robot de la enciclopedia para niños

Angol para niños

Enciclopedia para niños

Angol es una ciudad y comuna ubicada en el sur de Chile. Es la capital de la provincia de Malleco y la comuna con más habitantes de esta provincia, que a su vez forma parte de la Región de La Araucanía. Aquí se encuentran las principales oficinas administrativas de la provincia.

Su entrada principal es por Huequén, una localidad cercana. Angol se encuentra al pie de la Cordillera de Nahuelbuta y es atravesada por el Río Vergara. Este río tiene dos puentes, Vergara I y Vergara II, que son la única conexión con el centro de la comuna.

Angol está a 569 kilómetros al sur de Santiago, la capital del país. También se encuentra a 148 kilómetros al sureste de Concepción y a 142 kilómetros al norte de Temuco.

Datos para niños
Angol
Ciudad y comuna
Plaza de angol.jpg
Angol Bandera.png
Bandera
Escudo de Angol.svg
Escudo

Angol ubicada en Chile
Angol
Angol
Localización de Angol en Chile
Coordenadas 37°47′56″S 72°42′31″O / -37.7988, -72.7086
Entidad Ciudad y comuna
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de La Araucanía La Araucanía
 • Provincia Malleco
Alcalde Enrique Neira (Ind/Udi)
Eventos históricos  
 • Fundación 24 de octubre de 1553 por orden de Pedro de Valdivia (descubrimiento), 24 de octubre de 1862 (Designación como ciudad pequeña)
 • Nombre Angol de Los Confines
Superficie  
 • Total 1194.4 km²
Altitud  
 • Media 70 m s. n. m.
Clima Clima mediterráneo
Población (2017)  
 • Total 53 262 hab.
 • Densidad 41,02 hab./km²
Gentilicio Angolino, na
Huso horario UTC−4 y UTC−3
Sitio web oficial

Historia de Angol

Angol tiene una historia muy rica, marcada por varias fundaciones y cambios a lo largo del tiempo.

Primeros Asentamientos

Archivo:Angol Siglo XVII
En una carta del Gobernador Don Francisco Lasso de La Vega (30 de marzo de 1637), se envía este mapa con el título "Planta de la nueva Población de Angol" correspondiente a la cuarta fundación, ubicada en Liucura; el "estero de Juan Álvarez" corresponde al estero Liucura, y el "Río de Angol" es el actual río Bureo; coordenadas exactas para superponer el mapa: -37.645533, -72.313350

El 24 de octubre de 1553, el conquistador Pedro de Valdivia fundó la ciudad de Los Confines de Angol. Esta ciudad fue refundada y trasladada varias veces. Por ejemplo, en 1560, el gobernador García Hurtado de Mendoza la movió al norte y la llamó San Andrés de Los Infantes. Sin embargo, fue atacada y destruida en el año 1600 por los habitantes originarios.

Más tarde, en 1610, se trasladó un poco más al sur con el nombre de San Luis de Angol, pero no prosperó. En 1637, el gobernador Francisco Laso de la Vega la fundó de nuevo como San Francisco de La Vega de Angol. Finalmente, en 1641, fue abandonada de forma definitiva como parte de los acuerdos del Parlamento de Quilín.

Fundación de la Angol Actual

La ciudad de Angol que conocemos hoy fue fundada el 7 de diciembre de 1862. En ese tiempo, pertenecía a la antigua provincia de Arauco.

Con el paso de los años, Angol fue creciendo y cambiando su organización. En 1887, se crearon las provincias de Malleco y Cautín, y Angol se convirtió en la capital de la provincia de Malleco.

Terremotos Importantes

En 1949, un fuerte terremoto de 7.3 grados en la escala de Richter afectó a Angol y otras ciudades cercanas. Causó la muerte de 35 personas y dejó muchos heridos y casas dañadas.

Otro gran sismo ocurrió el 27 de febrero de 2010, con una magnitud de 8.8 grados. Angol fue una de las ciudades más afectadas en la Región de la Araucanía. Muchos edificios, comercios y el hospital sufrieron daños graves. El puente principal de Angol también se vio afectado. La Iglesia Inmaculada Concepción y otros edificios históricos sufrieron daños, pero se han hecho esfuerzos para restaurarlos.

Después del terremoto de 2010, la población de Angol estuvo sin agua ni electricidad por dos días. La comunidad se ayudó mutuamente, y muchos jóvenes participaron en voluntariados para apoyar a los más afectados.

Entorno Natural de Angol

Angol se encuentra en un lugar con paisajes variados y una rica vida natural.

Paisaje y Clima

Archivo:Medio ambiente de Chile (2023) - comuna de Angol
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de Angol.

La comuna de Angol se ubica en zonas como la Cordillera de la Costa y llanuras. Su clima es principalmente clima mediterráneo con lluvias en invierno y veranos secos. También hay zonas con un clima mediterráneo más frío o de altura.

Angol cuenta con varios ríos importantes como el Río Vergara, Río Malleco y Río Purén. También tiene cuerpos de agua como la Laguna Los Alpes.

Naturaleza y Vida Silvestre

En el territorio de Angol se pueden encontrar diferentes tipos de bosques. Algunos de ellos son:

  • Bosque caducifolio mediterráneo: donde crecen árboles como el Nothofagus obliqua y el Persea lingue. Este tipo de bosque está en peligro crítico.
  • Bosque caducifolio templado costero: con árboles como el Nothofagus alpina y el Persea lingue. Este bosque está en peligro.
  • Bosque resinoso templado costero: donde predomina la Araucaria araucana, una especie vulnerable.

Protección del Medio Ambiente

Para proteger la naturaleza, Angol tiene varias áreas con algún nivel de protección ambiental. Algunas de estas son:

  • Parque Nacional Nahuelbuta (un parque nacional).
  • Varias iniciativas de conservación privadas como AAVC Caramavida y Fundo Pitrufquén.

Administración y Gobierno

Angol es la capital de la provincia de Malleco, lo que significa que muchas oficinas de gobierno importantes se encuentran aquí.

Municipalidad

La Municipalidad de Angol es el gobierno local. Para el periodo 2024-2028, el alcalde es Enrique Neira Neira. Él trabaja junto a un grupo de concejales que ayudan a tomar decisiones para la comuna.

Representación en el Congreso

Angol es parte de un distrito electoral y una circunscripción senatorial. Esto significa que sus habitantes eligen a personas que los representan en la Cámara de Diputados y en el Senado en el Congreso Nacional. Estos representantes trabajan para crear leyes y tomar decisiones importantes para el país.

Población de Angol

Según el censo de 2017, Angol tiene una superficie de 1194,4 kilómetros cuadrados y una población de 53.262 habitantes. De ellos, la mayoría vive en la zona urbana de la ciudad.

Lugares de Angol

Angol se divide en diferentes sectores, siendo los principales Huequén y Angol.

Huequén

Huequén es un sector al sureste de la ciudad. Aquí se encuentra un centro educativo y la plaza de Huequén. Cerca de este sector está el Criadero de Árboles El Vergel.

Angol (Centro)

El sector de Angol, al noroeste, es el centro administrativo de la ciudad. Aquí están la Municipalidad, la Delegación Provincial Presidencial de Malleco y otras oficinas públicas importantes.

Cómo Moverse en Angol

Angol cuenta con varias opciones para el transporte.

Transporte Público

La comuna tiene tres terminales de buses que conectan Angol con otras ciudades como Temuco, Los Ángeles, Concepción y Santiago. También hay ocho líneas de taxis colectivos que recorren la ciudad.

El Puente Vergara I, que une el centro de la ciudad, fue reinaugurado en 2014.

Transporte Aéreo

El Aeródromo Los Confines es un pequeño aeropuerto ubicado dentro de la comuna, a aproximadamente 1 kilómetro del límite urbano.

Circunvalación Sur

Se está construyendo una nueva vía, la Circunvalación Sur, para mejorar el tráfico en la ciudad y reducir la congestión en la avenida principal, Bernardo O'Higgins. Este proyecto incluye la renovación de calles y la construcción de un nuevo puente.

Servicios Importantes

Angol ofrece varios servicios públicos esenciales para sus habitantes.

Salud

El nuevo Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres es un centro de salud grande que atiende a pacientes de toda la provincia. Fue fundado en 1883 y se trasladó a un nuevo edificio en 2020.

Seguridad

En Angol se encuentra la 21.ª Prefectura Malleco de Carabineros de Chile, que se encarga del orden público. También está el Cuartel Provincial de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), que investiga delitos.

Oficinas Públicas

La Delegación Provincial Presidencial de Malleco es un edificio importante que alberga varias oficinas públicas, como el Servicio de Impuestos Internos (SII) y el Registro Civil. Este edificio fue reconstruido y reinaugurado en 2015 después de sufrir daños en el terremoto de 2010.

Economía y Turismo

La economía de Angol se basa principalmente en la agricultura y la actividad forestal. También hay muchas empresas y servicios públicos y privados.

Lugares para Visitar

Angol tiene atractivos turísticos naturales y culturales:

  • Museo Histórico Dillman S. Bullock: Ubicado en el fundo El Vergel, este museo tiene colecciones de arqueología premapuche y mapuche, además de muestras de animales, minerales y cerámicas.
  • Plaza de Armas: En el centro hay una pileta con cuatro esculturas de mármol que representan los continentes. Estas esculturas son monumentos nacionales desde 1986.
  • Canteras de Deuco: A 8 km de Angol, este lugar se formó por un error en una cantera que creó una laguna. Hoy es un atractivo turístico donde se pueden practicar deportes acuáticos.

Celebraciones en Angol

Angol tiene varias festividades a lo largo del año:

  • Enero: Se realiza la feria de artesanía Brotes de Chile y el Festival Brotes de Chile, uno de los festivales folclóricos más importantes del país. También hay un rodeo y el Cantar Campesino de Vegas.
  • Febrero: Se celebran festivales rurales como el Festival del Choclo y el Festival del Tomate.
  • Octubre: El 23 y 24 de octubre se celebra el aniversario de Angol con diversas actividades culturales y recreativas.

Deportes en Angol

Archivo:Estadioangol
Estadio municipal Alberto Larraguibel Morales.

La ciudad es hogar del Club de Deportes Malleco Unido, conocido como "Los Rojos Leones de Nahuelbuta". Este club de fútbol fue fundado en 1974 y juega sus partidos en el estadio municipal Alberto Larraguibel Morales. En 1985, el club ganó su único título profesional.

Medios de Comunicación

Angol cuenta con varios medios de comunicación para informar a sus habitantes.

Periódicos

  • El Colono: Fue el primer periódico de la ciudad, publicado entre 1895 y 1938.
  • Diario Renacer de Malleco: Publicado desde la década de 1970 hasta 2009.
  • Las Noticias Diario de La Provincia: Aunque nació en Victoria, amplió su cobertura a Angol en 2013.
  • Malleco7: Es el periódico más leído en la zona norte de la provincia de Malleco, fundado en 2009.

Radioemisoras

Angol tiene muchas estaciones de radio en FM y AM, como Radio Millaray, Radio Bío Bío y Radio Los Confines.

Televisión

La ciudad cuenta con canales de televisión digital terrestre (TDT) como Chilevisión HD, TVN HD y Canal 13 HD. También hay canales locales como TeleAngol y Los Confines TV. Además, algunos canales están disponibles por cable e IPTV.

Personas Destacadas

Angol ha sido cuna de varias personas importantes en diferentes campos:

  • Pedro de Oña (1570-1643): Poeta y escritor.
  • Diego Dublé Urrutia (1877-1967): Poeta, pintor y embajador, ganador del Premio Nacional de Literatura.
  • Dillman Bullock (1878-1971): Agrónomo y científico.
  • Alberto Larraguibel Morales (1919-1995): Militar y jinete de equitación. Es famoso por haber batido el récord mundial de salto alto a caballo en 1949, saltando 2,47 metros con su caballo Huaso. Este récord aún no ha sido superado.
  • Sergio Villalobos Rivera (1930-): Historiador, ganador del Premio Nacional de Historia.
  • Johnny Herrera Muñoz (1981-): Futbolista, conocido portero de Universidad de Chile y de la Selección Chilena de Fútbol.

Ver También

  • Club de Deportes Malleco Unido

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Angol Facts for Kids

kids search engine
Angol para Niños. Enciclopedia Kiddle.