robot de la enciclopedia para niños

Provincia de Santiago para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Provincia de Santiago
Provincia
Palacio de La Moneda
Costanera Center Basílica de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro
La Piojera Casa Piedra Carvajal
Cerro San Cristóbal

De izquierda a derecha y de arriba abajo: Vista aérea del Palacio de La Moneda, Costanera Center, Basílica de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, Mural de La Piojera, Vestigios de la Cultura Aconcagua en Yerba Loca, cerro San Cristóbal
Flag of Santiago, Chile.svg
Bandera
Escudo de Santiago (Chile).svg
Escudo

Provincia de Santiago.svg
Ubicación de la Provincia de Santiago en la Región Metropolitana de Santiago.
Coordenadas 33°25′00″S 70°33′00″O / -33.416666666667, -70.55
Capital Santiago
Entidad Provincia
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de Metropolitana de Santiago Metropolitana de Santiago
Delegado presidencial provincial Sin delegación
Subdivisiones 32 comunas
Superficie  
 • Total 2109.7 km²
Población Puesto 1.º
 • Total 5 329 565 hab.
 • Densidad 2586,1 hab./km²
Prefijo telefónico +56-2

La provincia de Santiago es una de las seis provincias que forman la Región Metropolitana de Santiago en Chile. Es la provincia con más habitantes de la región y también la que tiene más comunas en todo Chile, con 32 de las 37 comunas que forman el Gran Santiago.

Historia de la Provincia de Santiago

¿Cómo se formó la Provincia de Santiago?

En el siglo XIX, Chile cambió su forma de organizar el país. Las "intendencias" pasaron a llamarse "provincias". La Provincia de Santiago se creó oficialmente el 30 de agosto de 1826, junto con otras siete provincias.

Más tarde, en 1833, se estableció una nueva división. Las provincias eran gobernadas por un "intendente". Estas provincias se dividían en "departamentos", que a su vez tenían "subdelegaciones" y "distritos". Los departamentos de la Provincia de Santiago en ese momento eran: Santiago, La Victoria, Valparaíso, Casablanca, Melipilla y Rancagua.

Cambios y ajustes a lo largo del tiempo

Con el paso de los años, la Provincia de Santiago sufrió varios cambios. Por ejemplo, en 1843, se creó la Provincia de Valparaíso usando partes de la Provincia de Santiago y de la Provincia de Aconcagua.

En 1883, se formó la provincia de O'Higgins a partir de una parte del Departamento de Rancagua. A principios del siglo XX, se creó el Departamento de San Antonio. En 1925, se estableció la "Comuna", que era como una subdelegación completa.

En 1927, se reorganizó la Provincia de Santiago, quedando con los departamentos de Santiago, Melipilla y Maipo. Después de más ajustes, se crearon otros departamentos como departamento de San Antonio, Departamento de San Bernardo, Departamento de Puente Alto, Departamento de Talagante y Departamento de Presidente Aguirre Cerda.

La creación de las regiones

En los años 1970, en el siglo XX, Chile volvió a cambiar su organización. Se crearon las "regiones". Así nació la Región Metropolitana de Santiago, y la actual Provincia de Santiago. La ciudad de Santiago se convirtió en la capital de ambas. Los departamentos y distritos fueron eliminados, aunque los distritos censales todavía se usan para los censos de población.

Estructura de la Provincia

¿Cuántas comunas tiene la Provincia de Santiago?

La Provincia de Santiago está formada por 32 comunas. Estas comunas son parte de las 37 que componen el Gran Santiago.

Comuna Área (km²) Población (2002) Densidad poblacional (km²) Población (2017) Densidad poblacional (km²) Sitio web Municipalidad
1) Santiago (capital) 22,4 200 792 8 963,9 404 495 18057,8 enlace
2) Vitacura 28,3 81 499 2 879,8 85 384 3017,1 enlace
3) San Ramón 6,5 94 906 14 600,9 82 900 12753,8 enlace
4) San Miguel 9,5 78 872 8 302,3 107 954 11363,5 enlace
5) San Joaquín 9,7 97 625 10 064,4 94 492 9741,4 enlace
6) Renca 24,2 133 518 5 517,3 147 151 6109,5 enlace
7) Recoleta 16,2 148 220 9 149,4 157 851 9743,8 enlace
8) Quinta Normal 12,4 104 012 8 388,1 110 026 8873,0 enlace
9) Quilicura 57,5 126 518 2 200,3 210 410 3659,3 enlace
10) Pudahuel 197,4 195 653 991,1 230 293 1166,6 enlace
11) Providencia 14,4 120 874 8 394,0 142 079 9866,5 enlace
12) Peñalolén 54,2 216 060 3 986,3 241 599 4457,5 enlace
13) Pedro Aguirre Cerda 9,7 114 560 11 810,3 101 174 10430 enlace
14) Ñuñoa 16,9 163 511 9 675,2 287 237 16996,2 enlace
15) Maipú 133,0 468 390 3 521,7 521 627 3922,0 enlace
16) Macul 12,9 112 535 8 723,6 116 534 9033,6 enlace
17) Lo Prado 6,7 104 316 15 569,6 96 249 14448,3 enlace
18) Lo Espejo 7,2 112 800 15 666,7 98 804 13722,7 enlace
19) Lo Barnechea 1023,7 74 749 73,0 105 833 103,3 enlace
20) Las Condes 99,4 249 893 2 514,0 294 838 2966,1 enlace
21) La Reina 23,4 96 762 4 135,1 92 787 3965,2 enlace
22) La Pintana 30,6 190 085 6 211,9 177 335 5795,2 enlace
23) La Granja 10,1 132 520 13 120,8 116 571 11541,6 enlace
24) La Florida 70,8 365 674 5 164,9 366 916 5182,4 enlace
25) La Cisterna 10,0 85 118 8 511,8 90 119 9011,9 enlace
26) Independencia 7,4 65 479 8 848,5 100 281 13551,4 enlace
27) Huechuraba 44,8 74 070 1 653,3 98 671 2202,4 enlace
28) Estación Central 14,1 130 394 9 247,8 147 041 10428,4 enlace
29) El Bosque 14,1 175 594 12 453,5 162 505 11525,1 enlace
30) Conchalí 10,7 133 256 11 884,8 126 955 11864,9 enlace
31) Cerro Navia 11,1 148 312 13 361,4 132 622 11947,9 enlace
32) Cerrillos 21,0 71 906 3 424,1 80 832 3849,1 enlace
Total 2030,3 4.302.983 2119,4 5.329.565 2625,0 N/A

Autoridades de la Provincia

¿Quién gobierna la Provincia de Santiago?

La Provincia de Santiago es una división administrativa de segundo nivel en Chile. A diferencia de otras provincias, que tienen un gobernador provincial, en Santiago estas funciones las cumple el intendente regional. El intendente es nombrado por el presidente de Chile. Esto se debe a que, por ley, Santiago es la única provincia que no tiene el cargo de gobernador provincial.

En enero de 2001, se creó el cargo de delegado provincial de Santiago. Esta persona ayuda al intendente regional de Santiago en sus tareas administrativas. Sin embargo, este puesto es más bien representativo y no tiene el mismo poder que los gobernadores de otras provincias.

Delegados provinciales de Santiago (2000-2021)

Aquí puedes ver una lista de las personas que fueron delegados provinciales de Santiago:

Delegado(a) Partido Inicio Final Presidente(a)
Patricia Carrasco Landeros PRSD 11 de marzo de 2000 1 de enero de 2001 Ricardo Lagos
Paula Forttes Valdivia Ind. 1 de enero de 2001 2001
Graciela Arochas Felber 2001 2004
Carlos Zúñiga 2004 11 de marzo de 2006
Augusto Prado Sánchez PRSD 11 de marzo de 2006 21 de mayo de 2007 Michelle Bachelet
Sergio Carrasco Labra 22 de mayo de 2007 11 de marzo de 2010
María de la Paz Hiriart UDI 11 de marzo de 2010 11 de marzo de 2014 Sebastián Piñera
Salvador Delgadillo Bascuñán PCCh 11 de marzo de 2014 18 de marzo de 2014 Michelle Bachelet
Alamiro Cerda Marilaf 23 de mayo de 2014 5 de mayo de 2015
Nelson Cornejo Neira 5 de mayo de 2015 11 de marzo de 2018
Enrique Beltrán Navarrete RN 11 de marzo de 2018 14 de julio de 2021 Sebastián Piñera

¿Existe un Delegado Presidencial Provincial actualmente?

Desde 2021, la Provincia de Santiago ya no tiene un delegado presidencial provincial. Esto se debe a una nueva ley de descentralización. Las oficinas de los gobernadores de las capitales regionales se unieron con las intendencias para formar la Delegación Presidencial Regional. Ahora, el Delegado presidencial de la Región Metropolitana de Santiago se encarga de estas funciones. Por eso, no hay una Delegación Presidencial Provincial de Santiago separada.

Geografía y Clima

¿Cómo es el paisaje de la Provincia de Santiago?

Archivo:Stgo forest
Entorno forestal de la Provincia

Casi toda la provincia se encuentra en una llanura muy fértil, conocida en Chile como la Depresión intermedia. Este terreno es bajo en altura y está rodeado de cerros. También hay "cerros islas" que sobresalen, como los cerros Santa Lucía (un antiguo volcán apagado), Blanco y Renca, que hoy están dentro de la ciudad de Santiago.

¿Qué tipo de clima tiene Santiago?

El clima de la Provincia de Santiago es templado mediterráneo, lo que significa que es un clima "continental". Esto quiere decir que las lluvias ocurren principalmente en los meses de invierno. En invierno, a veces cae nieve en las zonas más altas (por encima de los 1000 metros) y, en años muy fríos, incluso en la ciudad de Santiago. Los inviernos suelen ser fríos, con heladas frecuentes donde la temperatura baja de los 0 °C.

Los meses de verano son secos y calurosos. La Cordillera de la Costa actúa como una barrera natural. Impide que la influencia del mar llegue al interior, haciendo que el clima sea más "continental". Por ejemplo, en Valparaíso, que está en la costa, llueve más (460 mm al año) que en Santiago de Chile (360 mm al año).

En promedio, la provincia recibe unos 367 mm de lluvia al año. La temperatura promedio anual es de 13,5 °C. La temperatura máxima promedio es de 21 °C y la mínima promedio es de 6 °C.

Población de Santiago

¿Cómo ha cambiado la población a lo largo del tiempo?

Antes de la llegada de los europeos, la zona central de Chile estaba habitada por grupos indígenas llamados Picunches, que eran una rama de los Mapuches. La llegada de los europeos tuvo un gran impacto en la población nativa.

Una de las razones fue la entrega de tierras a los colonizadores. Además, se estableció un sistema donde los españoles recibían grupos de personas nativas, quienes debían pagarles tributo. Con el tiempo, la población de la provincia, y de todo el país, se fue mezclando, formando una identidad con influencias europeas y nativas.

Datos actuales de la población

Según el censo de 2002, la Provincia de Santiago tenía 4.728.443 habitantes. De ellos, 2.244.497 eran hombres y 2.483.946 eran mujeres. La densidad de población es la más alta de todo Chile, con 2.304,83 habitantes por kilómetro cuadrado. La comuna con más densidad de población es Lo Prado, y la más poblada es Maipú, con 468.390 habitantes en ese momento. Casi toda la población (98,92%) vive en zonas urbanas.

La tasa de crecimiento anual de la población en 2005 era de 0,9%. La esperanza de vida en la provincia es igual a la nacional: 80 años en promedio (78 para hombres y 82 para mujeres). Esta es una de las esperanzas de vida más altas de Latinoamérica.

Economía de la Provincia

¿Qué actividades económicas son importantes en Santiago?

Archivo:Las Condes at night
Vista nocturna de Santiago de Chile

La Provincia de Santiago es muy importante para la economía de Chile. Produce cerca del 30% de todo lo que se genera en el país. Esto se debe a que es la capital y está en una ubicación central.

El sector primario (como la agricultura) representa menos del 3,5% de las actividades. Las actividades secundarias (como la industria) aportan un 21% al PIB (Producto Interno Bruto) de la región. El sector terciario (servicios) es el más grande, aportando alrededor del 76% al PIB regional.

La provincia destaca por su industria y, sobre todo, por sus servicios. La industria es muy variada y, junto con las regiones de Valparaíso y del Biobío, es uno de los tres centros industriales más importantes del país. Las industrias más destacadas son las de maquinaria, equipos electrónicos, productos de cuero, alimentos, química y metalurgia.

El sector de servicios es el más importante, con más del 70% de la economía. Esto incluye actividades como la electricidad, el gas y el agua, la construcción, el comercio, el transporte y las comunicaciones, los servicios financieros, la educación, la salud y la administración pública.

En 2018, había 277.301 empresas registradas en la provincia de Santiago.

Transportes y Comunicaciones

¿Cómo se mueve la gente en Santiago?

Archivo:Alameda
Alameda del Libertador Bernardo O'Higgins, principal arteria de la capital

Como la Provincia de Santiago abarca casi toda la ciudad de Santiago de Chile, el transporte terrestre es el más importante.

Autopistas urbanas

Las Autopistas Urbanas son vías muy importantes en la provincia. A finales de 2004, comenzaron a funcionar las primeras autopistas de pago en Santiago. Para usarlas, los autos necesitan un dispositivo electrónico llamado Televía o TAG, que permite el cobro automático.

Las autopistas de pago en el Gran Santiago son:

  • Autopista Central
  • Autopista Costanera Norte
  • Autopista Vespucio Norte Express
  • Autopista Vespucio Sur
  • Autopista Oriente

Las principales vías que van de norte a sur son:

Ruta 5 (Autopista Central)

En esta provincia comienza la medida de kilómetros de la carretera panamericana en Chile. El Kilómetro Cero está en la intersección de la céntrica Alameda del Libertador Bernardo O'Higgins y la Autopista Central. Esta ruta es de excelente calidad y tiene doble o triple vía. También se le conoce como Norte-Sur.

Ruta 68

Esta ruta conecta Santiago con las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar. Desde allí, se puede llegar a playas de veraneo en la Quinta Región. También conecta con los pueblos de Casablanca y Curacaví. Tiene 115 kilómetros de largo, con buen pavimento y doble o triple vía.

Ruta 78 (Autopista del Sol)

Esta autopista de pago une Santiago con San Antonio. Desde San Antonio, se puede ir a otras localidades de la costa central, como Llolleo, Cartagena, El Tabo, El Quisco y Algarrobo. También conecta con Melipilla, Talagante, El Monte, Padre Hurtado y Peñaflor. Tiene 110 kilómetros de largo.

Ruta G-21

Esta ruta conecta Santiago con los centros de esquí de Farellones y Valle Nevado. Tiene unos 40 km de largo y también llega a El Colorado y La Parva.

Ruta G-25

Esta ruta une Santiago y la comuna de Puente Alto con el Cajón del Maipo, hasta el pueblo de El Volcán. Tiene unos 70 km de largo, con buen pavimento y doble calzada hasta el pueblo de La Obra.

Ferrocarriles y Metro

El tren también es un medio de transporte diario para pasajeros. Es operado por la empresa estatal EFE. Hay vías continuas entre Valparaíso (en la V Región de Valparaíso) y Puerto Montt (en la X Región de Los Lagos). Los trenes de cercanía llamados Metrotrén conectan los suburbios cercanos a la capital con Santiago de Chile.

Otro medio de transporte muy importante en la ciudad es el Metro de Santiago. Con siete líneas funcionando, transporta a un promedio de un millón de personas al día. Esto lo convierte en uno de los principales medios de transporte del país. En un año, el Metro transporta a más de 360 millones de personas. Tanto el Metro de Santiago como el sistema de ferrocarril son considerados los más modernos de Latinoamérica.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santiago Province, Chile Facts for Kids

kids search engine
Provincia de Santiago para Niños. Enciclopedia Kiddle.