Pozo Almonte para niños
Datos para niños Pozo Almonte |
||
---|---|---|
Comuna | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
Coordenadas | 20°15′35″S 69°47′10″O / -20.2597, -69.7862 | |
Entidad | Comuna | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
• Provincia | El Tamarugal | |
• Circunscripción | II - Tarapacá | |
• Distrito | N.º 2 | |
Alcalde | Richard Godoy Aguirre | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1875 | |
Superficie | ||
• Total | 13.765,8 km² | |
• Media | 1.072 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 15 711 hab. | |
• Densidad | 1689,8 hab./km² | |
Gentilicio | Pocino/na Almontino/na |
|
Huso horario | UTC-4 | |
• en verano | UTC-3 | |
Sitio web oficial | ||
Pozo Almonte es una ciudad y comuna importante en el Norte Grande de Chile. Es la capital de la Provincia del Tamarugal, que forma parte de la Región de Tarapacá.
Esta comuna tiene una superficie de 13.765,8 kilómetros cuadrados. En 2017, vivían allí 15.711 personas, según el INE. Pozo Almonte se encuentra en el centro de la pampa del Tamarugal. En esta zona, puedes encontrar antiguas oficinas salitreras, como las famosas Humberstone y Santa Laura.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Pozo Almonte?
- Un vistazo a la historia de Pozo Almonte
- El entorno natural de Pozo Almonte
- Población de Pozo Almonte
- ¿Quién administra Pozo Almonte?
- La economía de Pozo Almonte
- Servicios públicos y educación
- Cultura y tradiciones
- Lugares interesantes para visitar
- Transporte en Pozo Almonte
- Deportes en Pozo Almonte
- Medios de comunicación
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Pozo Almonte?
Se cree que el nombre de Pozo Almonte tiene un origen antiguo, de la época colonial. La historia cuenta que un señor español, de apellido Almonte, se encargaba de distribuir el agua de los pozos de la zona.
Por esta razón, el lugar comenzó a ser conocido como "los pozos de Almonte". Con el tiempo, el nombre se simplificó a "Pozo Almonte". Aún hoy, hay descendientes de la familia Almonte que viven en la localidad de La Huayca.
Un vistazo a la historia de Pozo Almonte
El primer nombre de este lugar fue "Santísimo Sacramento & pampa". Su dueño, don Manuel Garrocho de Almonte, instaló un pozo de agua alrededor del año 1800. Este pozo servía para una mina de mercurio.
En 1810, el nombre "Pozo de Almonte" apareció por primera vez en un documento. Con el tiempo, la zona se hizo conocida con este nombre. En 1851, un mapa de Tarapacá ya mostraba un punto llamado "Almonte".
Más tarde, la actividad principal cambió a la producción de salitre. Así nació la oficina salitrera Pozo Almonte. La hija de Manuel, María Pascuala de Almonte, se convirtió en la dueña de esta salitrera.
Pozo Almonte fue un punto de encuentro para las fuerzas de Perú y Bolivia en noviembre de 1879. Después de la campaña de Tarapacá, Pozo Almonte pasó a ser parte de Chile.
Desde la época colonial, y especialmente con la llegada del ferrocarril desde Iquique, Pozo Almonte fue un centro importante. Ofrecía servicios para las salitreras y era un proveedor clave de agua.
En 1899, Francisco Astaburoaga describió Pozo Almonte como una aldea. Mencionó que tenía 968 habitantes, oficinas de correo y telégrafo, escuelas y una estación de ferrocarril. También destacó sus pozos de buena agua.
En 1924, el geógrafo Luis Risopatrón también describió Pozo Almonte. Lo llamó una aldea con servicios de correos, escuelas y estación de tren. Señaló que estaba a 1.028 metros de altitud.
¿Cuándo se creó la comuna de Pozo Almonte?
La comuna de Pozo Almonte fue creada oficialmente el 30 de diciembre de 1927.
Desde el 8 de octubre de 2007, Pozo Almonte es la capital de la Provincia del Tamarugal. Esta provincia fue creada por una ley en marzo de 2007.
El entorno natural de Pozo Almonte
La comuna de Pozo Almonte se encuentra en diferentes tipos de paisajes. Incluye la Pampa del Tamarugal, la Cordillera de la Costa y zonas de precordillera.
El clima varía en la comuna. Puedes encontrar desde un clima de tundra con lluvias en verano hasta diferentes tipos de clima desértico y clima semiárido.
Además, Pozo Almonte cuenta con importantes cuerpos de agua. Entre ellos están el salar de Bella Vista, el salar de Llamara, el salar de Soronal y el salar Grande.
¿Qué tipos de plantas y animales hay en Pozo Almonte?
En el territorio de Pozo Almonte, se pueden encontrar varios tipos de ecosistemas. Estos incluyen:
- Bosques espinosos tropicales andinos con cactus como Browningia candelaris.
- Bosques espinosos tropicales interiores con árboles como el algarrobo (Geoffroea decorticans) y el tamarugo (Prosopis tamarugo).
- Desiertos tropicales interiores con poca vegetación.
- Dunas costeras tropicales con plantas como las Tillandsia landbeckii.
- Matorrales bajos desérticos tropicales con arbustos como Atriplex imbricata.
- Matorrales bajos tropicales andinos con plantas como Fabiana denudata.
- Matorrales desérticos tropicales costeros con plantas como Nolana sedifolia.
- Zonas sin vegetación.
¿Cómo se protege el medio ambiente en Pozo Almonte?
Hasta el año 2022, Pozo Almonte cuenta con varias áreas protegidas para cuidar su naturaleza. Algunas de ellas son:
- La Reserva Nacional Pampa del Tamarugal.
- El salar de Huasco (un Bien Nacional Protegido).
- El salar de Llamara (un Sitio ERB).
- El Santuario de la Naturaleza Quebrada de Chacarilla.
Población de Pozo Almonte
Según el censo de 2017, la comuna de Pozo Almonte tiene 15.711 habitantes. De ellos, una parte vive en zonas rurales y otra en zonas urbanas.
Los principales pueblos de la comuna son Huatacondo, La Tirana y La Huayca. También está Mamiña, conocido por sus aguas termales.
Crecimiento de la población en la comuna de Pozo Almonte | ||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
INE 1992 | INE 2002 | INE 2017 | ||||||||||||||||||||||
6.322 hab. | 10.830 hab. | 15.711 hab. |
Crecimiento de la población en la ciudad de Pozo Almonte | ||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
INE 1992 | INE 2002 | |||||||||||||||||||||||
3.963 hab. | 6.384 hab. |
¿Cómo se organiza Pozo Almonte?
La comuna de Pozo Almonte se divide en varios distritos. Cada uno tiene su propia población y superficie:
Distrito censal | Población (2002) | Superficie |
---|---|---|
Pozo Almonte | 7.624 hab. | 1.247,5 km² |
Mamiña | 1.090 hab. | 1.560,0 km² |
La Tirana | 1.532 hab. | 1.025,0 km² |
Pintados | 12 hab. | 1.160,0 km² |
Huatacondo | 223 hab. | 4.765,8 km² |
Lagunas | 316 hab. | 2.727,5 km² |
Buenaventura | 33 hab. | 1.280,0 km² |
¿Quién administra Pozo Almonte?
La Municipalidad
La Municipalidad de Pozo Almonte es dirigida por el alcalde Richard Godoy Aguirre. Él trabaja junto a un grupo de concejales para tomar decisiones importantes para la comuna.
Representación en el Congreso
Pozo Almonte forma parte de un distrito electoral y una circunscripción senatorial. Esto significa que sus habitantes son representados por diputados en la Cámara de Diputados y por senadores en el Senado, quienes trabajan en el Congreso Nacional para defender los intereses de la región.
La economía de Pozo Almonte
En 2018, había 205 empresas registradas en Pozo Almonte. Las actividades económicas más importantes incluyen la fabricación de maquinaria para textiles y la extracción de nitratos, yodo y litio.
Energía solar
Pozo Almonte tiene un gran potencial para generar energía solar. En 2014, se inauguró el parque solar Pozo Almonte Solar I. Este parque provee electricidad a una importante compañía minera, contribuyendo a la producción de energías renovables en Chile.
Servicios públicos y educación
Al ser la capital de la Provincia del Tamarugal, Pozo Almonte ha mejorado sus servicios básicos. Ahora cuenta con farmacias y consultas médicas y dentales.
La comuna también tiene una notaría, un Archivero Judicial y un Conservador de Bienes Raíces. Además, dispone de un consultorio médico y una estación de Carabineros de Chile.
Educación en Pozo Almonte
En Pozo Almonte, la biblioteca pública se encuentra en el edificio de Artes Escénicas.
En 2015, un estudiante del Liceo Alcalde Sergio González Gutiérrez ganó un concurso regional sobre "Deberes y Derechos Ciudadanos". Este logro fue muy importante para la comuna.
Cultura y tradiciones
En Pozo Almonte, la música folclórica es muy popular. También hay bandas de guerra y una Orquesta Sinfónica. Esta orquesta ha viajado por Chile, mostrando la cultura musical de la comuna.
Lugares interesantes para visitar
Cerca de Pozo Almonte, puedes visitar las impresionantes ex oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura. Ambas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2006. También está la ex oficina salitrera Victoria, que fue la más grande de todas.
Uno de los barrios más antiguos de Pozo Almonte es "Las Quintas". Allí vive gente de la etnia Aimara, descendientes de los primeros habitantes. Ellos se dedican a la agricultura, la ganadería, el comercio y la artesanía, siendo muy conocidos por sus telares de lana de alpaca.
Transporte en Pozo Almonte
Pozo Almonte está ubicado en la Ruta 5 Panamericana. Es un punto clave para las comunicaciones en la provincia. Desde aquí, salen rutas hacia las minas de cobre, el santuario de La Tirana, el oasis de Pica, las termas de Mamiña y la ciudad de Iquique.
Deportes en Pozo Almonte
Fútbol
En 2007, el Club Deportivo Social y Cultural Pozo Almonte comenzó a competir en la tercera división de fútbol. Juegan en el estadio municipal de la localidad.
Además del fútbol, en Pozo Almonte se practican otros deportes. Hay talleres de Judo, baloncesto, tenis de mesa y voleibol.
Medios de comunicación
Pozo Almonte cuenta con un canal de televisión local llamado Tamarugal Televisión señal N.º 11 del cable Pozo Almonte. Este canal muestra noticias y eventos de la comuna. También hay una radio comunitaria, Radio Santa Laura 104.5, que transmite en frecuencia modulada.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pozo Almonte Facts for Kids