Puerto Williams para niños
Datos para niños Puerto Williams |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad | ||||
De arriba a abajo, de izquierda a derecha:
Ilustre Municipalidad de Cabo de Hornos, Aeródromo Guardiamarina Zañartu y Canal Beagle, Puerto Williams con los Dientes de Navarino al fondo, Centro Subantártico Cabo de Hornos de la Universidad de Magallanes, Iglesia católica Naval de Puerto Williams. |
||||
|
||||
Otros nombres: «Ciudad del fin del mundo», «Ciudad más austral del mundo» | ||||
Lema: Más allá del fin del mundo | ||||
Puerto Williams en la Región de Magallanes, Chile.
|
||||
Coordenadas | 54°56′03″S 67°36′39″O / -54.9341, -67.6109 | |||
Entidad | Ciudad | |||
• País | ![]() |
|||
• Región | ![]() |
|||
• Provincia | Antártica Chilena | |||
• Comuna | Cabo de Hornos | |||
Alcalde | Juan Patricio Fernández Alarcón (PDC) | |||
Fundación | 15 de noviembre de 1953 | |||
Superficie | ||||
• Total | 0,99 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 6 m s. n. m. | |||
Clima | Clima oceánico subpolar | |||
Población (2017) | ||||
• Total | 1868 hab. | |||
• Densidad | 1662,63 hab./km² | |||
Gentilicio | puertowillemse, willemse | |||
Huso horario | Hora de Magallanes, UTC-3 | |||
Código postal | 6350000 | |||
Sitio web oficial | ||||
Puerto Williams es una ciudad y puerto muy especial en el sur de Chile. Se encuentra en la costa norte de la isla Navarino, justo al lado del canal Beagle. Es la capital de la comuna de Cabo de Hornos y de la provincia Antártica Chilena.
Esta ciudad es conocida como la «ciudad más austral del mundo» porque está muy al sur, casi a 55° de latitud. Es un lugar único en el planeta.
Contenido
Historia de Puerto Williams
¿Quiénes vivieron primero en esta zona?
El lugar donde hoy está Puerto Williams ha sido hogar de personas por más de 6000 años. Los primeros habitantes conocidos fueron el pueblo yagán, quienes todavía viven en la zona. Ellos llamaban a este lugar Upushwea o Upushwáea.
Los primeros exploradores europeos en llegar a esta área fueron parte de una expedición británica entre 1826 y 1830.
Fundación y cambio de nombre
A principios del siglo XX, ya existía un pequeño asentamiento de colonos europeos, conocido como Puerto Luisa. La ciudad fue fundada oficialmente el 21 de noviembre de 1953 con ese nombre.
Sin embargo, el 22 de agosto de 1956, su nombre cambió a Puerto Williams. Este nuevo nombre honra al marino británico Juan Williams, quien tomó posesión del estrecho de Magallanes para Chile en 1843. En 2001, la comuna cambió su nombre a Cabo de Hornos, en honor al famoso punto geográfico cercano.
Importancia estratégica de Puerto Williams
Puerto Williams es un lugar muy importante para el paso de barcos entre el océano Pacífico y el océano Atlántico. También es clave para las actividades de Chile en el Territorio Antártico Chileno, ya que está muy cerca del continente antártico.
Geografía y Naturaleza
¿Dónde se ubica Puerto Williams?
Puerto Williams está en la costa norte de la isla Navarino. Esta isla es parte del archipiélago de Tierra del Fuego, en el extremo sur de América del Sur. La isla Navarino es la cuarta más grande del archipiélago y está separada de la isla grande de Tierra del Fuego por el canal Beagle.
Relieve y montañas
La zona sur del archipiélago es montañosa, con una extensión de la cordillera de los Andes llamada Andes fueguinos. A diferencia de otras partes de los Andes, aquí las montañas van de este a oeste.
La isla Navarino tiene montañas más suaves y redondeadas. Las cumbres no suelen superar los 1000 metros de altura. El pico más alto de la isla es Dientes de Navarino, con 1118 metros sobre el nivel del mar. Gracias a este relieve más suave, fue posible establecer granjas y aprovechar los bosques en Navarino.
Clima de Puerto Williams
El clima en Puerto Williams es de tundra, lo que significa que hace frío durante todo el año. A pesar de esto, la ciudad está rodeada de hermosos bosques magallánicos. Incluso en verano, a veces puede nevar.
Las lluvias y nevadas se distribuyen a lo largo del año, sumando unos 512 mm. Aunque no parece mucho, las bajas temperaturas hacen que el clima sea húmedo. Las heladas son comunes, y a veces hay lluvia helada al final del verano.
Los vientos fuertes del océano Pacífico sur son muy comunes. Por eso, los árboles que no están protegidos crecen inclinados en la dirección del viento, y se les llama "árboles-bandera".
Vegetación única
Puerto Williams se encuentra en la ecorregión del bosque subantártico de Magallanes, que es el bosque más austral del planeta.
Cerca de la costa y en los valles, hay bosques siempre verdes con árboles como el coihue de Magallanes y el canelo. Más arriba, entre los 200 y 500 metros, se mezclan con la lenga (N. pumilio), que domina en las zonas más altas, junto al ñirre (N. antarctica).
Por encima de los 600-800 metros, el bosque da paso a una tundra con plantas bajas y muchos líquenes. Este paisaje ayuda a retener la humedad y soporta los vientos fuertes.
En las zonas más secas y planas del norte de Navarino, hay pequeños matorrales y pastos. También son muy comunes las turberas, que son como esponjas gigantes de plantas (principalmente pompón) que almacenan mucha agua y cubren más del 40% de la isla.
Desafíos ambientales
La llegada del castor norteamericano en 1946 a Argentina ha causado grandes cambios en el ecosistema. Los castores han transformado miles de hectáreas de bosque en Navarino, lo que afecta a las plantas y animales nativos.
Las autoridades y organizaciones trabajan para eliminar a los castores y restaurar los bosques. También crean senderos para que los visitantes puedan disfrutar de la naturaleza sin dañarla. Esto convierte a Puerto Williams en un lugar importante para estudiar y proteger la naturaleza subantártica.
Población y Comunidad
¿Cuántas personas viven en Puerto Williams?
Según el censo de 2017, Puerto Williams tenía 1868 habitantes. De ellos, 1039 eran hombres y 829 eran mujeres. Esto la convierte en la cuarta localidad más poblada de la región. Había 662 viviendas en un área de 0,99 km².
La población de Puerto Williams ha crecido con el tiempo. En 1982, tenía 1059 habitantes, y en 2002, 1952. Desde 2019, Puerto Williams es considerada una ciudad porque es la capital de una provincia.
Al principio, muchos de los habitantes eran descendientes de inmigrantes ingleses o familias de militares. Hoy, la población sigue creciendo gracias a la expansión de los servicios públicos y la llegada de nuevas personas que abren negocios.
¿Quiénes forman la comunidad?
La mayoría de los habitantes de Puerto Williams tienen entre 24 y 43 años. Muchos de ellos trabajan en la marina, en el gobierno o en servicios. Los jóvenes entre 16 y 23 años suelen irse a ciudades más grandes para estudiar.
En el censo de 2017, alrededor de 300 personas (el 18% de los residentes) se identificaron como parte de un pueblo originario. La mayoría son mapuches (59%), seguidos por yaganes (27%), huilliches (7%) y kawéskar (4%).
Gobierno y Administración
Puerto Williams es la capital de la comuna de Cabo de Hornos y de la provincia Antártica Chilena. Forma parte de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
La comuna es dirigida por un alcalde y un concejo municipal, elegidos por la gente. Ellos se encargan de temas como el desarrollo de la ciudad, los servicios y el bienestar de la comunidad. El alcalde actual es Juan Patricio Fernández Alarcón.
La provincia Antártica Chilena también tiene representantes en el Gobierno Regional, llamados Consejeros Regionales.
Economía y Turismo
¿Cómo se gana la vida la gente en Puerto Williams?
La economía de Puerto Williams se basa en cuatro áreas principales:
- La Armada de Chile: La Base Naval de Puerto Williams crea muchos empleos directos e indirectos. También ayuda a que el ferry "Yaghan" pueda llevar suministros y personas, lo cual es muy importante para la ciudad.
- Pesca artesanal: La pesca de la centolla austral es una actividad muy importante. Los pescadores capturan este cangrejo, que es un recurso valioso para las familias y para exportar.
- Turismo: Miles de turistas visitan Puerto Williams cada año. Vienen a explorar la Reserva de la Biósfera Cabo de Hornos y a hacer senderismo en el circuito Dientes de Navarino. Esto crea trabajos en hostales, para guías turísticos y en transporte.
- Servicios públicos: Como capital provincial, muchos habitantes trabajan en la municipalidad, en la delegación presidencial y en otras oficinas del gobierno.
Estos sectores, aunque pequeños, hacen que la economía de Puerto Williams sea variada y ayude al desarrollo local.
Explorando Puerto Williams: Actividades para visitantes
El turismo es una de las actividades económicas más importantes. Hay muchos hostales para alojarse. Se han creado senderos para mochileros y caminatas de varios días en las montañas de los Dientes de Navarino. También se pueden encontrar restos de campamentos y trampas de pesca de los yaganes a lo largo de la costa.
El Parque Omora es un lugar especial para explorar el bosque subantártico. Aquí se puede aprender sobre la biodiversidad de la región. El parque ofrece un "turismo con lupa", donde los visitantes pueden observar de cerca la vida microscópica de musgos, plantas sin raíces y líquenes. Esto ayuda a entender la conexión entre la naturaleza y la cultura local.
Conservación de la naturaleza
Desde 2005, Puerto Williams es parte de la Reserva de la Biósfera Cabo de Hornos, reconocida por la UNESCO. Esta reserva es especial por sus plantas pequeñas, como musgos y hepáticas. Incluye parques nacionales como Alberto de Agostini, Yendegaia y Cabo de Hornos, además del Parque Marino Islas Diego Ramírez - Paso Drake, que protege aves marinas.
El Parque Etnobotánico Omora realiza estudios a largo plazo sobre los bosques, turberas y animales de la zona. También ofrece el programa de «ecoturismo con lupa» para aprender sobre la microbiodiversidad.
La comunidad local también participa en la conservación, por ejemplo, con la creación del Humedal Urbano Huairavo, un humedal protegido.
Servicios y Conectividad
Debido a su ubicación remota, Puerto Williams tiene desafíos para conectar con el resto del país. Sin embargo, cuenta con servicios importantes:
- Oficinas públicas: Registro Civil, policía (Carabineros y Policía de Investigaciones).
- Salud: El Hospital Comunitario Cristina Calderón ofrece servicios médicos básicos y de urgencia.
Educación y Cultura
En Puerto Williams se encuentra el Liceo Donald Mc Intyre Griffiths, que es el único centro de educación secundaria en la comuna y el más austral del mundo.
La Universidad de Magallanes realiza investigaciones y enseña en el parque etnobotánico Omora y en el Centro Subantártico Cabo de Hornos, inaugurado en 2022. Desde 2023, este centro ofrece una carrera de educación superior única: Técnico de Nivel Superior en Turismo de Conservación Biocultural.
La ciudad también tiene el Museo Territorial Yagán Usi - Martín González Calderón, que muestra la historia y vida de los pueblos indígenas yaganes y selknam de Tierra del Fuego.
Transporte
- Vuelos: Hay vuelos regulares desde Punta Arenas con la compañía DAP. En verano, la frecuencia de vuelos aumenta. Los residentes de Puerto Williams tienen un subsidio para que los pasajes sean más accesibles.
- Ferry: Un ferry conecta Punta Arenas con Puerto Williams una vez por semana. El viaje dura unas treinta horas y también está subsidiado para los residentes.
- Cruces a Ushuaia: En los meses de verano, hay lanchas rápidas que conectan con la ciudad de Ushuaia (Argentina) a través de Puerto Navarino (Chile).
Telecomunicaciones
Puerto Williams cuenta con señal telefónica e internet. Hay estaciones de radio en FM y la compañía TV Red ofrece servicios de televisión.
En telefonía móvil, hay redes 3G, 4G y 5G. Desde 2022, la fibra óptica austral (FOA) conecta Puerto Williams con Puerto Montt, a casi 4000 kilómetros de distancia. Esto proporciona internet de alta velocidad a los habitantes y centros de investigación. Se planea extender esta fibra óptica hasta el continente antártico en el futuro.
Medios de comunicación
Radioemisoras
- FM
- 89.5 MHz - Radio Navarino
- 98.5 MHz - Radio Infinita
- 106.7 MHz - My Radio 106.7 FM
Televisión
- TDT
- 2.1 - Chilevisión HD
- 2.2 - UChile TV
- 8.1 - TVN HD
- 8.2 - NTV
- 10.1 - Canal 13 HD
- 10.2 - T13 En Vivo
TV Cable
La cableoperadora TV Red ofrece canales nacionales como Mega, La Red, TV+ y Telecanal, además de canales regionales como TV Red y UMAG TV.
¿Por qué es la "ciudad más austral del mundo"?
Puerto Williams es oficialmente una ciudad para el Estado chileno. Al ser la ciudad más al sur del continente americano, es considerada la «ciudad más austral del mundo». Muchos medios de comunicación chilenos y extranjeros la reconocen así.
Puerto Williams tiene muchas características de una ciudad: la mayoría de su gente no trabaja en la agricultura, tiene bomberos, policía, hospital, lugares religiosos, un tribunal, una escuela secundaria, una sede universitaria y un museo.
Aunque algunos organismos internacionales tienen sus propios criterios para definir una ciudad, la clasificación de los centros poblados en Chile depende de las leyes y la administración interna del país.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Puerto Williams Facts for Kids
- Aeródromo Guardiamarina Zañartu
- Poblados más australes de la Tierra
- Cristina Calderón, última nativa yagán
- Cerro Bandera
- Ushuaia
- Archipiélago de Tierra del Fuego