Puerto Natales para niños
Datos para niños Puerto Natales |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
Puerto Natales en la Región de Magallanes, Chile
|
||
Coordenadas | 51°43′35″S 72°30′22″O / -51.7263, -72.5062 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Última Esperanza | |
• Comuna | Natales | |
Alcalde | Ana Mayorga | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 31 de mayo de 1911 | |
Superficie | ||
• Total | 48 974 km² | |
Altitud | ||
• Media | 3 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 21,477 hab. | |
• Densidad | 0,44 hab./km² | |
Gentilicio | natalino, -a | |
Huso horario | Hora de Magallanes UTC-3 | |
Prefijo telefónico | 61 | |
Sitio web oficial | ||
Puerto Natales es una ciudad chilena ubicada en el extremo sur del país. Se encuentra a orillas del Canal Señoret, entre el Golfo Almirante Montt y el Seno Última Esperanza. Es la capital de la comuna de Natales y de la Provincia de Última Esperanza.
El nombre "Última Esperanza" se lo dio el explorador Juan Ladrillero. Él la llamó así porque era su última oportunidad de encontrar el Estrecho de Magallanes desde el norte. Sin embargo, no lo logró.
Puerto Natales está a 247 kilómetros al norte de Punta Arenas, la capital de la región. También está cerca de la ciudad argentina de Río Turbio (48 km) y Río Gallegos (256 km). Es conocida como la puerta de entrada al famoso Parque Nacional Torres del Paine.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Puerto Natales?
- ¿Cómo se formó Puerto Natales?
- ¿Cuántas personas viven en Puerto Natales?
- ¿Cómo es la geografía y el clima de Puerto Natales?
- ¿Quién administra Puerto Natales?
- ¿Cuál es la economía de Puerto Natales?
- ¿Cómo se llega a Puerto Natales?
- ¿Cómo es la educación en Puerto Natales?
- Medios de comunicación en Puerto Natales
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Puerto Natales?
El nombre "Natales" tiene un origen especial. En 1894, dos pioneros alemanes, Ernesto von Heinz y Kurt Meyer, llamaron Natalis al río que desemboca en la ciudad. Lo hicieron porque descubrieron el río el 24 de diciembre, justo antes de la Navidad. La palabra "natalis" significa "nacimiento" en latín.
¿Cómo se formó Puerto Natales?
Primeros exploradores y habitantes
Hace mucho tiempo, la zona del Seno de Última Esperanza estaba habitada por los pueblos kawéskar y tehuelches. En 1557, el navegante Juan Ladrillero exploró esta área buscando una ruta hacia el Estrecho de Magallanes.
Mucho después, alrededor de 1830, la expedición del barco HMS Beagle, enviada por la marina británica, también exploró la zona. Ellos nombraron muchos lugares geográficos. Entre los exploradores estaba el naturalista Charles Darwin.
Hacia 1870, el interés por estas tierras creció. Esto se debió a que la ganadería de ovejas se estaba expandiendo desde el Estrecho de Magallanes hacia el norte. Un viajero importante fue Santiago Zamora, conocido como el Baqueano Zamora. Él descubrió la región de los lagos del Macizo del Paine y grandes grupos de caballos salvajes.
La llegada de los colonos
En 1877, el militar chileno Tomás Rogers exploró la zona de Última Esperanza con fines científicos. Años más tarde, el gobierno envió al capitán Ramón Serrano Montaner para explorar más a fondo. Serrano descubrió los lagos Balmaceda y Pinto en 1889. También encontró un gran río que hoy lleva su nombre: el río Serrano.
En 1892, la calidad de las tierras al norte de Punta Arenas atrajo a personas que querían explotarlas. Un excapitán de la marina alemana, Hermann Eberhard, decidió establecerse allí. En 1893, con permiso del gobernador Manuel Señoret, comenzó la llegada de colonos europeos. A Eberhard se unieron Rodolfo Stubenrauch, Augusto Kark y muchos otros colonos, principalmente ingleses y alemanes. Así nacieron lugares como Puerto Consuelo, Puerto Cóndor y Puerto Bories, este último a 5 km de Puerto Natales.
El auge de la ganadería y la fundación de la ciudad
La principal actividad económica que atrajo a estos colonos fue la ganadería de ovejas y vacas. En 1904, Rodolfo Stubenrauch construyó un hotel y un almacén cerca del río Natales, convirtiéndolo en un punto importante.
Debido a esto, el gobierno chileno decidió reservar 200 hectáreas en la desembocadura del río para formar una población. Así, llegaron inmigrantes, como el español José Iglesias, que ayudaron a desarrollar el nuevo poblado.
Finalmente, el 31 de mayo de 1911, la ciudad de Puerto Natales fue fundada oficialmente por un decreto del Presidente de la República, don Ramón Barros Luco.
Con la creación del Frigorífico Bories por la Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego (SETF), surgieron muchas oportunidades de trabajo. Esto atrajo a muchos trabajadores de la Isla Grande de Chiloé, y la población del pequeño pueblo creció rápidamente.
La SETF construyó una línea de ferrocarril entre Puerto Bories y Puerto Natales en 1916. Esto ayudó a transportar a los trabajadores y la carga.
Hoy en día, Puerto Bories es un monumento nacional. Hay un museo que muestra la historia y las tradiciones de la zona, incluyendo maquinaria antigua en perfecto estado. El edificio original tiene un estilo arquitectónico inspirado en la época victoriana de Inglaterra. Una cadena hotelera restauró el frigorífico y lo transformó en un hotel de lujo.
En 1917, se inauguró el Frigorífico de Puerto Natales, que también generó mucho trabajo. Barcos mercantes llegaban al puerto para llevar carne de oveja y vacuno a Europa.
Actualmente, a este puerto llegan barcos desde Puerto Montt, conectando la Región de Magallanes con el resto de Chile. Esto es importante porque todavía no hay una carretera que una directamente esta zona con el resto del país.
¿Cuántas personas viven en Puerto Natales?
Según el censo de 2017, la ciudad de Puerto Natales tenía 21.477 habitantes. La población ha crecido un poco a lo largo de los años.
En 2017, había 10.992 hombres y 10.485 mujeres. Esto significa que hay un poco más de hombres que de mujeres en la ciudad.
En cuanto a las edades, el 20,62% de la población es menor de 15 años. El 28,17% tiene entre 15 y 34 años. El 33,36% tiene entre 35 y 59 años, y el 17,85% tiene más de 60 años.
La tabla muestra cómo ha cambiado la población:
Año | Población | Cambio | Variación intercensal |
---|---|---|---|
1970 | 13675 | ||
1982 | 16932 | 3257 | 23,8% (12 años) |
1992 | 17155 | 223 | 1,3% (10 años) |
2002 | 18823 | 1668 | 9,7% (10 años) |
2012 | 18507 | -316 | -1,7% (10 años) |
2017 | 21477 | 2970 | 16,0% (5 años)
14,1% (15 años) |
<graph>{ "version": 2, "width": 600, "height": 400, "data": [ { "name": "table", "values": [ { "x": 1970, "y": 13675 }, { "x": 1982, "y": 16932 }, { "x": 1992, "y": 17155 }, { "x": 2002, "y": 18823 }, { "x": 2012, "y": 18507 }, { "x": 2017, "y": 21477 } ] } ], "scales": [ { "name": "x", "type": "linear", "range": "width", "zero": false, "domain": { "data": "table", "field": "x" } }, { "name": "y", "type": "linear", "range": "height", "nice": true, "domain": { "data": "table", "field": "y" } } ], "axes": [ { "type": "x", "scale": "x" }, { "type": "y", "scale": "y" } ], "marks": [ { "type": "line", "from": { "data": "table" }, "properties": { "enter": { "x": { "scale": "x", "field": "x" }, "y": { "scale": "y", "field": "y" }, "y2": { "scale": "y", "value": 0 }, "interpolate": { "value": "monotone" }, "stroke": { "value": "steelblue" }, "strokeWidth": { "value": 3 } } } } ] }</graph>
¿Cómo es la geografía y el clima de Puerto Natales?
Ubicación geográfica
Puerto Natales se encuentra al este de la Cordillera de los Andes. Está en la entrada oriental del Canal Señoret, que conecta el Golfo Almirante Montt con el Seno de Última Esperanza. Este seno (o fiordo) atraviesa los Andes y se adentra en la Patagonia. Al norte de la ciudad está el río Natales, que nace en la sierra Dorotea.
La ciudad está en un lugar donde se unen diferentes tipos de paisajes: la estepa magallánica, el matorral xerófito y el bosque magallánico caducifolio. A diferencia de la mayoría de las ciudades chilenas, Puerto Natales está en la ladera oriental de la Cordillera de los Andes, conocida aquí como Andes Patagónicos.
Aunque está al nivel del mar, la ciudad tiene una suave pendiente. Está rodeada de cerros que forman parte de la Cordillera de los Andes y otras montañas.
Un dato curioso es que Puerto Natales es una de las pocas ciudades en el mundo que tiene una ciudad antípoda casi exacta. Su antípoda es Ulán-Udé, en Rusia.
Movimientos de la tierra
La región de Puerto Natales se encuentra cerca de la falla Fagnano-Magallanes. Esta es una falla geológica que puede causar movimientos de la tierra. El último movimiento importante ocurrió el 17 de diciembre de 1949.
El clima de la ciudad
El clima de Puerto Natales es un clima trasandino con características de estepa. Esto significa que está al este de la Cordillera de la Patagonia.
Las lluvias son mucho menores que en las zonas costeras. Esto se debe a que el aire pierde humedad al cruzar las montañas. Las lluvias ocurren durante todo el año, pero son más fuertes en otoño (abril y mayo). En invierno, casi toda la lluvia cae en forma de nieve.
Las temperaturas medias anuales están entre 6°C y 7°C. En invierno, las temperaturas medias de los meses más fríos son de alrededor de 1°C. Las temperaturas mínimas sí pueden bajar de 0°C entre junio y agosto.
Otra característica del clima es el viento constante, que sopla del suroeste y oeste. Su velocidad media es de 15 a 20 km/h. En verano, son comunes los temporales de viento, con velocidades de 120 km/h o más.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 27.2 | 30.0 | 28.6 | 24.1 | 18.5 | 18.4 | 16.1 | 16.8 | 19.8 | 20.3 | 26.5 | 24.8 | 30.0 |
Temp. máx. media (°C) | 16.4 | 16.1 | 14.7 | 10.9 | 7.3 | 5.4 | 4.8 | 6.3 | 9.1 | 12 | 13.4 | 14.1 | 10.8 |
Temp. media (°C) | 11.4 | 10.7 | 9.4 | 5.8 | 2.9 | 2.3 | 1.6 | 2.4 | 4.3 | 6.8 | 8.6 | 9.8 | 6.3 |
Temp. mín. media (°C) | 5.3 | 5.2 | 4.1 | 1.4 | -0.5 | -0.7 | -1.5 | -0.8 | 0.4 | 2.3 | 4.1 | 5.2 | 2 |
Temp. mín. abs. (°C) | -2.4 | -7.4 | -6.8 | -8.8 | -10.4 | -13.1 | -18.8 | -10.8 | -8.2 | -8.0 | -4.1 | -4.1 | -18.8 |
Precipitación total (mm) | 33.2 | 35.3 | 40.6 | 52.1 | 52.4 | 54.2 | 38.2 | 34.9 | 22.9 | 31.6 | 23.8 | 25.1 | 444.3 |
Días de nevadas (≥ 1 mm) | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 2 | 5 | 6 | 2 | 0 | 0 | 0 | 16 |
Humedad relativa (%) | 74 | 74 | 78 | 82 | 83 | 84 | 83 | 83 | 80 | 75 | 74 | 74 | 78.7 |
Fuente n.º 1: My Weather 2 | |||||||||||||
Fuente n.º 2: https://climatologia.meteochile.gob.cl/application/index/productos/RE3002 |
¿Quién administra Puerto Natales?
La ciudad de Puerto Natales es administrada por la Municipalidad de Natales. La máxima autoridad es la alcaldesa Ana Mayorga Bahamondes. Ella también preside el Concejo Municipal, que está formado por los siguientes concejales:
- Alejandro Cárdenas Aro
- Alfredo Alderete Flores
- Jorge Ruíz Águila
- José Cuyul Rogel
- Luz Fabiola Levicoy Hernández
- Ricardo Urtubia Tapia
La alcaldesa y los concejales estarán en sus cargos hasta el 6 de diciembre de 2028.
¿Cuál es la economía de Puerto Natales?
En la primera mitad del siglo XX, la actividad principal de Puerto Natales era la ganadería. Sin embargo, esta actividad disminuyó con el tiempo.
Muchas personas que perdieron sus trabajos en la ganadería comenzaron a trabajar en las minas de carbón de la cercana localidad argentina de Río Turbio.
La pesca y la extracción de mariscos siempre han sido actividades importantes en la zona.
Actualmente, el turismo es el motor principal de la economía local. Esto se debe a que Puerto Natales es la puerta de entrada para visitar el Parque nacional Torres del Paine, famoso en todo el mundo por su belleza natural. También es un punto de acceso al Monumento Natural Cueva del Milodón, un lugar donde vivía un antiguo mamífero llamado Milodón y también el Smilodon (tigre dientes de sable).
¿Cómo se llega a Puerto Natales?
Transporte por tierra
Dentro de la ciudad, hay taxis colectivos y radio taxis para moverse.
Para llegar a Puerto Natales por tierra, la principal vía es la Ruta 9. Esta carretera conecta la ciudad con Punta Arenas al sur y con el Parque nacional Torres del Paine al norte. También permite el acceso a Argentina a través de pasos fronterizos como "Dorotea" y "Río Don Guillermo".
La ciudad cuenta con una estación de buses (rodoviario). Desde allí, varias empresas ofrecen viajes a Villa Tehuelches, Punta Arenas y Porvenir. También hay buses diarios al Parque nacional Torres del Paine y a Villa Cerro Castillo. Algunas empresas ofrecen conexiones con Argentina, como a Río Turbio y El Calafate, que es la entrada al Glaciar Perito Moreno.
Transporte por aire
A 7 km al norte de la ciudad se encuentra el Aeródromo Teniente Julio Gallardo. Desde aquí, puedes tomar vuelos directos a Puerto Montt y Santiago.
Las aerolíneas Sky Airline, LATAM Airlines y JetSmart operan vuelos a Puerto Natales. Sky Airline ofrece vuelos regulares durante todo el año. LATAM Airlines tiene vuelos directos desde Santiago, especialmente en temporada alta. JetSmart también ofrece vuelos desde y hacia la capital.
Transporte por mar
Cada semana, la empresa Navimag ofrece un servicio de transbordador que transporta carga y pasajeros. Este ferry conecta Puerto Natales con Puerto Montt, pasando por la aislada localidad de Puerto Edén.
Desde 2016, también hay un servicio de ferry de la empresa Transbordadora Austral Broom S.A. Este ferry, llamado Crux Australis, conecta Puerto Natales con Puerto Edén, Tortel y Puerto Yungay en la Región de Aysén. Este servicio es apoyado por el Estado.
¿Cómo es la educación en Puerto Natales?
Educación escolar
La ciudad de Puerto Natales tiene 9 establecimientos educativos que ofrecen educación básica y media.
- 4 escuelas son solo para educación básica.
- 2 escuelas son solo para educación media.
- 3 escuelas ofrecen tanto educación básica como media.
Educación superior
Puerto Natales cuenta con el Centro Universitario Puerto Natales, que forma parte de la Universidad de Magallanes. Fue fundado el 6 de diciembre de 1996. Aquí se imparten carreras técnicas y profesionales. Este centro es uno de los más importantes para la investigación en la provincia de Última Esperanza. Se encuentra a 1.5 kilómetros al norte del centro de la ciudad.
Medios de comunicación en Puerto Natales
Radios
- FM
- 88.1 MHz Radio Camelot
- 89.5 MHz Radio Payne
- 90.3 MHz Radio Zona FM
- 91.7 MHz Radio Nahuel
- 92.3 MHz Radio Más
- 93.1 MHz Viento Sur FM
- 93.7 MHz Radio Soberanía
- 94.3 MHz Radio Natales FM
- 95.1 MHz Radio Independiente
- 96.5 MHz Natalissima FM
- 97.1 MHz Radio Eva
- 97.9 MHz Radio Armonía
- 98.5 MHz Radio Polar
- 100.5 MHz FM Okey
- 101.9 MHz Milodón FM
- 103.3 MHz My Radio 103.3 FM
- 105.7 MHz Radio Faraónica FM
- 106.7 MHz Radio La Sabrosita
- AM
- 1030 kHz Radio Payne
- 1170 kHz Radio Natales
- Radios por internet
- Radio Sur FM Chile radiosurfmchile.com
- My Radio FM Chile myradio.cl
Televisión
- Televisión Digital Terrestre (TDT)
- 5.1 - Chilevisión HD
- 5.2 - UChile TV
- 5.31 - Chilevisión One Seg
- 10.1 - TVN HD
- 10.2 - NTV
- 10.31 - TVN One Seg
- 11.1 - ITV Patagonia HD
- 11.2 - Milodón TV
- 11.31 - ITV Patagonia One Seg
- 13.1 - Canal 13 HD
- 13.2 - T13 En Vivo
- 13.31 - Canal 13 One Seg
Televisión por cable (TV RED)
- 8 - ITV Patagonia
- 10 - Pingüino TV
- 46 - Milodón TV
- 57 - Eva Visión
- 62 - Salesianos TV
- 65 - UMAG TV
- 71 - Soberanía TV
- 77 - Polar TV
- Diarios electrónicos
- eltirapiedras.cl
Galería de imágenes
-
Placa recordatoria a Juan Ladrillero.
-
Locomotora de vapor fabricada por Avonside Engine Company, en el año 1920. Trasladaba al personal hasta la industria frigorífica de Puerto Bories.
Véase también
En inglés: Puerto Natales Facts for Kids