Erich Kleiber para niños
Erich Kleiber (nacido en Viena el 5 de agosto de 1890 y fallecido el 27 de enero de 1956) fue un famoso director de orquesta. Nació en Austria y más tarde obtuvo la nacionalidad argentina.
Contenido
¿Quién fue Erich Kleiber?
Erich Kleiber fue un director de orquesta muy talentoso, conocido por su habilidad para dirigir tanto óperas como piezas sinfónicas. Su estilo era único y buscaba que la música llegara al corazón de quienes la escuchaban.
Primeros años y carrera en Europa
Erich Kleiber estudió en la ciudad de Praga. En 1923, después de dirigir una memorable presentación de la ópera Fidelio de Beethoven en la Ópera Estatal de Berlín, fue nombrado su director musical.
Fue reconocido por dirigir obras musicales muy conocidas, pero también por estrenar nuevas composiciones. Por ejemplo, en 1925, dirigió por primera vez la ópera Wozzeck de Alban Berg. Más tarde, cuando la siguiente ópera de Berg fue considerada inapropiada por las autoridades de la época y censurada, Kleiber renunció a su puesto en la Ópera de Berlín como una forma de protesta.
Su vida en Argentina
En 1926, Erich Kleiber viajó a Buenos Aires, Argentina. Le gustó tanto que regresó en 1937 para quedarse y convertirse en el director musical del Teatro Colón, uno de los teatros de ópera más importantes del mundo. Ocupó este cargo desde 1937 hasta 1949.
Se especializó en óperas alemanas, especialmente las de Wagner. Gracias a su gran prestigio, atrajo a muchos cantantes famosos al Teatro Colón, como Emanuel List, Kirsten Flagstad y Hans Hotter.
También dirigió los estrenos en el Teatro Colón de Juana de Arco en la Hoguera de Arthur Honegger en 1947 y de La mujer sin sombra de Richard Strauss en 1949. En 1938, obtuvo la nacionalidad argentina.
Regreso a Europa y últimos años
Después de la Segunda Guerra Mundial, le ofrecieron volver a su antiguo puesto en la Ópera Estatal de Berlín. Sin embargo, al darse cuenta de que las nuevas circunstancias políticas no le permitirían trabajar libremente, renunció sin haber dirigido ningún concierto. A partir de entonces, se convirtió en un director invitado muy solicitado, viajando por el mundo sin tener un puesto fijo.
Erich Kleiber tenía un estilo de dirección muy expresivo. Le gustaba usar ritmos fuertes y claros, buscando un equilibrio entre la pasión de la música romántica y la claridad de la música moderna. Esto hacía que la orquesta sonara muy transparente, permitiendo que cada instrumento se escuchara bien y creando versiones muy emotivas de las obras.
Erich Kleiber se casó con Ruth Goodrich (1900-1967), a quien conoció en Buenos Aires. Fue el padre de otro famoso director de orquesta, Carlos Kleiber (1930-2004). Aunque Erich no quería que Carlos fuera director, no le impidió seguir su vocación.
Erich Kleiber falleció de un ataque al corazón el 27 de enero de 1956, justo el día en que se celebraba el bicentenario del nacimiento de uno de sus compositores favoritos: Wolfgang Amadeus Mozart.
¿Cuáles fueron sus grabaciones más importantes?
Erich Kleiber dejó un legado de muchas grabaciones importantes que aún hoy se pueden escuchar. Aquí te presentamos algunas de las más destacadas:
- 1930-34 — Piezas Orquestales.
- 1948 — Wagner: Tristán e Isolda.
- 1950-53 — Beethoven: Sinfonías n.º 3, 5, 6, 7.
- 1952 — Beethoven: Sinfonía n.º 9.
- 1954 — R. Strauss: El caballero de la rosa.
- 1955 — Mozart: Las bodas de Fígaro.
- 1955 — Weber: El cazador furtivo.
- 1956 — Beethoven: Fidelio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Erich Kleiber Facts for Kids