Iglesia de Santa Ana (Plasencia) para niños
Datos para niños Iglesia de Santa Ana |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | España | |
Comunidad | Extremadura | |
Provincia | Cáceres | |
Ubicación | Plasencia | |
Coordenadas | 40°01′54″N 6°05′17″O / 40.031752777778, -6.0880666666667 | |
Información general | ||
Construcción | siglo XVI | |
Diseño y construcción | ||
Fundador | Gutierre de Vargas Carvajal | |
La Iglesia de Santa Ana es un edificio histórico ubicado en la ciudad de Plasencia, en España. Originalmente fue un templo religioso, pero con el tiempo ha cambiado su función.
Contenido
Iglesia de Santa Ana: Un Edificio Histórico en Plasencia
Este importante edificio se encuentra en el barrio conocido como "los Caballeros" en Plasencia. Su construcción comenzó hace mucho tiempo, en el siglo XVI.
¿Cuándo se construyó la Iglesia de Santa Ana?
Las obras para levantar la Iglesia de Santa Ana empezaron en el año 1555. Esto significa que es un edificio con más de 450 años de historia.
¿Quién fue el fundador de la Iglesia de Santa Ana?
El obispo Gutierre de Vargas Carvajal fue la persona que impulsó la construcción de este templo. Su escudo de armas, que es como un símbolo familiar, se puede ver en la entrada principal.
¿Cómo es el diseño de la Iglesia de Santa Ana?
La entrada principal de la iglesia tiene un estilo llamado Renacimiento. Este estilo se caracteriza por buscar la belleza y la armonía, inspirándose en el arte de la antigua Grecia y Roma.
¿Qué detalles arquitectónicos destacan?
En la portada principal, puedes ver una imagen de Santa Ana junto a un niño. A los lados, como ya mencionamos, están los escudos del obispo Gutierre de Vargas Carvajal.
En el interior, aunque ya no se usa como iglesia, todavía se pueden apreciar elementos muy bonitos. Por ejemplo, tiene un techo de madera muy elaborado, conocido como artesonado, en la bóveda de cañón (un tipo de techo curvo). También quedan restos de las capillas laterales y de lo que fue el retablo mayor.
¿Qué uso tiene la Iglesia de Santa Ana hoy en día?
Con el paso del tiempo, el edificio dejó de ser un templo religioso. En la actualidad, la Iglesia de Santa Ana ha sido adaptada y se utiliza como un auditorio. Esto significa que es un lugar donde se pueden celebrar conciertos, obras de teatro y otros eventos culturales.