robot de la enciclopedia para niños

Puente Nuevo (Plasencia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puente Nuevo
Puente de la Isla
Plasencia - Puente Nuevo.png
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad ExtremaduraFlag of Extremadura with COA.svg Extremadura
Provincia CáceresFlag of the province of Cáceres.svg Cáceres
Localidad Plasencia
Coordenadas 40°01′54″N 6°04′44″O / 40.031682709445, -6.078770188031
Características
Tipo Puente en arco
Cruza Río Jerte
Material Sillería
N.º de vanos 7
Mapa de localización
Situación
Aguas arriba:
Puente de Adolfo Suárez
Puente Nuevo Aguas abajo:
Puente peatonal José Neria Manglano

El Puente Nuevo o Puente de la Isla es uno de los puentes más antiguos e importantes que cruzan el río Jerte en la ciudad de Plasencia, en la provincia de Cáceres, España.

Este puente se encuentra en el extremo noreste del Parque de la Isla. Fue construido entre los años 1500 y 1512. Su construcción estuvo a cargo del maestro Rodrigo Alemán. Al principio, su objetivo era facilitar el acceso a la ciudad desde el camino que llevaba a la zona de La Vera.

Con el tiempo, otros puentes cercanos, como el Puente de Adolfo Suárez, asumieron su función principal. Desde 2009, el Puente de la Isla se cerró al tráfico de vehículos. Hoy en día, es un puente solo para peatones y forma parte del hermoso paisaje del parque.

El Puente Nuevo de Plasencia: Un Tesoro Histórico

El Puente Nuevo es una estructura muy importante en Plasencia. Conecta diferentes partes de la ciudad y ha sido testigo de muchos cambios a lo largo de los siglos.

¿Dónde se encuentra el Puente Nuevo?

El puente está ubicado en la parte noreste del Parque de la Isla. Esto significa que no solo une las dos orillas del río, sino que también atraviesa una parte de esta isla fluvial.

En la orilla derecha, el puente permite el acceso a barrios como Vera-Elena, Valle-Isla y Rosal de Ayala. En la orilla izquierda, conecta con el barrio de Los Mártires. Para llegar a este último, hay que cruzar una pasarela peatonal sobre la Ronda Sur.

Los puentes más cercanos son el Puente de Adolfo Suárez, que está unos 300 metros río arriba, y el Puente peatonal José Neria Manglano, a un kilómetro río abajo.

Según documentos antiguos, como el diccionario de Madoz del siglo XIX, este puente era la entrada principal al "camino de La Vera". Si miras un mapa actual, verás que la calle del Sol se prolonga en la "avenida de la Vera", que lleva directamente a este puente.

La Fascinante Historia del Puente

Archivo:Puentesobreeljerte
Vista del puente con la ciudad al fondo
Archivo:Plasencia - rio Jerte y Puente Viejo 4
Detalle de un vano

Antes del Puente Nuevo, existía una estructura de madera llamada "puente de Pascual Clérigo". Se sabe de su existencia desde el año 1338. No era un puente muy transitado, ya que había otras rutas más sencillas.

En 1498, una gran crecida del río destruyó este puente de madera. El actual Puente Nuevo fue construido poco después, entre 1500 y 1512. El maestro Rodrigo Alemán fue el encargado de su construcción, y su nombre aparece en una inscripción en el propio puente.

¿Cómo se construyó el Puente Nuevo?

La construcción de este puente fue un tema de mucha discusión en Plasencia a principios del siglo XVI. Era urgente construirlo porque otra riada también había dañado el Puente de San Lázaro.

Sin embargo, el ayuntamiento de Plasencia tenía problemas de dinero. Para financiar el puente, se aprobó un impuesto especial que afectó a todas las localidades cercanas. Incluso las villas con su propio gobierno tuvieron que contribuir.

Hubo un gran desacuerdo con la iglesia local, que se negaba a pagar su parte. Este conflicto duró mucho tiempo. Finalmente, en 1505, el rey Fernando el Católico ordenó a la iglesia que pagara.

Cambios a lo largo del tiempo

En el siglo XIX, se empezó a construir la carretera N-110. Esta nueva carretera cambió la forma en que la gente entraba y salía de Plasencia. El Puente de la Isla se volvió muy importante para el tráfico que venía de La Vera y del valle del Jerte.

Durante el siglo XX, con más coches y el crecimiento de la ciudad, el puente empezó a tener demasiado tráfico. Por eso, se construyó el Puente de Adolfo Suárez cerca de él, para desviar parte del tránsito.

Aun así, el Puente de la Isla seguía siendo útil para el tráfico que salía de la ciudad. En 2006, el calor dañó el pavimento y el puente tuvo que cerrarse temporalmente para reparaciones. Finalmente, en 2009, se cerró de forma permanente al tráfico de vehículos. Esto ocurrió cuando se mejoró la Ronda Sur, eliminando la conexión directa con el puente.

¿Cómo es el Puente Nuevo?

Archivo:Plasencia - rio Jerte y Puente Viejo 6
Monumento central del puente

El Puente Nuevo es un puente muy bien construido con sillería (piedras grandes y bien talladas). Tiene siete arcos y es un poco más alto en el centro.

Lo más interesante es un monumento que se eleva en la parte central de uno de los pretiles (las barandillas del puente). Este monumento combina varios elementos históricos. En la base, hay una inscripción que dice "Restaurado / Año de MDCCCXCVII" (1897), indicando una restauración. Encima de esto, hay dos escudos de la ciudad.

En la parte superior, hay un pequeño templete con una imagen de la Virgen, conocida como Nuestra Señora de la Cabeza. Esta imagen está protegida por una pequeña reja y sostenida por un escudo de los Reyes Católicos.

Entre los escudos, hay una inscripción en letras antiguas que dice: "Esta noble ciudad de Plasencia mandó hacer este puente de la Isla reinando el Rey D. Hernando y la Reina Dª Isabel nuestros señores. Comenzose en el año del Señor de MCCCCC (1500) e acabose en el de CCCCCXII (1512) a seis del mes de abril. Fue el maestro de ella Maese Rodrigo Alemán".

La imagen de la Virgen de la Cabeza parece ser de principios del siglo XVI, de la misma época en que se construyó el puente. Se cree que pudo ser tallada por el propio Rodrigo Alemán o alguien de su taller.

El monumento central ha sido restaurado dos veces. La primera fue en 1897, cuando se reparó gran parte del puente. La segunda fue en 1987, cuando una escuela taller restauró completamente el monumento central y la imagen de la Virgen.

¿Para qué se usa el Puente Nuevo hoy?

Actualmente, el Puente Nuevo es solo para peatones. Es un lugar ideal para pasear y disfrutar del Parque de la Isla. También sirve como un camino para que las personas crucen el río entre la Ronda Sur y la otra orilla.

No se permite la circulación de vehículos, y el paso está bloqueado con bolardos y por el desnivel de la Ronda Sur. El ayuntamiento de Plasencia protege el puente como un monumento local importante. Además, el escudo de los Reyes Católicos en el monumento central está protegido como Bien de Interés Cultural.

Galería de imágenes

kids search engine
Puente Nuevo (Plasencia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.