robot de la enciclopedia para niños

La Ligua para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Ligua
Villa de Santo Domingo de Rozas de La Ligua
Comuna
Chile, La Ligua, Plaza de La Ligua (35059234930).jpg
Escudo de La Ligua.svg
Escudo

Coordenadas 32°26′58″S 71°13′54″O / -32.4494, -71.2317
Entidad Comuna
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de Valparaíso Valparaíso
 • Provincia Petorca
Alcalde Patricio Pallares (Ind.)
Eventos históricos  
 • Fundación 21 de junio de 1754  (Ortiz de Rozas)
Superficie  
 • Total 1163 km²
 • Media 126 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 35 390 hab.
 • Densidad 30,4 hab./km²
Gentilicio Liguano, -a
Prefijo telefónico 33
Sitio web oficial

La Ligua es una comuna y ciudad importante en la Región de Valparaíso, ubicada en la zona central de Chile. Es la capital de la provincia de Petorca. Se encuentra a 152 kilómetros al norte de Santiago, la capital del país, y a 99 kilómetros al norte de Valparaíso, la capital de la región.

La Ligua forma parte de un grupo de comunas que integran el distrito electoral N.º 6 y la VI circunscripción senatorial (Valparaíso).

¿Qué significa el nombre de La Ligua?

El nombre de La Ligua tiene varias ideas sobre su origen. Una de ellas, según el escudo de la ciudad, dice que viene de la palabra mapuche Liwen, que significa "Resplandor" o "Amanecer".

Otras ideas sugieren que podría venir del mapudungun lliwa, que significa "adivino". También se piensa que podría venir del quechua millma o del aimara millwa, que ambas significan "lana".

Historia de La Ligua

Archivo:La ligua de los 90´s
Centro de la ciudad (2013)

La historia de La Ligua es muy antigua, con registros de presencia humana desde hace miles de años.

¿Quiénes fueron los primeros habitantes de La Ligua?

Se cree que La Ligua comenzó a ser habitada hace unos 8.000 años. Es posible que grupos indígenas de lo que hoy son Argentina, Perú y Bolivia hayan llegado a esta zona. Sin embargo, el idioma chiledungun o chile dgu, que se hablaba aquí, es diferente a las lenguas de esos países.

Un dato interesante es que el nombre "Reche" para la constelación de la Cruz del Sur es "Melirito" o "Meliriti" en chiledungun, que significa "las cuatro enfrente o encima". Esto podría indicar que el nombre se le dio hace unos 7.000 años, coincidiendo con el fin de la última glaciación. Esto sugiere que el pueblo que habitó esta zona es muy antiguo.

Entre las culturas antiguas que vivieron aquí se encuentran la cultura Molle y el Complejo Las Ánimas. El pueblo que habitó la zona central de Chile, desde el Valle del Limarí hasta Chiloé, se llamaba a sí mismo Reche. Muchas características de este grupo aún se ven en la población actual de La Ligua.

La influencia del Imperio Inca

El Imperio Inca llegó a esta zona alrededor del año 1420. Primero fue el Inca Túpac Yupanqui y luego su hijo Huayna Cápac quienes extendieron su influencia.

La llegada de los españoles

Cuando los españoles llegaron a Chile, la zona central estaba bajo el liderazgo de líderes indígenas como Michimalonco y Anjalonco, junto con el príncipe inca Quilacanta. Hubo un conflicto que duró aproximadamente una década. Este periodo terminó con un acuerdo de paz, lo que llevó a la mezcla de culturas.

¿Cuándo se fundó La Ligua?

La ciudad de La Ligua fue fundada oficialmente el 21 de junio de 1754. Fue una orden del gobernador del Reino de Chile, Domingo Ortiz de Rozas. Al principio, la fundación tuvo dificultades por la oposición de algunos dueños de tierras cercanos.

Por eso, unas tres décadas después, el gobernador de Chile, Ambrosio O'Higgins, ordenó una nueva fundación. Se hizo un nuevo plano que es la base de la ciudad actual.

El 3 de junio de 1874, La Ligua recibió el título de ciudad, firmado por el presidente de Chile, Federico Errázuriz Zañartu. La estación La Ligua de tren se inauguró en 1897.

Medio ambiente en La Ligua

¿Cómo es el paisaje y el clima de La Ligua?

Archivo:Medio ambiente de Chile (2023) - comuna de La Ligua
Mapa simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua en La Ligua.

La comuna de La Ligua tiene un paisaje variado, con zonas planas cerca del mar y cadenas de montañas. El clima es principalmente clima mediterráneo, con lluvias en invierno. También hay zonas con clima semiárido.

La Ligua se encuentra entre las cuencas de varios ríos importantes, como el río La Ligua, el río Petorca y el río Aconcagua. Además, cuenta con otros cuerpos de agua.

¿Qué tipo de plantas y animales hay en La Ligua?

Archivo:Bioparque Puquén, Los Molles, 2019 (22)
Bioparque Puquén

En el territorio de La Ligua se pueden encontrar diferentes tipos de ecosistemas, cada uno con sus propias plantas:

  • Bosque esclerófilo mediterráneo andino: Con árboles como el Kageneckia angustifolia y el Guindilia trinervis.
  • Bosque esclerófilo mediterráneo costero: Donde crecen el Cryptocarya alba (peumo) y el Peumus boldus (boldo).
  • Matorral arborescente esclerófilo mediterráneo costero: Con plantas como el Peumus boldus y el Schinus latifolius (molle).
  • Bosque espinoso mediterráneo interior: Con árboles como la Acacia caven (espino) y el Prosopis chilensis (algarrobo).

¿Cómo se protege el medio ambiente en La Ligua?

La comuna de La Ligua tiene varias zonas protegidas para cuidar su naturaleza. Algunas de estas áreas son:

  • Cerro Santa Inés - Cerro Imán
  • Humedal Estuario Los Molles (un humedal urbano)
  • Santuario de la Naturaleza Cerro Santa Inés
  • Santuario de la Naturaleza Humedal Salinas de Pullally - Dunas de Longotoma
  • Zonas de los ríos río La Ligua y río Petorca

Población de La Ligua

En el censo de 2017, La Ligua tenía 35.390 habitantes. Esto significa que, además de la ciudad principal, hay otras localidades que forman parte de la comuna. Algunas de estas localidades son:

¿Cómo se administra La Ligua?

Municipalidad

Archivo:Chile, La Ligua, Edificio de Carabineros (35058509850)
Edificio de Carabineros

La Municipalidad de La Ligua es el gobierno local y está a cargo del alcalde Patricio Pallares Valenzuela. Él trabaja junto a un grupo de concejales para tomar decisiones importantes para la comuna.

Representación en el Congreso

La Ligua también tiene representantes en el Congreso Nacional. Estos representantes son elegidos para la Cámara de Diputados y Diputadas y para el Senado de Chile, donde ayudan a crear leyes y a representar los intereses de la región.

Economía de La Ligua

La economía de La Ligua se basa en varias actividades. En 2018, había 747 empresas registradas en la comuna.

La famosa industria textil

La actividad económica más conocida de La Ligua es la fabricación y venta de tejidos y textiles. Se hacen prendas de vestir, alfombras y frazadas, muchas de ellas a mano en telares artesanales o con máquinas de tejer. Es importante que muchas de estas piezas se hacen con lanas naturales.

Cada año se realiza la «Expo Ligua», también conocida como «Feria del Tejido». En este evento, más de 90 puestos ofrecen una gran variedad de ropa y artesanías hechas con lana de la zona. La feria se celebra en los meses de verano (enero y febrero) y también se venden otros productos locales, como dulces de La Ligua y conservas de frutas.

Cultivo de flores

Archivo:Longotoma, La Ligua, 2019 (2)
Producción de claveles en Longotoma

La localidad de Longotoma es muy conocida por su producción de flores, especialmente claveles y crisantemos. Para enfrentar desafíos como el uso excesivo de un solo tipo de cultivo y la falta de agua, los floricultores están usando nuevas técnicas. Gracias a un proyecto con el INIA y el Gobierno Regional de Valparaíso, están implementando sistemas de cultivo sin tierra (hidropónicos) y usando productos naturales para una producción más amigable con el medio ambiente. Esto ayuda a usar mejor el agua y a mejorar la calidad del suelo.

Servicios públicos

Salud

Archivo:Chile, La Ligua, Cesfam (35278148812)
Cesfam

En La Ligua, los habitantes tienen acceso a varios servicios de salud. Hay un centro de salud familiar (CESFAM) para atención médica general, y un Hospital para casos más complejos. Además, existen Postas de Salud Rural (PSR) que atienden a las personas en las zonas rurales. Para emergencias, hay un Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) y un Servicio de Urgencia Rural (SUR).

Educación

Archivo:Liceo La Ligua Chile
Liceo

La comuna de La Ligua cuenta con una buena cantidad de escuelas y liceos. En 2022, había 42 establecimientos educativos en total, incluyendo escuelas municipales y particulares.

Transporte en La Ligua

Carreteras

La Ruta E-35 conecta La Ligua con otros pueblos de la provincia de Petorca, como Cabildo y Petorca. También la une con la Ruta 5 Norte, que va hacia el sur. La Ruta E-39 conecta con la Ruta 5 Norte hacia el norte y con la Ruta F-30-E, que lleva a Papudo y la costa.

Buses

Archivo:La Ligua autobuses
Terminal de buses (Hasta 2024)

La ciudad tiene un terminal de buses donde llegan varias líneas que conectan La Ligua con otras ciudades importantes como Santiago, Valparaíso, Viña del Mar y La Serena, así como con pueblos cercanos.

Transporte público local

Dentro de La Ligua, hay microbuses urbanos que recorren la ciudad. También existen microbuses rurales que conectan la ciudad con las diferentes localidades de la comuna, como Valle Hermoso y Quinquimo. Además, hay taxis colectivos que ofrecen viajes a lugares como Los Molles, Papudo y Cabildo.

Ferrocarriles

Archivo:Lìnea abandonada sobre quebrada El Chivato en Los Molles - panoramio
Puente ferroviario Estero Los Molles, 2011.

Antiguamente, La Ligua era un punto importante para los trenes del Longitudinal Norte. Había varias estaciones de tren que funcionaron durante muchos años. La red de trenes se dividía en dos secciones desde la estación Rayado: una ruta interior con la estación La Ligua y una ruta costera con estaciones como Longotoma y Los Molles.

Hoy en día, no hay servicios de tren en la comuna. Sin embargo, se ha hablado de un proyecto llamado Tren de la Costa, que busca conectar La Ligua con otras comunas costeras como La Calera, Zapallar y Papudo.

Deportes en La Ligua

Fútbol

La Ligua ha tenido equipos de fútbol que han participado en campeonatos nacionales. Algunos de ellos son:

  • Deportes La Ligua
  • Deportivo Flecha

Medios de comunicación

En La Ligua, las personas pueden informarse y entretenerse a través de diferentes medios.

Radioemisoras

Hay varias estaciones de radio FM que transmiten en La Ligua, ofreciendo música, noticias y programas variados. Algunas de ellas son:

  • 90.1 MHz - Estilo FM
  • 90.9 MHz - La Metro FM
  • 93.9 MHz - FM Okey
  • 100.7 MHz - Radio Carnaval

Televisión

La Ligua también cuenta con canales de televisión digital terrestre (TDT) que ofrecen programación local y nacional. Algunos de estos canales son:

Medios electrónicos

Además, existe un medio de comunicación en línea:

  • www.laliguachile.cl - El Diario de La Ligua

Para saber más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Ligua Facts for Kids

kids search engine
La Ligua para Niños. Enciclopedia Kiddle.