Provincia de Ñuble (1974-2018) para niños
Datos para niños Provincia de Ñuble |
|||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Antigua Provincia | |||||||||||||||||||||||||||||||
1974-2018 | |||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Ubicación de la provincia de Ñuble en la región del Biobío en 2017.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 36°37′00″S 71°57′00″O / -36.61666667, -71.95 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Chillán | ||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Antigua Provincia | ||||||||||||||||||||||||||||||
• País | Chile | ||||||||||||||||||||||||||||||
• Región | ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Castellano | ||||||||||||||||||||||||||||||
Superficie | |||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 13 178,5 km² | ||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 480 609 hab. | ||||||||||||||||||||||||||||||
• Densidad | 36,47 hab/km² | ||||||||||||||||||||||||||||||
Gentilicio | Ñublense/ ñublensino-a | ||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Católica | ||||||||||||||||||||||||||||||
Historia | |||||||||||||||||||||||||||||||
• 1974 | Creación | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 6 de diciembre de 2018 |
Supresión | ||||||||||||||||||||||||||||||
Altitud | |||||||||||||||||||||||||||||||
• Media | 169 m s. n. m. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Prefijo telefónico | +56-42 | ||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
La provincia de Ñuble fue una parte importante de la Región del Biobío en Chile. Existió desde 1974 hasta 2018. Su capital era la ciudad de Chillán.
Esta provincia tenía una superficie de 13.178,5 kilómetros cuadrados. En el año 2017, vivían allí unas 441.604 personas. Limitaba con otras provincias chilenas, con Argentina al este y con el océano Pacífico al oeste.
En agosto de 2015, se propuso un cambio importante para Ñuble. La presidenta Michelle Bachelet envió un proyecto de ley para que esta provincia se convirtiera en una nueva región. Este proyecto fue aprobado en 2017. Así, la provincia de Ñuble dejó de existir el 6 de septiembre de 2018. En su lugar, se creó la Región de Ñuble.
Contenido
Historia de la Provincia de Ñuble
¿Cómo se formó la provincia?
La provincia de Ñuble se creó en 1974. Se formó a partir de una antigua provincia que también se llamaba Ñuble. Esta antigua provincia tenía un rango similar al de las regiones actuales.
Para su creación, se le añadieron algunas comunas. Por ejemplo, Coelemu y Ránquil se unieron a Ñuble. Estas comunas antes eran parte de la Provincia de Concepción.
También hubo un pequeño cambio en el sur. La comuna de Tucapel pasó de Ñuble a la Provincia de Biobío.
¿Cuántas comunas tenía?
Durante el tiempo que existió, la provincia de Ñuble fue una de las provincias con más comunas en Chile. Contaba con 21 comunas en total. Solo la Provincia de Cautín tenía una cantidad similar.
Autoridades de la Provincia
La provincia de Ñuble era administrada por un Gobernador Provincial. Este cargo era muy importante para la gestión diaria de la provincia. El gobernador trabajaba desde la ciudad de Chillán.
Los gobernadores se encargaban de coordinar los servicios públicos. También representaban al gobierno central en la provincia. Cuando Ñuble se convirtió en región, el cargo de gobernador provincial desapareció.
Organización de las Comunas
La provincia de Ñuble estaba formada por 21 comunas. Cada comuna es una división administrativa más pequeña.
Aquí puedes ver la lista de las comunas que la formaban:
- Bulnes
- Chillán
- Chillán Viejo
- Cobquecura
- Coelemu
- Coihueco
- El Carmen
- Ninhue
- Ñiquén
- Pemuco
- Pinto
- Portezuelo
- Quillón
- Quirihue
- Ránquil
- San Carlos
- San Fabián
- San Ignacio
- San Nicolás
- Treguaco
- Yungay
¿Cómo se organizaba el territorio para planificar?
Para organizar mejor el desarrollo y los proyectos, la provincia se dividía en "territorios de planificación". Estos eran grupos de comunas con características similares. Algunos de estos territorios eran:
- Valle del Itata: Incluía comunas como Coelemu y Quillón.
- Chillán: Formado solo por la comuna de Chillán.
- Punilla: Con comunas como Ñiquén y San Carlos.
- Laja Diguillín: Agrupaba comunas como Chillán Viejo y Bulnes.
Galería de imágenes
Para saber más
- Región de Ñuble
- Provincia de Ñuble (1848-1974)
- Historia de la organización territorial de Chile
- Edificio de los Servicios Públicos de Chillán
Véase también
En inglés: Ñuble Province (1974–2018) Facts for Kids