Provincia de Palena para niños
Datos para niños Provincia de Palena |
||
---|---|---|
Provincia | ||
![]() Lago Yelcho y puente del mismo nombre, hito de la Carretera Austral en la provincia.
|
||
![]() Ubicación de la Provincia de Palena en la Región de Los Lagos.
|
||
Coordenadas | 43°00′00″S 72°20′00″O / -43, -72.333333333333 | |
Capital | Chaitén ![]() |
|
Entidad | Provincia | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
Delegado Presidencial Provincial | Luis Montaña Soto | |
Subdivisiones | 4 comunas | |
Superficie | ||
• Total | 15301,9 km² | |
Altitud | ||
• Media | 125 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 18 349 hab. | |
• Densidad | 1,2 hab./km² | |
Prefijo telefónico | +56-65 | |
Sitio web oficial | ||
La provincia de Palena es una provincia que se encuentra en el sureste de la Región de Los Lagos, en Chile. Es un lugar con mucha naturaleza, que forma parte de la Patagonia chilena.
Tiene una superficie de 15 301,9 kilómetros cuadrados y, según el censo de 2017, viven allí 18 349 personas. Esto la convierte en la provincia más grande de la Región de Los Lagos, pero también la que tiene menos habitantes.
Antiguamente, esta zona era conocida como "Chiloé continental" porque perteneció a la provincia de Chiloé hasta el año 1979.
La capital de la provincia es la ciudad de Chaitén. En 2008, debido a la erupción del volcán Chaitén, las oficinas provinciales tuvieron que trasladarse temporalmente a otras localidades como Palena y Futaleufú. Sin embargo, en 2010 se decidió que Chaitén seguiría siendo la capital.
Contenido
¿De dónde viene el nombre Palena?
El nombre "Palena" se ha asociado tradicionalmente con el jesuita Nicolás Mascardi, quien supuestamente nombró así al lago Palena en honor a un lugar en Italia.
Sin embargo, estudios más recientes sugieren otras ideas. Una es que el nombre podría venir de "río de la Ballena", un río que aparecía en mapas antiguos de la zona y que con el tiempo cambió su nombre. Otra hipótesis es que tiene un origen en la lengua mapuche. Aún no se sabe cuál de estas ideas es la más acertada.
Comunas de la Provincia de Palena
La provincia de Palena está dividida en cuatro comunas:
Comuna | Escudo | Población (2017) | Mapa |
---|---|---|---|
Chaitén | 5 071 hab. | ||
Futaleufú | 2 623 hab. | ||
Hualaihué | 8 944 hab. | ||
Palena | 1 711 hab. |
Las comunas de Chaitén y Hualaihué son las más grandes. Juntas, ocupan el 75% del territorio provincial y tienen una costa extensa. Las comunas de Futaleufú y Palena están en las zonas altas de la cordillera de los Andes. Esto les da un clima y una naturaleza diferentes a las otras comunas.
¿Cómo es la economía en Palena?
En 2018, había 267 empresas registradas en la provincia de Palena. Las actividades económicas más importantes incluían:
- Tiendas de alimentos, supermercados y minimercados.
- Servicios relacionados con la acuicultura (cultivo de organismos acuáticos).
- Apicultura (crianza de abejas para obtener miel y otros productos).
Geografía y clima de Palena
En Palena se pueden encontrar dos tipos de clima:
- Clima costero: En las comunas de Chaitén y Hualaihué, cerca del mar, las temperaturas son moderadas. Llueve mucho, con un promedio de 3500 mm al año.
- Clima de zonas altas: En Futaleufú y Palena, que están en la cordillera, las temperaturas varían más. Los veranos son cálidos y llueve menos, unos 2000 mm al año.
Ríos y lagos importantes
La provincia tiene muchos ríos y lagos. Los ríos nacen en las montañas y forman grandes sistemas de agua. Algunos de los ríos más importantes son:
- El río Palena, que nace en Argentina.
- El río Futaleufú, que también nace al otro lado de la frontera.
- El río Vodudahue.
- El río Corcovado.
- El río Yelcho.
Entre los muchos lagos, los principales son:
Parques nacionales y áreas protegidas
Palena cuenta con importantes áreas naturales protegidas, ideales para explorar y cuidar la naturaleza:
- Parque Nacional Hornopirén
- Parque Nacional Corcovado
- Parque Nacional Pumalín
- Reserva Nacional Lago Palena
- Reserva Nacional Futaleufú
Breve historia de la provincia
La provincia de Palena tiene sus raíces en el antiguo departamento de Palena. Este departamento formaba parte de la provincia de Chiloé y estaba compuesto por las comunas de Chaitén, Futaleufú, Palena y Corcovado.
Cuando se creó la nueva provincia de Palena en 1979, se añadió la comuna de Hualaihué, que antes pertenecía a la provincia de Llanquihue. La comuna de Corcovado, en cambio, dejó de existir como tal.
¿Quiénes son las autoridades en Palena?
Las autoridades de la provincia son nombradas directamente por el Presidente de la República. Su cargo dura mientras el Presidente confíe en su trabajo.
Desde 2021, la principal autoridad provincial es el Delegado Presidencial Provincial. Antes de eso, el cargo se llamaba Gobernador Provincial.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Palena Province Facts for Kids