Staatsoper Unter den Linden para niños
Datos para niños Staatsoper Unter den Linden |
||
---|---|---|
Monumento de patrimonio arquitectónico | ||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Berlín | |
Dirección | Unter den Linden, Berlín 10117 | |
Coordenadas | 52°31′00″N 13°23′41″E / 52.516666666667, 13.394722222222 | |
Información general | ||
Tipo | Teatro de Ópera | |
Arquitecto | Georg Wenzeslaus von Knobelsdorff | |
Construcción | 1741-1745 1843-1844 1949-1955 |
|
Inauguración | 1742 | |
Administración | ||
Administrador | Daniel Barenboim (Generalmusikdirektor) - Jürgen Flimm (Intendant) | |
www.staatsoper-berlin.org | ||
La Staatsoper Unter den Linden (que significa "Ópera del Estado Bajo los tilos") es un famoso teatro de ópera en Berlín, Alemania. Se encuentra en una avenida muy conocida llamada Unter den Linden, de ahí su nombre. A lo largo de su historia, también se le ha llamado "Ópera del Estado de Berlín" o Lindenoper.
Este edificio tan importante fue renovado y modernizado durante siete años, desde 2010 hasta 2017. Mientras duraron las obras, la compañía de ópera se presentó en otro lugar, el Teatro Schiller. Es importante saber que "Staatsoper" se refiere al estado de Berlín, no a todo el país de Alemania.
Contenido
Historia de la Staatsoper Unter den Linden
¿Cómo empezó la Ópera de Berlín?
El rey Federico II el Grande de Prusia ordenó construir el edificio original. El arquitecto Georg Wenzeslaus von Knobelsdorff comenzó la construcción en julio de 1741. La idea era que fuera la primera parte de un gran proyecto llamado "Forum Fredericianum".
Aunque no estaba totalmente terminado, la Ópera de la Corte (Hofoper) abrió sus puertas el 7 de diciembre de 1742. La primera obra que se presentó fue Cleopatra e Cesare, del compositor Carl Heinrich Graun. Desde entonces, la Staatsoper y la Staatskapelle Berlin (la orquesta del Estado) han trabajado juntas por más de 250 años. La orquesta tiene una historia que se remonta al siglo XVI.
En 1842, se empezó la tradición de ofrecer conciertos sinfónicos de forma regular. Ese mismo año, Giacomo Meyerbeer se convirtió en el director general de Música. Felix Mendelssohn también dirigió conciertos sinfónicos por un año.
El 18 de agosto de 1843, el teatro Linden Opera fue destruido por un incendio. Pero se construyó un nuevo teatro muy rápido, siguiendo los planos del arquitecto Carl Ferdinand Langhans. Se inauguró el siguiente invierno con la obra Ein Feldlager in Schlesien de Meyerbeer.
La Ópera de Berlín ha sido el lugar de estreno de importantes obras. Por ejemplo, en 1821 se estrenó El cazador furtivo de Weber. En 1849, se presentó por primera vez Las alegres comadres de Windsor de Otto Nicolai, dirigida por el propio compositor.
La Ópera en el siglo XX
A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, muchos directores famosos trabajaron en la Ópera de Berlín. Entre ellos estaban Felix von Weingartner, Karl Muck, Richard Strauss y Leo Blech.
Después de un gran cambio político en Alemania en 1918, la Ópera cambió su nombre a Staatsoper unter den Linden. La orquesta también cambió su nombre a Kapelle der Staatsoper.
En la década de 1920, directores como Wilhelm Furtwängler, Erich Kleiber, Otto Klemperer, Alexander von Zemlinsky y Bruno Walter estuvieron al frente. En 1925, se estrenó la ópera Wozzeck de Alban Berg, dirigida por Erich Kleiber.
Después de una gran y costosa renovación, la Lindenoper reabrió en abril de 1928. Se presentó una nueva versión de Die Zauberflöte. Ese mismo año, el famoso cantante ruso Feodor Chaliapin y los Ballets Russes de Serge Diaghilev fueron invitados especiales. En 1930, Erich Kleiber dirigió el estreno de la ópera Christoph Columbus de Darius Milhaud.
Sin embargo, en 1934, cuando Kleiber dirigió partes de la ópera Lulú de Alban Berg, hubo problemas y el director tuvo que dejar su puesto. Durante un período difícil en la historia de Alemania, muchos músicos fueron afectados y algunos tuvieron que irse del país.
La Lindenoper fue bombardeada en 1941. Reabrió el 12 de diciembre con Wilhelm Furtwängler dirigiendo Los maestros cantores de Núremberg de Richard Wagner. En 1944, la Staatsoper cerró debido a la guerra. La última presentación fue Le nozze di Figaro. La orquesta siguió dando conciertos. En 1945, la Lindenoper fue destruida de nuevo.
Después de la Segunda Guerra Mundial
La segunda reconstrucción del teatro tomó mucho más tiempo. Desde 1945, la compañía de ópera actuó en el Admiralspalast. En 1949, la compañía se convirtió en la Ópera Estatal de la RDA (Alemania Oriental).
Finalmente, en 1955, la ópera regresó a su edificio original. Había sido reconstruido con un estilo que recordaba al barroco. La reinauguración fue con la ópera de Wagner, Die Meistersinger von Nürnberg.
Después de la construcción del Muro de Berlín en 1961, el teatro quedó un poco aislado. A pesar de esto, siguió ofreciendo un amplio repertorio de obras clásicas, románticas, ballets y óperas modernas.
Después de la reunificación de Alemania, la Linden Opera volvió a ser un centro importante para la ópera. Se recuperaron obras antiguas y se exploraron nuevas ideas. La ópera barroca, en particular, recibió mucha atención. El director belga René Jacobs presentó obras como Cleopatra e Cesare con instrumentos originales. En los años 90, la ópera fue oficialmente renombrada como "Staatsoper Unter den Linden".
En 1992, el director Daniel Barenboim fue nombrado Director Musical. En 2002, dirigió un ciclo de diez óperas importantes de Wagner.
Desde la temporada 2010-2011, el teatro de Unter den Linden cerró para una gran reforma. La Staatsoper se trasladó al Teatro Schiller. La reapertura fue el 3 de octubre de 2017, con una presentación de Escenas del Fausto de Goethe de Robert Schumann. La reforma incluyó la renovación completa del edificio, el escenario y las salas de ensayo. También se mejoró la sala principal, respetando su aspecto de los años 50, pero mejorando la visibilidad y la acústica.
Directores importantes
A lo largo de su historia, la Staatsoper Unter den Linden ha tenido muchos directores musicales destacados. Algunos de ellos son:
- 1572-1582 Johannes Wesalius
- 1609-1611 Johannes Eccard
- 1775-1794 Johann Friedrich Reichardt
- 1820-1841 Gaspare Spontini
- 1842-1846 Giacomo Meyerbeer
- 1848-1849 Otto Nicolai
- 1899-1913 Richard Strauss
- 1923-1934 Erich Kleiber
- 1941-1945 Herbert von Karajan
- 1955-1962 Franz Konwitschny
- 1964-1990 Otmar Suitner
- 1992-actual Daniel Barenboim
Estrenos destacados
La Staatsoper Unter den Linden ha sido el lugar de estreno de muchas óperas importantes. Aquí tienes algunos ejemplos:
Año | Obra | Autor |
---|---|---|
1742 | Cleopatra e Cesare | Carl Heinrich Graun |
1849 | Die lustigen Weiber von Windsor | Otto Nicolai |
1925 | Wozzeck | Alban Berg |
1930 | Christophe Colomb | Darius Milhaud |
1938 | Peer Gynt | Werner Egk |
1951 | Die Verurteilung des Lukullus | Paul Dessau |
1999 | What next? | Elliott Carter |
Producciones más populares
Entre 1991 y 2002, estas fueron algunas de las producciones que tuvieron más éxito y vendieron más entradas:
N.º | Obra | Autor | Funciones | Venta localidades |
---|---|---|---|---|
1 | Così fan tutte | Wolfgang Amadeus Mozart | 14 | 99 % |
2 | El Cascanueces | Piotr Ilich Chaikovski | 30 | 98 % |
7 | El lago de los cisnes | Piotr Ilich Chaikovski | 64 | 96 % |
14 | La flauta mágica | Wolfgang Amadeus Mozart | 103 | 94 % |
18 | La Bella Durmiente | Piotr Ilich Chaikovski | 65 | 89 % |