robot de la enciclopedia para niños

Sierra de Gredos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sierra de Gredos
Rio Tietar.JPG
Cara sur del pico Almanzor, el más alto de la sierra de Gredos.
Ubicación
Continente Europa
Península Ibérica
Cordillera Sistema Central
Área protegida Parque regional de la Sierra de Gredos
País España
División Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid y Extremadura
Subdivisión Ávila, Cáceres, Toledo, Madrid y Salamanca
Coordenadas 40°15′00″N 5°13′00″O / 40.25, -5.21666667
Características
Tipo Cordillera y Sierra
Dirección De oeste a este
Longitud 120 km
Anchura 30 km
Área 3600 km² aproximadamente
Cota máxima (2592 m s. n. m.)
Cumbres Pico Almanzor, El Torozo, La Mira, La Galana, Cabeza Nevada
Piedemonte 400-1200 m s. n. m.
Geología
Tipos de roca granito
Mapa de localización
Sierra de Gredos ubicada en España
Sierra de Gredos
Sierra de Gredos
Ubicación en España

La sierra de Gredos es una importante cadena montañosa que forma parte del Sistema Central en la Península ibérica. Se encuentra en España, abarcando partes de las provincias de Ávila, Cáceres, Madrid y Salamanca.

El punto más alto de la sierra es el pico Almanzor, que se eleva a 2592 metros sobre el nivel del mar. Gredos es una de las sierras más grandes del Sistema Central. Sus grandes montañas de granito se extienden por cuatro comunidades autónomas: Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid y Extremadura.

La sierra se extiende de este a oeste, desde San Martín de Valdeiglesias hasta Hervás, y de norte a sur, desde el valle del Tormes hasta Rosarito. Las dos laderas de la sierra son muy diferentes, con la ladera sur mucho más empinada. Una parte de la sierra ha sido declarada Parque regional de la Sierra de Gredos para proteger su naturaleza.

¿Cómo se formó la Sierra de Gredos?

La sierra de Gredos está hecha principalmente de granito, un tipo de roca que se forma cuando el magma (roca fundida) se enfría lentamente en el interior de la corteza terrestre. El granito está compuesto por tres minerales: cuarzo, feldespato y mica. A veces, los cristales de feldespato son tan grandes que se ven a simple vista.

Hace millones de años, la zona de Gredos estaba cubierta por un mar. Con el tiempo, se acumularon sedimentos en el fondo de este mar. Luego, grandes movimientos de la Tierra hicieron que estos sedimentos se doblaran y se elevaran, formando montañas. Más tarde, el magma subió desde el interior de la Tierra y se enfrió, creando el granito que vemos hoy.

Después de mucho tiempo, la erosión (el desgaste por el viento, el agua y el hielo) fue dando forma a la sierra. Hace entre 40 y 2 millones de años, nuevos movimientos de la Tierra levantaron las montañas que conocemos como el Sistema Central. La sierra de Gredos se caracteriza por tener grandes bloques de tierra elevados y otros hundidos, separados por líneas de fractura.

Un experto llamado Aurelio Delgado Sánchez divide la sierra de Gredos en tres partes: el sector oriental, el central y el occidental.

Sector Oriental de Gredos

Archivo:Alto del Mirlo
Vista del Alto del Mirlo

Este sector se eleva sobre la falla norte del Tiétar. En su lado norte, está formado por un sistema de fracturas. En esta zona, en la ladera norte de la sierra, se encuentra el valle de Iruelas.

Algunos de los picos más importantes de este sector son:

Sector Central de Gredos

Archivo:Circo de Gredos (35529466142)
Circo de Gredos y laguna grande

Al oeste del puerto del Pico, se encuentra el Alto Gredos. Esta parte de la sierra tiene un gran desnivel hacia el sur, formando un escarpe muy empinado sobre la zona de La Vera en Extremadura. La ladera norte es una extensa superficie inclinada.

Entre el Gredos central y otras sierras cercanas, hay dos depresiones o valles: el del Tormes y el de Navadijos. En el sector central se encuentra el famoso circo de Gredos, una formación rocosa con forma de anfiteatro creada por antiguos glaciares.

Archivo:Sierra-gredos-cara sur-300110
Cara sur de la sierra de Gredos desde la localidad toledana de Oropesa
Archivo:Cumbres en tornos al circo de Gredos
Picos nevados en Gredos

Los picos más altos de este sector incluyen:

  • El Morezón (2389 m)
  • Risco de las Hoyuelas (2318 m)
  • El Enano (2315 m)
  • La Campana
  • Cuchillar de los Cerraillos (2364 m)
  • Los Tres Hermanitos (2277 m)
  • El Perro que fuma (2342 m)
  • El Casquerazo (2437 m)
  • Cuchillar de las Navajas
  • Almanzor (2592 m)
  • Cerro de los Huertos (2474 m)
  • Muesca de la Galana
  • La Galana (2564 m)
  • Risco del Gutre
  • Risco Negro (2295 m)
  • Canchal de la Galana
  • La Mira (2343 m)
  • Cabeza Nevada (2433 m)

Sector Occidental de Gredos

Archivo:Aldeanueva de la Vera and Sierra de Gredos
Aldeanueva de la Vera al pie de la sierra de Gredos

Este sector se extiende entre el puerto de Tornavacas y el corredor de Béjar, y también se le conoce como sierra de Béjar. Su altura máxima es de 2430 m en el Canchal de la Ceja.

Los ríos Aravalle y Jerte separan las montañas de Gredos de las del macizo de Béjar. Hacia el oeste, el terreno desciende en el valle del Alagón.

¿Qué lagunas hay en Gredos?

En la sierra de Gredos se pueden encontrar varias lagunas que se formaron por la acción de los antiguos glaciares:

Archivo:Lagunas del Trampal
Lagunas del Trampal
  • Laguna Grande de Gredos - En el macizo central
  • Las Cinco Lagunas - En el macizo central
  • Las Lagunillas - En el macizo central
  • Laguna de Majalaescoba - En el macizo central
  • Laguna del Barco - En el macizo central
  • Laguna Cuadrada - En el macizo central
  • Laguna de los Caballeros - En el macizo central
  • Laguna de la Nava - En el macizo central
  • Lagunas del Trampal - En el macizo occidental
  • Laguna del Duque - En el macizo occidental

¿Qué plantas crecen en la Sierra de Gredos?

Archivo:Quercus-pyrenaica-2013 05 05
Ejemplares de Quercus pyrenaica

La vegetación en Gredos cambia mucho según la altura. A medida que subimos, encontramos diferentes tipos de plantas. Se han identificado cuatro zonas principales de vegetación:

  • Piso de la encina: De 300 a 550 metros. Aquí predominan las encinas.
  • Piso del roble melojo: De 550 a 1800 metros. Los robles melojos son comunes, aunque a veces han sido reemplazados por pinos.
  • Piso del piorno serrano: De 1800 a 2300 metros. Esta zona está cubierta por matorrales de piornos y enebros.
  • Piso de los prados de cumbres: De 2300 a 2592 metros. Aquí crecen plantas pequeñas adaptadas a las duras condiciones de la alta montaña.
Archivo:Digitalis thapsi 20100522 2
Dedalera en el Losar de la Vera

En las zonas más bajas, junto a las encinas, a veces se encuentran alcornoques. También hay arbustos como la jara pringosa y el madroño, y flores como la dedalera y el cantueso.

Archivo:Superficie Forestal - Sierra de Gredos (Arenas de San Pedro)
Superficie forestal en la falda sur de la sierra

Los bosques de melojos forman un cinturón de vegetación en las faldas de Gredos. En la cara sur del macizo oriental, hay formaciones naturales de pino negral.

En los prados donde pasta el ganado, crecen plantas como el trébol y la viborera. En los prados más húmedos, se pueden ver calderones y milenrama.

Cerca de los arroyos y en zonas húmedas, encontramos álamo temblón, sauce y durillo. En los bordes de las lagunas de alta montaña, crecen especies raras y hermosas como las estrellas de agua.

Los piornales son muy comunes en Gredos y cubren grandes extensiones. En estas zonas, también crece el enebro rastrero.

Las plantas que viven en las rocas son muy resistentes. Algunas de ellas son endemismos, lo que significa que solo se encuentran en Gredos. Esto se debe a que, durante las glaciaciones, estas plantas se adaptaron a vivir en las paredes rocosas sin hielo y evolucionaron de forma única.

En los pedregales, donde el suelo es pobre, crecen plantas como la oreja de ratón y la manzanilla de Gredos. En los prados de las cumbres, se encuentran plantas como el erizo serrano y la lúzula espigada.

En las grietas de las rocas, donde hay sombra y humedad, crecen plantas frondosas que prefieren los bosques húmedos. Son especies raras y valiosas que necesitan protección.

Plantas únicas de Gredos

Algunas plantas que solo se encuentran en la sierra de Gredos son:

  • Androsace vitaliana subsp. aurelii
  • Antirrhinum grosii
  • Armeria bigerrensis subsp. bigerrensis
  • Centaurea avilae
  • Linaria vettonica
  • Dianthus gredensis
  • Pseudomisopates rivas-martinezii
  • Reseda gredensis
  • Santolina oblongifolia
  • Saxifraga pentadactylis subsp. almanzorii
  • Scrophularia bourgeana
  • Scrophularia reuteri
  • Sedum campanulatum
  • Sideritis borgiae subsp. relegata.

¿Qué animales viven en la Sierra de Gredos?

Archivo:Capra pyrenaica victoriae, juvenile -- 2013 -- Laguna Grande, Sierra de Gredos, España
Cabrito en la laguna Grande

En 1905, el rey Alfonso XIII de España creó el Refugio Real de Caza de la sierra de Gredos. Su objetivo era controlar la caza de la cabra montés para proteger a la población de este animal, que en ese momento era muy pequeña.

Las principales especies animales que habitan en Gredos son:

  • La cabra montés (Capra pyrenaica)
  • El corzo (Capreolus capreolus)
  • El lobo ibérico (Canis lupus signatus)
  • La perdiz roja (Alectoris rufa)
  • El águila real (Aquila chrysaetos)
  • El águila imperial (Aquila adalberti)
  • El halcón abejero (Pernis apivorus)
  • El buitre negro (Aegypius monachus)
  • El buitre leonado (Gyps fulvus)

Animales únicos de Gredos

Algunos animales que solo se encuentran en Gredos son:

  • Sapo de Gredos (Bufo bufo gredosicola)
  • Salamandra del Almanzor (Salamandra salamandra almanzoris)
  • Topillo nival abulense (Microtus nivalis abulensis)
  • Cabra montés de Gredos (Capra pyrenaica victoriae)
  • Lagartija carpetana (Iberolacerta cyreni)

¿Cómo afectaron los glaciares a Gredos?

Archivo:Subida al Morezon3-cesargp
Prado de las Pozas

Durante el Período Cuaternario, hace miles de años, la sierra de Gredos estuvo cubierta por glaciares. En la ladera norte, hubo al menos 16 glaciares. Estos glaciares crearon formas de relieve muy especiales, como los circos glaciares (depresiones en forma de anfiteatro) y valles en forma de U.

Las zonas más altas de las gargantas (valles estrechos y profundos) muestran la morfología glaciar más desarrollada de todo el centro de la Península. Áreas como la que rodea el pico Almanzor tienen un relieve que parece alpino, único en el Sistema Central.

¿Cómo es el clima en la Sierra de Gredos?

Archivo:Refugio Elola mit Pico Almanzor im Hintergrund
Refugio Elola en el circo de Gredos en febrero

Las cimas de la sierra de Gredos se consideran una zona de alta montaña. Por eso, es muy importante tener cuidado si planeas subir, tanto en invierno como en verano.

En invierno, la temperatura por encima de los 2000 metros puede estar entre 0 °C y -5 °C de media. La nieve es muy común desde diciembre hasta abril, especialmente si quieres llegar a la Laguna Grande o a Cinco Lagunas.

Galería de imágenes

kids search engine
Sierra de Gredos para Niños. Enciclopedia Kiddle.