Quirihue para niños
Datos para niños Quirihue |
||||
---|---|---|---|---|
Comuna | ||||
![]() |
||||
|
||||
![]() Ubicación de Quirihue en la Región del Ñuble
|
||||
Coordenadas | 36°16′58″S 72°32′27″O / -36.282722222222, -72.540861111111 | |||
Entidad | Comuna | |||
• País | Chile | |||
• Región | ![]() |
|||
• Provincia | Itata | |||
Alcalde | Eduardo Enrique Redlich Mardones | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 17 de enero de 1749 | |||
• Nombre | Villa San Antonio Abad de Quirihue | |||
Superficie | ||||
• Total | 589,0 km² | |||
• Media | 231 m s. n. m. | |||
Población (2017) | ||||
• Total | 11,594 hab. | |||
• Densidad | 19,6 hab./km² | |||
Gentilicio | Quirihuano | |||
Huso horario | UTC-4 | |||
• en verano | UTC-3 | |||
Prefijo telefónico | 56-42 | |||
Sitio web oficial | ||||
Quirihue es una ciudad y comuna importante en la Región de Ñuble, en la zona central de Chile. Es la capital de la Provincia de Itata. Se encuentra a unos 72 kilómetros al noroeste de Chillán y a 398 kilómetros al sur de Santiago. Sus límites son: al norte con Cauquenes, al oeste con Cobquecura, al sur con Trehuaco y al este con Ninhue.
Contenido
¿Qué significa el nombre Quirihue?
El nombre de la comuna, que viene del mapudungun, tiene dos posibles significados. Algunos dicen que significa "lugar o tierra de los vientos". Otros creen que quiere decir "lugar de zorros".
Historia de Quirihue
¿Cuándo y cómo se fundó Quirihue?
Quirihue fue fundada el 17 de enero de 1749. Fue creada como un lugar de descanso para los viajeros que iban entre Santiago y Concepción. El gobernador Domingo Ortiz de Rozas ordenó su fundación. Al principio, se llamó Villa San Antonio Abad de Quirihue.
Hasta 1826, fue la capital del Partido de Itata. En 1870, Quirihue recibió el título de ciudad. Más tarde, fue capital del Departamento de Itata hasta 1928. Después, pasó a formar parte de la Provincia de Ñuble. Esto ocurrió durante el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo. En 1974, el Departamento fue eliminado por un proceso de organización territorial.
Quirihue siempre ha sido un lugar con mucha historia administrativa. Era importante para las comunidades de Concepción y Maule. Muchas personas de Cauquenes venían a Quirihue para hacer negocios y trabajar.
El primer monumento a Arturo Prat
Un hecho muy importante en la historia de Quirihue fue la creación del primer monumento en honor a Arturo Prat Chacón. Él fue un héroe chileno. Benjamín Vicuña Mackenna, un historiador famoso, propuso que se construyera este monumento en la plaza de Quirihue.
La idea del monumento surgió en 1879, pero tardó en hacerse realidad. Finalmente, el 5 de noviembre de 1880, llegaron las piezas del monumento desde Santiago. El 19 de noviembre de 1880, después de una ceremonia, se inauguró el busto de Prat. También se mostraron las placas que forman parte de la obra. Este fue el primer monumento en Chile dedicado a Arturo Prat y a su tripulación.
El terremoto de 1939 y sus efectos
Quirihue se hizo conocida a mediados del siglo XX por una razón triste. Fue el lugar donde ocurrió el Terremoto de Chillán de 1939. Este fue el terremoto más fuerte y con más víctimas en la historia moderna de Chile. Hoy en día, hay una placa conmemorativa en la localidad. Fue inaugurada para recordar los 80 años de la catástrofe.
Quirihue en el siglo XXI y el terremoto de 2010
Desde su fundación, Quirihue creció como un pueblo agrícola. Tenía una arquitectura antigua muy valiosa. Sus casas eran largas y elegantes, con tejados únicos. La parroquia del Dulce Nombre de Jesús era una iglesia de estilo barroco de casi 300 años.
Sin embargo, el terremoto de 8,8 grados del 27 de febrero de 2010 causó muchos daños. La ciudad perdió gran parte de su patrimonio. La arquitectura cambió por completo. La iglesia y el cementerio católico, que también son históricos, sufrieron daños importantes.
Desde 2018, Quirihue es la capital de la recién creada Provincia de Itata. Esto ocurrió después de una reforma que creó la Región de Ñuble.
Medio ambiente de Quirihue
¿Cómo es el paisaje y el clima de Quirihue?
La comuna de Quirihue tiene diferentes tipos de paisajes. Hay llanuras, zonas costeras y parte de la Cordillera de la Costa. El clima es clima mediterráneo, con lluvias en invierno. También hay un río importante llamado río San Juan.
¿Qué tipos de bosques hay en Quirihue?
En Quirihue puedes encontrar varios tipos de bosques. Algunos son:
- Bosque caducifolio mediterráneo costero: Aquí crecen árboles como el Nothofagus glauca y la Azara petiolaris. Estos bosques están en peligro crítico.
- Bosque esclerófilo mediterráneo interior: Predominan árboles como el Lithrea caustica y el Peumus boldus. Este tipo de bosque está en peligro.
¿Qué se hace para proteger el medio ambiente?
Hasta 2022, Quirihue tiene algunas zonas protegidas. Estas áreas ayudan a cuidar la naturaleza. Algunos ejemplos son:
- Altos de Ninhue (Cordón de Cerros)
- Tregualemu, Ramadill y Río Petorca
Población de Quirihue
Según el censo de 2017, la comuna de Quirihue tiene 11.594 habitantes. De ellos, 5.852 son hombres y 5.577 son mujeres. La densidad de población es de 19,6 habitantes por kilómetro cuadrado.
¿Cuáles son las localidades de Quirihue?
Las principales localidades de la comuna, con sus habitantes según el censo de 2002, son:
- Quirihue, con 7.952 habitantes.
- Taimo, con 88 habitantes.
- Recreo, con 68 habitantes.
- El Guanaco, con 30 habitantes.
- Pablo Neruda, con 11 habitantes.
Gobierno de Quirihue
¿Quién es el alcalde de Quirihue?
La Municipalidad de Quirihue es dirigida por el alcalde Richard Patricio Irribarra Ramírez. Él trabaja junto a un grupo de concejales. Los concejales son:
- Olga Ana Saavedra Huaiquiche
- Israel Alberto Parra Hernández
- Ariel Eric Urrutia Romero
- Luis Pedro Fuentes Alarcón
- Lidia Irene Bustos Tardón
- Danilo Fabián Gajardo Hernández
¿Quiénes representan a Quirihue en el Congreso?
Quirihue es parte de la Circunscripción Senatorial XVI y del Distrito Electoral 19. En la Cámara de Diputados, es representada por:
- Cristóbal Martínez Ramírez
- Marta Pilar Bravo Salinas
- Frank Sauerbaum Muñoz
- Felipe Camaño Cárdenas
- Sara Concha Smith
En el Senado, los representantes son:
- Gustavo Adolfo Sanhueza Dueñas
- Loreto Carvajal Ambiado
Economía de la comuna
En 2018, había 121 empresas registradas en Quirihue. Las actividades económicas más importantes eran los almacenes de alimentos, supermercados y minimarkets. También destacaban la reparación de maquinaria y los servicios relacionados con la silvicultura (actividades forestales).
Servicios educativos
¿Qué escuelas hay en Quirihue?
Quirihue cuenta con varias escuelas para la educación de los niños y jóvenes.
- Escuelas municipales urbanas:
- Escuela Nueva América
- Escuela Grumete Cortez
- Escuela El Llano
- Liceo Bicentenario Carlos Montané Castro
- Escuelas municipales rurales:
- Escuela Santa Elena
- Escuela Santa Carolina
- Escuela El Concuyo
- Escuela El Pilme
- Escuela Gigolos
- Colegio subvencionado urbano:
- Colegio San Agustín
Lugares interesantes para visitar
- Museo Antropológico Itata: Está en la calle San Martín, junto a la plaza de Armas. Aquí puedes ver objetos que muestran la historia y la identidad de Quirihue.
- Cerro Coiquén: A 7 kilómetros de Quirihue, es la montaña costera más alta de la región, con 908 metros de altura. Desde aquí, puedes ver vistas increíbles de la comuna y hasta la Cordillera de los Andes.
- Balneario Municipal río Calquín: Este río se encuentra a 12 kilómetros al este de Quirihue y es un lugar para disfrutar.
- Casa Familiar de Francisco Contreras Valenzuela: Es la casa donde nació el poeta Francisco Contreras. Él fue un escritor importante y esta casa es parte del patrimonio histórico de la comuna.
- Parroquia Dulce Nombre de Jesús: Es la iglesia principal de la ciudad, construida en 1801. Aunque sufrió daños en el terremoto de 2010, fue reconstruida.
- Monumento a Arturo Prat “Héroes de Itata” y los Héroes de Iquique: Este monumento histórico está en la plaza de Quirihue. Es el monumento más antiguo de Chile dedicado a los Héroes de Iquique. Incluye figuras de Prat, Aldea y Serrano.
Medios de comunicación
Televisión
- Canal 2 QTV
- Canal 25 Órbita TV
- Canal 31 TV Quirihue
Radioemisoras
- 95.9 MHz - Radio Sintonía del Itata
- 96.5 MHz - Radio La Mexicana
- 102.9 MHz - Radio La W
- 107.3 MHz - Radio Nueva Manantial
- 107.7 MHz - Radio Esperanza
Periódicos
- Periódico Órbita del Itata
Portales informativos
- Portal www.orbitanoticias.cl
Véase también
En inglés: Quirihue Facts for Kids