robot de la enciclopedia para niños

Piano eléctrico para niños

Enciclopedia para niños

Un piano eléctrico es un instrumento musical de teclado que produce sonidos de forma mecánica. Luego, convierte esos sonidos en una señal de audio electrónica usando unas piezas llamadas pastillas. A diferencia de un sintetizador o un piano digital, el piano eléctrico no es completamente electrónico, sino que combina partes mecánicas y eléctricas. Por eso, se le llama instrumento electromecánico.

Los primeros pianos eléctricos se inventaron a finales de los años veinte. Uno de los primeros fue el piano eléctrico de cola Neo-Bechstein, creado en 1929. Otro modelo temprano, que no usaba cuerdas, fue el "Vivi-Tone Clavier" de Lloyd Loar.

La popularidad de los pianos eléctricos creció mucho a finales de los años cincuenta y alcanzó su punto más alto en los años setenta. Después, comenzaron a ser reemplazados por los sintetizadores, que podían crear sonidos electrónicos diferentes sin tener las desventajas de las piezas mecánicas. Muchos pianos eléctricos se diseñaron para usar en casa, en escuelas o para reemplazar pianos acústicos pesados en conciertos. Otros se usaban en laboratorios de música para que varios estudiantes pudieran aprender al mismo tiempo, usando audífonos.

Las primeras grabaciones con piano eléctrico incluyen las de Duke Ellington en 1955 y la pieza India de Sun Ra. La popularidad de este instrumento aumentó mucho después de la canción "What'd I Say" de Ray Charles en 1959. En los años 2010, los pianos digitales, que son más pequeños y ligeros, han reemplazado en gran medida a los pianos eléctricos originales. Sin embargo, algunos artistas todavía prefieren tocar y grabar con los pianos eléctricos antiguos. En 2009, la marca Rhodes lanzó una nueva línea de pianos electromecánicos, los Rhodes Mark 7.

¿Cómo producen sonido los pianos eléctricos?

Los pianos eléctricos son una categoría variada de instrumentos. Cada tipo produce el sonido de una manera diferente, lo que les da un timbre (sonido característico) distinto. Aquí te explicamos los tipos más importantes según cómo generan su sonido:

Pianos con cuerdas percutidas

Los pianos eléctricos de marcas como Yamaha, Baldwin, Kawai y Helpinstill son como pianos de cola o verticales, pero con cuerdas y martillos de verdad. Los modelos Helpinstill tienen una caja de resonancia tradicional. Los otros no tienen caja y se parecen más a una guitarra eléctrica de cuerpo sólido.

En los pianos Yamaha, Baldwin y Kawai, la vibración de las cuerdas se convierte en una señal eléctrica gracias a pastillas piezoeléctricas que están debajo del puente. Los instrumentos Helpinstill usan pastillas electromagnéticas fijas al armazón. Todos estos pianos suenan de forma parecida a un piano acústico.

Pianos con lengüetas percutidas

Los pianos eléctricos Wurlitzer usan lengüetas planas de acero que son golpeadas por martillos de fieltro. Estas lengüetas están unidas a una placa de metal con forma de peine. Las lengüetas y la placa forman un sistema que capta el sonido de forma electrostática, usando una corriente de 170 V.

Este sistema produce un sonido muy especial, dulce y parecido al de un vibráfono cuando se tocan las teclas suavemente. Si se golpean las teclas con más fuerza, el sonido es más resonante. Las lengüetas se afinan añadiendo o quitando un poco de soldadura en su extremo. Otros pianos como el Columbia Elepian, el Valente brasileño y el Electra-Piano de Hohner usan un sistema similar, pero con pastillas electromagnéticas como las del piano eléctrico Rhodes.

En 2015, el inventor brasileño Tiago Valente creó el primer prototipo del piano eléctrico Valente. Este instrumento electromecánico usa martillos que golpean lengüetas, de forma similar a los Wurlitzer. El piano eléctrico Valente se lanzó al mercado en 2020.

Pianos con diapasones percutidos

En estos pianos, el elemento que es golpeado se llama diapasón. Aunque se llama así, no se parece mucho a los diapasones tradicionales. En los instrumentos Fender Rhodes, la parte del diapasón que es golpeada es como una púa de alambre de acero. La otra parte del diapasón, que está al lado de la púa, es la tonebar (barra de tono). Esta barra de acero ayuda a que el sonido dure más tiempo (sustain).

La púa tiene un resorte que se puede mover para cambiar la afinación. Un martillo con punta de neopreno (antes usaban fieltro) golpea la púa. Cada púa tiene una pastilla electromagnética justo detrás de ella.

El piano Rhodes tiene un sonido distintivo, como de campana, más completo que el Wurlitzer. Su sonido dura más y puede tener un efecto de "gruñido" si las teclas se golpean con fuerza.

Archivo:Fender Rhodes (Inside)
Diapasones de un Fender Rhodes Mark I.

Pianos con lengüetas metálicas golpeadas

El Electra-Piano de Hohner usa un sistema parecido, pero con una lengüeta de metal en lugar de la púa del Rhodes. Su sonido es una mezcla entre el Rhodes y el Wurlitzer.

El Pianet original de Hohner usa almohadillas pegajosas de poliuretano y cuero con aceite de silicona para pulsar las lengüetas metálicas. Cuando se suelta la tecla, la almohadilla también funciona como un amortiguador. Usa un sistema de pastilla electrostática similar al Wurlitzer. El sonido es parecido al Wurlitzer, pero más brillante y con menos duración. El piano eléctrico "Cembalet" de la misma marca usa púas de goma y amortiguadores separados, pero es casi idéntico. El "Pianet T" de Hohner, más reciente, usa ventosas de caucho de silicona en lugar de almohadillas pegajosas y pastillas electromagnéticas pasivas como las del Rhodes. El Pianet T tiene un sonido mucho más suave, parecido a los Rhodes. Ninguno de estos instrumentos tiene pedal de sustain.

Una copia del Cembalet es el "Weltmeister Claviset", también conocido como "Selmer Pianotron". Este tiene pastillas electromagnéticas con un preamplificador que funciona con batería. Los modelos más nuevos tienen varios filtros de tono y un pedal de sustain.

Otros instrumentos de teclado eléctricos

Hohner Clavinet D6
Acción tangente en un clavinet :
1. Pasador de afinación / 2. Amortiguador/ 3. Tangente / 4. Yunque / 5. Tecla / 6. Cuerda / 7. Pastilla micrófono / 8. Cordal

Aunque no son pianos, existen otros instrumentos de teclado eléctricos como los clavecines y clavicordios eléctricos.

El "clavicordio eléctrico de cuerpo sólido" de Baldwin es un instrumento con un armazón de aluminio, sin caja de resonancia. Tiene dos juegos de pastillas electromagnéticas. El sonido de este instrumento se parece un poco al de una guitarra eléctrica. Roger Penney ayudó en el diseño de este instrumento.

El "clavinet" de Hohner es básicamente un clavicordio eléctrico. Una almohadilla de goma debajo de cada tecla presiona la cuerda contra un yunque de metal, haciendo vibrar una parte de la cuerda. Cuando se suelta la tecla, la cuerda es amortiguada por un hilo. Dos pastillas electromagnéticas detectan las vibraciones, que luego se amplifican.

Pianos digitales con acción de martillo

Los avances recientes buscan que los pianos digitales se sientan lo más parecido posible a los pianos reales. Una idea es usar un mecanismo de martillo completo en los pianos digitales, pero sin las cuerdas. Esto ayuda a reducir el costo, el peso y el espacio. Aunque los fabricantes se esfuerzan mucho, la experiencia de sonido no es igual a la de los pianos tradicionales, incluso si a veces son muy caros.

Algunos ejemplos de estos pianos híbridos son:

  • Piano híbrido Yamaha NU1; Avant Gran N1, N2, N3
  • Kawai Novus NV10; Novus NV5
  • Casio Grand Híbrido GP-500BP

Canciones famosas con pianos eléctricos

Muchos artistas famosos han usado pianos eléctricos en sus canciones. Aquí te mostramos algunos ejemplos:

  • Fender Rhodes:
  • Hohner Cembalet:
  • Hohner Clavinet:
    • The Band: Up on Cripple Creek
    • Stevie Wonder: Superstition
    • Led Zeppelin: Trampled Under Foot, Custard pie
    • Steely Dan: Kid Charlemagne
    • Pink Floyd: Pigs (three different ones), Shine on you crazy diamond (partes 6 a 9)
    • Gentle Giant: Cogs in cogs, Experience, So sincere
    • Camel: Lady Fantasy - Medley
    • Van der Graaf Generator: The undercover man, Scorched earth, Arrow
    • La Máquina de Hacer Pájaros: Boletos, pases y abonos
    • Sui Generis: La fuga del paralitico
  • Hohner Electra-Piano:
    • Led Zeppelin: Stairway to heaven, Misty Mountain Hop, No Quarter, Down By The Seaside (solo en grabaciones de estudio; en vivo usaban un piano eléctrico Fender Rhodes)
  • Hohner Pianet:
    • The Association: Never My Love
    • The Beatles: The night before, I am the walrus, Tell me what you see, You like me too much
    • The Guess Who: These eyes
    • The Zombies: She's not there
    • The Kingsmen: Louie Louie
    • The Lovin' Spoonful: Summer in the city
    • Soft Machine: Slightly all the time, Out-bloody-rageous
  • Wurlitzer Electric Piano:
    • Ray Charles: What'd I say
    • Cannonball Adderley Quintet: Mercy, mercy, mercy (solo la primera versión en estudio, las siguientes fueron con piano eléctrico Fender Rhodes.
    • The Buckinghams: Hey, baby (they're playing our song)
    • Steely Dan: Do it again
    • Pink Floyd: Time, Money, Have a cigar, Shine on you crazy diamond (partes 6 a 9)
    • Queen: You're my best friend
    • King Harvest: Dancing in the moonlight
    • Supertramp: Dreamer, Bloody well right, The logical song; Goodbye stranger
    • Serú Girán: José Mercado, Cara de velocidad (instrumental)
  • Baldwin Combo Harpsichord:
    • The Association: Along comes Mary
    • The Beatles: Because

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Electric piano Facts for Kids

kids search engine
Piano eléctrico para Niños. Enciclopedia Kiddle.