Piano de jazz para niños
El piano de jazz se refiere a las formas especiales en que los pianistas tocan este instrumento en el estilo musical del jazz. También puede aplicarse a otros instrumentos de teclado. El piano ha sido muy importante en el jazz desde sus inicios, tanto para tocar solo como en grupos. Su papel es muy variado porque puede crear melodías y armonías al mismo tiempo. Por eso, es clave para entender la teoría del jazz.
Junto con la guitarra y el vibráfono, el piano es uno de los pocos instrumentos en un grupo de jazz que puede tocar acordes (varias notas a la vez), a diferencia de instrumentos como el saxofón o la trompeta que tocan notas una por una.
Contenido
El Piano en el Jazz
Los Primeros Maestros del Piano Jazz
El primer pianista de jazz muy importante fue Scott Joplin (1868-1917). Se le conocía como "El rey de los compositores de Ragtime". Joplin hizo que el estilo de piano que se tocaba en lugares como los saloons se convirtiera en un arte que gustó a muchísimas personas. Así, se convirtió en el compositor afroamericano más exitoso de su tiempo.
Jelly Roll Morton, una de las primeras grandes figuras del jazz, fue el primer gran compositor de jazz. Muchas de sus obras todavía se consideran muy importantes en la historia de este género musical. Fats Domino se hizo famoso en Nueva Orleans y fue una gran figura del R&B y del Rock and roll.
James P. Johnson, un pianista de Harlem, fue uno de los primeros en explorar cómo acompañar a otros músicos con el piano. De Harlem también salieron Willie "The Lion" Smith, Lucky Roberts, Duke Ellington y Fats Waller. De allí viene el famoso estilo Stride, donde la mano izquierda toca una nota grave y luego un acorde, creando un ritmo muy marcado. Fats Waller fue uno de los pianistas más grandes e influyentes de todos los tiempos. También fue un gran compositor y artista, y ayudó a que el órgano y el Hammond se hicieran populares.
El Boogie-woogie fue otro estilo importante entre los primeros pianistas de jazz. Los músicos de boogie, que se centraban en Chicago, se juntaban para tocar música que venía del blues y del ambiente del sur. El ritmo repetitivo del boogie parece venir de cómo los cantantes de folk y blues del sur de Estados Unidos se acompañaban con el banjo o la guitarra.
Sam Price, de Texas, fue un pianista muy auténtico de blues y boogie. Pero se reconoce a Jimmy Yancey como el "inventor" de este estilo, quizás junto a Jimmy Blythe. Meade Lux Lewis hizo famoso el Honky Tonk, un estilo parecido, con su famosa pieza Honky Tonky Train Blues.
Earl Hines lideró un tercer estilo de piano temprano, llamado estilo "de viento". El piano de Hines sonaba como una trompeta, porque las notas que tocaba con la mano derecha recordaban a las melodías de Louis Armstrong. Esta forma de tocar influyó a muchos pianistas como Mary Lou Williams, Teddy Wilson, Nat King Cole y, especialmente, Bud Powell. Mary Lou Williams es considerada una de las figuras femeninas más importantes del jazz.
Teddy Wilson, conocido por tocar con Benny Goodman, siguió el camino de Hines de una manera más fácil de escuchar. Pero fue en Art Tatum donde se unió todo lo que se había logrado en el piano de jazz hasta mediados de los años 1940. Tatum es considerado uno de los talentos más grandes del jazz. Su increíble habilidad técnica le permitía tocar cosas que ningún otro pianista de su época podía. Sus ideas sobre armonía tardaron más de 30 años en ser entendidas por otros músicos, quienes aún hoy se asombran con su virtuosismo.
La Era del Bop y sus Innovadores
Bud Powell transformó la forma de tocar el piano en el jazz. Adaptó el estilo bop de Charlie Parker al piano, y sus ideas fueron muy influyentes. Prácticamente todos los pianistas de jazz que vinieron después de él fueron influenciados por su trabajo.
Mientras Art Tatum estableció un nivel técnico muy alto, Bud Powell creó una escuela que muchos pianistas siguieron. Entre los que siguieron a Tatum están Oscar Peterson. De la escuela de Bud Powell salieron muchos otros pianistas importantes como Horace Silver y Tommy Flanagan.
Lennie Tristano es una figura clave en la historia del piano de jazz. En 1951, fundó la "Escuela Tristano" en Nueva York, la primera institución de este tipo en su país. Dedicó su vida a la enseñanza. Tristano adaptó al estilo bebop de Charlie Parker y Bud Powell algunas técnicas de la música clásica, como usar varias tonalidades a la vez. También fue un pionero del free jazz, experimentando con este estilo mucho antes de que se hiciera famoso.
Pianistas como Red Garland y Ray Bryant pertenecen al grupo de pianistas de hard bop, al igual que Wynton Kelly y Bobby Timmons. Estos últimos también recibieron influencia del funk, el soul y el góspel. Tommy Flanagan también es de esta generación, pero con un toque más suave. Horace Silver, también inspirado por el funk y el soul, continuó el legado de Powell de una manera muy original.
Thelonious Monk creó una música única y sorprendente. Al principio, los críticos no la entendían porque no seguía las reglas establecidas, pero luego fue reconocido como un genio. Monk ya había definido su estilo en 1947, un estilo que no cambió mucho en los siguientes 25 años e influyó a pianistas como Randy Weston. Algunas de sus composiciones son muy famosas y se han tocado muchas veces, como Straight No Chaser y Round Midnight.
Bill Evans fue uno de los pocos músicos blancos aceptados en los círculos del hard bop, aunque su estilo era diferente. Se le considera el "Chopin del piano de jazz moderno". Evans también fue el primer pianista de jazz modal al participar en el famoso álbum Kind of Blue de Miles Davis. Junto con McCoy Tyner, es considerado uno de los pianistas más influyentes de todos los tiempos. Su legado se ve en el trabajo de grandes como Herbie Hancock, Keith Jarrett y Chick Corea.
Entre los pianistas que no seguían las corrientes principales, podemos mencionar a Jaki Byard, que tocaba con un estilo que mezclaba lo antiguo con lo moderno. Milt Buckner creó un estilo de "acordes en bloque" que hacía que el piano sonara como una orquesta completa. George Shearing adoptó este estilo y lo mezcló con un toque más clásico.
Dave Brubeck, con formación clásica, disfrutaba tocando con varios ritmos y tonalidades al mismo tiempo. Fue uno de los primeros músicos de jazz en tocar en universidades, demostrando que la innovación y el éxito comercial pueden ir de la mano. John Lewis desarrolló un estilo personal, muy económico en notas, similar al que Count Basie había usado años antes.
Erroll Garner, uno de los pianistas más originales, demostró que se podía ser brillante sin saber mucha teoría musical y que se podía ser popular sin sacrificar la calidad. Su originalidad, virtuosismo y sentido del humor lo hacen un artista único. Otros pianistas cercanos a su estilo fueron Ellis Larkins y Ahmad Jamal, a quien músicos como Miles Davis consideraban un genio.
Free Jazz y Jazz Moderno
En el free jazz, destaca Cecil Taylor, uno de los improvisadores más avanzados de su época y considerado uno de los intérpretes más radicales de su instrumento. Otros pianistas importantes en este estilo son Paul Bley, Carla Bley y Sun Ra.
Andrew Hill fue un pianista difícil de clasificar, cuya música siempre estuvo cerca del free jazz. Su forma de tocar se caracteriza por un uso flexible del tiempo, un sentido particular de la melodía y una sensación constante de espontaneidad. Dollar Brand mezcló los sonidos de su natal Sudáfrica con la técnica de los músicos clásicos. Keith Jarrett revolucionó el jazz con sus conciertos de piano solo totalmente improvisados.
Herbie Hancock es, como su mentor Miles Davis, una de las figuras más respetadas y a la vez discutidas del jazz. Su trabajo es arriesgado y extraordinario, y ha explorado muchos estilos como el R&B, el funk y el jazz electrónico, siempre volviendo a su amor por el jazz acústico. El estilo de piano de Hancock tiene raíces en la obra de Bill Evans, pero también toma influencias del blues, el funk, el gospel y la música clásica moderna. Es un experto tanto en el piano como en los sintetizadores y los samplers.
Chick Corea también se hizo famoso por su colaboración con Miles Davis. Es considerado una de las figuras clave en la evolución del jazz desde los años 1960. Corea es un verdadero maestro del piano y, junto con Hancock y Jarrett, es uno de los pianistas más influyentes después de Bill Evans y McCoy Tyner. También es un destacado teclista y compositor. Herbie Hancock y Chick Corea son quizás los dos pianistas más importantes del jazz fusion, pero también hay otros excelentes músicos como Joe Zawinul y George Duke que han usado el piano eléctrico o el sintetizador.
El pianista más importante del jazz principal desde los años 1970 es McCoy Tyner. Se hizo conocido en el grupo de Coltrane y durante muchos años ha sido reconocido como el mejor pianista en la mayoría de las encuestas de jazz. Junto con Bill Evans, es considerado el pianista moderno más influyente de los últimos 50 años. Su forma de tocar los acordes ha sido adoptada por muchísimos pianistas jóvenes. Tyner es un pianista virtuoso y único, y su estilo ha evolucionado sin cambiar mucho en las últimas décadas.
La figura de Tyner ha sido esencial para el desarrollo de muchos pianistas posteriores, incluyendo a la generación de pianistas "neo bop" como Kenny Barron y Kenny Kirkland, y músicos europeos como el español Tete Montoliu.
Entre los pianistas contemporáneos importantes se encuentran Geri Allen, Uri Caine, Brad Mehldau y Michel Petrucciani. En el mundo del latin jazz destacan Eddie Palmieri, Chucho Valdés y Gonzalo Rubalcaba. De los pianistas que han mezclado el flamenco con el jazz, sobresale Chano Domínguez.
Véase también
En inglés: Jazz piano Facts for Kids