Centro Universitario de Plasencia para niños
Datos para niños Centro Universitario de Plasencia |
||
---|---|---|
![]() |
||
Sigla | UEX | |
Tipo | Universidad pública | |
Forma parte de | Universidad de Extremadura | |
Fundación | 1998 | |
Localización | ||
Dirección | Plasencia, ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 40°02′08″N 6°05′02″O / 40.035527777778, -6.0839722222222 | |
Administración | ||
Director | Rodrigo Martínez Quintana | |
Afiliaciones | Grupo 9 de Universidades Grupo Compostela |
|
Academia | ||
Profesores | 163 | |
Estudiantes | 1.157 | |
• Pregrado | 1.157 | |
Colores | Amarillo y Blanco | |
Sitio web | ||
capl.edu | ||
El Centro Universitario de Plasencia es un campus de la Universidad de Extremadura que se encuentra en la ciudad de Plasencia, al norte de Extremadura. Es uno de los cuatro campus que forman esta universidad. Ofrece varias carreras universitarias diferentes, lo que lo hace un lugar especial para estudiar.
Las cuatro carreras que puedes estudiar aquí son:
- Grado en Podología (para cuidar los pies).
- Grado en Enfermería (para ser enfermero o enfermera).
- Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE) (para aprender a gestionar negocios).
- Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural, con especialidad en Explotaciones Forestales (para trabajar con los bosques y la naturaleza).
Para que los estudiantes aprendan bien, el Centro Universitario de Plasencia tiene laboratorios, aulas de informática y de idiomas. También cuenta con viveros y una Clínica Podológica donde se hacen prácticas. Además, tiene un pabellón y otras instalaciones para hacer deporte.
Si los estudiantes no viven en Plasencia, el Centro cuenta con una Residencia Universitaria con 104 plazas. Esta residencia es gestionada por la Junta de Extremadura.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Centro Universitario de Plasencia?
El campus de Plasencia está en el centro de la ciudad. Se ubica en el cruce de las avenidas Virgen del Puerto y Avenida de la Salle. Está rodeado de parques como el Parque de la Coronación y el Parque del Marqués de la Constancia. También está cerca del Acueducto de Plasencia y el Parque de los Pinos.
Puedes acceder al campus por ambas avenidas. La entrada principal, más grande, está en la Avenida Virgen del Puerto. La entrada para el aparcamiento está en la Avenida de la Salle.
¿Cómo llegar en transporte público?
La estación de autobuses de la ciudad está a pocos metros del campus. Además, dos líneas de autobuses urbanos tienen parada justo en la entrada principal del centro.
Línea | Trayecto | Frecuencia | Número de parada en el Campus |
---|---|---|---|
![]() |
Polígono industrial- Bº Gabriel y Galán | 15 minutos | 11 y 12 |
![]() |
Bº San Miguel- Hospital Virgen del Puerto | 20 minutos | 11 y 12 |
Historia del Centro Universitario
Primeros estudios universitarios en Plasencia
Plasencia fue la primera ciudad de Extremadura en tener estudios universitarios. En el siglo XVI, ya existía una escuela de gramática que dependía de la Universidad de Salamanca.
También, desde 1562, los jesuitas impartían estudios de Arte, Gramática, Filosofía y Teología en el edificio conocido como Colegio de los Jesuitas. Este fue uno de los primeros centros de enseñanza de esta orden religiosa en España. El colegio dejó de funcionar en el siglo XVIII, cuando los jesuitas tuvieron que irse.
En 1565, se abrió el Colegio del Río o de San Fabián. Este colegio, fundado por Fabián de Monroy, también ofrecía estudios universitarios y dependía de los Dominicos.
Más tarde, en los años 60 del siglo XX, hubo una escuela de magisterio en la Casa del Deán.
Antes de la creación del campus actual, la Diputación Provincial de Cáceres tenía una Escuela de Enfermería. La Caja de Ahorros de Plasencia también tenía una Escuela de Empresariales. Ambas funcionaban como centros asociados a la Universidad de Extremadura.
¿Cuándo se fundó el campus actual?
El actual campus de la Universidad de Extremadura en Plasencia se creó en 1998. Esto ocurrió cuando las dos escuelas que ya existían en la ciudad se unieron a la universidad. Estas eran la Escuela Universitaria de Enfermería y la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales.
La Junta de Extremadura aprobó esta unión en 1998. Así, las carreras de Enfermería y Ciencias Empresariales comenzaron a impartirse en el nuevo "Centro Universitario de Plasencia".
¿Cómo ha crecido el campus?
En el curso académico 1999/2000, se añadieron las carreras de Podología e Ingeniería Técnica Forestal. Con esto, el Centro Universitario de Plasencia completó la oferta de estudios que tiene hoy.
¿Cuántos alumnos estudian en el campus?
El número de alumnos en el Campus de Plasencia ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver una tabla con los datos de algunos cursos:
Carrera | Año de
inicio |
Nota de corte | Alumnos que querían entrar
(primera opción) |
Alumnos de
nuevo ingreso |
Total de alumnos
matriculados |
Alumnos que terminaron
sus estudios |
||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Curso 2014-2015 | Curso 2015-2016 | Curso 2016-2017 | Curso 2014-2015 | Curso 2015-2016 | Curso 2016-2017 | Curso 2014-2015 | Curso 2015-2016 | Curso 2016-2017 | Curso 2013-2014 | Curso 2014-2015 | Curso 2016-2017 | |||
Enfermería | 1973 | 8.360 | 245 | 241 | 313 | 104 | 124 | 102 | 392 | 431 | 396 | 134 | 92 | 127 |
ADE | 1973 | 5.000 | 56 | 70 | 33 | 43 | 25 | 40 | 237 | 262 | 227 | 35 | 31 | 48 |
Ingeniería Forestal | 1998 | 5.270 | 38 | 42 | 41 | 32 | 22 | 31 | 206 | 215 | 198 | 10 | 17 | 20 |
Podología | 1998 | 5.536 | 137 | 92 | 186 | 79 | 63 | 66 | 258 | 249 | 256 | 47 | 54 | 50 |
Número de alumnos totales en el Campus Universitario de Plasencia por curso universitario:
<graph> { "version": 2, "width": 378, "height": 225, "data": [{ "name": "table", "values": [{ "x": 2007, "y": 1000 }, { "x": 2008, "y": 1033 }, { "x": 2009, "y": 1032 }, { "x": 2010, "y": 1442 }, { "x": 2011, "y": 1446 }, { "x": 2012, "y": 1251 }, { "x": 2013, "y": 1178 }, { "x": 2014, "y": 1138 }, { "x": 2015, "y": 1148 }, { "x": 2017, "y": 1077 }] }], "scales": [{ "name": "x", "type": "ordinal", "range": "width", "zero": false, "domain": { "data": "table", "field": "x" } }, { "name": "y", "type": "linear", "range": "height", "nice": true, "domain": { "data": "table", "field": "y" } }], "axes": [{ "type": "x", "scale": "x" }, { "type": "y", "scale": "y" }], "marks": [{ "type": "rect", "from": { "data": "table" }, "properties": { "enter": { "x": { "scale": "x", "field": "x" }, "y": { "scale": "y", "field": "y" }, "y2": { "scale": "y", "value": 0 }, "fill": { "value": "steelblue" }, "width": { "scale": "x", "band": "true", "offset": -1 } } } }], "padding": { "top": 30, "bottom": 30, "left": 100, "right": 30 } } </graph>
Carreras y estudios que se ofrecen

El campus ofrece cuatro carreras universitarias principales:
- Grado en Enfermería
- Grado en ADE
- Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural, especialidad en Explotaciones Forestales
- Grado en Podología
Cada año, también se ofrece un curso para ser Especialista en Sistemas de Información Geográfica.
Grado en Enfermería
Los estudios de Grado en Enfermería duran cuatro años. Preparan a los estudiantes para ser enfermeros y enfermeras con conocimientos científicos y humanos. Aprenderán a identificar y ayudar con las necesidades de salud de las personas, familias y comunidades.
Para las prácticas, la Universidad de Extremadura tiene acuerdos con hospitales, centros de salud y clínicas. Así, los alumnos pueden practicar en el Área de Salud de Plasencia-Navalmoral de la Mata y Coria.
Cada año, se ofrecen 100 plazas para nuevos estudiantes en esta carrera.
Grado en Podología
El Grado en Podología también dura cuatro años. Forma a profesionales que se especializan en el cuidado de los pies. Aprenderán a diagnosticar y tratar problemas de los pies. También usarán técnicas quirúrgicas, ortopédicas, farmacológicas y radiológicas.
Los podólogos son profesionales de la salud que pueden diseñar planes de tratamiento completos. Trabajan con otros especialistas para ofrecer la mejor atención.
Cada año, esta carrera ofrece 65 plazas para nuevos estudiantes.
Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE)
El Grado en Administración y Dirección de Empresas dura cuatro años. Ofrece una formación muy completa para que los estudiantes puedan trabajar en muchas áreas de las empresas. Aprenderán a gestionar, organizar, planificar y asesorar tanto a empresas como a instituciones públicas.
Los estudiantes de ADE pueden realizar prácticas en diversas empresas del norte de la región. Esto les ayuda a aplicar lo aprendido y a tener más experiencia.
Anualmente, esta carrera ofrece 75 plazas para nuevos estudiantes.
Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
El Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural dura cuatro años. Al finalizar, los alumnos deben presentar un proyecto final. Este proyecto demuestra todo lo que han aprendido durante la carrera.
El objetivo de estos estudios es formar especialistas en la gestión y protección de la naturaleza. Los ingenieros forestales aprenden a usar los recursos naturales de forma sostenible. Esto significa que los recursos se usan hoy sin dañar su disponibilidad para el futuro. La formación incluye ingeniería, ciencias del medio ambiente y temas sobre ecosistemas forestales.
Durante la carrera, se realizan muchas prácticas en laboratorios, invernaderos y en el campo. También se visitan zonas forestales de interés para aprender de forma práctica.
Los ingenieros forestales pueden trabajar en muchas cosas, como:
- Organizar bosques y dehesas.
- Gestionar espacios naturales protegidos.
- Prevenir y apagar incendios forestales.
- Restaurar zonas dañadas por el agua y el fuego.
- Diseñar jardines y paisajes.
- Realizar estudios de impacto ambiental.
Esta carrera ofrece 60 plazas para nuevos estudiantes cada año.
Centros de investigación
La Universidad de Extremadura tiene un Centro de Investigación Forestal en el campus de Plasencia. Aquí se realizan estudios y proyectos importantes sobre los bosques.
Otros programas de estudio
Cursos de especialización
Cada año, se ofrece un curso de Especialista en Sistemas de Información Geográfica. Este curso es organizado por la Universidad de Extremadura. El número de alumnos varía, pero puede ser entre 20 y 100.
Universidad de Mayores
El campus también ofrece un programa de la Universidad de Mayores. Este programa está diseñado para personas adultas y consta de cinco cursos académicos.
Instalaciones del Campus
Edificio principal
El edificio principal del campus fue adaptado en 1998. Antes, fue un antiguo colegio para niñas y luego un cuartel del Ejército.
Historia del edificio
Colegio de Niñas
El edificio es de ladrillo rojo y tiene un estilo que mezcla lo ecléctico con influencias neomudéjar. Se construyó entre 1895 y 1904. Fue encargado por Calixto Payáns y Vargas, Marqués de la Constancia.
Cuartel Militar
Más tarde, el edificio fue conocido como el Cuartel de "La Constancia". Fue usado por el Ejército de Tierra desde 1940 hasta 1992. En este cuartel estuvieron unidades militares como el Regimiento Órdenes Militares 37. En sus momentos de mayor uso, llegó a albergar hasta mil personas.
Descripción del edificio
El terreno del campus tiene una superficie de 25.116 metros cuadrados. El edificio principal ocupa 4.649,84 metros cuadrados en la planta baja. La superficie total construida es de 20.531,33 metros cuadrados. Alrededor del edificio hay grandes jardines y aparcamientos con césped.
El edificio tiene forma cuadrada, con cuatro torres en las esquinas. Tiene cuatro fachadas de acceso y varias plantas: sótano, planta baja, primera, segunda y bajo cubierta.
Cuenta con tres patios grandes. El patio principal es el doble de grande que los otros dos.
Clínica Podológica
La Clínica Podológica se encuentra dentro del edificio principal. Aquí, los estudiantes de Podología realizan sus prácticas. También ofrece servicios al público en general.
La clínica tiene:
- Cinco salas para tratamientos de los pies.
- Un laboratorio para hacer plantillas ortopédicas.
- Una sala para tomar moldes de los pies.
- Un laboratorio de Radiología con sala de revelado.
- Un laboratorio de Biomecánica (para estudiar el movimiento del cuerpo).
- Un Quirófano (sala de operaciones).
- Una sala de curas.
- Una sala para limpiar y esterilizar el material.
- Dos salas para explorar y entregar tratamientos.
Dentro de la Clínica Podológica, hay unidades especiales para el Pie Diabético y la Podología Deportiva. Aquí se hacen proyectos de prevención, atención e investigación.
Instalaciones para Ingeniería Forestal
La sección de Ingeniería Forestal en el campus tiene varias instalaciones:
- Una Cartoteca, donde se guardan mapas para el estudio. Tiene ordenadores y mesas de trabajo.
- Una Sala de Colecciones, con un insectario y muestras de madera, plantas, minerales y rocas. También hay muestras de enfermedades de los árboles.
- Una Sala de computación, digitalización y plotter (para imprimir planos grandes).
- Una Sala de material, con telescopios, estaciones topográficas y equipos de GPS.
Biblioteca Central
La Biblioteca Central está dentro del edificio principal. Tiene muchos libros y recursos para todas las carreras que se imparten en el campus.
Laboratorios
Las carreras de Ingeniería Forestal, Enfermería y Podología tienen laboratorios modernos y completos. Estos laboratorios están equipados para que los estudiantes realicen sus prácticas.
Instituto de Lenguas Modernas
El campus de Plasencia también ofrece clases de idiomas. Puedes aprender inglés y portugués hasta el nivel B2.
Residencia Universitaria
La Residencia Universitaria está en la última planta del edificio principal. Es una residencia para estudiantes que estudian en Plasencia. Tiene capacidad para 104 estudiantes en habitaciones dobles.
Invernaderos
El campus cuenta con dos invernaderos. Los estudiantes de Ingeniería Forestal los usan para sus prácticas. También se utilizan para trabajos de investigación de estudiantes de doctorado.
Pabellón deportivo
Es un edificio moderno con paredes de cristal, situado bajo la superficie del campus. Es gestionado por la Junta de Extremadura y su uso está reservado para la comunidad universitaria. Tiene varias pistas para practicar deportes, tanto cubiertas como al aire libre, y un gimnasio.
El objetivo de estas instalaciones es fomentar el deporte entre los estudiantes. Aquí, y en otros lugares cercanos, los estudiantes pueden practicar atletismo, fútbol, rugby, montañismo, natación, esquí y piragüismo.
Los estudiantes del Campus de Plasencia también participan en el Trofeo Rector de la Universidad de Extremadura.
Cafetería
La cafetería está en un edificio anexo, bajo tierra. Es un lugar amplio y espacioso que ofrece servicios de cafetería y funciona como comedor universitario.
Actividades Culturales
El Centro Universitario de Plasencia organiza muchas actividades culturales para sus estudiantes y profesores. Estas actividades incluyen teatro, conciertos de música y poesía.
Además, se realizan con frecuencia congresos, conferencias, cursos, seminarios y exposiciones. Todo esto busca conectar la vida universitaria con la ciudad, la sociedad y la cultura.
Tradiciones del Campus
El día del Centro se celebra el 8 de marzo. Las celebraciones incluyen actos oficiales donde una de las carreras del campus da una clase magistral. También se entregan reconocimientos a profesores y alumnos destacados. El rector de la universidad suele participar en estos eventos.
Una tradición importante del Centro Universitario es que tiene una tuna. La tuna es un grupo musical de estudiantes que canta y toca instrumentos, y ha existido casi desde el inicio del campus.
Comunidad Universitaria
Estudiantes
Durante el curso 2014/2015, había un total de 1175 alumnos matriculados en las diferentes carreras del centro.
Profesores
En el curso 2014/2015, 111 profesores trabajaban en el Centro Universitario de Plasencia. De ellos, 37 tenían el título de doctor.
Véase también
- Universidad de Extremadura