robot de la enciclopedia para niños

Fats Domino para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fats Domino
Fats Domino018 cropped.JPG
Fats Domino en concierto en Francia, en 1992.
Información personal
Nombre de nacimiento Antoine Domino Jr.
Apodo The Fat Man y Fats
Otros nombres Fats
Nacimiento 26 de febrero de 1928
Nueva Orleans (Estados Unidos)
Fallecimiento 24 de octubre de 2017
Harvey (Estados Unidos)
Causa de muerte Disfunción orgánica
Sepultura Mount Olivet Cemetery
Residencia Nueva Orleans
Nacionalidad Estadounidense
Información profesional
Ocupación Cantante
Años activo 1949-2017
Seudónimo Fats
Género R&B (New Orleans blues)
Rock and roll
Piano blues
Boogie-woogie
Instrumentos Voz, piano
Tipo de voz Barítono
Discográficas Imperial, ABC, Mercury, Broadmoor, Reprise, Sonet, Warner Bros. Records, Toot Toot
Sitio web www.fatsdominoofficial.com: https://www.fatsdominoofficial.com/: https://www.fatsdominoofficial.com/
Distinciones
  • Estrella del Paseo de la Fama de Hollywood
  • Medalla Nacional de las Artes
  • Salón de la Fama del Rock (1986)
  • Premio Grammy a la carrera artística (1987)

Antoine Domino Jr. (nacido el 26 de febrero de 1928 en Nueva Orleans, Luisiana, y fallecido el 24 de octubre de 2017 en Harvey, Luisiana), conocido como Fats Domino, fue un famoso cantante, compositor y pianista de Estados Unidos. Es considerado uno de los pioneros del R&B y del rock and roll.

Durante los años 1950 y principios de los 1960, Fats Domino fue el artista afroamericano que más discos vendió. Su estilo único al piano, influenciado por el boogie-woogie, y su voz suave y rítmica, ayudaron a definir el sonido del rock and roll de Nueva Orleans. Su música influyó a muchos artistas, incluso en lugares lejanos como Jamaica, donde inspiró el ska.

Fats Domino vendió más de 65 millones de discos, superando a casi todos los cantantes de rock de los años 50, excepto a Elvis Presley. A menudo, encontraba ideas para sus canciones en las experiencias de la gente común. Decía que escuchaba a las personas hablar y que las cosas que suceden en la vida real le daban inspiración.

Muchos artistas famosos, como John Lennon y Paul McCartney, han interpretado sus canciones, lo que demuestra el gran impacto que tuvo en la música.

La vida de Fats Domino

Sus primeros años y el inicio de su música

Antoine Domino Jr. nació en una familia grande donde varios de sus miembros eran músicos. Su padre tocaba el violín y su tío Harry era un trompetista de jazz. A los seis años, Fats aprendió a tocar el piano.

Cuando era joven, combinaba la música con otros trabajos. Vendió helados y trabajó en una fábrica de somieres. En la fábrica, sufrió un accidente grave que le lastimó las manos. Los médicos pensaron que no podría volver a tocar el piano, pero Fats no se rindió. Después de mucho esfuerzo y rehabilitación, logró recuperarse y regresar a los escenarios.

Más tarde, empezó a tocar en público y fue allí donde el bajista Billy Diamond le dio el apodo de Fats (que significa "Grasas" en inglés), un nombre que lo acompañaría toda su vida.

Su exitosa carrera musical

Fats Domino fue descubierto en 1948 por Lew Chudd, de Imperial Records, en un club donde tocaba por muy poco dinero. Su carrera despegó en 1949 con la canción «The Fat Man», que compuso junto a Dave Bartholomew. Esta canción es considerada por muchos como la primera grabación de rock and roll. Fue un gran éxito, vendiendo cerca de un millón de copias y alcanzando el segundo lugar en las listas de R&B de Billboard.

Después de este éxito, Fats Domino lanzó muchas más canciones populares con la ayuda del productor y coescritor Dave Bartholomew, el saxofonista Alvin "Red" Tyler y el baterista Earl Palmer. Otros músicos importantes en su banda fueron los saxofonistas Reggie Houston, Lee Allen y Fred Kemp.

En 1955, Fats Domino se hizo aún más famoso con la canción «Ain't That a Shame», que llegó a los diez primeros puestos de las listas de éxitos. Su primer álbum, Carry on Rockin', salió en 1956. Luego, lanzó una increíble serie de 35 sencillos que entraron en las listas de los 40 más populares, incluyendo «Whole Lotta Loving», «Blue Monday» y una versión muy especial de la antigua balada «Blueberry Hill».

Aunque su carrera de grabaciones disminuyó después de 1963, Fats Domino siguió dando conciertos en vivo durante décadas. En 1968, tuvo otro éxito con su versión de «Lady Madonna» de The Beatles, una canción que John Lennon y Paul McCartney escribieron imitando el estilo de Fats Domino.

En los años 80, Fats Domino decidió no salir más de Nueva Orleans. Tenía suficiente dinero de sus canciones y no le gustaba viajar, además de que creía que la comida de su ciudad era la mejor. A pesar de esto, fue reconocido con importantes honores, como su inclusión en el Rock and Roll Hall of Fame y una invitación a la Casa Blanca. Fats Domino vivía en una gran casa en su barrio de Nueva Orleans y se le veía a menudo en su Cadillac rosa brillante. Continuó haciendo apariciones en el New Orleans Jazz & Heritage Festival y otros eventos locales, mostrando que su talento seguía intacto.

En 1987, Fats Domino recibió el Premio a la Trayectoria Artística en los Premios Grammy. Es recordado como una figura clave que conectó la música rhythm & blues con el rock and roll. Vendió cerca de 70 millones de discos, con más de 90 sencillos y 25 álbumes grabados, y obtuvo 21 discos de oro.

Curiosidades sobre Fats Domino

El nombre artístico del cantante Chubby Checker es un juego de palabras que se relaciona con el apodo y el físico de Fats Domino. También existe un grupo alemán de música góspel llamado Fetz Domino, que combina palabras en alemán y Latín.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fats Domino Facts for Kids

kids search engine
Fats Domino para Niños. Enciclopedia Kiddle.