Farmacia para niños
La farmacia es una ciencia y una práctica muy importante que se encarga de todo lo relacionado con los medicamentos. Esto incluye desde cómo se preparan, se guardan y se presentan, hasta cómo se entregan a las personas que los necesitan. También se le llama farmacia al lugar físico donde se venden estos productos y otros artículos para el cuidado de la salud.
Antiguamente, antes del siglo XX, los medicamentos eran preparados por un solo farmacéutico o por un maestro farmacéutico. Pero a partir del siglo XX, la mayoría de los medicamentos se empezaron a fabricar en grandes cantidades por la industria farmacéutica. Aun así, los farmacéuticos siguen siendo clave en la investigación y coordinación de cómo se hacen estos medicamentos en las grandes empresas.
Hoy en día, los farmacéuticos no solo venden medicamentos. También aconsejan a los pacientes sobre cómo usar su medicación y ayudan a los médicos a entender mejor los medicamentos y su uso. Además, colaboran en investigaciones con otros científicos como químicos y biólogos para encontrar y desarrollar nuevas sustancias que puedan ayudar a tratar enfermedades. Su consejo es muy valorado en temas de salud pública.
Contenido
¿Cómo surgió la farmacia como ciencia?

La historia de la farmacia como una ciencia independiente es bastante reciente. Las primeras investigaciones sobre su historia comenzaron en el siglo XIX. Desde la antigüedad, la farmacia siempre ha estado muy ligada a la medicina, evolucionando juntas hasta que la farmacia se estableció como una ciencia propia.
¿Qué disciplinas abarca la farmacia?
La farmacia se basa en conocimientos de muchas otras ciencias, como la química orgánica, la bioquímica, la fisiología y la botánica. Al principio, la medicina y la farmacia eran una sola cosa, pero con el tiempo se separaron. Ahora, son complementarias: la medicina necesita de la farmacia y la farmacia no tendría sentido sin la medicina.
La farmacia se puede dividir en dos grandes áreas:
- Ciencias farmacéuticas: Se enfocan en el estudio de los medicamentos.
- Farmacología: Estudia cómo los medicamentos actúan en el cuerpo.
- Farmacodinamia: Cómo el medicamento afecta al cuerpo.
- Farmacocinética: Cómo el cuerpo procesa el medicamento.
- Toxicología: Estudia los efectos dañinos de las sustancias.
- Química farmacéutica: Se encarga de diseñar y crear nuevos medicamentos.
- Farmacognosia: Estudia los medicamentos que vienen de fuentes naturales, como las plantas.
- Farmacia galénica: Se ocupa de cómo se preparan los medicamentos para que puedan ser usados por las personas.
- Farmacología: Estudia cómo los medicamentos actúan en el cuerpo.
- Práctica farmacéutica: Se refiere a cómo se aplican los conocimientos de farmacia en la vida real.
- Atención farmacéutica y farmacia clínica: Se centran en el cuidado del paciente.
- Farmacia hospitalaria: La farmacia dentro de los hospitales.
- Farmacia comunitaria: Las farmacias que encontramos en nuestras ciudades y barrios.
- Análisis clínicos: Realizar pruebas para ayudar a diagnosticar enfermedades.
- Formulación magistral: Preparar medicamentos de forma personalizada para un paciente específico.
- Atención farmacéutica y farmacia clínica: Se centran en el cuidado del paciente.
La biotecnología farmacéutica también es un campo de interés creciente, especialmente con el desarrollo de nuevas terapias.
¿Qué es una botica?
La botica es el nombre tradicional para la oficina de farmacia, el lugar donde el farmacéutico atiende a las personas. Allí, el farmacéutico ofrece consejos de salud, entrega medicamentos (con o sin receta médica) y vende otros productos como cosméticos, alimentos especiales o artículos de higiene personal. Algunas boticas también tienen laboratorios para hacer análisis o preparar medicamentos especiales.
En muchos lugares, las leyes regulan cómo deben ser las farmacias, dónde pueden ubicarse y quién puede ser su dueño, para asegurar que haya una buena atención para todos.
¿Quién trabaja en una farmacia?
En una farmacia siempre debe haber un farmacéutico titulado. Además del farmacéutico principal, puede haber otros farmacéuticos que le ayuden. También hay personal auxiliar y técnicos en farmacia que colaboran en el día a día.
Las funciones del personal de la farmacia incluyen:
- Organizar y controlar los productos.
- Entregar medicamentos y productos de parafarmacia.
- Explicar a los clientes cómo usar sus productos.
- Promover hábitos de vida saludables.
- Preparar medicamentos especiales bajo la supervisión del farmacéutico.
- Realizar análisis sencillos.
Hoy en día, la mayoría de los medicamentos se fabrican en grandes fábricas con tecnología avanzada, lo que permite producir muchos medicamentos de alta calidad de forma eficiente.
El papel del farmacéutico en la salud y el medio ambiente
Los farmacéuticos también juegan un papel importante en el cuidado del medio ambiente y la salud pública. En muchas farmacias, hay contenedores especiales donde puedes dejar los envases vacíos de medicamentos o los medicamentos que ya no necesitas o que están caducados.
De esta manera, el farmacéutico te ayuda a desechar los medicamentos de forma segura, evitando que contaminen el medio ambiente y que alguien los use de forma incorrecta.
Símbolos de la farmacia
La farmacia tiene varios símbolos que la representan. Los más conocidos son:
- La Copa de Higía: Una copa con una serpiente enrollada, que simboliza la salud y la curación.
- La cruz griega verde o la cruz pateada: Son cruces que a menudo se ven en los letreros luminosos de las farmacias.
- El mortero y la maza: Herramientas antiguas para preparar medicamentos.
- El símbolo ℞ (Rx): Significa "receta" o "tómese".
¿Qué hacen los servicios de farmacia en los hospitales?
En los hospitales, los servicios de farmacia son muy importantes. Se encargan de comprar, guardar, entregar y preparar los medicamentos. También seleccionan y evalúan qué medicamentos se usarán en el hospital, dan información sobre ellos, y controlan los medicamentos que están en fase de investigación.
Además, los farmacéuticos hospitalarios siguen de cerca los tratamientos de los pacientes, preparan mezclas especiales para inyecciones (como las que se usan para la nutrición) y se aseguran de que los medicamentos se entreguen de forma individualizada a cada paciente.
¿Quién trabaja en la farmacia de un hospital?
Para trabajar en la farmacia de un hospital, un farmacéutico necesita una formación especial después de terminar la universidad. En muchos países, esto implica hacer una residencia de varios años, donde aprenden todo lo necesario para ser especialistas en farmacia hospitalaria.
Estos farmacéuticos especialistas pueden tener conocimientos muy avanzados en áreas como la nutrición, la información sobre medicamentos o el seguimiento de tratamientos complejos. En un hospital grande, puede haber muchos farmacéuticos especialistas y residentes trabajando juntos, además de técnicos y personal auxiliar.
¿Cómo se clasifican los medicamentos?
Los medicamentos son una herramienta fundamental para la salud. La industria farmacéutica fabrica una gran variedad de ellos para tratar, prevenir o ayudar en la recuperación de enfermedades. Se pueden clasificar de varias maneras:
Según su preparación
- Magistrales: Preparados específicamente para un paciente, siguiendo la receta de un médico.
- Oficinales: Preparados según las normas de un libro oficial llamado farmacopea.
- Especialidades farmacéuticas: Los medicamentos que se fabrican en grandes cantidades por la industria farmacéutica.
Según su origen o tipo
- Alopáticos: Son la mayoría de los medicamentos que conocemos, hechos de sustancias naturales o sintéticas con un efecto específico.
- Homeopáticos: Preparados de una forma especial, siguiendo las reglas de la farmacopea homeopática.
- Herbolarios: Hechos a partir de plantas o sus derivados, cuya eficacia ha sido comprobada.
- Biotecnológicos: Producidos usando tecnología avanzada, como la biotecnología molecular.
Según cómo se venden al público
Los medicamentos también se clasifican por cómo se pueden adquirir, lo que depende de su seguridad y necesidad de supervisión médica:
- Algunos solo se venden con una receta especial.
- Otros requieren una receta que la farmacia debe guardar.
- Hay medicamentos que necesitan receta, pero se pueden comprar varias veces con la misma receta.
- Otros requieren receta, pero se pueden comprar las veces que el médico indique.
- Algunos se venden sin receta, pero solo en farmacias.
- Y hay medicamentos que no necesitan receta y se pueden vender en otros lugares además de las farmacias.
Es importante saber que el permiso para vender un medicamento lo da la autoridad de salud de cada país, y cada medicamento tiene un código único que lo identifica.
Véase también
- Administración en salud
- Atención farmacéutica
- Biofarmacia
- Bioquímica
- Bromatología
- Buenas prácticas de fabricación
- Farmacéutico
- Farmacodinámica
- Farmacognosia
- Farmacología
- Farmacopea
- Historia de la farmacia
- Industria farmacéutica
- Parafarmacia
- Receta médica
- Toxicología