robot de la enciclopedia para niños

Provincias de Chile para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Provincia
Chile provinces.png
País ChileBandera de Chile Chile
Categoría
Localizados en 16 regiones
Creados por Junta Nacional de Gobierno
Junta Militar de Gobierno
Fecha de creación 1818
1974
Datos estadísticos
Número actual 56 (a partir de 2017)
Fecha del último creado  (2017)
Gobierno Delegación presidencial provincial

Las provincias de Chile son divisiones territoriales importantes dentro del país. Se encuentran entre las regiones (que son más grandes) y las comunas (que son más pequeñas).

Chile tiene 56 provincias, que se agrupan en 16 regiones. La provincia más al sur y al este es la Antártica Chilena. La provincia más al norte es la provincia de Parinacota. La provincia más al oeste es la Isla de Pascua.

Para organizar la administración local, cada provincia se divide en comunas.

Historia de las provincias en Chile

¿Cómo se organizaba el territorio en la Colonia?

Durante la época colonial, las provincias eran divisiones territoriales. Estaban a cargo de un funcionario llamado corregidor. Por eso, también se les conocía como corregimientos.

Algunos de los corregimientos creados en el siglo XVI fueron:

  • Santiago
  • La Serena
  • Concepción
  • Valdivia
  • Chiloé

A principios del siglo XVIII, la Capitanía General de Chile tenía varias provincias. Algunas de ellas eran:

  • Santiago
  • Copiapó
  • Coquimbo o La Serena
  • Valdivia
  • Chiloé

Cambios en la administración colonial

En 1784, el corregimiento de Chiloé se convirtió en la Intendencia de Chiloé.

Más tarde, debido a unas reformas, los antiguos corregimientos se transformaron en "partidos". Las nuevas "provincias" o "intendencias" eran divisiones territoriales más grandes. Estaban dirigidas por un gobernador-intendente. Se crearon dos intendencias principales:

  • Santiago
  • Concepción

La organización después de la Independencia

Con el Primer Congreso Nacional, se creó una tercera provincia o intendencia. Así, Chile tuvo tres:

  • Coquimbo
  • Santiago
  • Concepción

En 1822, estas provincias o intendencias fueron eliminadas por la Constitución.

¿Cómo se organizó la República?

En 1826, se crearon ocho provincias nuevas. Estas fueron:

  • Coquimbo
  • Aconcagua
  • Santiago
  • Colchagua
  • Maule
  • Concepción
  • Valdivia
  • Chiloé

La Constitución de 1833 y las provincias

Con la Constitución de 1833, las provincias se convirtieron en las divisiones territoriales más grandes. Eran dirigidas por intendentes. A su vez, las provincias se dividían en departamentos, subdelegaciones y distritos.

Las provincias en el siglo XX

Con la Constitución de 1925, las provincias eran las divisiones políticas y administrativas más importantes. Su gobierno estaba a cargo de los Intendentes. Las provincias se dividían en departamentos y estos en subdelegaciones y distritos.

En 1925, Chile tenía varias provincias, como:

  • Tarapacá
  • Antofagasta
  • Atacama
  • Coquimbo
  • Aconcagua
  • Valparaíso
  • Santiago
  • O'Higgins
  • Concepción
  • Valdivia
  • Chiloé

Cambios en los años 1970

En los años 1970, se realizó un proceso de regionalización. Las provincias pasaron a ser una división intermedia, por debajo de las regiones. Las provincias se dividieron en comunas. La Constitución de 1980 estableció esta nueva forma de organización.

Creación de nuevas regiones y provincias

En 2005, se aprobaron reformas que permitieron crear, modificar o eliminar regiones, provincias y comunas.

Gobierno y administración provincial

El gobierno y la administración de cada provincia están a cargo de una Delegación Presidencial Provincial. Esta delegación es parte de la delegación presidencial regional y está dirigida por un delegado presidencial provincial. El presidente de la República nombra y puede remover a este delegado.

Hasta el año 2021, el gobierno provincial estaba a cargo de una gobernación provincial, dirigida por un gobernador.

Existe también el Consejo Económico y Social Provincial. Este consejo está formado por representantes de organizaciones de la sociedad civil de la provincia. Su objetivo es permitir la participación de la comunidad en la administración.

Provincias actuales de Chile

A continuación, se presenta una lista de las provincias de Chile, organizadas de norte a sur por región:

Región de Arica y Parinacota

Capital Regional: Arica

Región de Tarapacá

Capital Regional: Iquique.

Región de Antofagasta

Capital Regional: Antofagasta.

Región de Atacama

Capital Regional: Copiapó.

Región de Coquimbo

Capital Regional: La Serena.

Región de Valparaíso

Capital Regional: Valparaíso.

Región Metropolitana de Santiago

Capital Regional: Santiago.

Región del Libertador General Bernardo O'Higgins

Capital Regional: Rancagua.

Región del Maule

Capital Regional: Talca.

Región de Ñuble

Capital Regional: Chillán.

Región del Biobío

Capital Regional: Concepción.

Región de La Araucanía

Capital Regional: Temuco.

Región de Los Ríos

Capital Regional: Valdivia.

Región de Los Lagos

Capital Regional: Puerto Montt.

Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo

Capital Regional: Coyhaique.

Región de Magallanes y de la Antártica Chilena

Capital Regional: Punta Arenas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Provinces of Chile Facts for Kids

kids search engine
Provincias de Chile para Niños. Enciclopedia Kiddle.