas Des Knaben Wunderhorn (1805-1808) de Clemens Brentano y Achim von Arnim fueron una gran inspiración.
Contenido
Historia del Lied
¿Cómo surgió el Lied?
La base de la canción artística, o Lied, se encuentra en la tradición de los Minnesang de la Edad Media. Los Minnesänger eran caballeros que componían y cantaban sus propias canciones, a menudo sobre el amor y la naturaleza, para honrar a las damas nobles. También creaban canciones sobre temas sociales, de alabanza o de burla, y canciones para bailar.
Estos cantantes interpretaban sus obras ellos mismos, acompañándose con instrumentos como el laúd. Otros músicos podían tocar la fídula, la gaita o la chirimía. Las canciones heroicas a veces se acompañaban con el arpa.
Además de las canciones que se transmitían de forma oral, también se escribían textos y algunas melodías. Manuscritos como el Codex Manesse de los siglos XIV y XV son pruebas importantes de cómo se desarrolló la canción en esa época. En Alemania, una forma de canción de tres partes, llamada "Bar", se hizo muy popular.
Algunos poetas-cantantes famosos de ese tiempo fueron Walther von der Vogelweide y Oswald von Wolkenstein. Después, la música pasó del mundo de la nobleza a las ciudades, donde la gente común empezó a crear sus propias formas de arte.
En las ciudades, los ciudadanos se organizaron en grupos y desarrollaron su propio arte. La idea de la canción para un solo cantante se mantuvo, y así nació el Meistersang, una forma de canto de los maestros artesanos.
Los Meistersinger se organizaron en escuelas de canto permanentes, las primeras en ciudades como Maguncia y Núremberg. Crearon muchas reglas para el canto, lo que a veces hacía difícil la innovación artística. Uno de los Meistersinger más conocidos fue Hans Sachs, quien se dice que compuso más de 4000 canciones.
Desde el siglo XII, se desarrolló la polifonía, que es cuando varias voces cantan diferentes melodías al mismo tiempo. Compositores como Leoninus y Perotinus crearon obras para dos y tres voces en Notre-Dame de París. Esto hizo que la canción también se volviera polifónica y cambiara su esencia. La voz principal se unía a un conjunto musical para crear una armonía más grande, dando origen a la música coral. La canción solista no desapareció, pero a menudo pasó a un segundo plano.
El Lied en el Barroco
Durante el Barroco, en la Alemania luterana, la música religiosa cambió. Se buscaban formas más fáciles de entender para la gente común. Los poemas se escribían en alemán en lugar de latín, y la música de iglesia se basó en los principios de la canción popular.
Así surgió el Kirchenlied o canción eclesiástica, que era una canción con estrofas y rimas en alemán, con música similar a la de la época. Poetas como Martín Lutero fueron muy importantes. Compositores como Johann Sebastian Bach ayudaron a consolidar esta forma.
El Lied en el Clasicismo
Al final del Barroco, los compositores dejaron de usar el bajo continuo, lo que abrió el camino para que el piano fuera el instrumento principal de acompañamiento. La música debía adaptarse a la forma del poema.
Los primeros ejemplos de Lieder con acompañamiento de piano individual para cada estrofa son de Haydn, Mozart y Beethoven:
- Joseph Haydn compuso Lieder con instrumentos de cámara, como sus Schottische Lieder (Canciones escocesas) para voz, piano, violín y violonchelo.
- De Wolfgang Amadeus Mozart destacan canciones como Das Veilchen y Abendempfindung an Laura. Mozart también incluyó características del Lied en las arias de sus últimas óperas, como en las arias de Papageno en La flauta mágica.
- Ludwig van Beethoven creó el primer ciclo de Lieder, An die ferne Geliebte, en 1816. Un ciclo de Lieder es una serie de canciones que están conectadas musicalmente y cuentan una historia. Esta obra, que trata sobre los sentimientos de un amante separado de su amada, fue muy influyente para el Lied romántico.
También existía un tipo de Lied narrativo llamado balada. Ejemplos famosos son Der Zwerg y Erlkönig de Franz Schubert.
El Lied en el Romanticismo
Con Franz Schubert, el Lied se hizo más libre y se centró en el poema, la melodía y la forma en que el piano ilustraba la historia. Schubert usaba textos de Goethe y de amigos. El poeta más importante para él fue Wilhelm Müller, quien escribió los textos para sus famosos ciclos Die schöne Müllerin (La bella molinera) y Winterreise (Viaje en invierno). En estos ciclos, Schubert agrupó poemas para seguir historias imaginarias. Aunque Schubert a menudo exploraba los lados tristes de la vida, muchas de sus piezas son hoy consideradas canciones populares.
Robert Schumann llevó la técnica del ciclo de Lieder más allá de una historia lineal. Ejemplos son su Liederkreis y ciclos con poemas de Heinrich Heine, como Dichterliebe. A diferencia de Schubert, los ciclos de Schumann no siempre seguían una historia clara, sino que los poemas se ordenaban para crear una "historia intuitiva" de sentimientos.
Para Johannes Brahms, las canciones populares fueron una gran fuente de inspiración. Su colección Deutsche Volkslieder es como la versión musical de los cuentos de los hermanos Grimm. Sus propias canciones también se inspiraron mucho en melodías y textos populares, ya que sentía que expresaban sentimientos básicos y honestos.
Hugo Wolf incorporó al Lied la armonía y la forma dramática de las óperas de Richard Wagner. Esto se ve en sus Lieder basados en textos de Goethe y otros poetas. Sus obras más personales son los ciclos basados en poemas de España e Italia: el Spanisches Liederbuch (Canciones españolas) y el Italienisches Liederbuch (Canciones italianas).
Richard Strauss amplió el acompañamiento del Lied, creando versiones con orquesta para que pudieran tocarse en salas de concierto. Su ciclo Cuatro últimas canciones de 1948 es un gran ejemplo de las posibilidades de esta forma.
En la obra de Gustav Mahler, las sinfonías y los Lieder están muy conectados. Algunos Lieder son parte de sus sinfonías, o sus sinfonías usan temas de sus Lieder. Mahler también cultivó el ciclo de canciones, como en Lieder eines fahrenden Gesellen, explorando desde poemas populares alemanes hasta emociones más íntimas. Su obra Das Lied von der Erde (La canción de la tierra) es una mezcla importante entre un ciclo de canciones y una sinfonía.
El Lied en el Siglo XX
La segunda escuela vienesa (con compositores como Arnold Schönberg, Alban Berg y Anton von Webern) exploró los límites de la brevedad en el Lied y usó el lenguaje dodecafónico, un nuevo sistema de composición.
Hanns Eisler combinó la técnica dodecafónica de su maestro Schönberg con influencias del jazz y de las canciones de protesta. Colaboró con el poeta Bertolt Brecht. Sus canciones de protesta eran vistas como herramientas para expresar ideas sociales. Su ciclo Hollywood Songbook, que trata sobre la huida de la Alemania nazi, es una obra lírica muy importante.
Hoy en día, compositores como Hans Werner Henze y Wolfgang Rihm siguen creando Lieder. Sin embargo, el Lied ha cambiado, y las nuevas composiciones ya no tienen la misma simplicidad y facilidad para ser cantadas que las obras románticas.
El Lied en otros idiomas
Aunque el término "Lied" es alemán, otros países tienen sus propias versiones de canciones artísticas:
- En Francia, destacan las mélodies de compositores como Gabriel Fauré, Claude Debussy y Maurice Ravel.
- En España, las obras de Manuel de Falla, Joaquín Turina y Enrique Granados forman una escuela propia, con influencias del flamenco y otras culturas.
- En Inglaterra, compositores como Edward Elgar y Benjamin Britten fueron muy influyentes en el desarrollo de la canción artística.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lied Facts for Kids