Región de Ñuble para niños
Datos para niños Ñuble |
||||
---|---|---|---|---|
Región | ||||
![]() |
||||
|
||||
![]() Ubicación de la Región de Ñuble en Chile
|
||||
Coordenadas | 36°37′00″S 71°57′00″O / -36.616666666667, -71.95 | |||
Capital | Chillán | |||
• Población | 184 739 | |||
Idioma oficial | Español | |||
Entidad | Región | |||
• País | ![]() |
|||
Gobernador Delegado Senadores Diputados |
Óscar Crisóstomo (PS) Anwar Farran 2 (circunscripción XVI) 5 (distrito 19) |
|||
Subdivisiones | 3 provincias (Diguillín, Itata, Punilla) |
|||
Superficie | Puesto 16.º | |||
• Total | 13 178,5 km² | |||
Población | Puesto 10.º | |||
• Total | 480 609 hab. | |||
• Densidad | 36,67 hab./km² | |||
Gentilicio | ñublense / ñublensino-a | |||
IDH | 0,826 (9.º) Muy Alto | |||
Huso horario | UTC−4 (de abr. a sept.) | |||
• en verano | UTC−3 (de sept. a abr.) | |||
Prefijo telefónico | +56-42 | |||
ISO 3166-2 | CL-NB | |||
Sitio web oficial | ||||
La Región de Ñuble es una de las dieciséis regiones que forman Chile. Su nombre viene del mapudungún "Ngüflew" o "Ngüvlew", que significa "Río Estrecho".
Esta región se encuentra en el centro-sur de Chile. Limita al norte con la Región del Maule, al este con Argentina, al sur con la Región del Biobío y al oeste con el océano Pacífico.
Ñuble tiene una superficie de 13.178,5 kilómetros cuadrados. Está organizada en 3 provincias y 21 comunas. Su capital es la ciudad de Chillán. La población total de la región es de 480.609 habitantes.
El principal centro urbano es el Gran Chillán, que incluye la ciudad de Chillán y sus alrededores, con más de 215.000 habitantes. La segunda ciudad más grande es San Carlos. La Región de Ñuble fue creada oficialmente el 6 de septiembre de 2018, separándose de la Región del Biobío.
Contenido
Historia de la Región de Ñuble
¿Cómo se formó la Región de Ñuble?
La historia de Ñuble como región es interesante. Antes, en 1848, ya existía una antigua provincia de Ñuble. Esta se formó uniendo dos zonas: el departamento de Chillán y el departamento de San Carlos.
En 1974, con cambios en la organización del país, la antigua provincia se convirtió en la provincia de Ñuble dentro de la Región del Biobío.
El camino hacia una nueva región
A partir de 1995, muchas personas y autoridades de la provincia de Ñuble comenzaron a trabajar para que se convirtiera en una región independiente. Se creó el "Comité Pro Región de Ñuble", que luego se llamó "Ñuble región". Este grupo, formado por alcaldes y líderes locales, trabajó por más de 21 años para lograr este objetivo.
Se realizaron estudios en universidades para ver si Ñuble tenía lo necesario para ser una región. Finalmente, el 20 de agosto de 2015, la presidenta Michelle Bachelet firmó el proyecto de ley para crear la Región de Ñuble.
El proyecto fue aprobado por el Senado y la Cámara de Diputados en 2017. Aunque hubo algunas discusiones sobre la creación, el Tribunal Constitucional de Chile aprobó la ley el 2 de agosto de 2017. La ley se publicó en septiembre de 2017 y la Región de Ñuble comenzó a funcionar oficialmente el 6 de septiembre de 2018.
Gobierno y Administración de Ñuble
¿Cómo se organiza la Región de Ñuble?
La Región de Ñuble tiene su capital en Chillán. Para su gobierno y administración, se divide en tres provincias:
- Provincia de Itata, con capital en Quirihue.
- Provincia de Diguillín, con capital en Bulnes.
- Provincia de Punilla, con capital en San Carlos.
Estas tres provincias se dividen en un total de 21 comunas. Cada comuna es administrada por una municipalidad.
|
¿Quiénes son las autoridades de la región?
El gobierno de la región está a cargo del Gobierno Regional de Ñuble. Este gobierno tiene un Gobernador y un Consejo Regional. También hay un Delegado Presidencial Regional y delegados provinciales, que representan al gobierno central.
A nivel local, cada una de las 21 comunas es gobernada por su propia municipalidad, dirigida por un alcalde.
El poder legislativo de la región está representado por dos senadores y cinco diputados, que son elegidos por los ciudadanos de Ñuble.
Gobernador Regional
- Óscar Crisóstomo Llanos (PS)
Delegado Presidencial Regional
- Rodrigo García Hurtado (PPD)
Delegado Presidencial Provincial
Alcaldes
Comuna | Alcalde | Partido | Comuna | Alcalde | Partido |
---|---|---|---|---|---|
Bulnes | Gonzalo Bustamante Troncoso | RN | Portezuelo | Juan Carlos Ramirez Sepulveda | Ind. |
Chillán | Camilo Benavente Jiménez | PPD | Quillón | Felipe Catalan Venegas | Ind. |
Chillán Viejo | Jorge del Pozo Pastene | Ind. | Quirihue | Eduardo Redlich Mardones | Ind-EVOP |
Cobquecura | Jorge Romero Villalobos | Ind. | Ránquil | Nicolás Torres Ovalle | RN |
Coelemu | Alejandro Pedreros Urrutia | Ind-PR | San Carlos | Rubén Méndez Venegas | Ind. |
Coihueco | Wilson Palma Jelves | Ind. | San Fabián | Cristofer Valdés González | Ind. |
El Carmen | Renán Cabezas Arroyo | RN | San Nicolás | Víctor Toro Leiva | Ind. |
Ninhue | Luis Molina Melo | Ind-DC | San Ignacio | Patricio Suazo Romero | RN |
Ñiquén | Ariel Miranda Vallejos | Ind. | Treguaco | Jorge Morales Sanhueza | Ind. |
Pemuco | Johnnson Guiñez Núñez | Ind-RN | Yungay | Rafael Cifuentes Rodríguez | PS |
Pinto | Jairo del Pino Lema | PRCh |
Parlamentarios
Senadores
Circunscripción | Senadores | Partido |
---|---|---|
16 | Loreto Carvajal Ambiado Gustavo Sanhueza Dueñas |
PPD UDI |
Diputados
Distrito | Diputados | Partido |
---|---|---|
19 | Cristóbal Martínez Ramírez Frank Sauerbaum Muñoz Marta Bravo Salinas Felipe Camaño Cárdenas Sara Concha Smith |
UDI RN UDI Ind-PDC PSC |
Secretarías regionales ministeriales
Secretarías Regionales Ministeriales de Ñuble | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Secretaría Regional | Titular | Partido | ||||
Hacienda | Sin Secretaría Regional | |||||
Seguridad Pública | Jorge Muñoz Álvarez | |||||
Gobierno | Valentina Pradenas Andrade | FA | ||||
Economía, Fomento y Turismo | Erick Solo de Zaldívar Garay | FA | ||||
Desarrollo Social y Familia | Marta Carvajal Aguirre | PCCh | ||||
Educación | César Riquelme Alarcón | PR | ||||
Justicia y Derechos Humanos | Elizabeth Riquelme Donoso | PS | ||||
Trabajo y Previsión Social | Eduardo Riquelme Lagos | FA | ||||
Obras Públicas | Paulo de la Fuente Paredes | PPD | ||||
Salud | Ximena Salinas Urrutia | FRVS | ||||
Vivienda y Urbanismo | Antonio Marchant Mass | PCCh | ||||
Bienes Nacionales | Rodrigo Baeza Boyardi | PR | ||||
Agricultura | Antonio Arriagada Vallejos | PS | ||||
Minería | Sin Secretaría Regional | |||||
Transporte y Telecomunicaciones | Javier Isla Figueroa | FA | ||||
Energía | Dennis Rivas Oviedo | FRVS | ||||
Medio Ambiente | Mario Rivas Peña | FA | ||||
Deporte | Julio Jorquera Jorquera | FA | ||||
Mujer y Equidad de Género | Nicole Ulloa Castillo (s) | FA | ||||
Culturas, las Artes y el Patrimonio | Scarlet Hidalgo Jara | PPD |
Geografía de Ñuble
La Región de Ñuble tiene cuatro tipos de paisajes principales, como es común en el centro de Chile.
Cordillera de los Andes
Aquí, la Cordillera de los Andes es muy grande, pero sus montañas no son tan altas como en otras partes de Chile. La altura promedio es de menos de 3.000 metros sobre el nivel del mar. Hay volcanes activos, y el punto más alto son los Nevados de Chillán, con 3.212 metros.
Depresión Intermedia
Esta es una zona plana y ancha, especialmente cerca de Chillán, donde puede medir casi 100 kilómetros de ancho. Es un lugar importante para la agricultura, la ganadería y la actividad forestal, gracias a los ríos Itata y Ñuble.
Cordillera de la Costa
La Cordillera de la Costa en Ñuble es más baja, con alturas de unos 500 metros. Algunos cerros importantes son el Coiquén (902 m) y el Cayumanqui (762 m). También hay valles pequeños con climas más secos, como en Quirihue y Quillón.
Planicies Litorales
Las Planicies litorales (zonas planas cerca de la costa) no son muy extensas en esta región. Solo se ven claramente en Cobquecura y en la desembocadura del río Itata.
Ríos y Cuencas
El río principal de la región es el río Itata, que nace en la cordillera y se alimenta de la nieve y la lluvia. Otros ríos importantes en la costa son el río Taucú, el río Cobquecura y el río Buchupureo.
Áreas Naturales Protegidas
Ñuble cuenta con varias áreas protegidas para cuidar su naturaleza:
Tipo | Nombre | N° de Hectáreas |
Reserva Nacional | Ñuble | 75 078 ha |
Los Huemules del Niblinto | 7 852 ha | |
Santuario de la Naturaleza | ||
Humedal Desembocadura del río Itata | 926,7 ha | |
Islote Lobería e Iglesia de Piedra | 250 ha | |
Reserva de la Biosfera | Corredor biológico Nevados de Chillán - Laguna del Laja | 565 807 ha |
Bien Nacional Protegido | Ranchillo Alto | 561 ha |
Población de Ñuble

Según el censo de 2017, la Región de Ñuble tiene 480.609 habitantes. De ellos, la mayoría (69,4%) vive en ciudades, y el resto (30,6%) vive en zonas rurales.
La ciudad más grande es la Conurbación Chillán, que incluye Chillán y Chillán Viejo, con 215.646 habitantes. Otras ciudades importantes son San Carlos (53.024 hab.), Coihueco (26.881 hab.) y Bulnes (21.493 hab.).
Un estudio de 2021 mostró que el 62% de la población de la región vive en áreas rurales. También destacó que la comuna de Cobquecura tiene un porcentaje más alto de población en situación de pobreza.
Localidades más pobladas (2017) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Posición | Comunas | Provincia | Población | |||
1.º | Gran Chillán | Diguillín | 215 646 | |||
2.º | San Carlos | Punilla | 53 024 | |||
3.º | Coihueco | Punilla | 26 881 | |||
4.º | Bulnes | Diguillín | 21 493 | |||
5.º | Yungay | Diguillín | 17 787 | |||
6.º | Quillón | Diguillín | 17 485 | |||
7.º | San Ignacio | Diguillín | 16 079 | |||
8.º | Coelemu | Itata | 15 995 | |||
9.º | El Carmen | Diguillín | 12 044 | |||
10.º | Quirihue | Itata | 11 594 |
Economía de Ñuble
¿Cuáles son las principales actividades económicas?
En 2018, había más de 9.000 empresas registradas en la Región de Ñuble. La actividad económica más importante es la agricultura, como en Agua Buena.
También son muy importantes las artesanías. Por ejemplo, en Quinchamalí se hacen famosas piezas de alfarería de greda. En Coihueco, destacan los tallados en madera y los bordados.
El turismo es otra actividad que está creciendo mucho. La región tiene lugares atractivos como las Termas de Chillán, que ofrecen centros de esquí y hoteles. La costa de Ñuble, con lugares como Cobquecura y Buchupureo, también atrae a muchos visitantes en verano.
Además, el sector forestal ha crecido bastante en los últimos años. Hay grandes plantaciones de árboles como el Pino Radiata y el Eucalipto, que se usan para producir celulosa.
Turismo en Ñuble


Ñuble ofrece muchos lugares interesantes para visitar:
- Termas de Chillán: Es el centro turístico más importante de la región, tanto en invierno como en verano. Está rodeado de bosques y tiene aguas termales. Cerca de allí, puedes visitar Pinto y Los Lleuques, un balneario junto al río Renegado.
- Cobquecura: En la costa, tiene playas y lugares para explorar, como el Agujero del Puelche y el Arco de los Enamorados. También se realizan campeonatos de surf.
- Laguna Avendaño: Ubicada en Quillón, es ideal para deportes acuáticos como el esquí acuático y la natación.
- San Fabián de Alico: Un lugar perfecto para excursiones, acampar y pescar en la montaña.
- Chillán: La capital regional tiene lugares como el Mercado y Feria de Chillán, famosos por sus artesanías. También puedes ver los murales donados por el Gobierno de México y visitar el Museo Claudio Arrau, dedicado al famoso músico.
- Chillán Viejo: Aquí se encuentra el Parque Monumental Bernardo O'Higgins, donde hay restos de la casa de este importante personaje de la historia de Chile.
Fiestas y Tradiciones
En Ñuble se celebran muchas fiestas tradicionales:
- El Festival de Raíces Criollas en Coihueco, que celebra el folclore local.
- La Agro-Expo en San Carlos, una feria agrícola y ganadera.
- El Carnaval de Quillón, con espectáculos y bailes.
- La Fiesta de la Vendimia, que celebra la cosecha de uvas en Santacruz de Cuca.
- El Encuentro Nacional de Payadores y el Encuentro de Raíces Folclóricas en Portezuelo, que reúnen a cantores y artesanos.
- El rodeo, una fiesta tradicional huasa.
- Las Fiestas de la Cereza en Quinchamalí y de la Esquila en Yungay, que celebran productos y actividades locales.
- La Fiesta del Vino en Ñipas, donde se prueban los vinos de la comuna de Ránquil.
- El Carnaval de Verano de Ñipas, que se realiza en febrero.
Personas Destacadas de Ñuble
La Región de Ñuble ha sido cuna de muchas personas importantes en la historia y la cultura de Chile:
- Arturo Merino Benítez
- Arturo Pacheco Altamirano
- Arturo Prat
- Bernardo O'Higgins
- Claudio Arrau
- Herminda Martin
- Hilda Parra
- Juan de Dios Aldea Fonseca
- Lalo Parra
- Mariano Latorre
- Marta Brunet
- Marta Colvin
- Nicanor Parra
- Ramón Vinay
- Víctor Jara
- Violeta Parra
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ñuble Region Facts for Kids
- Provincia de Ñuble (1848-1974)
- Provincia de Ñuble (1974-2018)
- Gobierno Regional de Ñuble
- Gobernador regional de Ñuble