Virgen del Puerto (Plasencia) para niños
La Virgen del Puerto es una figura religiosa muy importante en la ciudad de Plasencia, que se encuentra en la provincia de Cáceres, en la región de Extremadura, España. Es considerada la protectora de la ciudad, un título que le fue dado por el Papa Pío X. Además, fue coronada oficialmente el 27 de abril de 1952, en una ceremonia muy especial.
Un día antes de su coronación, el Ayuntamiento de Plasencia la nombró Alcaldesa honoraria de la ciudad. Su día de celebración es el domingo después de la Pascua de Resurrección. Es la única figura religiosa de su tipo de una provincia que tiene una capilla dedicada a ella en la capital de España, Madrid, junto al río Manzanares. Esta capilla es una copia que fue llevada por el Marqués de Vadillo y pagada por Plasencia y sus pueblos cercanos. También existen otras tres copias de la imagen: una en Canarias, otra en Argentina (donde es la protectora de los marineros) y una más en Plasencia, dedicada a los niños.
Contenido
Historia de la Virgen del Puerto
¿Cómo es la imagen de la Virgen del Puerto?
La imagen de la Virgen del Puerto es una escultura de madera pintada, creada en el siglo XV. No se sabe quién la hizo, pero su estilo es gótico, con algunas influencias del arte flamenco. La figura del Niño Jesús aparece sin ropa, con las piernas cruzadas, como si fuera a alimentarse del pecho de su madre. Esta representación es conocida como la "Virgen de la leche".
El descubrimiento de la imagen
La historia cuenta que, durante un tiempo de conflictos, unos cristianos portugueses escondieron la imagen de la Virgen en el monte Valcorchero, que es donde hoy se encuentra su capilla. Un día, la Virgen se le apareció a un pastor y le dijo dónde estaba su imagen. Le pidió que fuera rápidamente a Plasencia para contar la noticia. Se dice que el pastor, para llegar más rápido, dio tres grandes pasos milagrosos: el primero en el lugar llamado "cancho de las tres cruces", el segundo en la "cueva de Boquique" y el tercero en la catedral de Plasencia, donde se dice que quedó una huella de su pie.
La construcción de la capilla
Días después de este suceso, los habitantes de Plasencia comenzaron a construir una capilla para la Virgen. El primer lugar que eligieron fue el "cancho de las tres cruces". Sin embargo, a la mañana siguiente, tanto lo que habían construido como las herramientas aparecieron en otro sitio. El segundo lugar donde intentaron construir fue en un mirador, pero volvió a pasar lo mismo. Finalmente, la capilla se construyó en el lugar actual, en el cruce del antiguo camino que llevaba al puerto de Castilla. Se cree que la propia Virgen movió los materiales para elegir el sitio definitivo de su capilla. Por esta razón, se le dio el nombre de María del Puerto, y cariñosamente se la conoce como "La Canchalera" porque apareció entre las rocas del monte Valcorchero.
Se dice que el día en que la Virgen apareció, Plasencia brilló en todo el valle, por eso a la ciudad se la llama "La perla del Valle".
Aunque no se sabe con certeza quién talló la imagen de la Virgen, muchos expertos creen que podría haber sido obra de Rodrigo Duque Alemán, más conocido como Rodrigo Alemán, un artista muy importante de Plasencia.
Otros datos de interés
- La Fiesta de la Natividad de la Virgen del Puerto es conocida popularmente como Fiesta de la Melonera en Madrid.