Puerto Montt para niños
Datos para niños Puerto Montt |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad y comuna | ||||
![]() 1.º fila: Pelluco, balneario y localidad turística de la comuna de Puerto Montt. 2.º fila: Panorámica nocturna del centro de Puerto Montt. 3.º fila: Monumento a Vicente Pérez Rosales, y erupción del volcán Calbuco desde la ciudad. 4.º fila: A la izquierda, Campanario de la Compañía de Jesús; a la derecha-arriba, Iglesia de los Padres Jesuitas; a la derecha-abajo, estadio Chinquihue.
|
||||
|
||||
Otros nombres: La ciudad del eterno invierno | ||||
Localización de Puerto Montt en Chile
|
||||
Localización de Puerto Montt en Los Lagos
|
||||
Coordenadas | 41°28′18″S 72°56′23″O / -41.4718, -72.9396 | |||
Entidad | Ciudad y comuna | |||
• País | Chile | |||
• Región | ![]() |
|||
• Provincia | Llanquihue | |||
Alcalde | Rodrigo Wainraihgt (RN) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 12 de febrero de 1853 | |||
Superficie | ||||
• Total | 1673 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 14 m s. n. m. | |||
Clima | Oceánico Cfb | |||
Población (2024) | ||||
• Total | 245,902 hab. | |||
• Densidad | 3331,42 hab./km² | |||
Gentilicio | Puertomontino, -na Melipullense |
|||
IDH (2024) | 0,652 – Medio-alto | |||
Huso horario | UTC–4 (Abr. - Sept.) | |||
• en verano | UTC–3 (Sept. - Abr.) | |||
Sitio web oficial | ||||
Puerto Montt es una ciudad y comuna importante en el sur de Chile. Es la capital de la provincia de Llanquihue y de la Región de Los Lagos. Se encuentra a 918 kilómetros de Santiago, frente al seno de Reloncaví. Su población urbana y rural es de 245.902 habitantes.
Puerto Montt limita con Puerto Varas al norte, Cochamó al este, Calbuco al suroeste y Maullín y Los Muermos al oeste. Junto con Alerce, Puerto Varas y Llanquihue, forma un área metropolitana que, según el censo de 2024, tiene más de 308.071 habitantes.
Fundada en 1853, Puerto Montt es una de las ciudades principales del sur de Chile. Su ubicación es clave, ya que es la puerta de entrada al archipiélago de Chiloé y a la Patagonia chilena. Cada año, más de 500.000 visitantes llegan a la ciudad.
La comuna es también muy importante para la acuicultura en Chile, especialmente para la industria del salmón. En 2019, esta industria generó muchos ingresos, haciendo del salmón el principal producto de exportación de Chile después del cobre.
Contenido
- Historia de Puerto Montt
- Geografía y clima
- Medio ambiente
- Población de Puerto Montt
- Administración de la ciudad
- Economía de la ciudad
- Relaciones internacionales
- Servicios públicos
- Cultura en Puerto Montt
- Transporte en Puerto Montt
- Lugares de interés
- Deportes
- Medios de comunicación
- Ciudades hermanas
- Véase también
Historia de Puerto Montt
Orígenes y primeros habitantes
Se han encontrado pruebas de grupos de cazadores y recolectores que vivieron en la zona de Monte Verde hace unos 14.800 años. En Piedra Azul, cerca de la bahía de Chamiza, se establecieron hace más de seis mil años. Antes de la llegada de los españoles, la zona estaba habitada por los huilliches.
Después de la llegada de los españoles, la región donde hoy se encuentra Puerto Montt dependía del gobierno de Chiloé. Los huilliches que vivían cerca de los fuertes españoles en la actual provincia de Llanquihue terminaron por dejar esos terrenos.
Más tarde, durante la guerra de independencia, la región pasó a ser parte de la nueva República de Chile. Esto se completó en 1826 con la unión de Chiloé al territorio nacional.
El Astillero de Melipulli
Desde finales del siglo XVIII hasta 1850, el área de Puerto Montt era conocida como Cayenel (al oeste) y Melipulli (al este). Melipulli significa "cuatro colinas" en mapudungun. Esta zona era parte del departamento de Calbuco.
La producción de madera, especialmente de alerce, era muy importante en la provincia de Chiloé. Melipulli era uno de los astilleros principales por su buena ubicación y cercanía a los bosques de alerce. En 1842, Melipulli ya tenía una población de más de doscientas personas.
Fundación de la ciudad
En 1852, llegaron los primeros colonos alemanes al sur de Chile. El gobierno del presidente Manuel Montt quería poblar estas tierras con europeos. Así, Vicente Pérez Rosales y otras personas fundaron la ciudad de Puerto Montt el 12 de febrero de 1853. Le pusieron este nombre en honor al presidente Manuel Montt.
La fundación oficial ocurrió el 27 de junio de 1853. El gobierno creó el Territorio de Colonización de Llanquihue y fundó oficialmente el poblado "Astillero de Melipulli" en el mismo lugar. Melipulli fue la capital de esta nueva división.
Desde finales del siglo XIX hasta principios del siglo XX, Puerto Montt tuvo un gran comercio con la ciudad argentina de San Carlos de Bariloche. Este comercio disminuyó cuando ambos países establecieron más controles en la frontera.
El siglo XX en Puerto Montt
En 1907, comenzó la construcción de la vía férrea que conectaría Puerto Montt con Osorno. Se terminó en 1911 y empezó a funcionar en 1912. Entre 1921 y 1931, la ciudad tuvo un tranvía tirado por animales, que conectaba el centro con Angelmó.
A pesar de ser una ciudad costera, Puerto Montt no tuvo un puerto moderno hasta 1934. Antes, la carga se manejaba en muelles más pequeños. La inauguración del puerto fue muy importante para el desarrollo de la ciudad, convirtiéndola en el principal punto de conexión marítima con la provincia de Aysén y el resto del país.
Puerto Montt fue una de las ciudades más afectadas por el terremoto de Valdivia de 1960. Aunque no hubo muchos fallecidos, cerca del 70% de los edificios quedaron dañados. El puerto, la costanera y varios barrios sufrieron grandes destrozos. El aeropuerto El Tepual, que acababa de terminar su pista, fue clave para recibir ayuda internacional. Gracias a la reconstrucción, la ciudad comenzó a crecer hacia nuevas zonas.
En 1974, Puerto Montt se convirtió en la capital de la Región de Los Lagos. A partir de los años 80, la ciudad creció rápidamente en población y economía, gracias a la industria del salmón. Puerto Montt se volvió el centro de esta industria, y en los años 90, Chile era el segundo país exportador de salmónidos en el mundo.
El siglo XXI y el presente
El crecimiento de la ciudad continuó en el siglo XXI. En 2002, la población de la comuna llegó a 175.938 habitantes. Ese mismo año se inauguró la ciudad satélite de Alerce, un gran proyecto para construir viviendas. Alerce creció mucho y en 2012, Alerce Norte se unió a Puerto Montt.
En 2005, el tren de pasajeros regresó a la ciudad con la estación La Paloma, pero el servicio duró poco. Sin embargo, en abril de 2025, la estación se reinauguró como parte del Tren Llanquihue-Puerto Montt.
La erupción del volcán Chaitén en 2008 hizo que miles de personas de Chaitén y otras comunas cercanas fueran evacuadas a Puerto Montt. La ciudad ayudó a muchas de estas personas.
Entre 2008 y 2009, la industria del salmón tuvo una crisis económica, lo que afectó a la ciudad con despidos y aumento del desempleo.
Hoy, Puerto Montt sigue siendo un centro importante de negocios en el sur de Chile. Ofrece muchos servicios relacionados con el turismo, la pesca, la acuicultura, el transporte y la agricultura.
Geografía y clima
¿Cómo es el paisaje de Puerto Montt?
La comuna de Puerto Montt se encuentra en una zona con llanuras, montañas volcánicas y lagos. Está al final de la depresión intermedia, una parte de Chile que se hunde en el seno de Reloncaví, dando inicio a la Patagonia chilena. Al este, limita con la precordillera.
¿Qué tipo de clima tiene Puerto Montt?
Puerto Montt tiene un clima oceánico, lo que significa que llueve mucho y de forma constante durante todo el año. Las temperaturas son suaves, sin grandes cambios entre el día y la noche, ni entre estaciones.
No hay una estación seca definida. Aunque llueve menos entre octubre y abril, las precipitaciones siguen siendo significativas. En invierno, las temperaturas mínimas suelen estar entre -3 y 4 °C, y las máximas entre 10 y 11 °C. En verano, las mínimas rondan los 14 °C y las máximas entre 18 y 20 °C, aunque a veces pueden superar los 32 °C.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 34.7 | 35.1 | 31.6 | 25.8 | 20.8 | 20.0 | 20.9 | 19.9 | 24.2 | 24.8 | 28.1 | 30.4 | 35.1 |
Temp. máx. media (°C) | 20.0 | 19.9 | 18.1 | 15.1 | 12.9 | 10.5 | 10.2 | 11.2 | 12.9 | 14.5 | 16.5 | 18.5 | 15.0 |
Temp. media (°C) | 14.3 | 14.1 | 12.6 | 10.4 | 8.9 | 7.1 | 6.4 | 7.1 | 8.1 | 9.6 | 11.4 | 13.1 | 10.3 |
Temp. mín. media (°C) | 9.2 | 8.9 | 8.1 | 6.5 | 5.7 | 4.4 | 3.5 | 3.8 | 4.1 | 5.4 | 6.9 | 8.3 | 6.2 |
Temp. mín. abs. (°C) | 0.8 | 0.4 | -0.8 | -3.4 | -6.0 | -6.4 | -7.1 | -5.1 | -5.4 | -2.3 | -0.5 | -0.3 | -7.1 |
Precipitación total (mm) | 77.3 | 69.0 | 99.3 | 141.9 | 181.3 | 213.4 | 177.4 | 174.9 | 115.5 | 120.7 | 102.1 | 92.8 | 1565.6 |
Días de precipitaciones (≥ 1.0 mm) | 9.7 | 8.3 | 11.5 | 14.3 | 16.2 | 19.2 | 18.0 | 18.2 | 15.3 | 15.1 | 12.8 | 11.4 | 170.0 |
Horas de sol | 237.6 | 210.3 | 169.7 | 114.7 | 77.5 | 53.2 | 74.5 | 102.8 | 131.2 | 158.8 | 175.9 | 207.0 | 1713.2 |
Humedad relativa (%) | 79 | 80 | 84 | 88 | 91 | 91 | 90 | 88 | 85 | 83 | 81 | 80 | 85 |
Fuente n.º 1: Dirección Meteorológica de Chile | |||||||||||||
Fuente n.º 2: NOAA (días con precipitaciones 1991–2020) |
¿Qué ríos y lagos hay en la comuna?
La comuna de Puerto Montt tiene muchos cuerpos de agua. Algunos de los lagos son el lago Chaiquenes, lago Chapo, lago Siete Islas y lago Triángulo. También hay lagunas como Arena, Bellavista y El Pan.
Entre los ríos importantes están el río Amarillo, río Blanco, río Coihuin o Chamiza, río Colorado y el río Maullín.
Medio ambiente
Ecosistemas y plantas
En Puerto Montt puedes encontrar varios tipos de bosques:
- Bosque caducifolio templado andino: Con árboles como el Nothofagus pumilio.
- Bosque resinoso templado andino: Donde crece el famoso Fitzroya cupressoides (alerce), que está casi amenazado.
- Bosque siempreverde templado andino: Con especies como Nothofagus dombeyi.
- Bosque siempreverde templado interior: Con árboles como Nothofagus nitida.
- También hay matorrales en las alturas.
Áreas protegidas
La comuna de Puerto Montt tiene varias zonas protegidas para cuidar la naturaleza. Algunas de ellas son:
- Alerce Mountain Lodge o Fundo Lenca (Iniciativa de Conservación Privada)
- Bioparque Austral (Iniciativa de Conservación Privada)
- Bosques Templados Lluviosos (Reserva Biósfera)
- El Comesebo Microparque (Iniciativa de Conservación Privada)
- Humedal Antiñir (Humedal urbano)
- Humedal Mallinko Abtao Lawal (Humedal urbano)
- Humedal Parque Luis Ebel (Humedal urbano)
- Humedal Rupallán (Humedal urbano)
- Humedal Valle Volcanes (Humedal urbano)
- Monumento Natural Lahuen Ñadi (Monumento Natural)
- Parque del Estuario (ex Factoría) (Iniciativa de Conservación Privada)
- Parque Katalapi (Iniciativa de Conservación Privada)
- Parque Nacional Alerce Andino (Parque Nacional)
- Reserva Forestal Llanquihue (Reserva Forestal)
- río Maullín (Sitios Ley 19.300)
- Santuario de la Naturaleza Bosque fósil de Punta Pelluco (Santuario de la Naturaleza)
- Santuario de la Naturaleza Humedales del Río Maullín (Santuario de la Naturaleza)
- Santuario de la Naturaleza Parque Katalapi (Santuario de la Naturaleza)
Población de Puerto Montt
Año | Población
total (hab.) |
Población
urbana |
% Pob.
urbana |
|
---|---|---|---|---|
1865 | 7785 | 2030 | 26,1 % | |
1875 | 8 397 | 2137 | 25,4 % | |
1885 | 10 549 | 2787 | 26,4 % | |
1895 | 13 114 | 3480 | 26,5 % | |
1907 | 19 952 | 5408 | 27,1 % | |
1920 | 25 375 | 9751 | 38,4 % | |
1930 | 34 158 | 16 150 | 47,3 % | |
1940 | 44 024 | 21 360 | 48,5 % | |
1952 | 49 487 | 28 944 | 58,5 % | |
1960 | 65 630 | 41 681 | 63,5 % | |
1970 | 81 482 | 63 929 | 78,5 % | |
1982 | 103 680 | 85 542 | 82,5 % | |
1992 | 129 970 | 111 627 | 85,9 % | |
2002 | 175 938 | 155 895 | 88,6 % | |
2017 | 245 902 | 220 143 | 89,5 % |
Según el censo de 2017, la comuna de Puerto Montt tiene 245.902 habitantes. De ellos, 121.019 son hombres y 124.883 son mujeres. Esto representa un crecimiento del 39,8% desde el censo de 2002. La mayoría de la población (89,5%) vive en zonas urbanas. Un 22% de los habitantes se identificó como parte de un pueblo originario, siendo la mayoría de ellos mapuches.
Se espera que para el año 2035, la población de la comuna alcance los 304.559 habitantes.
Además, en diciembre de 2019, vivían en la comuna 11.887 inmigrantes. La mayoría de ellos provienen de países como Venezuela, Argentina, Haití, Colombia y República Dominicana. Estos inmigrantes forman grupos sociales para apoyarse, mantener sus costumbres y compartir sus culturas.
Administración de la ciudad
Historia de la administración
Desde su fundación en 1853, Puerto Montt ha sido la capital de diferentes divisiones administrativas. El tamaño de su territorio también ha cambiado a lo largo del tiempo.
El 27 de junio de 1853, Puerto Montt fue nombrada capital del recién creado Territorio de Colonización de Llanquihue. En 1861, se convirtió en la capital de la provincia de Llanquihue. Sus límites han sido similares a los actuales, pero al este se extendía hasta la cordillera.
En 1915, se añadió un gran territorio a la comuna, llegando hasta el límite con el Territorio de Magallanes. En 1928, Puerto Montt se convirtió en capital de la provincia de Chiloé. En 1938, volvió a ser capital de la provincia de Llanquihue.
En 1974, con una nueva organización del país, Puerto Montt se convirtió en la capital de la "X Región", que hoy conocemos como la Región de Los Lagos. En 2012, Puerto Montt incorporó a su territorio la zona de Alerce Norte.
¿Quién gobierna Puerto Montt?
La comuna de Puerto Montt es administrada por el alcalde Rodrigo Wainraihgt Galilea (RN) para el periodo 2024-2028. El Concejo Municipal, que ayuda al alcalde, está formado por diez concejales:
- José Segura Díaz (RN)
- Verónica Cárdenas Navarro (RN)
- Yerco Rodríguez Guichapani (UDI)
- Fernando Brinder Álvarez (Ind./UDI)
- Mirta Vega Barría (REP)
- Montserrat Muller Sanhueza (REP)
- Barbara Álvarez Mendez (PPD)
- Barbara Cáceres Martínez (PL)
- Sebastián Almonacid Fuica (PS)
- Evelyn Chávez Chávez (FA)
El edificio principal de la Municipalidad está en calle San Felipe 80. También hay otras oficinas y delegaciones en diferentes sectores de la comuna.
Gobierno regional y representación parlamentaria
Como capital de la región, en Puerto Montt se encuentra el Gobierno Regional de Los Lagos, que incluye al gobernador regional y al consejo regional. Aquí también están la mayoría de las oficinas de los servicios públicos de la región.
Puerto Montt forma parte de la XIII Circunscripción Senatorial y del distrito electoral n.º 26. En el Senado, la ciudad está representada por Iván Moreira, Fidel Espinoza Sandoval y Carlos Kuschel Silva. En la Cámara de Diputados, el distrito 26 está representado por Alejandro Bernales Maldonado, Héctor Ulloa Aguilera, Mauro González Villarroel, Fernando Bórquez Montecinos y Jaime Sáez Quiroz.
Poder Judicial
La ciudad cuenta con la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, que se encarga de los casos judiciales en las provincias de Llanquihue, Chiloé y Palena. También hay tribunales para diferentes tipos de casos, como civiles, de familia y laborales.
Economía de la ciudad
Durante el siglo XIX, la principal actividad económica de Puerto Montt era la extracción y venta de madera, especialmente de alerce. También había destilerías, fábricas de aceites y cervecerías. El transporte marítimo era fundamental para el comercio.
En el siglo XXI, Puerto Montt se ha convertido en una ciudad de servicios. Además del comercio, las actividades más importantes son el transporte, la construcción y la industria inmobiliaria. Sin embargo, la acuicultura es el sector que emplea a más personas y genera mayores ventas.
Acuicultura y salmón

La salmonicultura es la actividad económica más importante de la región desde los años 80. Puerto Montt es el centro de esta industria, con muchas empresas productoras y plantas de procesamiento. En 2019, las exportaciones de salmón y trucha alcanzaron los 5.135 millones de dólares, siendo el salmón el principal producto de exportación de Chile, sin contar la minería.
Además del salmón, también se cultivan mejillones y un tipo de alga llamada "pelillo".
El puerto de Puerto Montt
El puerto principal de la ciudad está en el centro, en el canal Tenglo. Es administrado por la Empresa Portuaria Puerto Montt (Empormontt). Tiene un muelle grande con dos sitios para que atraquen los barcos. Sus principales clientes son la industria del salmón, empresas navieras y exportadores.
En mayo de 2024, se inauguraron nuevas obras en el puerto para mejorar su eficiencia y su papel en la conexión del sur de Chile. También existe el Puerto Chinchui, que es multipropósito.
Puerto Montt es, junto con Punta Arenas, uno de los principales destinos en Chile para cruceros internacionales. En la temporada 2018-2019, llegaron 53 cruceros con más de 97.000 pasajeros y tripulantes.
Comercio en la ciudad
La calle Antonio Varas es el principal centro comercial de Puerto Montt. La ciudad también tiene seis centros comerciales y varios strip centers. Los más grandes son el Mall Paseo del Mar, Mall Paseo Costanera y Outlet Paseo Alerce, que reciben millones de visitas cada mes.
Relaciones internacionales
Puerto Montt es un lugar importante para las relaciones internacionales de la Región de Los Lagos. Aquí se encuentran oficinas que gestionan las relaciones con otros países y promueven las exportaciones.
Consulados en Puerto Montt
La ciudad cuenta con varios consulados honorarios y un consulado general, que representan a diferentes países:
Servicios públicos
Defensa y seguridad
La Armada de Chile tiene en Puerto Montt la Comandancia de la Quinta Zona Naval. La Fuerza Aérea de Chile también tiene aquí la Comandancia de la III Brigada Aérea.
El Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt está formado por nueve compañías, ocho en la ciudad y una en Alerce.
Carabineros de Chile tiene su X Zona Los Lagos y la prefectura de Llanquihue en Puerto Montt. La comuna cuenta con cuatro comisarías, tres tenencias y un retén.
La Policía de Investigaciones de Chile también tiene su Región Policial de Los Lagos en la ciudad, con varias brigadas especializadas.
Educación en Puerto Montt
Escuelas y liceos
En 2017, la comuna tenía 163 establecimientos educativos: 75 públicos, 83 particulares subvencionados y 5 particulares pagados. La matrícula total, que incluye educación parvularia, básica y media, era de 56.513 alumnos.
Algunos de los colegios más antiguos de la ciudad son el Colegio San Francisco Javier (fundado en 1859), el Instituto Alemán Puerto Montt (1869) y el Liceo de Hombres Manuel Montt (1873).
Universidades e institutos
La educación superior en Puerto Montt comenzó en los años 60. En 1969, abrió la subsede Puerto Montt de la Universidad Técnica del Estado. En 1972, la Universidad de Chile también abrió una subsede.
Con el tiempo, llegaron nuevas instituciones de educación superior. En 1989, se inauguró el campus Pelluco de la Universidad Austral de Chile. En 1993, el Instituto Profesional de Osorno se convirtió en la Universidad de Los Lagos.
En 2017, había 27.065 estudiantes de pregrado en la comuna. Algunas de las instituciones de educación superior presentes en Puerto Montt en 2020 son:
- Universidad Austral de Chile (1989)
- Universidad de Los Lagos (1993)
- Universidad San Sebastián (2002)
- Universidad Tecnológica de Chile Inacap (2006)
- Universidad Santo Tomás (2004)
- Universidad de Aconcagua
- Instituto Profesional AIEP (2005)
- Instituto Profesional Duoc UC (2020)
- Instituto Profesional Santo Tomás (1990)
- Instituto Profesional Valle Central
- Instituto Profesional Providencia (IPP)
- Centro de Formación Técnica Inacap
- Centro de Formación Técnica Santo Tomás
Salud
El Hospital Puerto Montt es el principal centro de salud pública de la región. La comuna también cuenta con siete centros de salud familiar (Cesfam), cinco centros comunitarios de salud familiar (Cecosf) y una red de doce postas de salud rural. Además, hay clínicas privadas.
Centros de atención primaria
- Cesfam Alerce
- Cesfam Angelmó
- Cesfam Antonio Varas
- Cesfam Carmela Carvajal
- Cesfam Padre Hurtado
- Cesfam San Pablo Mirasol
- Cesfam Techo Para Todos
- Cecosf Anáhuac
- Cecosf Alerce Norte
- Cecosf Lawen
- Cecosf Puerta Sur
- Cecosf Chamiza
- Cosam Puerto Montt
- Posta Piedra Azul
- Posta Lenca
- Posta Chaicas
- Posta Las Quemas
- Posta Salto Chico
- Posta Salto Grande
- Posta Correntoso
- Posta Lago Chapo
- Posta de Panitao
- Posta Huelmo
- Posta Trapén
- Posta Puqueldón (Maillen)
- Recintos privados
- Clínica Puerto Montt
- Clínica Andes Salud Puerto Montt
Cultura en Puerto Montt
Literatura
La literatura de la zona tiene sus raíces en leyendas populares y en los escritos de naturalistas que visitaron la región durante la colonización alemana. Vicente Pérez Rosales dejó importantes relatos de viaje en su libro Recuerdos del pasado.
En el siglo XX, el poeta Salvador Zurita Mella publicó en 1948 Rumores del Austro, el primer libro editado en la ciudad. Más tarde, surgieron poetas como Nelson Navarro y Jorge Loncón, cuyas obras reflejaban la historia y tradiciones de la zona.
A finales del siglo XX, un grupo de jóvenes poetas llamado Quercipinion comenzó a crear obras. El festival Arcoíris de Poesía, que se celebra desde 1980, ha impulsado la carrera de muchos escritores del sur de Chile.
Fotografía
La fotografía llegó a Puerto Montt a mediados del siglo XIX con colonos alemanes y profesionales que retrataban a los habitantes y paisajes. Destacan trabajos de Bernardo Mechsner y el doctor Carlos Martín.
A principios del siglo XX, había muchos fotógrafos en la ciudad, como Huberto Lutteke y Enrique Mora. Más tarde, figuras como Kurt Grassau (Ruben’s) y Arnoldo Skoruppa Stange dejaron un gran legado fotográfico.
Cine y pintura
La primera proyección de cine en Puerto Montt fue el 2 de julio de 1902. Uno de los cineastas más importantes de la ciudad fue Raúl Ruiz.
En pintura, Arturo Pacheco Altamirano hizo famoso el sector de Angelmó con sus obras. En 1953, se fundó la Academia Vicente Pérez Rosales, de donde surgieron artistas como Gastón Gómez y Manoly, que pintaban el paisaje del seno de Reloncaví.
Biblioteca Regional
La Biblioteca Regional de Los Lagos se encuentra en calle Quillota 113. Tiene una colección de más de 20.800 libros y documentos. Además de la lectura, organiza cursos, charlas, ciclos de cine y exposiciones.
Temporales Teatrales
Los Temporales Teatrales es un festival internacional de teatro que se celebra desde 1992. Compañías de teatro de diferentes países llegan a la ciudad para presentar sus obras durante un mes. Es uno de los festivales de teatro más importantes de Chile.
Campeonatos de debate
Desde 2014, se realiza el Campeonato Internacional de Debate Universitario Puerto Montt, con la participación de universidades chilenas y extranjeras. También se organizan torneos de debate escolar para estudiantes de la comuna.
Música
Una canción muy conocida que menciona la ciudad es "Puerto Montt" de la banda uruguaya Los Iracundos, lanzada en 1968. La canción fue tan popular que inspiró una escultura llamada Sentados frente al mar, creada por el artista Robinson Barría.
Transporte en Puerto Montt
Transporte terrestre
Puerto Montt tiene un gran terminal de buses de 32.000 metros cuadrados. Desde aquí salen buses a muchas ciudades de Chile, como Santiago, Concepción y Punta Arenas, y también a ciudades de Argentina como San Carlos de Bariloche y Comodoro Rivadavia. También hay buses para los sectores rurales y minibuses para viajes más cortos a ciudades cercanas como Frutillar y Puerto Varas.
La ciudad cuenta con la Estación La Paloma, que desde abril de 2025 ofrece el servicio de tren Tren Llanquihue-Puerto Montt, conectando Puerto Montt con Alerce, Puerto Varas y Llanquihue.
Transporte público urbano
Los "micros" o taxibuses cubren gran parte de la ciudad.
Número | Recorrido | Empresa |
---|---|---|
1A | Alerce-Centro | Transmontt |
1B | Alerce Norte-Hospital-
Centro |
|
1C | Alerce Histórico-Centro | |
1E | Alerce Norte-Centro | |
3A | Bosquemar-Centro-
Pichipelluco |
Sotrasol |
3B | Bosquemar-Centro | |
3C | Bosquemar-Hospital-
Pichipelluco |
|
3E | Llanos De Tenglo-Centro | |
4 | Panitao-Pelluco | Transportes Chinquihue |
7A | Alerce (Pdte. Ibáñez)-Centro | Línea 7 Vía Alerce |
7B | Alerce-Mirasol | |
7C | Alerce-PDI-Centro | |
7D | Alto La Paloma-Valle Volcanes-Centro | |
7E | Alerce(Viaducto)-Centro | |
10 | Puerta Sur-Centro-Hospital-La Paloma | Transportes Lagunitas |
10C | Puerta Sur-Centro | |
12A | Melihuen-Centro | Trans Lagunitas |
12B | Melihuen-Hospital |
También hay 36 líneas de taxis colectivos que conectan diferentes barrios y sectores de la ciudad.
Transporte marítimo
Desde el puerto Empormontt, la barcaza Agios viaja de lunes a sábado a Chaitén, con una parada en Ayacara. El viaje dura nueve horas.
También hay un servicio semanal a Puerto Natales desde el puerto de Oxxean, con el ferry Evangelistas. Este viaje dura cuatro días y tres noches.
En Caleta La Arena, hay transbordadores que cruzan el estuario de Reloncaví, permitiendo continuar el viaje por la Carretera Austral.
Además, hay lanchas que conectan la ciudad con las islas cercanas, como Isla Tenglo e Isla Maillen. También hay servicios subsidiados a sectores del estuario de Reloncaví y a Isla Huar.
Desde Puerto Montt también salen cruceros de la compañía Skorpios, con destinos a fiordos y lagunas como la laguna San Rafael.
Transporte aéreo
Puerto Montt cuenta con el Aeropuerto Internacional El Tepual, a unos 15 kilómetros del centro. Es accesible en taxi, minibuses o autobuses. Tres aerolíneas (LATAM, Sky y JetSmart) tienen unos 20 vuelos diarios a ciudades como Santiago, Concepción y Punta Arenas.
El aeródromo Marcel Marchant (La Paloma) está más cerca del centro. Es la base de operaciones de aerolíneas que ofrecen vuelos regulares a Ayacara, Chaitén, Quellón y Melinka. También realizan vuelos chárter a otras localidades de Los Lagos y Aysén.
Lugares de interés
Lugares en la ciudad
- Plaza de Armas: Es el centro de la ciudad, cerca de la costanera. Alrededor de ella están edificios importantes como la Gobernación Provincial y la Catedral de Puerto Montt.
- Catedral de Puerto Montt: Construida en 1892, es la sede del arzobispado.
- Iglesia de los Padres Jesuitas: Un templo católico de 1872, parte del Colegio San Francisco Javier.
- Torre campanario del colegio San Francisco Javier: Erigida en 1893 y declarada monumento nacional. Ofrece una vista panorámica de la ciudad.
- Casa del Arte Diego Rivera: Nombrada en honor al pintor mexicano, es el principal centro cultural de la región. Tiene salas de exposición, cine y teatro.
- Museo Histórico de Puerto Montt Juan Pablo II: Muestra la historia de la ciudad y la zona. Está en la costanera, junto al terminal de buses.
- Casa Pauly: Una construcción neoclásica de 1903, declarada monumento nacional.
- Sentados frente al mar: También conocida como Estatua de los enamorados, es una escultura de una pareja abrazada frente al mar. Se inauguró en 2002 y es un ícono de la ciudad.
- Barrio Puerto: Un barrio tradicional con arquitectura que mezcla estilos chilotes y alemanes.
- Angelmó: Una caleta y mercado de pescados y mariscos, famoso por sus restaurantes y puestos de artesanía.
- Isla Tenglo: Se puede recorrer en lancha. Desde su cruz se tiene una vista espectacular de la ciudad.
- Pelluco: Un balneario a 4 km del centro, conocido por su gastronomía y vida nocturna.
Lugares rurales y naturales
- Sitio arqueológico Monte Verde: A 28 km de Puerto Montt, es un importante sitio arqueológico declarado monumento nacional.
- Carretera Austral: Comienza en la Plaza de Armas de Puerto Montt. Es una ruta escénica de 45 km en la comuna, que ofrece vistas al mar y la cordillera.
- Bosque fósil Punta Pelluco: A 5 km al este de la ciudad, conserva tocones de alerce fosilizados. Es un santuario de la naturaleza.
- Parque nacional Alerce Andino: Un área protegida de 39.255 hectáreas con alerces milenarios y diversa fauna como el pudú y el puma.
- Reserva Nacional Llanquihue: Al noreste de la ciudad, conocida por el volcán Calbuco y su cercanía al lago Chapo.
- Monumento natural Lahuen Ñadi: En el sector poniente de la comuna, conserva los últimos alerzales del valle central de Chile.
Deportes
Fútbol
El principal recinto deportivo es el Estadio Regional de Chinquihue, con capacidad para 10.000 espectadores. Es la casa del Club de Deportes Puerto Montt, que juega en la Segunda División Profesional de Chile. El estadio fue remodelado y reinaugurado en 2013, y fue sede de la Copa Mundial de Fútbol Sub-17 de 2015.
En el fútbol amateur, la comuna tiene 13 clubes. El Club Deportivo Lintz es el único de la ciudad que ha ganado el campeonato nacional amateur.
Baloncesto
El baloncesto es el segundo deporte más popular en la ciudad. El Arena Puerto Montt, con capacidad para 7.500 espectadores, fue sede del Torneo Sudamericano de Básquetbol de 2008 y del Campeonato Mundial de Baloncesto Femenino Sub-19 en 2011.
El Club Escuela de Básquetbol Puerto Montt representa a la ciudad en las ligas profesionales de baloncesto.
Rugby
El equipo de rugby de la ciudad es Los Lobos RC, fundado en 1985.
Medios de comunicación
Prensa escrita
El Llanquihue es el principal periódico de la ciudad, fundado en 1885. También existen periódicos y portales de noticias en línea como Soy Puerto Montt y El Repuertero. Hay medios especializados en la industria acuícola.
Radioemisoras
FM
- 88.1 MHz ADN Radio Chile
- 89.3 MHz Estilo FM
- 89.9 MHz Corazón FM
- 90.9 MHz Radio Infinita
- 91.7 MHz El Conquistador FM
- 92.3 MHz Radio 92Punto3
- 92.9 MHz Radio Supersol
- 93.5 MHz Radio Sintonía del Evangelio
- 94.1 MHz Patagonia Radio
- 94.9 MHz Radio Bío-Bío
- 95.5 MHz Radio Pudahuel
- 96.5 MHz Radio Sago Osorno
- 96.9 MHz Radio Agricultura
- 97.9 MHz Radio Insular
- 98.3 MHz Digital FM
- 98.9 MHz Radio Buenas Nuevas
- 99.7 MHz Radio La Sabrosita
- 100.3 MHz Radioactiva
- 101.5 MHz Radio Reloncaví
- 101.9 MHz Radio Punto 7
- 102.5 MHz Los 40
- 103.1 MHz Radio Armonía
- 103.5 MHz Radio María
- 103.9 MHz Romántica FM
- 104.5 MHz FM Dos
- 105.3 MHz Radio Cooperativa
- 105.9 MHz Radio Futuro
- 106.7 MHz Radio Tropical Stereo
- 107.1 MHz Mirasol FM
- 107.3 MHz Radio Restauración (Alerce)
- 107.5 MHz Radio Geoaustral
- 107.7 MHz Radio Alerce (Alerce)
- 107.9 MHz Radio Cuarta Colina
AM
- 930 kHz Radio Reloncaví
- 1210 kHz Radio La Señal
- 1400 kHz Radio María Chile
Televisión
TDT
Megamedia (30 UHF)
- 2.1 - Mega HD
- 2.2 - Mega 2
Televisión Nacional de Chile (35 UHF)
- 4.1 - TVN HD
- 4.2 - NTV
Albavisión (40 UHF)
- 6.1 - Lared HD
- 6.2 - Lared HD2
Media 23 (38 UHF)
- 8.1 - TV+ HD
- 8.2 - Tvmas 2
- 8.3 - UCV Televisión
Paramount Networks Americas (41 UHF)
- 10.1 - Chilevisión HD
- 10.2 - UChileTV
Grupo Luksic (24 UHF)
- 13.1 - Canal 13 HD
- 13.2 - T13 en Vivo
VÉRTICE (49 UHF)
- 49.1 - Vértice TV HD
1Seg
- 2.31 - MEGA MOVIL
- 4.31 - TVN One Seg
- 6.31 - La Red One Seg
- 8.31 - TV+ 1 Seg
- 10.31 - CHV MOVIL
- 13.31 - Canal 13 MOVIL
- 49.2 - Vértice TV 1 Seg
Por cable
- 12 - Vértice TV - Canal 12 VTR
- 78 - Canal 5 - Canal 78 VTR
- 79 - Canal 79 Maranatha TV - Canal 79 VTR
- 51 - Patagonia Radio Televisión - Canal 51 Telefónica del Sur
Ciudades hermanas
Puerto Montt tiene acuerdos de hermandad con las siguientes ciudades:
Osorno (Chile)
Bariloche (Argentina)
Puerto Madryn (Argentina).
Atapuerca (España).
Qingdao (República Popular China).
Ciudad de Quebec (Canadá).
Véase también
En inglés: Puerto Montt Facts for Kids
- Conurbación Puerto Montt-Puerto Varas
|