robot de la enciclopedia para niños

Acueducto de Plasencia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Acueducto de Plasencia
Acueducto plasencia.JPG
Arcos de San Antón
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad ExtremaduraFlag of Extremadura with COA.svg Extremadura
Provincia CáceresFlag of the province of Cáceres.svg Cáceres
Localidad Plasencia
Coordenadas 40°02′09″N 6°05′07″O / 40.035835531845, -6.0853966863635
Características
Tipo Acueducto
Material Sillería
N.º de vanos 55
Largo 300 m
Alto 18 m
Historia
Constructor Juan de Flandes
Construcción Siglo XVI
Mapa de localización

El acueducto de Plasencia es un monumento muy importante en la ciudad de Plasencia en Extremadura, España. Se encuentra en la parte norte de la ciudad. Este acueducto no fue construido por los romanos, sino en el siglo XVI por Juan de Flandes. Reemplazó a una construcción anterior del siglo XII.

¿Cómo funcionaba el Acueducto de Plasencia?

El acueducto de Plasencia servía para llevar agua a la ciudad. Recogía el agua de manantiales en las sierras de Cabezabellosa y El Torno.

El agua viajaba primero por tubos de barro que se unían, serpenteando por el terreno. Cerca de Plasencia, estos tubos se convertían en una impresionante estructura de piedra de granito.

Esta estructura de piedra llevaba el agua hasta un depósito cerca de la Fortaleza de Don Luis de Ávila y Zúñiga. Desde allí, el agua se distribuía a las fuentes públicas de la ciudad.

Características y diseño del Acueducto

Hoy en día, se conservan 55 arcos de este acueducto. La mayoría de ellos están en la zona de San Antón, por eso se les conoce popularmente como los Arcos de San Antón.

El acueducto mide 300 metros de largo y alcanza una altura de 18 metros en su punto más alto. Está formado por pilares anchos y fuertes, con arcos de medio punto.

Durante la guerra civil española, algunas bombas dañaron varios arcos. Estos arcos, como los que cruzan la carretera N-630, tuvieron que ser reparados. Puedes notar la diferencia en el color de las piedras restauradas.

Con el tiempo, las plantas han crecido en las juntas de las piedras. Esto ha causado pequeños incendios en el pasado, especialmente durante los espectáculos de fuegos artificiales cercanos.

En 2009, una parte del acueducto empezó a inclinarse. Recientemente, se han terminado las obras de restauración para asegurar que esta parte no se caiga y se mantenga en pie.

¿Dónde ver los arcos del Acueducto?

Siete de los cincuenta y cinco arcos del acueducto se encuentran junto al Hospital Virgen del Puerto. Están en un área de descanso con bonitas vistas de las dehesas de la zona.

Este lugar es perfecto para descansar si vas por la carretera hacia la Ermita de la Virgen del Puerto, que es la patrona de Plasencia.

Galería de imágenes

kids search engine
Acueducto de Plasencia para Niños. Enciclopedia Kiddle.