robot de la enciclopedia para niños

Thelonious Monk para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Thelonious Monk
Thelonious Monk, Minton's Playhouse, New York, N.Y., ca. Sept. 1947 (William P. Gottlieb 06191).jpg
Thelonious Monk en el Minton's Playhouse de Nueva York, 1947.
Información personal
Nombre de nacimiento Thelonious Sphere Monk
Nombre en inglés Thelonious S. Monk
Nacimiento 10 de octubre de 1917
Bandera de Estados Unidos Rocky Mount, Carolina del Norte, EE. UU.
Fallecimiento 17 de febrero de 1982
Bandera de Estados Unidos Weehawken, Nueva Jersey, EE. UU.
Sepultura Cementerio Ferncliff
Residencia Rocky Mount y Nueva Jersey
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Cónyuge Nellie Monk
Hijos T. S. Monk, Bárbara Monk
Educación
Educado en Stuyvesant High School
Información profesional
Ocupación Pianista, compositor, músico de jazz y artista discográfico
Años activo Años 1940-1973
Géneros Jazz, bebop, hard bop
Instrumento Piano
Discográficas
  • Blue Note
  • Prestige
  • Columbia Records
  • Riverside Records
  • Charly Records
  • Fontana Records
Artistas relacionados Milt Jackson, Miles Davis, Sonny Rollins, John Coltrane, Art Blakey, Max Roach, Dizzy Gillespie
Sitio web
www.monkzone.com
Distinciones
  • Beca Guggenheim
  • Estrella del Paseo de la Fama de Hollywood
  • Premio Grammy a la carrera artística (1992 y 1993) y al salón de la fama (1998, 2000, 2002 y 2006)
  • Premio Pulitzer Mención Especial (2006)

Thelonious Sphere Monk (nacido en Rocky Mount, Carolina del Norte, el 10 de octubre de 1917, y fallecido en Weehawken, Nueva Jersey, el 17 de febrero de 1982) fue un famoso pianista y compositor estadounidense de jazz.

Su estilo musical, que se definió por completo en 1947, se mantuvo casi igual durante los siguientes 25 años. Fue uno de los pianistas que ayudaron a crear el estilo bebop. También tocó otros estilos de jazz como el hard bop y el jazz modal. Es muy conocido por su forma única de improvisar y por haber creado muchas canciones de jazz famosas, como "'Round Midnight", "Straight No Chaser" y "Blue Monk". Monk es el segundo compositor de jazz con más grabaciones, solo superado por Duke Ellington.

Las canciones y las improvisaciones de Monk a menudo usaban sonidos que no siempre combinaban de forma tradicional, y sus melodías tenían giros inesperados. Su forma de tocar el piano era muy original: golpeaba las teclas con fuerza y usaba silencios o pausas de forma sorprendente.

Monk también era famoso por su apariencia especial, siempre vestía trajes, sombreros y gafas de sol. Además, tenía una costumbre curiosa durante sus conciertos: a veces, mientras los otros músicos seguían tocando, él se levantaba y bailaba un poco antes de volver al piano.

Thelonious Monk es uno de los pocos músicos de jazz que han aparecido en la portada de la revista Time.

Biografía de Thelonious Monk

Thelonious Monk nació en Rocky Mount (Carolina del Norte). Poco después, su familia se mudó a Manhattan, en Nueva York, donde él viviría el resto de su vida. Empezó a tocar el piano a los seis años. Aunque recibió algunas clases, aprendió la mayor parte por sí mismo. Al principio, se inspiró en grandes pianistas de estilo stride, como James P. Johnson y Willie "The Lion" Smith. Cuando era adolescente, tocó el órgano y el piano en la iglesia bautista y en fiestas privadas. Estudió en el instituto Stuyvesant, pero no llegó a graduarse.

Primeros años y el nacimiento del Bebop

En 1935, Monk decidió viajar por el mundo tocando el piano para un predicador evangelista. Después de dos años, regresó a Nueva York y formó su propio grupo. Tocó en varios clubes hasta que, en 1941, el baterista Kenny Clarke lo eligió como pianista principal para el Minton's Playhouse. Este club de Harlem fue un lugar clave donde nació el estilo bebop. En esa época, su forma de tocar era muy rítmica y enérgica, con influencias de Art Tatum y Duke Ellington.

Mientras estaba en Minton's, Monk mejoró su estilo único. Participó en sesiones donde los músicos competían para ver quién improvisaba mejor. Durante esos años, Monk conoció a otros músicos importantes como Dizzy Gillespie, Charlie Parker, Miles Davis y John Coltrane, quienes estaban creando las bases del bebop. En 1944, hizo sus primeras grabaciones con el grupo de Coleman Hawkins. En 1947, grabó por primera vez como líder de su propia banda y lanzó su primer álbum, Genius of Modern Music, Vol. 1. Este disco mostró su gran talento para componer y para improvisar. Ese mismo año, se casó con Nellie Smith. En 1949, tuvieron un hijo, T.S. Monk, quien también se convertiría en baterista de jazz. Su hija Barbara nació en 1953.

Desafíos y reconocimiento musical

En agosto de 1951, Thelonious Monk tuvo un problema con la policía en Nueva York. Se le retiró el permiso para tocar en clubes donde se vendía alcohol. Debido a esto, pasó la primera mitad de los años 50 componiendo, grabando discos y actuando en teatros o en giras fuera de la ciudad.

Después de grabar varios discos para Blue Note entre 1947 y 1952, firmó un contrato con Prestige. Con esta compañía, grabó algunos de sus discos más importantes entre 1952 y 1954, incluyendo colaboraciones con el saxofonista Sonny Rollins y el baterista Art Blakey. Un productor llamado Orrin Keepnews, de Riverside Records, lo convenció de grabar un disco con canciones de Duke Ellington y otro con canciones famosas de jazz. La idea era que su música fuera más fácil de entender para el público en general. En 1956, grabó el famoso álbum Brilliant Corners. A partir del año siguiente, su vida empezó a cambiar mucho.

Monk fue contratado por el club Five Spot, donde formó un cuarteto con el saxofonista John Coltrane. Gracias a estas actuaciones, los críticos y el público de jazz finalmente lo reconocieron como un maestro. Su música, que antes era considerada muy diferente y difícil de entender, se convirtió en motivo de admiración en 1957. De repente, Monk se hizo muy famoso, y su popularidad se mantuvo hasta el final de su carrera.

Giras y retiro

En 1959, su cuarteto incluyó al saxofonista Johnny Griffin. Ese mismo año, tocó con una orquesta en el Town Hall. En 1962, firmó con Columbia, y dos años después, apareció en la portada de la revista Time. Dio un segundo concierto con orquesta en 1962, que fue aún mejor que el primero. Monk estuvo de gira constantemente durante los años sesenta con su cuarteto, que ahora incluía al saxofonista Charlie Rouse.

Tocó con el grupo Giants of Jazz entre 1971 y 1972. Luego, en 1973, se retiró de repente de la música.

Últimos años y legado

Monk dejó de aparecer en público a mediados de los años 70 debido a problemas de salud. Solo hizo unas pocas apariciones en la última década de su vida. Sus últimas grabaciones de estudio como líder fueron en noviembre de 1971. Estas se hicieron casi al final de una gira mundial con los Giants of Jazz, un grupo que incluía a músicos como Gillespie y Art Blakey.

El documental Thelonious Monk: Straight, No Chaser (1988) sugiere que el comportamiento particular de Monk se debía a una enfermedad. En el documental, el hijo de Monk menciona que su padre a veces no lo reconocía y que fue hospitalizado varias veces por una enfermedad no especificada que empeoró a finales de los años 60. No se publicaron informes médicos detallados, pero Monk solía tener días de mucha energía seguidos de días de lentitud, y luego se aislaba y dejaba de hablar.

Mientras su salud empeoraba, Monk pasó sus últimos seis años en Weehawken, Nueva Jersey. Se quedó en la casa de su amiga y protectora, Pannonica de Koenigswarter, quien lo cuidó durante su enfermedad. Ella, junto con su esposa Nellie, fue un apoyo constante, especialmente cuando Monk se aisló más. Durante este tiempo, Monk no tocó el piano, aunque tenía uno en su habitación, y hablaba con muy pocas personas. Falleció de un derrame cerebral el 17 de febrero de 1982 y fue enterrado en el cementerio de Ferncliff, en Hartsdale, Nueva York.

Discografía de Thelonious Monk

Aquí tienes una lista de algunos de los álbumes de Thelonious Monk:

  • After Hours at Minton's (1943)
  • Genius Of Modern Music: Volume 1 (1947-1948)
  • Genius Of Modern Music: Volume 2 (1947-1952)
  • Thelonious Monk Trio (1952)
  • Monk (1953)
  • Thelonious Monk and Sonny Rollins (1953)
  • Thelonious Monk plays the Music of Duke Ellington (Riverside Records) (1955)
  • The Unique Thelonious Monk (1956)
  • Brilliant Corners (1957)
  • Thelonious Himself (1957)
  • Thelonious Monk with John Coltrane (1957)
  • Art Blakey's Jazz Messengers with Thelonious Monk (1957)
  • Monk's Music (1957)
  • Mulligan Meets Monk (1957, con Gerry Mulligan)
  • Blues Five Spot (1958)
  • Thelonious in Action (1958)
  • Misterioso (1958)
  • Complete Live at The Five Spot ("Thelonious Monk Quartet" con John Coltrane) (1958)
  • 5 by Monk by 5 (1958)
  • Thelonious Alone in San Francisco (1958)
  • The Thelonious Monk Orchestra at Town Hall (1959)
  • Thelonious Monk at the Blackhawk (1960)
  • Monk in France (1961)
  • Monk's Dream (1962)
  • Criss Cross (1962)
  • Monk in Tokyo (1963)
  • Miles and Monk at Newport (1963, con Miles Davis, no acreditado)
  • Big Band and Quartet in Concert (1963)
  • It's Monk's Time (1964)
  • Monk. (1964)
  • Solo Monk (1964)
  • Live at the It Club (1964)
  • Live at the Jazz Workshop (1964)
  • Straight, No Chaser (1966)
  • Underground (1967)
  • Monk's Blues (1968)
  • The London Collection

Composiciones destacadas

Aquí tienes una lista de algunas de las canciones que Thelonious Monk compuso:

  • Ask Me Now
  • Ba-lue Bolívar Ba-lues-are
  • Bemsha Swing (con Denzil Best)
  • Blue Hawk
  • Blue Monk
  • Blue Sphere
  • Blues Five Spot
  • Boo Boo's Birthday
  • Brake´s Sake
  • Bright Mississippi
  • Brilliant Corners
  • Bye-Ya
  • Children´s Song
  • Coming On The Hudson
  • Crepuscule With Nellie
  • Criss Cross
  • Epistrophy (con Kenny Clarke)
  • Eronel (con Idrees Sulieman, Sadik Hakim)
  • Evidence
  • 52nd Street Theme
  • Four in One
  • Friday the 13th
  • Functional
  • Gallop´s Gallop
  • Green Chimneys
  • Hackensack
  • Hornin´ In
  • Humph
  • I Mean You (con Coleman Hawkins)
  • In Walked Bud
  • Introspection
  • Jackie-ing
  • Let´s Call This
  • Let's Cool One
  • Light Blue
  • Little Rootie Tootie
  • Locomotive
  • A Merrier Christmas
  • Misterioso
  • Monk's Dream
  • Monk's Mood
  • Monk´s Point
  • North of the Sunset
  • Nutty
  • Off Minor
  • Oska T.
  • Pannonica
  • Played Twice
  • Raise Four
  • Reflections
  • Rhythm-A-Ning
  • ´Round Midnight (con Cootie Williams. letras: Bernie Hanighen)
  • Ruby, My Dear
  • San Francisco Holiday
  • Shuffle Boil
  • Sixteen
  • Skippy
  • Something In Blue
  • Straight, No Chaser
  • Stuffy Turkey
  • Teo
  • Thelonious
  • Think of One
  • Trinkle-Tinkle
  • Two Timer
  • Ugly Beauty
  • We See
  • Well You Needn't (letras: Mike Ferro)
  • Who Knows?
  • Work

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Thelonious Monk Facts for Kids

kids search engine
Thelonious Monk para Niños. Enciclopedia Kiddle.