Clemens Krauss para niños
Datos para niños Clemens Krauss |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de marzo de 1893 Viena (Imperio austrohúngaro) |
|
Fallecimiento | 16 de mayo de 1954 Ciudad de México (México) |
|
Nacionalidad | Austríaca | |
Familia | ||
Padres | Hector Baltazzi Clementine Krauss |
|
Cónyuge | Viorica Ursuleac | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Música y Arte Dramático de Viena | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director o directora de orquesta, compositor, libretista, profesor universitario, escritor y director musical | |
Empleador | Mozarteum | |
Estudiantes | Erland von Koch y Wolfgang Rennert | |
Género | Ópera | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Clemens Krauss (nacido en Viena, el 31 de marzo de 1893, y fallecido en la Ciudad de México, el 16 de mayo de 1954) fue un famoso director de orquesta de Austria. Se hizo muy conocido por su trabajo con la música de Mozart, Richard Wagner y, especialmente, de su amigo Richard Strauss. Dirigió en importantes teatros de ópera en Viena, Berlín, Múnich, Salzburgo y en el Festival de Bayreuth.
Fue director general de la Ópera Estatal de Viena (de 1929 a 1934), de la Staatsoper Unter den Linden de Berlín (de 1935 a 1937) y de la Ópera Estatal de Baviera (de 1937 a 1944).
Contenido
Clemens Krauss: Un Director de Orquesta Famoso
Clemens Krauss fue una figura muy importante en el mundo de la música clásica. Su talento para dirigir orquestas lo llevó a los escenarios más prestigiosos de Europa y América.
Primeros Años y Formación Musical
Clemens Krauss nació en Viena, una ciudad muy importante para la música. Su madre, Clementine Krauss, era bailarina de ópera y luego se convirtió en actriz y cantante. Su padre fue Hector Baltazzi.
Desde pequeño, Clemens mostró un gran interés por la música. Formó parte del coro de los Niños Cantores de Viena, una agrupación musical muy famosa. Más tarde, estudió en el Conservatorio de Viena, donde aprendió a dirigir y a componer.
Inicios de su Carrera como Director
En 1913, Clemens Krauss comenzó su carrera como maestro del coro en el teatro de Brno. Ese mismo año, debutó como director de orquesta, mostrando su gran habilidad.
Después de Brno, trabajó en varios teatros importantes:
En 1922, se convirtió en asistente del director Franz Schalk en Viena. Luego, fue nombrado director de la ópera de Fráncfort del Meno entre 1924 y 1929.
Colaboraciones Importantes con Richard Strauss
Clemens Krauss fue alumno del famoso compositor y director de orquesta alemán Richard Strauss. Esta relación fue muy especial y productiva.
Krauss dirigió por primera vez algunas de las últimas óperas de Strauss, como El amor de Dánae y Friedenstag. Además, escribió el libreto (la historia o texto de la ópera) para Capriccio, que se estrenó en 1942 en Múnich. En esa ocasión, participaron cantantes destacados como Viorica Ursuleac y Hans Hotter.
Viorica Ursuleac, quien era la esposa de Clemens Krauss, fue una de las mejores intérpretes de su tiempo del personaje de la Mariscala en la ópera El caballero de la rosa de Richard Strauss.
Su Legado Musical y Giras Internacionales
En 1944, Clemens Krauss regresó a Viena y dirigió el último concierto antes de la llegada de las fuerzas rusas.
Después de un tiempo, fue investigado por su relación con el gobierno de la época. Sin embargo, en 1947, se confirmó que no había cometido ninguna falta y se le permitió continuar con su carrera musical.
Krauss realizó muchas giras por Europa, América del Sur y América del Norte. En 1948, dirigió en el Teatro Colón de Buenos Aires la ópera Juana de Arco en la hoguera de Arthur Honegger.
Regresó a Viena en varias ocasiones para dirigir el famoso Concierto de Año Nuevo en el Musikverein, un evento musical muy esperado cada año.
Grabaciones Destacadas
En 1953, Clemens Krauss dirigió El anillo del nibelungo en el Festival de Bayreuth. Contó con cantantes de gran talento como Hans Hotter, Astrid Varnay, Regina Resnik, Hermann Uhde y Wolfgang Windgassen. De esta presentación, se conserva una grabación muy valorada por los expertos en música. También es muy apreciada su versión de Parsifal del mismo año, con Martha Mödl, Ramón Vinay y George London.
Se conserva la grabación del último concierto que dio en vida, en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, el 14 de mayo de 1954. Dirigió a la Orquesta Sinfónica Nacional de México y tocó la Obertura Leonora n.º 2 de Beethoven y el Concierto para piano n.º 2 de Brahms, con Angélica Morales como solista. Esta grabación fue recuperada por la Fonoteca Nacional de México.
Véase también
En inglés: Clemens Krauss Facts for Kids