robot de la enciclopedia para niños

San Felipe (Chile) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Felipe
Ciudad y comuna
SANFELIPEVISTAAEREA2018.jpg
Bandera de San Felipe.svg
Bandera
Escudo de San Felipe.svg
Escudo

Comuna de San Felipe.svg
Comuna de San Felipe en la Región de Valparaíso
Coordenadas 32°45′03″S 70°43′30″O / -32.7507, -70.7251
Entidad Ciudad y comuna
 • País Chile
 • Región Bandera de Valparaíso Valparaíso
 • Provincia San Felipe de Aconcagua
Alcalde Carmen Castillo Taucher (Independiente-PS)
Eventos históricos  
 • Fundación 3 de agosto de 1740  (José Antonio Manso de Velasco)
 • Nombre Villa de San Felipe el Real
Superficie  
 • Total 186 km²
Altitud  
 • Media 654 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 76 844 hab.
 • Densidad 413,2 hab./km²
Gentilicio Sanfelipeño, -a
Código postal 2170000
Sitio web oficial

San Felipe de Aconcagua, conocida como San Felipe, es una comuna y ciudad importante en la Región de Valparaíso de Chile. Es la capital de la provincia de San Felipe de Aconcagua y fue fundada el 3 de agosto de 1740. Según el censo de 2017, tiene una población de 76.844 habitantes.

Historia de San Felipe

Antes de la llegada de los españoles, el lugar donde hoy se encuentra San Felipe era un pequeño asentamiento indígena llamado Cancanicagua.

Fundación de la Ciudad

La ciudad de San Felipe fue fundada el 3 de agosto de 1740. Su nombre original era "Villa de San Felipe el Real". Fue fundada por José Antonio Manso de Velasco, quien siguió las órdenes del rey Felipe V de España. Los terrenos para la ciudad fueron donados por Andrés de Toro Hidalgo.

En 1743, el rey aprobó oficialmente la fundación. En 1770, la población creció y se formó el primer Cabildo (gobierno local). El 1 de abril de 1770, el rey Carlos III de España le dio a San Felipe el título de "Ciudad" y le concedió un escudo de armas. El lema en el escudo, alrededor de la corona, dice "Fuerte y Feliz".

San Felipe en la Independencia de Chile

Archivo:Plaza armas San Felipe 2017
Plaza de Armas de San Felipe

En 1813, durante la lucha por la independencia de Chile, San Felipe jugó un papel muy importante. Cuando un grupo intentó tomar la ciudad de Los Andes y luego San Felipe, los habitantes de San Felipe se organizaron rápidamente. El coronel José María Portus reunió a sus soldados y a muchos vecinos. En pocas horas, lograron detener a los atacantes.

Por esta acción, la Junta de Gobierno de Chile reconoció el valor de San Felipe. Los generales José de San Martín y Bernardo O'Higgins le dieron a la ciudad el título de "Ciudad Heroica". Después de las batallas de Chacabuco y Maipú, que aseguraron la independencia, San Felipe fue ratificada como la "Siempre Heroica Ciudad de San Felipe de Aconcagua".

Desarrollo en el Siglo XIX

Durante el siglo XIX, San Felipe creció. Se extendía entre el río Aconcagua y el estero San Francisco de Quilpué. Algunas construcciones importantes eran la Iglesia de La Merced y el palacio Hacienda de Quilpué.

La ciudad siempre mostró un gran deseo de libertad. En 1851 y 1859, los habitantes de San Felipe se levantaron contra el Gobierno Central. Aunque fueron derrotados, demostraron su espíritu de lucha. A finales del siglo XIX, San Felipe se convirtió en una ciudad tranquila y hermosa. Fue capital de la provincia de Aconcagua, lo que la hizo muy importante en la región.

En 1886, San Felipe tuvo tranvías tirados por caballos. Fue una de las primeras ciudades al norte de Santiago en tener este tipo de transporte.

Geografía y Clima

San Felipe se encuentra en una zona con diferentes tipos de paisajes. Hay Cordones transversales, Cuencas transicionales semiáridas y la Cordillera de la Costa.

El clima de San Felipe es clima mediterráneo. Esto significa que los inviernos son lluviosos. Los veranos son muy calurosos, siendo una de las zonas más cálidas de Chile. En invierno, las temperaturas pueden bajar de 0 °C. La temperatura más baja registrada fue de -7,8 °C y la más alta de 41,7 °C.

La comuna está en la cuenca hidrográfica del río Aconcagua. También cuenta con el río Putaendo.

Medio Ambiente

Archivo:Medio ambiente de Chile (2023) - comuna de San Felipe
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de San Felipe.

En San Felipe se pueden encontrar varios tipos de ecosistemas. Hay bosques y matorrales con árboles y plantas especiales de la zona. Algunos ejemplos son el bosque esclerófilo mediterráneo andino y el bosque espinoso mediterráneo interior.

La comuna tiene áreas protegidas para cuidar la naturaleza. Algunas de estas zonas son el Cerro Tabaco, el río Aconcagua y el Santuario de la Naturaleza Serranía el Ciprés.

Animales de San Felipe

La fauna de San Felipe es variada. Se pueden ver zorros culpeo, quiques y degúes. Entre las aves, hay águilas mora, tiuques y tucúqueres. También hay reptiles como culebras de cola larga e iguanas chilenas.

Administración Local

Archivo:I.Municipalidad San Felipe 2017
Edificio de la Ilustre Municipalidad de San Felipe

Desde 2021, la alcaldesa de San Felipe es la Sra. Carmen Castillo Taucher. Ella trabaja junto a un grupo de concejales para dirigir la comuna.

San Felipe también tiene representantes en el Congreso Nacional. Estos son los diputados y senadores que ayudan a tomar decisiones importantes para la región y el país.

Economía de la Ciudad

La economía de San Felipe se basa principalmente en los servicios. Esto incluye bancos, supermercados y tiendas. También hay muchas escuelas y universidades.

La agricultura es otra parte importante de la economía. Se cultivan muchas frutas y verduras. Las cosechas de temporada también generan ingresos para los habitantes.

Servicios y Educación

San Felipe cuenta con varias instituciones de educación superior. Entre ellas están campus de la Universidad de Valparaíso, la Universidad de Aconcagua y la Universidad de Playa Ancha.

También hay muchos colegios y escuelas para niños y jóvenes. Algunos de los más conocidos son el Colegio Alemán de San Felipe, el Liceo Bicentenario Cordillera y el Liceo Roberto Humeres Oyaneder.

Cultura y Lugares de Interés

Archivo:Catedral-de-San-Felipe-2017
Iglesia Catedral de San Felipe

San Felipe tiene varios lugares históricos y culturales para visitar.

  • Museo Histórico de San Felipe: Muestra colecciones sobre la cultura precolombina y la vida en el valle de Aconcagua.
  • Casa Mardones: Una antigua casa colonial declarada Monumento Nacional.
  • Catedral de San Felipe: Fundada en 1740, es un templo muy importante y Monumento Nacional.
  • Iglesia y Claustro del Buen Pastor: Un conjunto de edificios con una iglesia de 1876, también Monumento Nacional.
  • Iglesia San Francisco de Curimón: Ubicada a 7 km de San Felipe, tiene cuadros antiguos y objetos coloniales. Es Monumento Nacional.
  • Iglesia de El Almendral: Se encuentra en el pueblo de El Almendral. Su construcción comenzó en 1865 y es Monumento Nacional.
  • Termas de Jahuel: Un centro termal con aguas a 22 °C, recomendado para relajarse y mejorar la salud.
  • Viña Mendoza y Viña Almendral: Lugares donde se producen vinos, chicha y mistelas (bebidas de frutas).
  • Santuario de la Naturaleza Serranía El Ciprés: Un área protegida con gran valor ambiental por su flora, fauna y restos arqueológicos.

Transporte

San Felipe está bien conectada por carretera. Se puede llegar en bus desde Santiago y Valparaíso. La ciudad también tiene el aeródromo Víctor Lafón para vuelos.

Deportes

Archivo:Estadio Municipal de San Felipe
Estadio Municipal de San Felipe visto desde la galería visitante

La ciudad es hogar del club de fútbol profesional Unión San Felipe. Este equipo fue fundado en 1956 y ganó la Primera División del fútbol chileno en 1971. Juega sus partidos en el Estadio Municipal Javier Muñoz Delgado, que tiene capacidad para 13.162 personas.

Medios de Comunicación

En San Felipe se publica el diario El Trabajo. También hay varias estaciones de radio FM, como "Radio Aconcagua" y "Carnaval". Las noticias de la ciudad también se pueden encontrar en sitios web como soyaconcagua.cl y aconcaguadigital.cl.

Radioemisoras

FM
  • 88.1 MHz Ser FM
  • 88.5 MHz Radio Superandina
  • 89.3 MHz FM Dos
  • 89.9 MHz Radio Crecer FM
  • 90.1 MHz Radio Pudahuel
  • 90.7 MHz Radio Amanecer
  • 91.7 MHz Radio Aconcagua
  • 92.7 MHz Inicia Radio
  • 93.3 MHz Radio Beethoven
  • 95.1 MHz Lider FM
  • 95.7 MHz FM Kayros
  • 96.1 MHz La Metro FM
  • 96.5 MHz Radio Colo Colo
  • 96.9 MHz ADN Radio Chile
  • 97.5 MHz Radio Contemporánea
  • 97.9 MHz Estilo FM
  • 98.3 MHz Radio Carnaval
  • 98.7 MHz Beat FM
  • 99.1 MHz Radio Armonía
  • 99.5 MHz Radio Buena Onda
  • 100.3 MHz Dulce FM
  • 100.9 MHz Preludio Radio
  • 101.3 MHz FM Okey
  • 102.3 MHz Radio Agricultura
  • 102.7 MHz El Conquistador FM
  • 103.1 MHz Radio Lovely
  • 103.5 MHz Radio Bío-Bío
  • 104.3 MHz Okey Music
  • 105.1 MHz Digital FM
  • 105.7 MHz Radio Encuentro FM
  • 106.5 MHz Radio Crystal
  • 107.1 MHz Radio Orolonco
AM
  • 1500 kHz Radio Trasandina
  • 1550 kHz Radio Provincial
  • 1590 kHz Radio Aconcagua

Televisión

TDT
Cable
  • 13 - Frecuencia 7 (VTR) www.frecuencia7tv.cl
  • 14 - Valle Televisión (VTR)
  • 15 - Quintavisión (VTR)
  • 779 - Cultura Online (Mundo)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Felipe, Chile Facts for Kids

kids search engine
San Felipe (Chile) para Niños. Enciclopedia Kiddle.