Región de Tarapacá para niños
Datos para niños TarapacáTarapaca markanxa |
|||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Región de Chile | |||||||
De arriba abajo y de izquierda a derecha: Vista de playa Cavancha, Diablada en Fiesta de La Tirana, paseo Baquedano y Oficina Salitrera de Santiago Humberstone
|
|||||||
|
|||||||
![]() Ubicación de la Región de Tarapacá en Chile
|
|||||||
Coordenadas | 20°17′00″S 69°20′00″O / -20.283333333333, -69.333333333333 | ||||||
Capital | Iquique | ||||||
• Población | 209.501 (2020) | ||||||
Idioma oficial | Español | ||||||
• Otros idiomas | Aimara | ||||||
Entidad | Región de Chile | ||||||
• País | ![]() |
||||||
Delegado Presidencial Gobernador regional CORE Diputados |
Daniel Quinteros Rojas (Ind.) José Miguel Carvajal (Ind.) 14 (Iquique:11, Tamarugal: 3) 2 (circunscripción II) 3 (distrito 2) |
||||||
Subdivisiones | 2 provincias | ||||||
Superficie | Puesto 6.º | ||||||
• Total | 42 225.8 km² | ||||||
Altitud | |||||||
• Media | 2401 m s. n. m. | ||||||
Población (2017) | Puesto 12.º | ||||||
• Total | 330 558 hab. | ||||||
• Densidad | 7,83 hab./km² | ||||||
Gentilicio | Tarapaqueño-a | ||||||
PIB (PPA) | Puesto 10.º | ||||||
• Total (2011) | USD 8573 millones | ||||||
• PIB per cápita | USD 25,934.93 | ||||||
IDH | 0,882 (2.º) Muy Alto | ||||||
Huso horario | UTC−4 (de abr. a sept.) | ||||||
• en verano | UTC−3 (de sept. a abr.) | ||||||
Prefijo telefónico | +56-57 | ||||||
ISO 3166-2 | CL-TA | ||||||
Sitio web oficial | |||||||
La Región de Tarapacá es una de las dieciséis regiones que forman la República de Chile. Su capital es la ciudad de Iquique. Se encuentra en el extremo norte del país, en la zona conocida como Norte Grande.
Tarapacá limita al norte con la región de Arica y Parinacota, al este con Bolivia (departamentos de Oruro y Potosí), al sur con la región de Antofagasta y al oeste con el océano Pacífico.
Esta región tiene una superficie de 42.225,8 kilómetros cuadrados. En 2017, su población era de 330.558 habitantes. La región se divide en dos provincias: El Tamarugal e Iquique. La capital, Iquique, junto con Alto Hospicio, forman un área metropolitana con casi 300.000 habitantes.
Contenido
Historia de Tarapacá: Un Viaje en el Tiempo

La Región de Tarapacá ha sido hogar de diversas culturas a lo largo de miles de años.
Primeros Habitantes y Culturas Antiguas
Hace más de 10.000 años, la cultura Chinchorro habitó esta región. Después, llegaron grupos nómadas, pescadores y recolectores. Cuando los Incas llegaron, la costa estaba ocupada por los Changos, las montañas por los Aymaras y el sur por los Atacameños. Los Incas lograron incorporar esta región a su gran imperio.
Época Colonial y la Independencia
Después de la llegada de los españoles, el territorio fue parte del Virreinato del Perú. En 1824, pasó a ser parte de la República del Perú. Esto duró hasta 1879.
Un sacerdote, Fray Antonio Rendón Sarmiento, celebró la primera misa en el pueblo de San Lorenzo de Tarapacá. Este pequeño pueblo, en medio del desierto, aún existe.
Con la independencia de Perú en 1821, la región fue parte de diferentes departamentos peruanos, hasta que en 1877 se convirtió en el Departamento de Tarapacá.
La Guerra del Pacífico y sus Consecuencias
Durante la guerra del Pacífico en 1879, el ejército chileno llegó al departamento peruano de Tarapacá. Aquí ocurrieron importantes batallas, como la Batalla de Arica en 1880. Después de estos conflictos, Chile tomó el control de la zona.
El Tratado de Ancón (1884) estableció que el departamento de Tarapacá pasaría a ser de Chile para siempre. También se acordó que las provincias de Arica y Tacna serían administradas por Chile temporalmente. Finalmente, el Tratado de Lima de 1929 devolvió Tacna a Perú y dejó Arica en Chile de forma definitiva.
El Auge del Salitre y sus Desafíos
La extracción de salitre fue muy importante para el desarrollo de la región. Ciudades como Pisagua e Iquique se convirtieron en grandes puertos. También surgieron muchas "oficinas salitreras" en el desierto. El salitre trajo muchos ingresos a Chile a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Sin embargo, las condiciones de trabajo para los mineros eran muy difíciles. Hubo varias protestas para pedir mejores salarios y condiciones de vida. Un triste evento ocurrió en 1907, cuando muchos trabajadores que protestaban en la escuela Santa María de Iquique perdieron la vida.
El auge del salitre terminó a mediados de los años veinte, cuando se inventó el salitre sintético. Esto causó problemas económicos en la región y el cierre de muchas oficinas salitreras.
Eventos Recientes y Cambios Administrativos
En 2005, un fuerte terremoto de 7,9 grados sacudió los pueblos del interior.
Debido a la rivalidad entre Arica e Iquique por el liderazgo, en 2007 se creó la región de Arica y Parinacota. Esta nueva región incluyó las provincias de Arica y Parinacota. La antigua provincia de Iquique se dividió en dos, dando origen a la provincia del Tamarugal.
Gobierno y Administración de Tarapacá
La Región de Tarapacá, con su capital Iquique, se organiza para su gobierno y administración en dos provincias.
Provincias y Comunas
Las dos provincias de Tarapacá son:
- Provincia de Iquique, con su capital Iquique.
- Provincia del Tamarugal, con su capital Pozo Almonte.
Estas provincias se dividen en siete comunas: Huara, Camiña, Colchane, Pica, Pozo Almonte, Alto Hospicio e Iquique.
|
¿Quiénes Gobiernan la Región?
El gobierno de la región está a cargo del Gobierno Regional de Tarapacá. Este incluye al Gobernador de Tarapacá y al Consejo Regional. También están el Delegado Presidencial de Tarapacá y el Delegado presidencial provincial del Tamarugal, que representan al gobierno central.
Cada comuna tiene su propia municipalidad que se encarga de la administración local.
Los representantes en el poder legislativo son los senadores y diputados. La región tiene dos senadores y tres diputados que representan a todas las comunas.
Gobernador Regional
- José Miguel Carvajal Gallardo (Ind-PPD)
Delegado Presidencial Regional
- Ivonne Donoso Olivares (PS)
Delegado Presidencial Provincial
- Tamarugal: Camila Castillo Guerrero (FA)
Alcaldes
Comuna | Alcalde | Partido | Comuna | Alcalde | Partido |
---|---|---|---|---|---|
Alto Hospicio | Patricio Ferreira Rivera | PDC | Iquique | Mauricio Soria Macchiavello | Ind-PPD |
Camiña | Evelyn Mamani Viza | Ind. | Pica | Iván Infante Chacón | Ind-RN |
Colchane | Teófilo Mamani García | Ind. | Pozo Almonte | Richard Godoy Aguirre | PDC |
Huara | José Bartolo Vinaya | UDI |
Parlamentarios
Senadores
Circunscripción | Senadores | Partido |
---|---|---|
2 | Jorge Soria Quiroga Luz Ebensperger Orrego |
PPD UDI |
Diputados
Distrito | Diputados | Partido |
---|---|---|
2 | Renzo Trisotti Martínez Matías Ramírez Pascal Danisa Astudillo Peiretti |
Ind-PRCh PCCh PS |
Secretarías Regionales Ministeriales
Secretarías Regionales Ministeriales de Tarapacá | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Secretaría Regional | Titular | Partido | ||||
Hacienda | Sin Secretaría Regional | |||||
Seguridad Pública | Ana María Peralta Cáceres | PCCh | ||||
Gobierno | Rodrigo Vargas Briones | PR | ||||
Economía, Fomento y Turismo | Jorge Aliro Julio | PPD | ||||
Desarrollo Social y Familia | Cristian Jara Salvatierra | Ind. | ||||
Educación | Liliana Valenzuela (s) | PS | ||||
Justicia y Derechos Humanos | Pablo Valenzuela Ramírez | FA | ||||
Trabajo y Previsión Social | Ignacio Prieto Henríquez | PS | ||||
Obras Públicas | Juan Papic Vilca | PPD | ||||
Salud | David Valle Mancilla | FA | ||||
Vivienda y Urbanismo | Diego Rebolledo Flores | Ind. | ||||
Bienes Nacionales | Osvaldo Ardiles Álvarez | FA | ||||
Agricultura | Eduardo Justo Cruces | FRVS | ||||
Minería | Wladimir Astudillo Castillo | FA | ||||
Transporte y Telecomunicaciones | Pedro Medalla Salinas | PS | ||||
Energía | Séfora Sidgman Zuleta | PCCh | ||||
Medio Ambiente | Yerko Lima Montecinos | Ind. | ||||
Deporte | Vania Llantén Moreno | PCCh | ||||
Mujer y Equidad de Género | Noemí Salinas Polanco | FA | ||||
Culturas, las Artes y el Patrimonio | Rose-Marie Acuña | FA |
Geografía y Clima de Tarapacá
La Región de Tarapacá tiene una superficie de 42.225 kilómetros cuadrados, ¡similar al tamaño de Suiza!
Características Geográficas
Debido a su ubicación, Tarapacá es una región desértica. Su geografía se divide en cinco franjas principales:
- Llanuras Costeras: Son muy pequeñas, excepto en Iquique. Esto se debe a la Cordillera de la Costa, que cae directamente al mar.
- Depresión Intermedia: Es una zona de unos 40 kilómetros de ancho. Aquí se forman las "pampas", siendo la más grande la pampa del Tamarugal. Esta área marca el comienzo del desierto de Atacama.
- Cordillera de los Andes: Se divide en dos partes. La parte occidental pasa por Chile y tiene volcanes de más de 5.000 metros de altura, como el Isluga.
- Altiplano: Se encuentra entre las dos partes de la Cordillera de los Andes, a unos 4.000 metros de altitud. Aquí hay lagunas como la Laguna Quantija y salares como los de Huasco y Coposa. También hay bofedales, que son humedales con mucha biodiversidad. Puedes encontrar llamas, guanacos, vicuñas, alpacas y flamencos. La altura puede causar el mal de altura en algunas personas.
Clima Variado
El clima cambia mucho entre la costa, las pampas y el altiplano:
- En la costa: Las temperaturas son agradables, entre 20° y 25° todo el año, gracias al mar.
- En el altiplano: Hay cambios de temperatura muy grandes. Puede hacer 30° durante el día y -30° por la noche.
- En el desierto: También hay grandes cambios de temperatura, pero no tan extremos como en el altiplano.
Las lluvias son casi inexistentes. Las pocas que hay ocurren en el altiplano durante el verano (febrero). Esto se conoce como invierno altiplánico.
Plantas Desaladoras
Tarapacá es la región chilena con más plantas desaladoras. Estas plantas transforman el agua de mar en agua dulce para diferentes usos.
Población de Tarapacá
Según el censo de 2017, la Región de Tarapacá tiene 330.558 habitantes. Su densidad de población es de 5,65 habitantes por kilómetro cuadrado.
La ciudad que más ha crecido en población es Iquique, con 196.562 habitantes en 2017.
Las ciudades más pobladas según el censo de 2024 son:
- Iquique, con 199.587 habitantes.
- Alto Hospicio, con 142.086 habitantes.
Fuente: Censo2024 |
Datos Históricos de Población
Aquí puedes ver cómo han cambiado los nacimientos y defunciones en la región a lo largo de los años:
Año | Nacimientos | Defunciones | Tasa bruta de natalidad | Tasa bruta de mortalidad | Tasa global de fecundidad |
---|---|---|---|---|---|
1997 | 4571 | 889 | 20,8 | 4 | 2,61 |
1998 | 4782 | 946 | 21 | 4,1 | 2,63 |
1999 | 4834 | 946 | 20,4 | 4 | 2,58 |
2000 | 4701 | 916 | 19,1 | 3,7 | 2,43 |
2001 | 4787 | 991 | 19 | 3,9 | 2,42 |
2002 | 4467 | 1026 | 17,2 | 3,9 | 2,21 |
2003 | 4571 | 1040 | 17,2 | 3,9 | 2,22 |
2004 | 4583 | 1127 | 16,8 | 4,1 | 2,18 |
2005 | 4776 | 1092 | 17,1 | 3,9 | 2,23 |
2006 | 4761 | 1070 | 16,6 | 3,7 | 2,17 |
2007 | 5017 | 1156 | 17,1 | 3,9 | 2,23 |
2008 | 5287 | 1199 | 17,6 | 4 | 2,29 |
Fuente: I.N.E. (Chile)
Economía de Tarapacá: Recursos y Comercio
La economía de Tarapacá se basa principalmente en la extracción de recursos naturales, como la Minería y la pesca comercial. En 2018, había 8.896 empresas registradas en la región.
Minería y Pesca
A finales del siglo XIX, el salitre era la principal riqueza de la región y el producto más exportado de Chile. Hoy, la extracción de cobre es la más importante, con proyectos mineros como Quebrada Blanca y Cerro Colorado.
También se extraen otros minerales, como la sal en el yacimiento de Punta de Lobos, que es el más grande de Chile, y la diatomita.
La pesca es otra fuente importante de ingresos, gracias a la abundancia de peces como la anchoveta y el jurel. Sin embargo, fenómenos como El Niño pueden afectar este sector.
Agricultura y Comercio
La agricultura y la ganadería son limitadas debido a la aridez del suelo. Aun así, se cultivan aceitunas, cítricos y mangos en algunas quebradas. También se crían auquénidos.
La Zona Franca de Iquique (ZOFRI) ha impulsado el comercio, especialmente en la venta de automóviles y productos tecnológicos, lo que atrae a muchos chilenos.
Turismo en Tarapacá
El turismo es muy importante en la región. Tarapacá tiene algunas de las mejores playas de Chile, aguas cálidas y la belleza del altiplano andino. Lugares destacados son el casino de Iquique, la playa Cavancha y las antiguas oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura, que son Patrimonio de la Humanidad.
Relaciones Internacionales de Tarapacá
La Región de Tarapacá tiene varias instituciones que manejan sus relaciones con otros países. Por ejemplo, la Unidad Regional de Asuntos Internacionales (URAI) del Gobierno Regional de Tarapacá se encarga de las relaciones con países vecinos como Perú y Bolivia, y con el resto del mundo.
También hay oficinas del Servicio Nacional de Migraciones y de la Dirección General de Promoción de Exportaciones (ProChile) en Iquique. La Universidad Arturo Prat tiene programas de estudio sobre relaciones internacionales.
Consulados en Iquique
Varios países tienen consulados en Iquique para ayudar a sus ciudadanos y promover las relaciones:
Cultura y Tradiciones de Tarapacá
La cultura de Tarapacá está llena de tradiciones.
Fiestas Religiosas
La fiesta de La Tirana es una de las celebraciones religiosas más importantes del norte de Chile. Se realiza el 16 de julio en el pueblo de La Tirana. En esta fiesta, se realizan bailes como "la diablada", "los morenos", "los gitanos" y "las kullaguadas" para honrar a la Virgen del Carmen.
Cada 10 de agosto, en el pueblo de San Lorenzo de Tarapacá, se celebra la fiesta en honor a San Lorenzo, también con bailes religiosos.
Galería de imágenes
-
Bailarines en la fiesta de La Tirana, principal celebración religiosa del norte de Chile.
Véase también
En inglés: Tarapacá Region Facts for Kids
- Regiones de Chile
- Anexo: Regiones de Chile por superficie
- Anexo: Regiones de Chile por población
- Anexo: Regiones de Chile por IDH
- Anexo: Regiones de Chile por PIB
- Anexo: Regiones de Chile por indicadores económicos