Provincia de Curicó para niños
La Provincia de Curicó se encuentra en la zona central de Chile, específicamente en la parte norte de la Región del Maule. Es un lugar con una superficie de 7486,7 kilómetros cuadrados y una población de 288.880 habitantes. La ciudad más importante y su capital provincial es Curicó.
Datos para niños Provincia de Curicó |
||
---|---|---|
Provincia | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
![]() Ubicación de la Provincia de Curicó en la Región del Maule.
|
||
Coordenadas | 34°57′S 71°06′O / -34.95, -71.1 | |
Capital | Curicó | |
Entidad | Provincia | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
Delegado presidencial provincial | José Patricio Correa Sánchez | |
Subdivisiones | 9 comunas | |
Superficie | ||
• Total | 7.486,7 km² | |
Población | ||
• Total | 288,880 hab. | |
• Densidad | 38,59 hab./km² | |
Prefijo telefónico | +56-75 | |
ISO 3166-2 | 0010110001 | |
Sitio web oficial | ||
Contenido
Historia de la Provincia de Curicó
Durante la década de 1970, en el siglo XX, Chile realizó un importante cambio en cómo se organizaba el país. Se crearon las regiones, y así nació la Región del Maule. Esta región se formó uniendo varias provincias antiguas, como Curicó, Linares, Maule y Talca.
Hoy, la Región del Maule está compuesta por las provincias de Curicó, Linares, Talca y Provincia de Cauquenes. Cada región es dirigida por un intendente, y cada provincia por un gobernador. Con estos cambios, se modernizaron los niveles de gobierno provincial y comunal.
Economía de Curicó
La economía de la provincia de Curicó es muy activa. En 2018, había 8713 empresas registradas en la zona. Las actividades económicas más destacadas incluyen el cultivo y la producción de lupino, la fabricación de mezclas para caminos y la producción de semillas de flores, pastos, frutas y hortalizas. Esto muestra que la provincia es importante en la agricultura y en algunas industrias específicas.
Comunas de la Provincia de Curicó
La provincia de Curicó se divide en 9 comunas, que son como municipios o ciudades más pequeñas. Cada una tiene su propia administración local.
Las comunas son:
Las comunas con más habitantes son Curicó (140.353 personas), Molina (38.521 personas) y Teno (25.596 personas).
Autoridades de la Provincia
Las personas que dirigen la provincia son elegidas por el Presidente de la República. Su cargo dura mientras el Presidente confíe en su trabajo.
Delegado Presidencial Provincial
Desde el año 2021, la figura del Gobernador provincial fue reemplazada por el Delegado Presidencial Provincial. Actualmente, el Delegado Presidencial Provincial de Curicó es José Patricio Correa Sánchez.
Lugares Turísticos de Curicó
La provincia de Curicó ofrece muchos lugares interesantes para visitar, desde montañas hasta playas y viñedos.
Potrero Grande
Potrero Grande se encuentra en la precordillera, a unos 30 kilómetros de Curicó. Es un lugar ideal para disfrutar en familia, con un estero y quebradas cercanas. Aquí se pueden encontrar frutas frescas, verduras deliciosas y aire puro. Más arriba en la cordillera, está el sector de Las Buitreras, perfecto para acampar, con saltos de agua y bosques nativos.
Upeo
Este pequeño caserío está a 10 kilómetros al este de Potrero Grande. Sus habitantes mantienen vivas las costumbres y tradiciones antiguas. Algunos de ellos son muy mayores, superando los cien años. Cerca de Upeo se encuentra un lugar llamado Monte Oscuro.
Los Queñes
Ubicado a 48 kilómetros al noreste de Curicó, en la comuna de Romeral. En el camino se puede visitar Romeral, conocida como la capital nacional de la cereza. Los Queñes es un punto de encuentro de dos ríos y un balneario tradicional para las familias de Curicó. Aquí se puede pescar, hacer excursiones a la cordillera y descansar.
Iloca y Duao
Son las playas más populares y visitadas de la costa de Curicó. Ofrecen hoteles, hostales y lugares para alojarse, además de opciones para la diversión y la tranquilidad. Iloca se encuentra a 120 kilómetros de Curicó.
Monte Oscuro
Este lugar está en la precordillera, a 50 kilómetros de Curicó. Cuenta con 12 sitios para acampar, agua de vertiente y un estero con pozones donde se puede nadar y pescar. Es un buen sitio para practicar ciclismo, paseos a caballo, caminatas por senderos y excursiones.
Vichuquén
Vichuquén es un pueblo muy pintoresco con un estilo colonial. También ofrece paseos por el hermoso Lago Vichuquén.
Radal Siete Tazas y Parque Inglés

Estos lugares se encuentran en la comuna de Molina, a 14 kilómetros al sur de Curicó. Ofrecen paisajes hermosos con la vegetación y fauna típicas de la zona. Destacan el Salto de la Leona (una cascada), las Siete Tazas (pozones de agua) y el Parque Inglés.
Viñas de Curicó
Curicó es muy importante para la producción de vino en Chile. Aquí y en sus alrededores se encuentran muchas de las viñas más grandes del país, como Viña San Pedro, Viña Miguel Torres, Viña Valdivieso, Viña Aresti y muchas otras.
Véase también
En inglés: Curicó Province Facts for Kids
- Historia de la división político administrativa de Chile
- Antigua provincia de Curicó