robot de la enciclopedia para niños

Tocopilla para niños

Enciclopedia para niños

Tocopilla es una ciudad y comuna ubicada en el Norte Grande de Chile, en la Región de Antofagasta. Es la capital de la Provincia de Tocopilla y se encuentra a una distancia similar de dos grandes ciudades del norte: Iquique y Antofagasta.

Datos para niños
Tocopilla
Comuna
Tocopilla-Puerto.jpg
Vista parcial de Tocopilla: al fondo, grúas del muelle de desembarco de la Central Termoeléctrica.
Escudo de Tocopilla.svg
Escudo

Coordenadas 22°05′20″S 70°11′45″O / -22.088888888889, -70.195833333333
Entidad Comuna
 • País Chile
 • Región Bandera de Antofagasta Antofagasta
 • Provincia Tocopilla
Alcalde Ljubica Kurtovic
Eventos históricos  
 • Fundación 29 de septiembre de 1843
Superficie  
 • Total 7,95 km²
 • Media 0 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 25 186 hab.
 • Densidad 5,9 hab./km²
Gentilicio Tocopillano, -a
Sitio web oficial

Historia de Tocopilla

Orígenes de Tocopilla

Archivo:Límite entre Chile y Perú en el río Loa, Plano General del Reyno de Chile en la América Meridional de Andrés Baleato (1793) (Editado)
Mapa de Andrés Baleato, de 1793 mostrando el límite entre Chile y Perú en el río Loa.
Archivo:Desierto de Atacama en la Carta esférica de las costas del Reyno de Chile (1799)
El desierto de Atacama en la Carta esférica de las costas del Reyno de Chile de 1799.

Durante la época del Imperio español, Tocopilla era parte de la Capitanía General de Chile. Documentos de 1777 y mapas de 1792 y 1793 muestran que esta zona, incluyendo el río Loa, era considerada parte de Chile.

La ciudad de Tocopilla fue fundada como un pequeño puerto en 1843 por Domingo Latrille Loustauneau, un ciudadano francés. En ese tiempo, se explotaban depósitos de guano (abono natural) y cobre en la zona. La bahía de Tocopilla servía para embarcar estos productos.

En 1870, comenzaron los primeros envíos de salitre desde la región de Toco. En 1871, Tocopilla fue reconocida como "Puerto Menor" por Bolivia.

Tocopilla y la Guerra del Pacífico

Archivo:Tocopilla bolivia
Vista de Tocopilla (Bolivia) al pie de la cordillera de la costa (1876).

La Guerra del Pacífico fue un conflicto que ocurrió entre 1879 y 1884. Tocopilla jugó un papel importante en esta guerra.

En 1879, el ejército chileno ocupó Antofagasta. Poco después, el 22 de marzo, tropas chilenas desembarcaron en Tocopilla. El puerto fue un punto estratégico para el movimiento de tropas y materiales durante la primera parte de la guerra.

Por ejemplo, el barco peruano Huáscar inspeccionó los puertos de Cobija y Tocopilla en busca de barcos chilenos. Más tarde, barcos chilenos como la Covadonga y el Angamos embarcaron tropas en Tocopilla para importantes batallas.

Después de la campaña de Tarapacá, Tocopilla perdió su importancia estratégica en la guerra.

Desarrollo de Tocopilla en Chile

Después de la guerra, Tocopilla se convirtió en un puerto clave para la exportación de salitre. En 1890, se construyó un ferrocarril que conectaba Tocopilla con Toco, lo que impulsó aún más la exportación de este mineral.

Incluso cuando la producción de salitre disminuyó, Tocopilla siguió siendo importante. Era el único puerto que exportaba salitre de las últimas oficinas activas: Pedro de Valdivia y María Elena.

Desde 1915, una gran central termoeléctrica comenzó a funcionar en Tocopilla. Esta central proveía energía a la mina de Chuquicamata, una de las minas de cobre más grandes del mundo.

En la década de 1980, muchas salitreras cerraron. También hubo problemas con la pesca. Esto causó desempleo y muchas personas se mudaron de Tocopilla, principalmente a Antofagasta.

Terremoto de 2007

El 14 de noviembre de 2007, un fuerte sismo de magnitud 7,7 grados sacudió la zona, con epicentro cerca de Tocopilla. Fue el más afectado, causando daños en muchas casas y edificios. El gobierno envió ayuda para la reconstrucción.

Geografía y Naturaleza

Paisajes y Clima

Archivo:Medio ambiente de Chile (2023) - comuna de Tocopilla
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de Tocopilla.

Tocopilla se encuentra en una zona con diferentes tipos de paisajes: la costa, llanuras y la Cordillera de la Costa. El clima es desértico, lo que significa que es muy seco y hay poca lluvia.

Flora y Fauna

En la comuna de Tocopilla se pueden encontrar algunos ecosistemas especiales, como:

  • Bosques con árboles espinosos.
  • Zonas desérticas con poca vegetación.
  • Áreas costeras con plantas que crecen por poco tiempo.
  • Matorrales desérticos con cactus y arbustos.

Cuidado del Medio Ambiente

Tocopilla tiene algunas zonas protegidas, como la Desembocadura Loa. Sin embargo, la ciudad enfrenta desafíos ambientales. La calidad del aire no es buena debido a la contaminación de las centrales termoeléctricas. Esto ha generado preocupaciones sobre la salud de los habitantes.

Actualmente, Tocopilla es considerada una zona con alta contaminación y tiene un plan para reducirla desde 2010.

Población de Tocopilla

La comuna de Tocopilla tiene una superficie de 4038,8 km². Según datos de 2024, viven alrededor de 25.400 personas. La mayoría de la población (97,4%) vive en la ciudad, mientras que un pequeño porcentaje (2,6%) vive en zonas rurales, como caletas de pescadores o asentamientos mineros.

Gobierno Local

La actual alcaldesa de Tocopilla es Ljubica Kurtovic Cortés. El Concejo Municipal, que ayuda a la alcaldesa a tomar decisiones, está formado por seis concejales.

Representación en el Congreso

Tocopilla es parte de un distrito electoral que elige a diputados y senadores para el Congreso Nacional de Chile.

Economía de Tocopilla

Archivo:SQM GE 289A Boxcab Carmelita - Reverso
Ferrocarril de Tocopilla al Toco de la Sociedad Química y Minera de Chile en su descenso al puerto de Tocopilla.

La economía de Tocopilla se basa principalmente en la pesca y la minería. Es un puerto importante para la exportación de salitre y cuenta con industrias metalúrgicas y químicas. También tiene plantas que generan electricidad.

Muchos habitantes de Tocopilla trabajan en actividades relacionadas con la minería fuera de la ciudad. Se han hecho esfuerzos para desarrollar una zona industrial, pero ha sido difícil debido a la ubicación geográfica.

Energía Limpia

Debido a la gran cantidad de energía solar disponible en la zona, se está desarrollando un proyecto llamado "Tamaya". Este proyecto busca construir una planta de energía solar para reemplazar las antiguas centrales termoeléctricas. Así, se busca reducir la contaminación y generar energía más limpia.

Cultura y Tradiciones

Celebración de Año Nuevo

Archivo:Monos de Tocopilla1
Monos de Tocopilla
Archivo:20190101 002114 Moment
Salitrones en Tocopilla

Una tradición muy especial en Tocopilla es la Quema de Monos para recibir el Año Nuevo. La gente crea grandes figuras, llamadas "monos", que se queman a la medianoche del 31 de diciembre. Esta tradición simboliza dejar atrás lo malo del año que termina y dar la bienvenida a un nuevo comienzo lleno de esperanza. Es un evento muy popular que incluso cuenta con el apoyo del municipio.

Personajes Famosos de Tocopilla

Tocopilla ha sido el lugar de nacimiento de personas destacadas en diferentes áreas. Entre ellos se encuentra Víctor Phillips Muller (1916-1988), un director de teatro y escritor.

Lugares de Interés

Tocopilla en el Cine y la Música

Tocopilla ha sido el escenario de películas, como The Dance of Reality, dirigida por Alejandro Jodorowsky en 2013. Esta película combina elementos de fantasía con la realidad de la ciudad.

Además, la ciudad es mencionada en la famosa canción I've Been Everywhere de Hank Snow y Johnny Cash, lo que muestra su reconocimiento a nivel internacional.

Aeródromo Barriles

Archivo:Barriles IMG-20190816-WA0074
Avión LAN en el aeropuerto.

El Aeródromo Barriles (OACI: SCBE) es un terminal aéreo ubicado junto a la ciudad de Tocopilla, Provincia de Tocopilla, Región de Antofagasta, Chile. Este aeródromo es de carácter público.

Deportes en Tocopilla

El deporte más exitoso en Tocopilla es el béisbol. La ciudad tiene una larga historia con este deporte en Chile. Las selecciones de Tocopilla han ganado muchos campeonatos nacionales.

Otros deportes importantes son el voleibol y el fútbol. En fútbol, destaca el Club de Deportes Tocopilla. De Tocopilla han salido grandes deportistas que han jugado a nivel nacional e internacional, como Ascanio Cortés, Alexis Sánchez, Junior Fernandes y Javiera Toro Ibarra. El equipo local juega en el estadio municipal Ascanio Cortés Torres.

Medios de Comunicación

En Tocopilla se publica el diario La Estrella de Tocopilla, fundado el 12 de febrero de 1924. Este diario ha informado a la provincia sobre los acontecimientos locales durante muchos años.

Durante el terremoto de 2007, el diario hizo un gran esfuerzo para informar a la población sobre los efectos del sismo. En 2009, cambió su nombre a La Estrella de Tocopilla.

Este diario ha sido una fuente importante de información para la ciudad, cubriendo eventos cotidianos, tragedias y campañas de ayuda. Hoy en día, sus ediciones digitales permiten que los tocopillanos que viven fuera de la ciudad se mantengan conectados con su lugar de origen.

Radios FM

  • 88.1 MHz Mi SQM Radio
  • 88.9 MHz Radio Makarena (Local)
  • 89.9 MHz Radio Canal 95 (Antofagasta)
  • 90.5 MHz Radio Definitiva (Local)
  • 91.7 MHz Radio María (Santiago)
  • 93.1 MHz Radio Acierto (Iquique)
  • 93.7 MHz Impacto FM (Local)
  • 94.5 MHz Radio Coya (María Elena)
  • 95.1 MHz Hitmics (Local)
  • 96.3 MHz Radio Equilibrio (Local)
  • 97.1 MHz OFF
  • 98.7 MHz Por Ti (Local)
  • 99.3 MHz Radio Éxtasis (Local)
  • 100.7 MHz Radio Paulina (Iquique)
  • 101.7 MHz FM Siete (Calama)
  • 102.9 MHz Actual (Local)
  • 103.7 MHz Radio Carnaval (Antofagasta)
  • 105.5 MHz OFF
  • 106.1 MHz Madero FM (Antofagasta)
  • 107.1 MHz OFF

Televisión Digital Terrestre (TDT)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tocopilla Facts for Kids

kids search engine
Tocopilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.