robot de la enciclopedia para niños

Melipilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Melipilla
Comuna
Melipilla Panoramica.jpg
Flag of Melipilla.png
Bandera
Escudo de Melipilla.svg
Escudo

Coordenadas 33°41′08″S 71°12′53″O / -33.685527777778, -71.214611111111
Entidad Comuna
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Región Metropolitana de Santiago
 • Provincia Provincia de Melipilla
 • Circunscripción VII - Metropolitana
 • Distrito N.º 14
Alcaldesa Paula Gárate (UDI)
Eventos históricos  
 • Fundación 11 de octubre de 1742
por San José de Logroño
Superficie  
 • Total 1.345 km²
Altitud  
 • Media 174 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 150 466 hab.Censo 2017
 • Densidad 111,87 hab./km²
Gentilicio melipillano, -a
Huso horario UTC−4
 • en verano UTC−3
Sitio web oficial

Melipilla es una comuna de Chile, ubicada en la Región Metropolitana de Santiago. Es la capital de la Provincia de Melipilla. Su nombre viene del mapudungún meli pillañ, que significa "cuatro espíritus" o "cuatro volcanes".

Esta ciudad se encuentra al suroeste de Santiago de Chile, entre la Cordillera de la Costa. Es una de las ciudades más importantes cerca del Gran Santiago.

Melipilla comparte límites con diez comunas. Al norte están María Pinto y parte de Curacaví. Al sur, San Pedro (Chile) y Alhué. Al este, limita con Isla de Maipo, El Monte, Peñaflor, Padre Hurtado y Paine. Al oeste, limita con San Antonio en la Región de Valparaíso. La comuna tiene una superficie de 1338 kilómetros cuadrados. En 2025, se estima que su población es de 150.466 habitantes.

Historia de Melipilla

Archivo:Iglesia y Claustro de San Agustín de Melipilla 02
Iglesia y claustro de San Agustín, una de las construcciones más antiguas de la ciudad.

La zona de Melipilla ha estado habitada desde hace mucho tiempo. Hace unos 11.000 años, grupos de cazadores y recolectores llegaron a estos valles. Más tarde, vivieron aquí culturas como la Bato y la Llolleo.

En el siglo XV, los Incas llegaron a la zona y establecieron un centro en Talagante. Poco después, llegaron los españoles. Los habitantes de esta área eran conocidos como picones o promaucaes.

Fundación de la ciudad

El 11 de octubre de 1742, el gobernador José Manso de Velasco fundó oficialmente Melipilla. Al principio, la llamó Logroño de San José. La idea era crear un lugar donde las familias que vivían dispersas pudieran reunirse.

Melipilla en el siglo XIX

El 1 de septiembre de 1893, se inauguró la estación de trenes de Melipilla. Esto fue un gran avance para la ciudad. En 1899, el geógrafo Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos describió Melipilla como una ciudad bien organizada, con calles rectas y una hermosa plaza central. Tenía iglesias, edificios públicos, un hospital y escuelas. En ese momento, su población era de 3.341 habitantes. Melipilla recibió el título de ciudad el 20 de diciembre de 1870.

Melipilla en el siglo XX

En 1924, el geógrafo Luis Risopatrón también describió Melipilla como una ciudad ordenada. Mencionó que se construyó sobre un terreno donde antes había una fábrica de telas. La ciudad siguió creciendo y desarrollándose a lo largo del siglo XX.

Medio ambiente de Melipilla

Geografía y clima

Melipilla se encuentra en diferentes tipos de terrenos, como llanuras costeras y partes de la Cordillera de la Costa.

El clima de Melipilla es clima mediterráneo, lo que significa que tiene veranos secos y calurosos, e inviernos con lluvias. También hay una variación de este clima en las zonas más altas.

La comuna tiene varios cuerpos de agua importantes, como el río Maipo y el río Puangue. También hay esteros, una laguna llamada Esmeralda y el tranque de Huechún.

Naturaleza y ecosistemas

Archivo:Medio ambiente de Chile (2023) - comuna de Melipilla
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de Melipilla.

En Melipilla puedes encontrar varios tipos de bosques y vegetación:

  • Bosque caducifolio mediterráneo costero: Con árboles como el Nothofagus macrocarpa y el Ribes punctatum.
  • Bosque esclerófilo mediterráneo andino: Donde crecen el Quillaja saponaria y el Lithrea caustica.
  • Bosque esclerófilo mediterráneo costero: Con especies como la Cryptocarya alba y el Peumus boldus.
  • Bosque espinoso mediterráneo costero: Con árboles como la Acacia caven y el Maytenus boaria.
  • Matorral bajo mediterráneo costero: Con plantas como la Chuquiraga oppositifolia y el Mulinum spinosum.

Muchas de estas especies y ecosistemas son importantes de proteger porque están en riesgo.

Áreas protegidas

Melipilla cuenta con varias zonas que tienen algún tipo de protección para conservar su naturaleza. Algunas de estas áreas son:

  • Alhué (Paisaje de Conservación)
  • Cerros limítrofes Melipilla-San Antonio (Sitios ERB)
  • Cordón de Cantillana (Sitios Ley 19.300)
  • Humedal Río Maipo de Isla de Maipo (Humedal urbano)
  • Santuario de la Naturaleza Horcón de Piedra (Fundo Rinconada de Chocalán) (Santuario de la Naturaleza)

Gobierno y representación

Municipalidad de Melipilla

La Municipalidad de Melipilla es el gobierno local de la comuna. Actualmente, la alcaldesa es Paula Gárate Rojas. Ella trabaja junto a un grupo de concejales para tomar decisiones importantes para la comunidad.

Representación en el Congreso

Melipilla forma parte de un distrito electoral y una circunscripción senatorial. Esto significa que los ciudadanos de Melipilla eligen a sus representantes en la Cámara de Diputados y en el Senado de Chile. Estos representantes trabajan en el Congreso Nacional para crear leyes y representar los intereses de la región.

Economía de Melipilla

La economía de Melipilla es variada. En 2018, había más de 2.800 empresas registradas en la comuna. Algunas de las actividades económicas más importantes incluyen la elaboración de quesos, la venta de animales vivos y la cría de aves para producir carne.

Tiendas y servicios

Melipilla tiene una gran variedad de tiendas y servicios para sus habitantes. Puedes encontrar tiendas grandes y conocidas, así como negocios locales. También hay supermercados, centros comerciales, restaurantes de comida rápida y locales, centros médicos, farmacias y bancos.

Lugares de interés turístico

Melipilla ofrece varios lugares interesantes para visitar y disfrutar.

Cerro Horcón de Piedra

Archivo:Horcón de Piedra
Cerro Horcón de Piedra.

El Cerro Horcón de Piedra es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza. Se encuentra cerca de la Laguna de Aculeo. Desde su cima, puedes ver un hermoso bosque nativo con robles y peumos. También es posible observar muchas montañas de la cordillera, como el Aconcagua, y hasta el mar en la bahía de San Antonio. Por la noche, la vista de Santiago iluminado es impresionante.

Pomaire: Pueblo de artesanos

Archivo:Artesanía de greda en Pomaire
Artesanía de greda en Pomaire.

Pomaire es un pueblo pequeño y famoso por sus artesanos alfareros. Está a unos 50 kilómetros al oeste de Santiago. Su principal atractivo es la calle donde se vende artesanía hecha de greda (arcilla). También puedes probar platos típicos chilenos, como el pastel de choclo y las empanadas gigantes. La cerámica de Pomaire es conocida por su color rojizo y su acabado brillante. La tradición de trabajar la greda en Pomaire es muy antigua, ¡existe desde antes de la llegada de los españoles!

Ruta del Queso

La Ruta del Queso es una experiencia turística que te permite conocer cómo se producen los quesos y otros productos lácteos. Los visitantes pueden ver desde la crianza de las vacas hasta la elaboración del queso. Esta ruta incluye visitas a diferentes lugares en Mallarauco, Codigua y Puangue. Podrás visitar queserías, granjas educativas, lugares donde hacen chicha, restaurantes con comida local y antiguas construcciones coloniales.

  • Circuito Mallarauco: Conoce cómo se hace el queso en el fundo "Hermanos Carrera" y prueba deliciosos quesos.
  • Circuito Codigua: Visita un vivero, una chichería tradicional y una granja educativa.
  • Circuito Puangue: Explora una quesería, un monasterio y una granja educativa con almuerzo campestre.

Servicios en Melipilla

Educación

Melipilla tiene muchas opciones educativas para niños y jóvenes. Hay escuelas y liceos municipales, tanto en la ciudad como en las zonas rurales. También hay colegios privados y subvencionados. Esto asegura que los estudiantes tengan diversas alternativas para su educación, desde la educación básica hasta la media.

Universidades e institutos

Para la educación superior, Melipilla cuenta con sedes de varias universidades e institutos, como:

  • Universidad de las Américas (UDLA)
  • Duoc UC
  • Instituto Profesional La Araucana

Salud

La comuna cuenta con el Hospital San José de Melipilla, que ofrece muchas especialidades médicas. Además, hay clínicas y centros médicos privados, así como varias farmacias de cadenas conocidas y farmacias de barrio. También tiene una unidad de rescate médico avanzado.

Seguridad

Melipilla cuenta con la presencia de Carabineros y la Policía de Investigaciones de Chile. Además, la Municipalidad tiene un servicio de seguridad ciudadana para ayudar a los vecinos.

Bomberos

El Cuerpo de Bomberos de Melipilla fue fundado el 17 de julio de 1910. Está formado por siete compañías de bomberos que están entrenadas para proteger la comuna. Tres de ellas están en la ciudad de Melipilla, una en Pomaire y otra en Bollenar.

Transporte en Melipilla

Calles principales

La Avenida Vicuña Mackenna es la calle principal para entrar a Melipilla. La Autopista del Sol es la carretera más importante que pasa por la comuna, conectando Melipilla con San Antonio y Santiago.

Transporte público

Melipilla tiene un sistema de microbuses que recorren la ciudad y también llegan a zonas rurales cercanas como Puangue, Codigua y Bollenar.

Trenes

Archivo:Estación Puangue (36683005942)
Estación Puangue, 20217.

El ramal Santiago-Cartagena es una línea de tren que conecta Santiago con Cartagena, pasando por Melipilla. Esta línea fue muy importante para el desarrollo de la comuna, facilitando el transporte de personas y productos. La estación Melipilla estuvo funcionando hasta 1987. Sin embargo, se espera que en 2029 vuelva a operar con un nuevo proyecto de tren que conectará Melipilla con Estación Central en Santiago.

Deportes en Melipilla

El Club de Deportes Melipilla es el equipo de fútbol de la ciudad. Fue fundado en 1992 y juega en la Segunda División Profesional de Chile. Su estadio local es el estadio municipal Roberto Bravo Santibáñez, que tiene capacidad para 5.500 espectadores.

Medios de comunicación

Periódicos

  • El Labrador (se publica los miércoles, jueves, viernes y domingos)
  • El Líder de Melipilla (semanario que se publica los sábados)

Radioemisoras

Melipilla cuenta con varias estaciones de radio, tanto en FM como en AM, que ofrecen noticias, música y programas locales.

FM

  • 89.9 MHz Radio Bío-Bío
  • 95.5 MHz Radio Creativa
  • 96.9 MHz Radio del Maipo FM
  • 100.7 MHz Estilo FM
  • 103.5 MHz Radio Armonía

AM

  • 540 kHz Radio Ignacio Serrano

Televisión

Melipilla tiene acceso a canales de televisión abierta digital (TDT) y también a canales de televisión de pago con programación local.

TDT

Medios en línea

También existen varios medios de comunicación en línea que informan sobre lo que sucede en Melipilla, como Radio Prensa y Red de Noticias Melipilla.

Personas destacadas de Melipilla

Archivo:Juan Francisco González - Calle de Melipilla
Juan Francisco González fue uno de los grandes maestros de la pintura chilena, Calle de Melipilla es una de sus obras más reconocida.

Melipilla ha sido el hogar de muchas personas importantes que han contribuido a la historia y cultura de Chile. Algunos de ellos son:

  • Ignacio Serrano Montaner: Un marino destacado en la Guerra del Pacífico.
  • Rafael Sotomayor Baeza: Abogado y militar importante.
  • Emilio Sotomayor Baeza: Militar y héroe de la Guerra del Pacífico, hermano de Rafael.
  • Juan Francisco González: Famoso pintor chileno.
  • Policarpo Toro: Marino que ayudó a que la Isla de Pascua fuera parte de Chile.
  • Mauricio Purto: Médico y montañista, conocido por escalar el Everest.
  • Julia Vera: Reconocida alfarera de Pomaire.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Melipilla Facts for Kids

kids search engine
Melipilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.