robot de la enciclopedia para niños

Puente de San Lázaro (Plasencia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puente de San Lázaro
Extremadura Plasencia 933.jpg
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad ExtremaduraFlag of Extremadura with COA.svg Extremadura
Provincia CáceresFlag of the province of Cáceres.svg Cáceres
Localidad Plasencia
Coordenadas 40°01′48″N 6°05′47″O / 40.029924964246, -6.0964355092877
Características
Tipo Puente en arco
Cruza Río Jerte
Material Sillería y pizarra
N.º de vanos 7
Ancho 3,50 m (límite de acceso a vehículos)
Historia
Construcción 1538 (estado actual)
Mapa de localización
Situación
Aguas arriba:
Puente de Tenerías
Puente de San Lázaro Aguas abajo:
Puente peatonal junto al cementerio Judío

El puente de San Lázaro es uno de los puentes más antiguos e importantes de la ciudad de Plasencia, en España. Se encuentra en la provincia de Cáceres, en la comunidad de Extremadura. Este puente cruza el río Jerte y conecta dos barrios: San Lázaro y Río Jerte. Cerca de su lado oeste, se encuentra la ermita de San Lázaro. Aunque su origen es medieval, el puente que vemos hoy fue reconstruido y terminado en el año 1538.

¿Dónde se encuentra el Puente de San Lázaro?

El puente de San Lázaro está situado al oeste del centro histórico de Plasencia. Se ubica a unos cien metros de la antigua puerta de Coria. Como ya se mencionó, une los barrios de San Lázaro (en la orilla izquierda del río) y Río Jerte (en la orilla derecha).

Los puentes más cercanos en el río Jerte son el puente de Tenerías, que está río arriba (hacia el sur), y un pequeño puente peatonal cerca del Cementerio Judío, que se encuentra río abajo (hacia el noroeste).

Históricamente, el puente de San Lázaro era muy importante. Según un diccionario del siglo XIX, servía como acceso al "camino de la sierra de Gata y Ciudad Rodrigo". Este camino era el antecesor de la actual carretera EX-370, que lleva a pueblos como Carcaboso y Montehermoso.

Historia y características del Puente de San Lázaro

Archivo:1906, Northern Spain, pp. 216-217, Plasencia. Puente San Lazaro
El puente en 1906, dibujado por Sir Edgar Thomas Ainger Wigram

Este puente es el más antiguo de Plasencia sobre el río Jerte. No se sabe con exactitud cuándo se construyó por primera vez, pero los historiadores creen que fue entre los siglos XIII y XV. Un documento del año 1428 ya lo mencionaba como el único puente de piedra en la zona.

Sin embargo, el puente medieval original fue destruido por una gran crecida del río en 1498. La estructura que vemos hoy es una reconstrucción que se terminó en 1538. En esta obra participó Martín de la Ordieta, un experto constructor que también había trabajado en el puente de Alcántara. La reparación tardó mucho tiempo porque el ayuntamiento de Plasencia tuvo dificultades para conseguir el dinero necesario de los pueblos que más usaban el puente.

El puente lleva el nombre de San Lázaro porque, entre los siglos XIII y XV, cerca de allí había un hospital para personas con ciertas enfermedades de la piel.

¿Cómo está construido el Puente de San Lázaro?

El puente actual conserva algunas características de su diseño original. Por ejemplo, tiene una doble inclinación, lo que significa que sus dos partes se unen en el centro formando un ángulo. Los pilares, que son las bases que sostienen los arcos, están hechos de sillería (piedras grandes y bien cortadas).

Los arcos, que son la parte curva del puente, fueron reconstruidos con pizarra y cal. Originalmente, estos arcos eran más puntiagudos y también de sillería. Hoy en día, el puente tiene siete arcos, siendo el central el más grande.

Los seis pilares entre los arcos tienen unas estructuras triangulares llamadas tajamares en el lado que mira río arriba. La parte superior de estos tajamares, junto con algunos huecos redondeados en el lado opuesto, servían en el pasado para que las personas pudieran apartarse cuando dos carros se cruzaban en el puente. Tanto el suelo del puente como los pretiles (las barandillas) están hechos con losas de piedra.

Uso actual del Puente de San Lázaro

Archivo:Riojerte
Vista del puente de San Lázaro desde el vecino puente de Tenerías

Hoy en día, el puente de San Lázaro sigue abierto al tráfico de vehículos. Sin embargo, solo se puede usar para salir del barrio de San Lázaro. Además, hay un límite de tamaño para los vehículos: no deben medir más de 5 metros de largo ni 3,5 metros de ancho. Si un vehículo es más grande, debe usar el puente de Tenerías para cruzar el río.

El Plan General Municipal de Plasencia, un documento que organiza el desarrollo de la ciudad, protege el puente de San Lázaro como un monumento importante.

A pesar de su gran valor histórico, el puente no es una de las zonas más visitadas por los turistas. Sin embargo, el barrio de Río Jerte, que está al otro lado del puente, es muy transitado y tiene muchos comercios. Por eso, se puede visitar el puente de día y con cuidado. De hecho, en los últimos años, la zona alrededor del puente se ha vuelto popular para la observación de aves.

kids search engine
Puente de San Lázaro (Plasencia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.