Lebu para niños
Datos para niños Lebu |
||
---|---|---|
Ciudad y comuna | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 37°36′37″S 73°39′22″O / -37.6103, -73.6561 | |
Entidad | Ciudad y comuna | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Arauco | |
• Circunscrip. | 10.ª Circunscripción. | |
• Distrito | N.º 21 | |
Alcalde | Marcela Tiznado Fernández (UDI) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 8 de octubre de 1862 | |
Superficie | ||
• Total | 562.9 km² | |
Altitud | ||
• Media | 74 m s. n. m. | |
• Máxima | 75 m s. n. m. | |
• Mínima | 0 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 25 522 hab. | |
• Densidad | 4770,47 hab./km² | |
Gentilicio | Lebulense / Lebuense | |
Huso horario | UTC-4 | |
• en verano | UTC-3 | |
Sitio web oficial | ||
Lebu es una comuna y ciudad chilena ubicada en la zona sur de Chile. Es la capital de la provincia de Arauco en la Región del Biobío. Se encuentra a unos 145 km al sur de Concepción, la capital regional.
El nombre "Lebu" viene del mapudungún leuvu, que significa "río".
Contenido
Historia de Lebu

¿Cuándo se fundó la ciudad de Lebu?
La ciudad de Lebu fue fundada el 8 de octubre de 1862. Se construyó el Fuerte Varas para proteger a la población que se estaba formando. El Río Lebu fue un límite importante para la expansión chilena en el territorio de los lafkenche.
Después de este periodo, llegaron muchos inmigrantes europeos a la ciudad. Entre ellos, destacaron personas de origen vasco, británico y francés. Ellos ayudaron al desarrollo económico y social de Lebu.
El desarrollo de la minería del carbón
En 1852, se encontraron las primeras minas de carbón de piedra cerca del río. Esto impulsó una gran actividad minera en la zona. Gracias a esto, Lebu creció rápidamente. En 1869, fue nombrada capital del departamento de Lebu. Luego, en 1875, se convirtió en capital de la provincia de Arauco.
Lebu en el siglo XX
Desde 1990, Lebu ha tenido un importante crecimiento. Se construyeron nuevas calles, barrios, centros educativos y edificios públicos. Esto cambió la apariencia de la comuna.
Desafíos económicos actuales
Hoy en día, el carbón ya no es la principal fuente de ingresos de Lebu. Las actividades económicas se centran en la pesca artesanal, el comercio local y el turismo. También hay actividades forestales en zonas más alejadas.
Esta situación ha causado un aumento en el desempleo. A principios de 2010, la comuna enfrentó un momento difícil. Muchas familias dependen de la ayuda del Estado para salir adelante.
Medio ambiente y geografía
¿Cómo es la geografía de Lebu?
La comuna de Lebu se encuentra en una zona de Planicie marina o fluviomarina. Tiene una superficie de 562,9 km². Limita al norte con las comunas de Arauco, Los Álamos y Curanilahue. Al oeste, se encuentra el mar Chileno.
La Isla Mocha es parte de la comuna de Lebu. Está a unos 92 km de distancia de la costa. La isla tiene caminos que permiten recorrerla y disfrutar de sus paisajes.
Clima y ecosistemas
El clima de Lebu es clima mediterráneo con lluvias en invierno. En la comuna, se pueden encontrar diferentes tipos de bosques. Algunos de ellos son el bosque caducifolio mediterráneo costero y el bosque laurifolio templado costero. Estos bosques son muy importantes para la naturaleza.
Protección ambiental
Lebu cuenta con varias zonas protegidas para cuidar el medio ambiente. Algunas de ellas son:
- Área Marina Isla Mocha
- Humedal Laguna Amalia
- Humedal Laguna Santa Fe
- Humedal Lebu Norte
- Reserva Nacional Isla Mocha
Población de Lebu
Según las últimas estimaciones, Lebu tiene 26.509 habitantes. La mayoría de la gente vive en la zona urbana de la ciudad. También hay otras localidades, como Santa Rosa, que tiene 1153 habitantes.
Administración y gobierno

¿Quién gobierna la comuna de Lebu?
La comuna de Lebu es administrada por una Municipalidad. El alcalde actual es Marcela Tiznado Fernández. Los concejales que la acompañan en el periodo 2021-2025 son:
- Francisco Yévenes Núñez
- Yorsi González Castro
- Edith Soto Flores
- Felipe Peña Aguayo
- Carlos González Arcos
- Felipe Saavedra Mella
Representación en el Congreso
Lebu forma parte del distrito electoral N.º 21. Este distrito es representado en la Cámara de Diputados por varios diputados. La comuna también pertenece a la Circunscripción 10 (Biobío), que es representada en el Senado por senadores.
Economía de Lebu
La economía de Lebu se basa en varias actividades. En 2018, había 150 empresas registradas en la comuna.
Pesca artesanal
Una de las actividades económicas más importantes es la pesca artesanal. Muchas familias de Lebu dependen de la pesca y la venta de productos del mar.
Turismo en Lebu
Lebu tiene varios lugares interesantes para visitar. Uno de ellos es la Caverna de Benavides, una formación rocosa natural. En el pasado, esta caverna sirvió de refugio.
La plaza de Armas tiene dos monumentos históricos nacionales. Uno de ellos son dos cañones antiguos. El otro es una fuente de agua llamada "El Niño Pez".
Otros lugares turísticos son:
- Isla Mocha
- Piedra Bramido del Toro
- Playa Morhuilla
- Playa Millaneco
- Playa Grande
- Boca Lebu
- Mirador Cerro La Cruz
- Chiflón Fortuna
- Museo Minero de Lebu
- Museo Histórico de Lebu
- Museo Tamaya
Energías renovables
Lebu es conocida como la "ciudad del viento". Por eso, se ha desarrollado la energía eólica en la comuna. El Parque Eólico Lebu-Toro fue inaugurado en 2009. Este parque ayuda a generar energías renovables en Chile para el país. También se promueve el uso de pequeños aerogeneradores para el consumo en los hogares.
Servicios en Lebu
Educación en Lebu
La mayoría de las escuelas en Lebu son administradas por el municipio. En educación secundaria, hay tres liceos importantes:
- El Liceo Bicentenario Isidora Ramos de Gajardo, que es uno de los mejores liceos públicos del país.
- El liceo politécnico Dr. Rigoberto Iglesias, que ofrece enseñanza técnico-profesional.
- El Colegio Fresia Graciela Müller Ruiz, un nuevo liceo científico humanista.
Para la educación superior, el Centro de Educación y Capacitación de la Universidad Católica del Norte (Ceduc UCN) es la única institución. Muchos jóvenes viajan a otras ciudades para continuar sus estudios.
Cultura en Lebu
Cada verano, desde el año 2001, se celebra el Festival Internacional de Cine de Lebu. Este festival se realiza dentro de la caverna.
La comuna tiene tres museos:
- El Museo Minero de Lebu, que muestra la historia de la minería del carbón.
- El Museo Tamaya, que se enfoca en la historia natural de la comuna.
- El Museo Arqueológico Etnográfico e Histórico de Punta Morhuilla.
También se organiza anualmente el Concurso literario Gonzalo Rojas Pizarro. Es un concurso de escritura internacional.
Transporte en Lebu
En Lebu, hay taxis colectivos que conectan las zonas urbanas con el centro de la ciudad. Para viajar a otras ciudades, hay buses que salen desde los terminales. Estos buses van a lugares como Cañete, Concepción, Temuco y Santiago.
Personas destacadas
Véase también
En inglés: Lebu, Chile Facts for Kids
- Festival Internacional de Cine de Lebu