Hugo von Hofmannsthal para niños
Datos para niños Hugo von Hofmannsthal |
||
---|---|---|
![]() Hugo von Hofmannsthal en 1893
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de febrero de 1874 Viena (Imperio austrohúngaro) |
|
Fallecimiento | 15 de julio de 1929 Rodaun (Austria) |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Sepultura | Cementerio Kalksburg | |
Nacionalidad | Alemana y austríaca | |
Religión | Iglesia católica | |
Lengua materna | Alemán | |
Familia | ||
Padres | Hugo von Hofmannsthal Anna von Hofmannsthal |
|
Cónyuge | Gertrud Schlesinger (desde 1901) | |
Hijos | 3 | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Novelista, libretista, poeta, dramaturgo, escritor, guionista, compositor y ensayista | |
Movimientos | Joven Viena, Wiener Moderne y fin de siècle | |
Seudónimo | Loris y Theophil Morren | |
Obras notables |
|
|
Unidad militar | Grand Duke Friedrich Franz IV.'s 6th Dragoon Regiment | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Miembro de | Joven Viena | |
Firma | ||
![]() |
||
Hugo Laurenz August Hofmann von Hofmannsthal (nacido en Viena, el 1 de febrero de 1874, y fallecido en la misma ciudad el 15 de julio de 1929) fue un importante poeta, dramaturgo, narrador y ensayista austriaco. Es conocido por sus obras de teatro y por los libretos de ópera que escribió.
Contenido
La vida de Hugo von Hofmannsthal
Primeros años y educación
Hugo von Hofmannsthal fue hijo único del Dr. Hugo von Hofmannsthal y de Anna Fohleutner. Su familia era de banqueros y tenía una buena posición social. Por eso, Hugo recibió una excelente educación en Viena.
Además de estudiar derecho, también hizo una tesis sobre el escritor Victor Hugo. Desde muy joven, empezó a destacar por sus poemas y obras cortas. Publicó su primer poema cuando tenía solo 16 años.
Comienzos como escritor
Entre sus primeras obras importantes están La muerte de Tiziano (1892) y El loco y la muerte (1893). Cuando tenía poco más de 20 años, ya era amigo de escritores famosos como Schnitzler y conoció a otros grandes autores como Stefan George y Rilke.
Alrededor de 1902, Hofmannsthal exploró nuevas formas de escribir, lo que se reflejó en su texto Una carta.
Dedicación al teatro y la ópera
A principios del siglo XX, Hofmannsthal se interesó mucho por el teatro. Estudió a grandes autores clásicos como Molière, Lessing y Goethe para mejorar su técnica. También adaptó obras de Calderón y Sófocles.
Entre sus obras de teatro más conocidas se encuentran Cada cual (1911), El difícil (1921) y La torre (1925).
El Festival de Salzburgo y la colaboración con Strauss
En 1920, Hugo von Hofmannsthal fue uno de los fundadores del Festival de Salzburgo junto a Max Reinhardt. Su trabajo fue clave para que este festival de arte y música se hiciera realidad.
Desde 1906, Hofmannsthal trabajó con el famoso compositor Richard Strauss. Juntos crearon varias óperas muy importantes. Hofmannsthal escribía los libretos (las historias y letras de las óperas). Algunas de sus óperas más destacadas son Elektra (1908), El caballero de la rosa (1910), Ariadne auf Naxos (1912) y Die Frau ohne Schatten (1919). Estos textos son considerados obras maestras de la música lírica del siglo XX.
Últimos años y fallecimiento
Además de sus obras de teatro y óperas, Hofmannsthal también escribió relatos y ensayos de gran calidad. Se le considera uno de los ensayistas más importantes de Austria.
A lo largo de su vida, apoyó varias revistas literarias y dio conferencias en muchas ciudades de Europa. También mantuvo una gran cantidad de correspondencia con amigos y otros escritores.
En 1901, se casó con Gertrud (Gerty) Schlesinger, a quien había conocido seis años antes. Tuvieron tres hijos: Christiane, Franz y Raimund. El 13 de julio de 1929, su hijo Franz falleció. Dos días después, tras asistir al funeral, Hugo von Hofmannsthal murió debido a un derrame cerebral. Fue sepultado con el hábito de franciscano terciario, como había deseado.
Un cambio en su escritura
A menudo se menciona que su obra Carta de lord Chandos, escrita en 1902, marcó un cambio importante en su estilo de escritura. En este texto, el personaje principal, Lord Chandos, expresa que le resultaba difícil usar palabras abstractas para describir ideas complejas. Sentía que las palabras se "deshacían" en su boca.
Este texto muestra cómo Hofmannsthal empezó a explorar nuevas formas de expresar sus ideas y sentimientos. Aunque esta obra hablaba de dificultades con el lenguaje, Hofmannsthal siguió siendo un escritor muy talentoso y productivo hasta el final de su vida, dedicándose al teatro, la ópera y la reflexión cultural.
Legado de Hugo von Hofmannsthal
Los Festivales de Salzburgo, que él ayudó a crear en 1920, siguen celebrándose hoy en día. Las grandes óperas que escribió para Richard Strauss se representan con frecuencia en todo el mundo.
La obra de Hofmannsthal siempre ha sido valorada y se le considera uno de los escritores alemanes y europeos más originales de la primera parte del siglo XX. Sus obras completas están bien editadas en Alemania y se han traducido a muchos idiomas.
La Haus Hofmannsthal, una casa dedicada a su memoria, se encuentra en Viena y sigue activa. En muchas ciudades de Austria, calles y plazas llevan su nombre en su honor.
Traducciones al español
- Poesía lírica, Igitur, 2002, ed. bilingüe. [Poemas]
- Para un Dios no nacido, Pre-Textos, 2005, ed. bilingüe. [Poemas]
- El difícil. Cada cual. La torre, Gredos, 2003. [Muestra selecta de su teatro]
- La mujer sin sombra, Icaria, 1980; Unican 2009. [Relato]
- El libro de los amigos, Cátedra, 1991. [Relatos y aforismos]
- Andreas, Ellago, 2005 (ed. or. por Barral). [Relato]
- Carta de Lord Chandos, Alianza, 2008; Alba, 2010. [Hay ediciones anteriores, destacando la publicada por la revista Poesía, 12, 1981]
- Asomado al abismo, Cuatro ediciones, 2006, ed. de Mauricio Jalón; traducción de Marciano Villanueva Salas. [Prosa lírica, ensayos y relatos]
- Intercambio epistolar con E. Bebenburg, Pre-Textos, 2008, tr. de Marciano Villanueva Salas. [Notable documento de juventud, cartas sobre su formación]
- Instantes griegos y otros sueños, Cuatro ediciones, 2018, ed. de Mauricio Jalón, con introducción y bibliografía ; tr. de Marciano Villanueva Salas. [Prosa lírica, ensayos y relatos]
Obra original
Dramas
- Gestern, 1891.
- Der Tod des Tizian, 1892 (1901).
- Ascanio und Gioconda (Fragmento), 1892.
- Idylle, 1893.
- Der Tor und der Tod, 1893.
- Alkestis, 1893/1894.
- Was die Braut geträumt hat, 1896.
- Die Frau im Fenster, 1897.
- Das kleine Welttheater, 1897.
- Die Hochzeit der Sobeide, 1897.
- Der weiße Fächer, 1897.
- Der Kaiser und die Hexe, 1897.
- Der Abenteurer und die Sängerin, 1898.
- Das Bergwerk zu Falun, 1899.
- Elektra, 1901.
- Das gerettete Venedig, 1902.
- Ödipus und die Sphinx, 1903-1905.
- König Ödipus (de Sófocles), 1905.
- Cristinas Heimreise, 1907.
- Die Heirat wider Willen (de Molière), 1910
- Jedermann, 1903-1911.
- Die Lästigen (a partir de Molière), 1916
- Dame Kobold (a partir de Calderón), 1918.
- Der Schwierige, 1910
- Das Salzburger große Welttheater, 1919-1922.
- Der Unbestechliche, 1922.
- Der Turm, 1818.
Libretos
- Elektra, Ópera de Richard Strauss. 1908
- Der Rosenkavalier, 1909-1910, Ópera de Richard Strauss.
- Ariadne auf Naxos, 1911. Ópera de Richard Strauss
- Josephslegende, 1912. Pantomima de Richard Strauss.
- Die Frau ohne Schatten, 1913-1915. Ópera de Richard Strauss.
- Die ägyptische Helena, 1923-1926. Ópera de Richard Strauss.
- Arabella, 1927-1929. Ópera de Richard Strauss.
Relatos
- 1895 – Das Märchen der 672. Nacht
- 1899 – Reitergeschichte
- 1900 – Erlebnis des Marschalls von Bassompierre
- 1902 – Ein Brief (Brief des Lord Chandos)
- 1907 – Die Wege und die Begegnungen
- 1907–1908 – Die Briefe des Zurückgekehrten
- 1910 – Lucidor.
- 1911 – Das fremde Mädchen
- 1919 – Die Frau ohne Schatten
- 1925 – Reise im nördlichen Afrika
Fragmentos novelescos
- 1907-1927 – Andreas oder Die Vereinigten
Ensayos y conferencias
- 1891 – Zur Physiologie der modernen Liebe
- 1896 – Poesie und Leben
- 1904 – Das Gespräch über Gedichte
- 1907 – Der Dichter und diese Zeit
- 1914 – Appell an die oberen Stände
- 1915 – Krieg und Kultur
- 1915 – Wir Österreicher und Deutschland
- 1916 – Österreich im Spiegel seiner Dichtung
- 1917 – Preuße und Österreicher
- 1917 – Die Idee Europa
- 1922 – Gedichte
- 1922/1927 – Neue Deutsche Beiträge
- 1926 – Früheste Prosastücke
- 1927 – Wert und Ehre deutscher Sprache
- 1927 – Das Schrifttum als geistiger Raum der Nation
Véase también
En inglés: Hugo von Hofmannsthal Facts for Kids