robot de la enciclopedia para niños

Illapel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Illapel
Comuna
Illapel.JPG
Bandera Illapel.png
Bandera
Escudo Illapel.png
Escudo

Coordenadas 31°37′58″S 71°10′06″O / -31.6327, -71.1683
Entidad Comuna
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de la Región de Coquimbo Coquimbo
 • Provincia Choapa
 • Circunscripción IV - Coquimbo
 • Distrito N.º 9
Alcalde Denis Cortés Aguilera (PDC)
Eventos históricos  
 • Fundación 1752
 • Nombre Villa San Rafael de Rozas
Superficie  
 • Total 2629 km²
Altitud  
 • Media 388 m s. n. m.
Población (2021)  
 • Total 37 651 hab.
 • Densidad 15,18 hab./km²
Gentilicio Illapelino, -a
Huso horario UTC−3
Hermanada con Bandera de Irlanda Sligo
Sitio web oficial

Illapel es una comuna de la provincia de Choapa, en la región de Coquimbo, Chile. Se encuentra en la ribera norte y el valle del río Illapel, que es el afluente principal del río Choapa.

El territorio de Illapel limita al norte con Monte Patria y Combarbalá. Al sur, colinda con Los Vilos y Salamanca. Hacia el este, tiene frontera con Argentina, y al oeste, con Canela.

Illapel es conocida como la “ciudad de los Naranjos”. Es especial porque se ubica en la parte más estrecha de Chile continental. Aquí, solo hay 90 kilómetros de distancia entre el océano y la cordillera. El nombre Illapel viene de la palabra mapudungun millapel, que significa “garganta de oro”.

Historia de Illapel

Orígenes y primeros habitantes

Archivo:Panoramica de Illapel
Panorámica de Illapel.

Esta zona ha estado habitada por seres humanos desde hace mucho tiempo. Después de la última glaciación, hace unos 10.000 años, diferentes grupos de personas vivieron en estos lugares.

El Camino del Inca en Chile central pasaba por la zona de Illapel. Este camino fue usado por exploradores como Diego de Almagro en 1536 y Pedro de Valdivia en 1540. Ellos lo siguieron para llegar a los valles de Aconcagua y del río Mapocho.

Fundación de la Villa San Rafael de Rozas

El 20 de septiembre de 1752, la Junta de Poblaciones del Reino de Chile decidió estudiar la creación de varias localidades. Una de ellas sería Illapel. Para esto, se organizó una reunión el 24 de marzo de 1754. Los vecinos importantes de la zona del Choapa eligieron el lugar más adecuado.

Finalmente, se escogió el valle de Cuz-Cuz, donde hoy se encuentra la ciudad. El gobernador Domingo Ortiz de Rozas aprobó la fundación el 6 de junio de 1754. El decreto oficial se publicó el 10 de noviembre de ese mismo año.

El 8 de febrero del año siguiente, los vecinos decidieron nombrar la villa San Rafael de Rozas. Esto fue en honor a Rafaela, la hija del gobernador. También acordaron construir una iglesia dedicada al Arcángel San Rafael.

Al principio, la fundación tuvo problemas y fue abandonada. Esto se debió a la oposición de algunos dueños de tierras. Sin embargo, en 1788, el gobernador Ambrosio O'Higgins ordenó que la villa fuera repoblada.

Escudo de Armas y desarrollo temprano

El 15 de septiembre de 1787, se aprobó oficialmente el título de Villa para San Rafael de Rozas. También se le otorgó un escudo de armas. Este escudo tiene un cerro de oro y un campo de oro con alas de plata. Detrás, hay un río con un pez plateado.

El lema del escudo es "Viscera mea aurea", que significa "Mis entrañas son de oro". Esto hace referencia a los ricos minerales de la zona. El cerro y el río representan la ubicación de la villa. Las alas y el pez recuerdan al ángel protector.

En 1792, se presentó la propuesta de este escudo. Las primeras autoridades de la ciudad trabajaron para su desarrollo. La avenida Ignacio Silva, antes llamada Nueva Cañada, fue plantada con naranjos. La calle Independencia se llamaba calle del Rey.

A mediados de 1850, se fundó la primera escuela pública de Illapel.

Eventos históricos importantes

Illapel fue un lugar clave en conflictos políticos. En 1830, cerca de la ciudad, terminó la Guerra Civil de 1829-1830 con el Tratado de Cuz-Cuz.

En 1851, las tropas del Ejército del Norte tomaron Illapel. Fueron vencidas por las fuerzas del gobierno en la batalla de Cuzcuz, el 25 de septiembre de 1851.

Durante la Guerra del Pacífico (1879-1884), Illapel mostró mucho patriotismo. Aunque al principio hubo dificultades, la ciudad envió cerca de 300 voluntarios al frente. Entre ellos estaban Enrique Ramos Madrid, María Quiteria Ramírez y Fray José María Madariaga.

Educación y crecimiento en el siglo XX

En 1905, se fundó el primer Liceo Mixto Fiscal de Illapel. En 1949, se creó el actual Liceo Domingo Ortiz de Rozas. En 1934, las religiosas de la Compañía Santa Teresa de Jesús abrieron el Liceo de Niñas Santa Teresa.

El primer periódico de la ciudad, El Porvenir de Illapel, se publicó el 12 de septiembre de 1859. El cuerpo de bomberos de Illapel se fundó en 1936, después de un incendio que destruyó la antigua iglesia.

Hoy en día, las principales actividades económicas de Illapel son la agricultura y la minería.

Geografía y Naturaleza

¿Cómo es el paisaje de Illapel?

Archivo:Medio ambiente de Chile (2023) - comuna de Illapel
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de Illapel.

La comuna de Illapel se encuentra en zonas con diferentes tipos de paisajes. Hay Cordones transversales (montañas que cruzan el territorio), Llanos de sedimentación fluvial o aluvional (planicies formadas por ríos) y la Cordillera andina de retención crionival (la parte alta de la cordillera).

El clima de Illapel varía. Puede ser clima de tundra en las zonas más altas, o clima mediterráneo con lluvias en invierno. También hay zonas con clima semiárido.

La comuna tiene varios ríos importantes, como el río Caren, el río Choapa, el río Illapel, el río Negro y el río Tres Quebradas.

¿Qué plantas y animales viven en Illapel?

En Illapel se pueden encontrar diferentes tipos de ecosistemas. Por ejemplo, hay bosques con árboles como el Kageneckia angustifolia y el Guindilia trinervis. También hay matorrales con plantas como el Peumus boldus y el Schinus latifolius.

En las zonas más altas, crecen hierbas y arbustos especiales. En las áreas más secas, hay matorrales desérticos con plantas como la Puya chilensis.

¿Qué se hace para proteger el medio ambiente?

Illapel cuenta con varias zonas protegidas para cuidar su naturaleza. Algunas de ellas son:

  • Hacienda El Durazno (un área de conservación privada).
  • Reserva Nacional Las Chinchillas (una reserva nacional).
  • Santuario de la Naturaleza Raja de Manquehua - Poza Azul (un santuario natural).

Población y Comunidades

¿Cuántas personas viven en Illapel?

Archivo:Bienvenidos Illapel
Letrero de bienvenida a Illapel.

Según el censo de 2021, la comuna de Illapel tiene 37.651 habitantes. De ellos, 14.739 son hombres y 16.109 son mujeres. La ciudad de Illapel es la única zona urbana de la comuna.

Además de la ciudad, hay muchas aldeas y caseríos en el campo. Estas comunidades se encuentran cerca del río Choapa, en zonas secas o mineras, y a lo largo del río Illapel.

¿Cuáles son las localidades de Illapel?

Archivo:Villa San Rafael
Villa San Rafael.
Archivo:La Recsi
Población La Recsi.
Archivo:Fray Madariaga
Población Fray de Madariaga.

En 2017, la localidad principal de Illapel tenía 20.751 habitantes. Otras localidades importantes son:

  • Peralillo (707 habitantes)
  • Las Cañas Uno (619 habitantes)
  • Cuz Cuz (601 habitantes)
  • Asiento Viejo (596 habitantes)
  • Canelillo Bajo (391 habitantes)
  • Limáhuida (354 habitantes)

También existen muchas otras localidades rurales, como Socavón, Lanco, Pintacura, Aucó, Huintil y Carén, entre otras.

Barrios y Villas de la ciudad

La ciudad de Illapel está organizada en diferentes barrios y villas. Algunos de ellos son:

  • Villa Paseo Central
  • Barrio Carrera
  • Población La Aguada
  • Villa San Rafael
  • Barrio Miraflores
  • Población El Cobre
  • Población Fray de Madariaga
  • Población María Quiteria Ramírez
  • Población Mundo Nuevo Norte y Sur
  • Población La Recsi
  • Centro
  • Villa Choapa
  • Población Lautaro
  • Población El Carmen
  • Población Manuel Rodríguez

Administración y Gobierno

Illapel es parte del distrito electoral n.º 5 y de la 4.ª circunscripción senatorial de Coquimbo.

La comuna es administrada por el alcalde Denis Cortés Aguilera. Él trabaja junto a un concejo municipal, que está compuesto por seis concejales.

Economía y Actividades

En 2018, había 539 empresas registradas en Illapel. Las actividades económicas más importantes son la agricultura y la minería. La minería está representada por empresas grandes como Minera Los Pelambres.

Servicios y Educación

Escuelas y Liceos en Illapel

Illapel cuenta con varios establecimientos educativos, tanto públicos como privados.

Las escuelas públicas urbanas incluyen:

  • Juan Carrasco Risco
  • San Rafael de Rozas (para niñas)
  • Valle del Choapa
  • Villa Los Naranjos
  • Jorge Aracena Ramos

Las escuelas rurales públicas son:

  • San Isidro de Cuz Cuz
  • Clemencia Villarroel de Cárcamo
  • Camilo Henríquez de Canelillo
  • Las Palmeras de Limahuida
  • Graciela Díaz Allende de Peralillo
  • Escuela Especial Illapel

Los liceos públicos son:

  • Domingo Ortiz de Rozas
  • Politécnico Pablo Rodríguez Caviedes

También hay establecimientos privados subvencionados, como:

  • Colegio Manantial
  • Escuela Jorge Moyano
  • Escuelas Cañas de Michio
  • Manuel Irarrazaval del Huintil
  • Las Cañas 1
  • Colegios Santa Teresa de Jesús
  • San Ignacio de Loyola
  • Liceo Luis Alberto Vera

Cultura y Tradiciones

Lugares de interés y patrimonio

Illapel es una ciudad con muchas tradiciones y un rico patrimonio arqueológico. En lugares como Cuz Cuz, Céspedes, Cárcamo o Limahuida, se pueden ver petroglifos. Estos fueron hechos por los antiguos habitantes de la zona, como los diaguitas y los molles. También hay edificaciones coloniales.

La Plaza de Armas es un lugar muy bonito, con pinos, naranjos y palmas. Alrededor de la plaza se encuentran la Catedral, la Municipalidad y la Casa de la Cultura.

También puedes visitar casonas antiguas, especialmente en el casco histórico. La Casa Colonial, en el sector La Colonia, y la Casona de Huintil son ejemplos de estas construcciones históricas.

Gastronomía local

La gastronomía de Illapel es muy variada. Podrás probar platos deliciosos como los camarones de río y el queso de cabra, que son productos típicos de la zona.

Deportes

Fútbol en Illapel

El Ferroviarios de Chile jugó partidos en Illapel durante la Copa Chile 2008-09.

Transportes y Conectividad

¿Cómo llegar a Illapel?

Illapel se encuentra a 54 kilómetros al noreste de Los Vilos y a 281 kilómetros de Santiago de Chile.

Si viajas en carretera desde Santiago, puedes llegar por la Autopista del Aconcagua en dirección norte. También puedes acceder a Illapel por el enlace Puerto Oscuro en la Ruta 5 Norte. Desde allí, pasarás por localidades como Canela Alta y Baja, y la Reserva Nacional Las Chinchillas.

Medios de Comunicación

Radioemisoras

En Illapel, puedes escuchar varias estaciones de radio en FM y AM:

  • 88.5 MHz - Radio Estación
  • 90.3 MHz - Radio Juan Pablo II
  • 91.5 MHz - Radio Diferencia
  • 92.5 MHz - Radio San Alberto Hurtado (Huintil)
  • 92.9 MHz - Radio Margarita
  • 95.3 MHz - Radio Madrigal
  • 95.7 MHz - Radio Niebla FM
  • 96.5 MHz - Radio Illapel
  • 97.1 MHz - Radio Nuevo Mundo
  • 97.7 MHz - Radio Choapa
  • 98.3 MHz - Dulce FM
  • 98.7 MHz - Radio La Popular FM
  • 99.3 MHz - Mi Radio
  • 100.3 MHz - Radio América
  • 106.3 MHz - Radio Paola FM
  • 107.5 MHz - Radio Fortaleza de Illapel
  • 107.9 MHz - Radio Pentecostal
  • 1510 kHz - Luis Álvarez Sierra (AM)

Televisión

Los canales de televisión digital terrestre (TDT) disponibles en Illapel son:

Prensa digital

También hay medios de comunicación en línea que informan sobre Illapel y la provincia de Choapa:

  • www.illapelchile.cl - El Diario de Illapel
  • www.choapa.cl - El primer diario digital de la provincia del Choapa
  • www.elillapelino.cl - Red de Diarios Comunales
  • www.veetv.cl - Comunidad y Periodismo en el Choapa

Ciudades Hermanadas

Illapel está hermanada con la ciudad de Sligo, en Irlanda, desde el año 2006.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Illapel Facts for Kids

kids search engine
Illapel para Niños. Enciclopedia Kiddle.