robot de la enciclopedia para niños

Castro (Chile) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castro
Ciudad
Collage de la ciudad de Castro, capital comunal.
Coat of Arms of Castro (Chile).svg
Escudo

Castro ubicada en Chiloé
Castro
Castro
Localización de Castro en Chiloé
Coordenadas 42°28′57″S 73°45′51″O / -42.4824, -73.7643
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de Los Lagos Los Lagos
 • Provincia Chiloé
 • Comuna Castro
Eventos históricos  
 • Fundación 12 de febrero de 1567  (Martín Ruiz de Gamboa)
 • Nombre Santiago de Castro
Superficie  
 • Total 14,24 km²
 • Media 130 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 33 417 hab.
 • Densidad 2346,7 hab./km²
Gentilicio Castreño (ña)
Código postal 5700000
Fiestas mayores Festival Costumbrista Chilote
Sitio web oficial

Castro es una ciudad importante en el sur de Chile. Se encuentra en el archipiélago de Chiloé, que forma parte de la Región de Los Lagos. Es una de las ciudades más antiguas de Chile que ha existido de forma continua.

Fue fundada en febrero de 1567 por Martín Ruiz de Gamboa. Su nombre original fue «Santiago de Castro». Hoy en día, Castro es la capital de la comuna del mismo nombre y de la provincia de Chiloé. Según el censo de 2017, tiene una población de 33.417 habitantes.

Historia de Castro

Archivo:Templosanfrancisco
Iglesia Parroquial San Francisco de Castro, Patrimonio de la Humanidad.

Los exploradores españoles llegaron al archipiélago de Chiloé en 1567. Decidieron fundar la capital en un lugar llamado Quiquilhue. Este nombre significa "lugar con muchos helechos" en mapudungun. Eligieron este sitio porque era fácil de defender y tenía mucha agua. Además, el río arrastraba pequeñas cantidades de oro.

El fundador fue Martín Ruiz de Gamboa. Él le dio su apellido al río y llamó a la futura ciudad Santiago de Castro. Lo hizo en honor al apóstol Santiago y al Virrey interino del Perú, Lope García de Castro.

Como era costumbre, se repartieron terrenos y se organizó a los habitantes indígenas. La nueva ciudad se dividió en manzanas cuadradas. Para el año 1594, Castro ya tenía unos ocho mil habitantes.

Ataques de corsarios y conflictos

En abril de 1600, un corsario holandés llamado Baltazar de Cordes logró tomar Castro. Contó con la ayuda de algunos grupos indígenas. Cordes era parte de una expedición que buscaba comerciar con América y establecer colonias. También querían reducir el poder español.

La flota de Cordes se separó por tormentas. Su barco, La Fe, se refugió en el archipiélago de Chiloé. Los holandeses recibieron ayuda de los huilliches de Lacuy. Juntos, planearon tomar Castro.

Cordes se hizo pasar por un comerciante pacífico. Dijo que quería ayudar a los españoles a defenderse de un ataque indígena. Así, se ganó la confianza de las autoridades de Castro. Logró que los habitantes se refugiaran en la iglesia. Una vez que llegaron los huilliches, hubo enfrentamientos y Cordes construyó un fuerte temporal.

El coronel Francisco del Campo se enteró de la llegada de los corsarios. Él se estaba preparando para repoblar Valdivia, que había sido afectada por un levantamiento indígena. Temiendo que los extranjeros se unieran a los grupos indígenas, del Campo decidió ir al sur.

Cuando los españoles recuperaron el fuerte, Cordes escapó por mar. Finalmente, fue capturado por las autoridades en El Callao. El coronel Francisco del Campo regresó a Osorno después de los conflictos con los indígenas. Osorno estaba en una situación difícil por el levantamiento.

Llegada de personas de Osorno

El coronel del Campo vio que no podían seguir resistiendo en Osorno sin ayuda. Por eso, decidió trasladar a toda la gente a Castro. Del Campo falleció mientras se preparaban las embarcaciones. El capitán Jerónimo de Peraza lo reemplazó y logró llevar a las personas a Castro.

Finalmente, Francisco Hernández Ortiz Pizarro, quien había estado mucho tiempo en un pequeño fuerte en la destruida Osorno, decidió ir a Chiloé. Fue apoyado por algunos indígenas Yanaconas. Envió a las mujeres y niños a Castro. Los soldados y sus aliados indígenas se quedaron en Calbuco y Carelmapu.

El siglo XX en Castro

Archivo:FMIB 47306 Old Church, Castro, Chiloe
Antigua iglesia de Castro alrededor de 1830

Durante el siglo XX, la ciudad sufrió grandes incendios. Estos destruyeron los barrios más antiguos. Después del incendio de Castro de 1936, la reconstrucción se hizo con cemento en lugar de madera. Por eso, no hay muchas construcciones antiguas de madera en las calles principales de Castro.

En 1912, se inauguró el ferrocarril de Chiloé. Este unió a Castro con la ciudad de Ancud. Entre los años 1930 y 1940, el puerto de Castro era muy activo. Se comercializaban miles de toneladas de papas y maderas a otras partes del país. Era el sector más importante de Castro antes de que se construyeran caminos terrestres.

El terremoto de Valdivia de 1960 causó que muchas personas se mudaran del campo a la ciudad. Esto hizo que la población de Castro creciera.

En las décadas de 1970 y 1980, la ciudad se expandió. El Parque Municipal de Castro se abrió a finales de los años 70. Allí se celebra en febrero el Festival Costumbrista, que muestra la comida, artesanía y tradiciones de Chiloé.

Castro en la actualidad (siglo XXI)

El 9 de diciembre de 2021, un incendio afectó a más de 100 casas en la comuna.

Clima de Castro

Castro tiene un clima oceánico. La temperatura promedio es de unos 11°C. Las lluvias alcanzan unos 1830 mm al año. Esto es menos que en Valdivia, que está a unos 300 km al norte. Esto se debe a que la cordillera de la Costa protege a Castro de algunas lluvias.

Arquitectura y cultura

Archivo:Castro, Chile (10916075205)
Palafitos de Castro sobre el agua.
Archivo:Palafitos entrada a Castro
Palafitos en sector Pedro Montt.

En la comuna de Castro hay cuatro iglesias que son Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Una de ellas es la Iglesia San Francisco de Castro.

En dos zonas de la ciudad se pueden ver palafitos. Estas son casas construidas sobre pilotes de madera en la orilla del mar. Los que aún existen están en los sectores Pedro Montt y Gamboa. Antes había muchos más, pero se destruyeron por el terremoto y maremoto de mayo de 1960.

La ciudad tiene dos museos importantes:

¿Cómo llegar a Castro?

Transporte terrestre

La ciudad tiene dos terminales de buses principales:

Transporte urbano

La ciudad cuenta con dos líneas de buses y cinco rutas:

Recorrido Inicio Fin
1A
Alto Chiloé
Gamboa Alto
2
Salvador Allende
Nercón
3A
Galvarino Riveros
Gamboa Alto
3B
La Chacra
Cruce Challi
4
Villa El Mirador
Llaullao

También hay un servicio de taxis colectivos autorizado.

Transporte marítimo

Hay lanchas de pasajeros que viajan una vez al día a las islas Chelín y Quehui. También hay una barcaza a Chaitén los domingos.

Transporte aéreo

El aeropuerto Mocopulli está a unos 19 km del centro de Castro, en la comuna de Dalcahue.

  • LATAM ofrece vuelos a Santiago. Retomó sus servicios en enero de 2024.
  • SKY Airline también tiene vuelos a Santiago los miércoles, viernes y domingos.
  • Anteriormente, JetSMART también operó vuelos a Santiago, pero dejó de hacerlo en marzo de 2024.

También está el Aeródromo Gamboa, a 2 km del centro de la ciudad.

Economía de Castro

En 2018, había 1.176 empresas registradas en Castro. Las actividades económicas más importantes incluían la reparación de instrumentos ópticos y fotográficos, la elaboración de alimentos para animales y los servicios de traducción.

Comercio en Castro

El principal centro comercial es el Mall Paseo Chiloé. Aquí puedes encontrar tiendas, un supermercado (Express de Lider), patios de comida, juegos para niños y una sala de cine (Cinépolis).

Lugares para visitar en Castro

Archivo:Castro – palafitos 06
Palafitos, sector Gamboa
Archivo:Construcción del barco, Castro 01
Astilleros con vista hacia Gamboa
Archivo:CastroChapelle
Capilla San Pedro, Barrio Gamboa
Archivo:Plazuela el Tren, Castro
Antiguo locomóvil, Plazuela del Tren
Archivo:Tren Ancud-Castro-cerca
Antigua locomotora, Plazuela del Tren
  • Plaza de Armas: Es el centro de la ciudad. Tiene una pileta con una estatua de la Pincoya. Al lado está la Iglesia San Francisco, que es un monumento nacional y Patrimonio de la Humanidad.
  • Parque Municipal: Se encuentra en la parte alta de la ciudad. Cada verano se celebra el Festival Costumbrista Chilote, el más grande de su tipo en el sur de Chile. Aquí puedes probar comidas típicas y ver artesanías locales. También se realiza la Feria de la Biodiversidad, donde se muestran diferentes tipos de papas cultivadas en Chiloé.
  • Plazuela del Tren: Es un pequeño parque construido donde estaba la antigua estación de tren. Aquí se exhiben una locomotora antigua y otros objetos relacionados con la historia del tren que unía Castro y Ancud desde 1912.
  • Iglesia Nuestra Señora de Gracia de Nercón: Está en el pueblo de Nercón, a 5 km al sur de Castro. Fue construida entre 1886 y 1890. También es monumento nacional y Patrimonio de la Humanidad.
  • Astilleros: Entre Nercón y Castro, puedes visitar astilleros donde se construyen lanchas de madera.
  • Cerro Millantuy: Aquí hay un monumento a la virgen María. Desde este cerro, se tiene una linda vista del centro de la ciudad y del fiordo de Castro.
  • Feria artesanal: Ubicada en la calle Lillo, vende artesanías locales y de otros lugares. Puedes encontrar tejidos de lana, objetos de madera y cestería.

Monumentos nacionales en Castro

Monumento Histórico Ubicación Decreto Descripción Imagen
Iglesia San Francisco de Castro 42°28′54″S 73°45′50″O D. S. 1875

19 de julio de 1979

Es el templo católico principal de Castro, al lado de la Plaza de Armas.
Archivo:Iglesia de Castro - Chile
Iglesia de Castro
Iglesia de Nercón 42°30′04″S 73°47′08″O D. S. 422

27 de julio de 1984

Un templo católico en la localidad de Nercón.
Archivo:Iglesia de Nercón
Iglesia de Nercón
Entorno de la Iglesia Nuestra Señora de Gracias de Nercón 42°29'56.0"S 73°46'49.9"W D. 072

28 de enero de 2014

El pueblo de Nercón, que rodea la iglesia.
Archivo:Punta Guayún en Nercón
Punta Guayún en Nercón

Deportes en Castro

Básquetbol

El Club de Deportes Castro es un equipo de básquetbol. Juega en la Liga Nacional de Básquetbol, la categoría más alta en Chile. Su cancha principal es el Gimnasio Municipal de Castro. En 2012, fueron campeones de la Liga Nacional de Básquetbol.

Fútbol

La Selección de Castro es un equipo de fútbol amateur. Ha ganado el Campeonato Nacional de Fútbol Amateur Adulto en 1974, 2003, 2017 y 2023.

También hay varios clubes de fútbol en la ciudad, como Alas Gamboa, Arco Iris y Comercio. Todos dependen de la Asociación de Fútbol de Castro y participan en torneos juveniles y de adultos. Su principal estadio es el Estadio Municipal.

Medios de comunicación

Prensa escrita

Castro tiene dos periódicos:

  • El Insular: Circula los martes, miércoles, jueves y viernes.
  • La Estrella de Chiloé: Un diario que se distribuye en toda la provincia.

Radioemisoras

En Castro se pueden escuchar radios locales, provinciales y nacionales. La radio más antigua que sigue funcionando es Radio Chiloé A. M., fundada en 1962.

Hay muchas estaciones de radio FM que se pueden sintonizar. Algunas tienen su antena en Castro y otras en comunas cercanas.

Banda FM
Banda Frecuencia Nombre Cobertura Tipo de Emisora
FM 88.3 MHz Radio Imagen Castro Local
FM 88.7 MHz NiTanRetro FM Castro Provincial (música anglo y retro)
FM 89.3 MHz Radio Bío-Bío Castro Nacional y regional
FM 90.1 MHz Radio MRG Castro Local (musical, a veces deportiva/noticiosa)
FM 91.3 MHz Radio Estrella del Mar Castro Provincial (católica)
FM 92.1 MHz Radio Armonía Castro Nacional (evangélica)
FM 92.7 MHz Nuevo Tiempo Castro Nacional (evangélica)
FM 93.3 MHz Radio Caramelo Castro Nacional (cumbias, rancheras)
FM 94.1 MHz Radio Reloncaví Castro Regional
FM 94.5 MHz Radio Nahuel Castro Provincial (generalista)
FM 94.7 MHz Radio Nahuel Castro Alto y comunas cercanas Provincial (generalista, desde Achao)
FM 95.3 MHz Radio Estrella del Mar Castro Alto y Comunas cercanas Provincial (desde Achao)
FM 95.7 MHz Radio Al Sur Sur de Castro Provincial (desde Puqueldón)
FM 95.9 MHz Radio Dalcahue Castro Alto y Comunas cercanas Local (desde Dalcahue)
FM 96.3 MHz CyS Radio Castro, Castro Alto y Comunas cercanas Local (desde Dalcahue)
FM 96.9 MHz Digital FM Castro Regional (música anglo)
FM 97.9 MHz Inicia Radio Castro Nacional (evangélica)
FM 98.7 MHz Radio Quellón Castro y Comunas cercanas Provincial (desde Quellón, a veces Radio Cooperativa)
FM 99.1 MHz Radio Libertad Nercón, sector sur de Castro Local (desde Chonchi, baja cobertura)
FM 99.5 MHz Radio Punto 7 Castro Regional (latina y bailable)
FM 100.1MHz RPT (Radio Para TI) Castro Regional (desde Puerto Varas)
FM 100.5MHz Radio Curaco de Vélez Castro Alto y comunas cercanas Local (desde Curaco de Vélez)
FM 100.7MHz Radio Nahuel Castro Alto y comunas cercanas Provincial (desde Chonchi)
FM 101.1MHz En La Noticia Radio (ELN Radio) Castro Local (música anglo y latina)
FM 101.5MHz El Conquistador FM Castro Nacional
FM 102.5MHz Radio Insularina Castro Alto y comunas cercanas Desde Achao (del Liceo Insular)
FM 102.9 MHz Radio Carolina Castro Nacional
FM 103.3 MHz Radio Tropical Stereo Castro Regional
FM 104.3 MHz ADN Radio Chile Castro Nacional
FM 104.7 MHz Radio El Lago Nercón y Localidades al sur de Castro Provincial (desde Chonchi, mínima cobertura)
FM 105.1 MHz Radio San Carlos Castro Provincial (desde Chonchi)
FM 105.7 MHz Positiva FM Castro Nacional
FM 106.1 MHz Radio Estacion de Chiloé Castro Local
FM 106.7 MHz Radio Insular Castro Provincial (desde Ancud)
FM 107.1 MHz Radio Quenac Castro Alto y comunas cercanas Provincial (desde Isla Quenac)
FM 107.3 MHz Radio El buen pastor Castro y comunas cercanas Local (sin emisión actual)
FM 107.7 MHz Radio Maranatha Castro Local (evangélica)
FM 107.9 MHz Radio Palomar Castro Alto Provincial (desde Dalcahue, sin emisión actual)
Banda AM
Banda Frecuencia Nombre Cobertura Tipo de Emisora
AM 1030 kHz Radio Chiloé Castro Local
Radios Online
Emisora Disponibilidad
Radio Chiloé Online
Radio MRG Online
Radio Imagen Online
Radio Estrella Del Mar Online
Radio Nahuel (Sección Señal Castro 94.5) Online
En La Noticia Radio Online
NiTanRetro FM Online
Radio Estación de Chiloé Offline

Televisión

Antes, en Castro se podían ver 3 canales de Santiago de Chile, 1 local y 1 de Ancud por televisión abierta.

En marzo de 2024, los canales de televisión abierta dejaron de emitirse en formato análogo. Ahora solo se pueden ver por televisión digital (TVD).

Televisión Abierta Digital

Actualmente, hay 8 señales digitales de televisión por TVD. Cinco se ven en alta definición (HD) y tres son para dispositivos móviles (1seg).

TVD
Mux Físico Frecuencia virtual Nombre del canal Origen Calidad
31 UHF 4.1 Chilevisión Santiago de Chile HD
4.2 UChile TV Santiago de Chile HD
4.31 Chilevisión Santiago de Chile SD 1Seg
29 UHF 10.1 TVN Santiago de Chile HD
10.2 NTV Santiago de Chile HD
10.31 TVN Santiago de Chile SD 1Seg
23 UHF 12.1 Canal 13 Santiago de Chile HD
12.2 T13 En Vivo Santiago de Chile HD
12.31 Canal 13 Santiago de Chile SD 1Seg

Canales de televisión digital con dial definitivo, pero que aún no inician transmisiones en la ciudad:

Mux Físico Frecuencia virtual Nombre del canal Origen Calidad
21 UHF 8.1 Décima TV Ancud HD
8.31 Décima TV Ancud SD 1Seg
45 UHF [1] 45.1 Cooperativa TV (Nombre provisional) Santiago de Chile HD
45.2 Cooperativa TV (Nombre provisional) Santiago de Chile SD
45.31 Cooperativa TV (Nombre provisional) Santiago de Chile SD 1Seg

Televisión por Cable

Hay 7 canales locales de televisión por cable, incluyendo Castro Municipio TV. A través de cableoperadores, IPTV y TV Satelital, se pueden ver canales nacionales y extranjeros.

TV Cable
Nombre del canal Origen Disponibilidad
Castro Municipio TV Local iNET Americas (Canal 5), TELSUR (Canal 59) y SurBit (Canal 54)
Canal Chilote Local iNET Americas (Canal 87)
Telesur Castro Local VTR (Canal 3) y TELSUR (Canal 45)
Canal del Sur Local TELSUR (Canal 47)
Radio Imagen TV Local Patagonia IP (Canal 62)
NiTanRetro TV Local iNET Americas (Canal 3)

Streaming IPTV

También se pueden ver canales de televisión y radios locales por Internet, usando tecnología streaming.

IPTV
Nombre del canal Origen Disponibilidad
Radio Chiloé Local (Sección Streaming TV) [2]
Canal Chilote Local Online
NiTanRetro TV Local Online
Castro Municipio TV Local Offline
TV Nahuel Local Offline

Medios digitales

Existen varios medios digitales que informan sobre lo que sucede en la ciudad, la provincia y el mundo. Algunos se especializan en noticias de emergencias, como accidentes e incendios.

  • Radio Chiloé (Facebook)
  • Chiloe.News
  • Emergencias Chiloé
  • Emergencia en la Provincia
  • La Opinión de Chiloé
  • Chiloé Actualiza
  • TV Chiloé
  • En La Noticia
  • Diario Chiloé
  • Ten Ten TV

Servicios importantes

Bomberos

El Cuerpo de Bomberos de Castro tiene seis compañías en la ciudad y una en la aldea de Rilán.

  • 1.ª Compañía de Bomberos de Castro (fundada el 8 de marzo de 1896)
  • 2ª Compañía "Chiloé – España" (fundada el 29 de abril de 1900)
  • 3ª Compañía del Cuerpo de Bomberos de Castro (fundada el 1 de mayo de 1926)
  • 4ª Compañía del Cuerpo de Bomberos de Castro (fundada el 11 de junio de 1933)
  • 5ª Compañía de Bomberos de Castro "Bomba Croata" (fundada el 6 de mayo de 1959)
  • 6ª Compañía de Bomberos de Castro (fundada el 22 de mayo de 1966)
  • 7ª Compañía de Bomberos de Castro (fundada el 20 de enero de 1971)

Escudo de armas de Castro

La ciudad de Castro usa una versión modificada del antiguo escudo de armas del Cabildo de Castro. Este escudo se volvió a usar desde 1899.

Escudo de armas de la Ciudad de Castro
Versión estilizada del escudo usada por la Municipalidad
Versión heráldica del escudo actual
Versión heráldica propuesta por la RAMHG

El escudo actual tiene algunos detalles que se han propuesto corregir. La Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía ha investigado y propuesto una descripción más precisa:

Un escudo dividido en cuatro partes.

  • En la primera parte, un castillo dorado con tres torres sobre un fondo rojo.
  • En la segunda y tercera parte, diecisiete olas azules y plateadas, con tres islas verdes. Una isla grande (la Isla Grande de Chiloé) y dos más pequeñas (Lemuy y Quinchao).
  • En la cuarta parte, un león rampante (de pie sobre dos patas) coronado, con lengua y garras rojas, sobre un fondo plateado.
  • Alrededor del escudo, un borde dorado con la frase “LA MVI LEAL CIVDAD DE CASTRO”.
  • Debajo, un Toisón de Oro y una corona real abierta.

Ciudades hermanadas

Castro tiene acuerdos de hermanamiento con:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Castro Facts for Kids

kids search engine
Castro (Chile) para Niños. Enciclopedia Kiddle.