robot de la enciclopedia para niños

Puerto Aysén para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puerto Aysén
Ciudad
Puerto-Aysen.jpg
Vista aérea de Puerto Aysén
Escudo de Aisén.svg
Escudo

Puerto Aysén ubicada en Región de Aysén
Puerto Aysén
Puerto Aysén
Localización de Puerto Aysén en Aysén
Puerto Aysén ubicada en Chile
Puerto Aysén
Puerto Aysén
Localización de Puerto Aysén en Chile
Coordenadas 45°24′24″S 72°41′52″O / -45.4068, -72.6977
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de la Región Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo Aysén
 • Provincia Aysén
 • Comuna Aysén
Eventos históricos  
 • Fundación

28 de enero de 1928

Superficie  
 • Total 7.42 km²
Altitud  
 • Media 9 m s. n. m.
Clima Oceánico Cfb
Población (2017)  
 • Total 27,644 hab.
 • Densidad 2044,67 hab./km²
Gentilicio

Puertoaisenino, -a

Aysenino, -a
Huso horario UTC-4
Código postal 6000000

Puerto Aysén es una ciudad chilena muy importante. Se encuentra en la Región Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, en la parte sur de Chile. Es la capital de la comuna de Aysén y de la Provincia de Aysén.

La ciudad está a orillas del río Aysén, a unos 3 kilómetros del fiordo de Aysén. En 2017, Puerto Aysén tenía una población de aproximadamente 27.000 habitantes. Esto la convierte en la segunda ciudad más grande de la región, después de Coyhaique.

Historia de Puerto Aysén

¿Cómo se fundó Puerto Aysén?

Archivo:Futuro Puerto de Aysén
Una fotografía antigua que muestra el "Futuro Pueblo de Aysén".

Los primeros habitantes llegaron a la zona de Puerto Aysén a mediados del siglo XIX. Eran principalmente personas de Chiloé, Alemania y Argentina. Se dedicaban a la pesca, la ganadería y a extraer madera de ciprés de las Guaitecas.

A principios del siglo XX, el gobierno de Chile entregó tierras en la Patagonia chilena. Una de estas tierras fue para la Sociedad Industrial de Aysén (SIA) en 1903. La SIA se comprometió a traer 100 familias y a establecer un servicio de barcos entre Aysén y Puerto Montt.

Para poder enviar sus productos al océano Pacífico, la SIA construyó bodegas en la costa. Así nació Puerto Aysén en 1913. El puerto creció alrededor de un muelle de madera. Cerca del muelle había corrales para animales y un galpón para la lana. También había un almacén y una oficina. Desde aquí salía un camino hacia Coyhaique.

Crecimiento y desarrollo de la ciudad

Archivo:Panorámica de Aysén antiguo
Vista de la ciudad en la década de 1950 desde el cerro Mirador.

En 1920, Puerto Aysén ya tenía 228 habitantes y era el lugar más importante de la zona. Por eso, en diciembre de 1927, el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo decidió que Puerto Aysén sería la capital de su territorio. La ciudad fue reconocida oficialmente el 28 de enero de 1928.

Como capital y punto de entrada a la Patagonia chilena, la ciudad fue muy famosa. Tenía mucha actividad comercial, especialmente con la madera y la lana. Barcos grandes de hasta 500 toneladas llegaban al puerto por el río. Conectaban a los habitantes del interior con Puerto Montt y Punta Arenas.

El Puente Presidente Ibáñez y el cambio del puerto

Archivo:Puente Presidente Ibáñez
El Puente Presidente Ibáñez, un Monumento nacional y símbolo del Bicentenario.

En 1968, el presidente Eduardo Frei Montalva inauguró el Puente Presidente Ibáñez. Es uno de los puentes más largos de Chile y cruza el río Aysén. Desde 2007, es un Monumento Nacional.

La importancia del puerto duró hasta los años 60. En ese momento, el río Aysén se llenó de sedimentos. Esto hizo que los barcos más grandes no pudieran llegar al muelle. Por eso, el puerto se trasladó a su ubicación actual en Puerto Chacabuco.

En 2007, hubo un conjunto de temblores con centro en Puerto Aysén. En febrero de 2012, la ciudad fue el centro de algunas manifestaciones. La gente pedía mejoras en las condiciones de vida de la región.

Economía de Puerto Aysén

¿En qué se basa la economía de la ciudad?

Cuando Coyhaique se convirtió en la capital regional en 1976, la economía de Puerto Aysén disminuyó. Sin embargo, a finales de los años 80, la llegada de empresas salmoneras le dio un nuevo impulso a la economía local.

En 2012, la economía de la ciudad se basaba en el turismo y la pesca, especialmente de salmones. La posibilidad de trabajar en la industria del salmón atrajo a muchas personas. Esto hizo que la población de Puerto Aysén creciera mucho en la última década. Sin embargo, esta situación se detuvo con los temblores que afectaron la zona del fiordo de Aysén desde 2007.

Hoy en día, Puerto Aysén combina la industria con el turismo. Está cerca de lugares como el Parque nacional Queulat y la Laguna San Rafael. Esto la convierte en un buen punto de partida para explorar la Patagonia norte. El aumento del turismo ha traído más servicios como hoteles, restaurantes y actividades al aire libre. Además, Puerto Aysén es un punto de acceso a la Carretera Austral, con buenas conexiones por tierra y por río a través de Puerto Chacabuco.

Crecimiento económico y población

En 1985, la ciudad tenía solo unos 5.000 habitantes. Pero cuando las empresas salmoneras llegaron, mucha gente de otras regiones de Chile se mudó a Puerto Aysén. Con ellos, llegaron nuevos colegios, servicios bancarios y una nueva imagen para la ciudad. La cantidad de nacimientos se triplicó, y en 1990, la ciudad ya tenía 10.000 habitantes.

Infraestructura y desarrollo

En los últimos años, Puerto Aysén ha tenido muchas mejoras. Se inauguró un polideportivo moderno y se remodelaron el cerro Mirador y la plaza de armas. También se construyó parte de la Carretera Austral y un desvío para reducir el tráfico en el Puente Presidente Ibáñez. Los cerros cercanos se han transformado para el turismo.

Debido al crecimiento de la población, fue necesario crear un nuevo plan para organizar el desarrollo de la ciudad (Plano regulador de 2012). Hoy, la ciudad se está expandiendo en varias direcciones:

  • Sector Norte: por las calles Eusebio Ibar y Pangal.
  • Sector Sur: por el Camino a Puerto Chacabuco y Kalstrom.
  • Sector Noreste: por Pangal, Sargento Aldea y el Camino a Coyhaique.
  • Sector Sureste: por Humberto García y Manuel Jiménez.

Gracias a la tecnología, Puerto Aysén ha pasado de ser una de las ciudades menos desarrolladas en los años 90 a una de las más modernas. En mayo de 2013, se inició la construcción de un nuevo hospital en Puerto Aysén. Costó 56 millones de dólares y fue inaugurado el 2 de octubre de 2017. Este hospital ayuda a descongestionar el hospital de Coyhaique y reemplazó al antiguo hospital de los años 60.

Clima de Puerto Aysén

Puerto Aysén es uno de los lugares más lluviosos de Chile. Recibe un promedio de 2.961 mm de lluvia al año. Las lluvias se distribuyen de manera bastante uniforme durante todo el año, aunque llueve un poco más en invierno.

El clima de Puerto Aysén es clima oceánico. Según la clasificación climática de Köppen, es un clima templado lluvioso sin estación seca (Cfb).

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Puerto Aysén, Chile WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 34.9 36.3 25.1 20.0 19.0 13.9 12.2 15.0 21.1 22.2 27.8 32.0 36.3
Temp. máx. media (°C) 17.9 17.8 16.0 12.9 7.7 3.2 1.9 3.6 8.0 13.5 15.4 17.2 12.8
Temp. media (°C) 13.6 13.2 11.5 8.2 2.7 -1.3 -2.9 3.1 4.9 9.1 11.4 12.9 9.0
Temp. mín. media (°C) 12.0 10.6 8.3 4.5 0.7 -3.4 -3.8 -1.8 2.8 5.6 7.7 9.1 6.0
Temp. mín. abs. (°C) -1.1 1.1 2.2 -4.2 -12.8 -22.1 -26.1 -21.1 -15.8 -7.1 -2.1 2.2 -26.1
Precipitación total (mm) 195.7 158.9 165.8 239.0 320.1 283.1 280.0 257.6 209.1 162.8 167.5 207.5 2647.1
Humedad relativa (%) 83 84 86 89 91 92 91 90 87 84 82 81 86.7
Fuente n.º 1: Meteorología Interactiva
Fuente n.º 2: World Climate Charts (humidity), Sistema de Clasificación Bioclimática Mundial (records)

Lugares para visitar en Puerto Aysén

  • Puertos Fluviales: Se llaman Aguas Muertas y Los Palos. Son lugares muy bonitos para visitar.
    Archivo:Aguas muertas
    Sector Aguas Muertas
  • Centro turístico Bahía Alcantilada: Está a 9 km de la ciudad. Es un balneario con rampas, estacionamiento, botes, zona de juegos, área para bañarse, quinchos (lugares para hacer asados) y un mirador.
  • Puerto Chacabuco: Después de cruzar el puente colgante y avanzar 14 km, llegarás al muelle y la rampa de embarque. Es un puerto con mucha actividad.
  • Parque Nacional Río Simpson: El camino a Coyhaique bordea el río donde comienza este parque. Hay una sala de exposición que muestra la riqueza de sus plantas.
  • Villa Mañihuales: Se encuentra a 60 km. Cuenta con hoteles y restaurantes.

Medios de comunicación

En Puerto Aysén se puede leer el periódico regional El Divisadero, que llega desde Coyhaique. Los periódicos nacionales también llegan, generalmente por la tarde. La ciudad tiene dos canales de televisión locales: Aysén TV y Canal 11 TV Aysén. Las radios locales más importantes son Radio Las Nieves, Radio Milenaria, Radio Apocalipsis y Radio Ventisqueros.

Radioemisoras

FM

Las siguientes son las radios FM que transmiten oficialmente en Puerto Aysén:

  • 88.3 MHz Radio Virtual (Coyhaique) XQD452
  • 89.3 MHz Radio Al Sur (Local - Castro) XQD754
  • 90.7 MHz Radio Santa María (Coyhaique) XQD373
  • 92.3 MHz Arcoíris FM (Local) XQD095
  • 93.5 MHz Nuevo Tiempo (Chillán) XQD441
  • 94.1 MHz Inicia Radio (Santiago) XQD084
  • 94.7 MHz Radio Milenaria (Local) XQD148
  • 96.9 MHz Radio Cooperativa (Santiago) XQD346
  • 98.7 MHz Radio Nahuel (Local - Castro) XQD747
  • 99.3 MHz Panorámica Radio (Local) XQD631
  • 100.7 MHz Radio Edelweiss (Temuco) XQD752
  • 101.3 MHz Radio Mirador (Temuco) XQD804
  • 102.9 MHz Radio Las Nieves (Local) XQD169
  • 103.5 MHz Radio Apocalipsis (Coyhaique) XQD334
  • 106.1 MHz Radio Ventisqueros (Coyhaique) XQD161
AM
  • 610 kHz Radio Puerto Aysén (sin emisión actualmente)

Televisión

TDT
  • 7.1 - Chilevisión HD
  • 7.2 - UChile TV
  • 7.31 - Chilevisión One Seg
  • 10.1 - TVN HD
  • 10.2 - NTV
  • 10.31 - TVN One Seg
  • 13.1 - Canal 13 HD
  • 13.2 - T13 En Vivo
  • 13.31 - Canal 13 One Seg
Cable
  • 5 - Telesur Aysén
  • 11 - Canal 11 TV Aysén
  • 56 - Via Austral
  • 67 - Aysén TV

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Puerto Aysén Facts for Kids

kids search engine
Puerto Aysén para Niños. Enciclopedia Kiddle.