Hanga Roa para niños
Datos para niños Hanga RoaHaŋa Roa |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() Vista de Hanga Roa desde el mar.
|
||
Localización de Hanga Roa en la Isla de Pascua
|
||
Localización de Hanga Roa en Océano Pacífico
|
||
Coordenadas | 27°08′57″S 109°25′56″O / -27.149244, -109.432323 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comuna | ![]() |
|
Fundación | 9 de septiembre de 1888 | |
Superficie | ||
• Total | 12,71 km² | |
Altitud | ||
• Media | 41 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 7,322 hab. | |
• Densidad | 563,57 hab./km² | |
Gentilicio | hangués/a o hangaroés/a | |
Huso horario | UTC−6 (Abr. – sept.) | |
• en verano | UTC−5 (Sept. – abr.) | |
Código postal | 277 0000 | |
Hanga Roa es la ciudad principal y el puerto más importante de la Isla de Pascua, en Chile. Su nombre en el idioma rapanui, Haŋa Roa, significa "bahía larga". Es la capital de la comuna y la provincia de Isla de Pascua.
Administrativamente, Hanga Roa forma parte de la Región de Valparaíso. Según el censo de 2017, en Hanga Roa vivían 7.322 personas. Esto significa que más del 95% de toda la población de la Isla de Pascua reside en esta ciudad.
Una de sus calles más importantes es la avenida Policarpo Toro. Lleva el nombre del capitán Policarpo Toro, un oficial naval chileno que ayudó a que la Isla de Pascua se uniera a Chile en 1888. En el centro de la ciudad, puedes encontrar tiendas, hoteles, restaurantes, supermercados y una farmacia. También hay edificios públicos y un mercado donde se venden artesanías locales.
Al norte de la ciudad, en la zona de Tahai, se encuentra el Museo Antropológico Padre Sebastián Englert. Allí puedes aprender sobre la historia y la cultura de la isla. En esta misma área, hay tres plataformas sagradas que han sido restauradas. Aquí puedes ver los famosos moais, que son grandes estatuas de piedra, tal como se veían cuando fueron colocados por primera vez. También hay una casa-cueva tradicional que usaban los sacerdotes.
En Hanga Roa también destaca la iglesia parroquial. Esta iglesia tiene muchas tallas de madera hechas al estilo pascuense, que representan a santos católicos. Entre estas imágenes, es muy especial la de Santa María de Rapa Nui, que fue la primera imagen cristiana tallada en la isla. Se la considera la protectora de la Isla de Pascua.
La actividad principal de Hanga Roa es el turismo. La mayoría de los visitantes llegan para ver los moais y disfrutar de la belleza de la isla. Los turistas llegan al Aeropuerto Internacional Mataveri, que se empezó a construir en 1965. La aerolínea chilena LATAM es la única que ofrece vuelos regulares a la isla desde Santiago, Lima (Perú) y Papeete (Tahití, Francia).
La Playa Pea, también conocida como Papa Hanga Roa, está en el lado sur de la caleta de Hanga Roa. Junto con otras caletas como Vai Uri, Tangaroa y Mataveri, es un lugar ideal para practicar deportes acuáticos como surf, windsurf o kitesurf.
Además del turismo, otras actividades importantes en Hanga Roa son la pesca, la agricultura y la administración. Varios departamentos del gobierno chileno, incluyendo la Armada de Chile, tienen oficinas aquí. Esto es porque la Isla de Pascua es el territorio más occidental de Chile.
Contenido
Historia de Hanga Roa
Los antiguos clanes rapanuis no vivían exactamente donde está Hanga Roa hoy, pero conocían bien este lugar. Desde aquí, los isleños solían ir a observar el mítico Rano Kau, un volcán importante.
Cuando el explorador holandés Jakob Roggeveen descubrió la isla, su barco atracó en lo que hoy es Hanga Roa. Desde allí, él y su tripulación exploraron la isla.
En 1770, Hanga Roa ya era una pequeña aldea con unos treinta habitantes. Más tarde, en 1885, cuando Chile decidió incorporar la Isla de Pascua a su territorio, eligió Hanga Roa como su campamento base. Era un buen lugar para que los barcos de la armada atracaran y para transportar suministros.
Durante un tiempo, los habitantes de la isla vivieron en condiciones difíciles en un área designada. Se les pedía trabajar sin mucha paga. Esto también ayudó a evitar que enfermedades de otros lugares se extendieran en la isla. Después de varios años y de importantes cambios, los habitantes de la isla fueron reconocidos como ciudadanos chilenos. Con el tiempo, Hanga Roa creció y se convirtió en una ciudad moderna.
Hoy en día, la Isla de Pascua es una provincia de la Región de Valparaíso. Sin embargo, hay grupos que buscan que la isla se convierta en una región separada de Chile, que también incluiría la Isla Salas y Gómez.
Deportes en Hanga Roa
En Hanga Roa se encuentra el Estadio de Hanga Roa. Aquí la comunidad realiza diversas actividades deportivas. También se juega el Campeonato Oficial de Rapa Nui y los partidos de la Selección de fútbol de Isla de Pascua.
Medios de comunicación
Radioemisoras
- 88.3 Mhz - Radio ADN
- 88.9 Mhz - Radio Manukena
- 89.5 Mhz -
- 92.3 MHz - Radio He Re'o Ote
- 99.1 Mhz - Radio Rapa Nui
- 99.9 Mhz - Radio María Chile
- 104.3 Mhz - Los 40
- 107.3 Mhz - Radio Nuevo Tiempo
Televisión
Televisión Digital Terrestre (TDT)
- 7.1 - TVN
- 7.2 - NTV
- 7.31 - TVN One Seg
Hay otros canales de televisión digital abierta que tienen permiso para transmitir en la ciudad, pero aún no han comenzado sus emisiones:
- 9.1 - La Red
- 9.2 - La Red 2
- 9.31 - La Red One Seg
- 11.1 - Chilevisión HD
- 11.2 - UChile TV
- 11.31 - Chilevisión One Seg
- 13.1 - Mata O Te Rapa Nui
- 13.31 - Mata O Te Rapa Nui One Seg
Además, a través de servicios de cable, internet (IPTV) y televisión satelital, se pueden ver otros canales nacionales como Mega, Canal 13, TV+ y Telecanal, así como canales regionales, nacionales e internacionales.
Ciudades hermanadas
Hanga Roa tiene una relación especial con la ciudad de:
- Olot (España)
Véase también
En inglés: Hanga Roa Facts for Kids
- Anexo:Ciudades de Chile
- Entidades urbanas de Chile