robot de la enciclopedia para niños

Lennie Tristano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lennie Tristano
Lennie Tristano 1947 (Gottlieb).jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Leonard Joseph Tristano
Nacimiento 19 de marzo de 1919
Chicago
Fallecimiento 18 de noviembre de 1978
Nueva York
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en
  • Illinois School for the Visually Impaired
  • American Conservatory of Music
Información profesional
Ocupación Compositor, Pianista, profesor de música y músico de jazz
Años activo desde 1969
Géneros bebop, cool jazz, free jazz, post-bop, avant-garde jazz
Instrumento Piano
Discográfica Atlantic Records
Artistas relacionados Billy Bauer, Arnold Fishkin, Peter Ind, Lee Konitz, Warne Marsh, Art Taylor, Joe Satriani, Charlie Parker
Sitio web www.lennietristano.com

Leonard Joseph "Lennie" Tristano (nacido en Chicago el 19 de marzo de 1919 y fallecido en Nueva York el 18 de noviembre de 1978) fue un talentoso pianista estadounidense. También fue un importante compositor, arreglista y profesor de jazz.

Tristano estudió música en Chicago antes de mudarse a Nueva York en 1946. Allí, empezó a tocar con músicos famosos de bebop. Luego, formó sus propios grupos, donde exploró ideas musicales como la interacción de instrumentos y ritmos complejos. En 1949, su quinteto grabó las primeras improvisaciones libres en grupo, que luego influirían en el free jazz.

Sus innovaciones continuaron en 1951 con las primeras grabaciones de jazz usando la técnica de overdubbing (añadir capas de sonido). Dos años después, creó una pieza de piano improvisada sin una armonía fija, basándose en ideas musicales. En los años 60, Tristano exploró ritmos complejos y escalas cromáticas.

Desde principios de los años 40, Tristano comenzó a dar clases de música, especialmente de improvisación de jazz. A mediados de los 50, se dedicó más a la enseñanza que a tocar en público. Su método de enseñanza era muy estructurado y disciplinado, algo poco común en la educación de jazz de esa época. Fue una gran influencia para muchos estudiantes, como los saxofonistas Lee Konitz y Warne Marsh, el guitarrista Joe Satriani y el pianista Dave Frank.

Las opiniones sobre Lennie Tristano varían. Algunos dicen que su forma de tocar era "fría" y que sus ideas no tuvieron mucho impacto. Otros creen que fue un puente entre el bebop y el free jazz. También piensan que no fue valorado lo suficiente porque su música era difícil de clasificar y no buscaba ser comercial.

Los Primeros Años de Lennie Tristano

Lennie Tristano nació en Chicago el 19 de marzo de 1919. Su madre, Rose Tristano, también nació en Chicago. Su padre, Michael Joseph Tristano, era de Italia y llegó a Estados Unidos de niño. Lennie fue el segundo de cuatro hermanos.

Lennie empezó a tocar el piano de la familia cuando tenía solo dos o tres años. A los ocho, tomó lecciones de piano clásico, pero él mismo dijo que esas clases le dificultaron más que le ayudaron. Lennie tuvo problemas de visión desde que nació. A los seis años, una enfermedad pudo empeorar su vista. Por eso, a los nueve o diez años, ya estaba completamente ciego debido a una condición llamada glaucoma.

Al principio, Lennie fue a escuelas normales, pero luego se cambió a una escuela para niños con discapacidad visual en Jacksonville, Illinois, alrededor de 1928. Mientras estudiaba, aprendió a tocar varios instrumentos, como el saxofón, la trompeta, la guitarra y la batería. A los once años, empezó a tocar el clarinete en público.

Tristano estudió música en el American Conservatory of Music en Chicago de 1938 a 1941. Continuó estudiando dos años más, aunque no terminó su maestría. Una de sus tías lo ayudaba tomando apuntes para que él pudiera seguir los cursos.

La Vida Adulta y Carrera Musical de Tristano

La Década de 1940: Inicios y Reconocimiento

A principios de los años 40, Tristano tocaba el saxofón tenor y el piano en varios lugares. Al mismo tiempo, empezó a dar clases privadas de música. Uno de sus primeros estudiantes fue el saxofonista Lee Konitz. En 1943, también enseñó en la Escuela de Música Popular Axel Christensen.

Tristano empezó a ser reconocido por su forma de tocar el piano en 1944. Apareció en revistas de música importantes como Metronome y Down Beat. En 1945, grabó con músicos de la banda de Woody Herman. En esas grabaciones, destacaba por sus armonías complejas y melodías rápidas. Ese mismo año, se casó con Judy Moore, quien también era música y cantaba con él.

El interés de Tristano por el jazz lo llevó a mudarse a Nueva York en 1946. Antes de llegar a la ciudad, tocó en un restaurante con Arnold Fishkin (contrabajo) y Billy Bauer (guitarra). Este trío grabó entre 1946 y 1947. Los expertos de la música de la época notaron lo original de su contrapunto (cuando dos o más melodías suenan a la vez) y su forma de usar la armonía.

Archivo:Bill Harris, Denzil Best, Flip Phillips, Billy Bauer, Lennie Tristano, Chubby Jackson, 1947
Bill Harris, Denzil Best, Flip Phillips, Billy Bauer, Lennie Tristano, Chubby Jackson. Nueva York, septiembre de 1947.

En 1947, Lennie Tristano conoció al famoso saxofonista Charlie Parker. Tocaron juntos en la radio con otros músicos de bebop como Dizzy Gillespie y Max Roach. Parker admiraba la forma de tocar de Tristano porque era diferente y original. En 1948, Tristano empezó a tocar menos en clubes y añadió a Lee Konitz y a un baterista a su banda, formando un quinteto. Esta banda grabó para un nuevo sello discográfico llamado Prestige Records. Más tarde, Warne Marsh, otro estudiante de saxofón de Tristano, se unió al grupo.

En 1949, la banda de Tristano hizo dos grabaciones muy importantes. El sexteto grabó canciones originales como "Wow" y "Crosscurrent". Los críticos notaron que sus interpretaciones eran muy lineales y diferentes al sonido del bebop. Sin un baterista, también grabaron las primeras improvisaciones libres en grupo, llamadas "Intuition" y "Digression". Para estas grabaciones, solo se planeó el orden en que los músicos entrarían; la armonía, la melodía, el ritmo y el tempo fueron completamente improvisados. Los cinco músicos lograron mantenerse unidos musicalmente gracias a la interacción de sus melodías. Estas dos piezas fueron muy elogiadas, aunque se publicaron más tarde. Charlie Parker y el compositor Aaron Copland quedaron impresionados. Sin embargo, otros músicos de la época pensaron que la música de Tristano era demasiado avanzada y "fría", y que no sería popular.

El sexteto tuvo problemas para conseguir conciertos, pero después de tocar en el club de jazz Birland, lograron un contrato de cinco semanas y presentaciones en otros lugares de Estados Unidos a finales de 1949. En sus conciertos, tocaban improvisaciones libres y también piezas de Johann Sebastian Bach, pero les costaba mantener la libertad de repertorio que tenían en sus grabaciones.

La Década de 1950: Nuevas Grabaciones y Enseñanza

El sexteto de Tristano siguió dando conciertos en 1951. Ese mismo año, Tristano cambió el lugar de sus clases de música a un estudio en Manhattan, que también usaba para grabar. Este lugar se convirtió en un punto de encuentro para músicos. La dirección de este estudio inspiró el título de una de sus canciones: "317 East 32nd Street".

En esa época, Tristano también empezó a grabar con el sello discográfico Jazz Records. Publicó las canciones "Ju-ju" y "Pastime" en 1952. Estas canciones fueron grabadas por un trío con el bajista Peter Ind y el baterista Roy Haynes. Tristano luego añadió partes de piano adicionales usando la técnica de overdubbing, que era muy nueva en ese momento. Peter Ind dijo que fue la primera grabación de jazz improvisado con overdubbing. Los críticos al principio no se dieron cuenta de que se había usado esta técnica. El estudio de Tristano también fue el lugar de las primeras grabaciones de Debut Records, un sello fundado por Max Roach y Charles Mingus.

En 1952, la banda de Tristano tuvo algunas presentaciones, incluso en Canadá. En el verano de ese año, Lee Konitz se unió a la banda de Stan Kenton, lo que significó el fin del quinteto de Tristano, aunque Konitz siguió tocando con él ocasionalmente.

En 1953, Tristano fue invitado a formar parte de un grupo llamado "El Quinteto" para un concierto en Toronto, junto a Dizzy Gillespie, Charlie Parker, Charles Mingus y Max Roach. Sin embargo, Tristano rechazó la invitación y sugirió a Bud Powell como pianista, diciendo que encajaría mejor con el estilo de los demás.

La grabación de Tristano "Descent into the Maelstrom" de 1953 fue otra innovación. Era una pieza de piano improvisada que usaba la grabación multipista y no tenía una estructura armónica fija. Se basaba en el desarrollo de ideas musicales. Su estilo sin tonalidad fija anticipó el trabajo de pianistas futuros.

Al año siguiente, el sexteto de Tristano participó en el primer Festival de Jazz de Newport. Esta fue su única aparición en un festival de jazz, ya que él los consideraba demasiado comerciales. Marsh dejó la banda en el verano de 1955.

Tristano grabó su primer álbum para Atlantic Records en 1955. En este álbum, tuvo control total del proceso de grabación. El álbum, llamado Lennie Tristano, incluía piezas para piano solo y con trío. También contenía experimentos innovadores con grabación multipista ("Requiem" y "Turkish Mambo") y con cinta acelerada ("Line Up" y "East 32nd"). El uso de overdubbing y la manipulación de la cinta fue un tema de debate para algunos críticos y músicos. "Requiem", un homenaje a Charlie Parker, tenía un sentimiento de blues profundo, un estilo que no se asociaba comúnmente con Tristano. En "Line Up" y "East 32nd", su uso de la armonía cromática lo convirtió en un pionero en la expansión del vocabulario armónico en la improvisación de jazz.

A mediados de los años 50, Tristano se dedicó más a la enseñanza musical. En 1956, se mudó a un nuevo estudio en Hollis, Queens. Algunos de sus estudiantes principales se mudaron a California después de su reubicación. Esto, junto con su divorcio ese mismo año, lo alejó de la escena musical de Nueva York. Dio menos conciertos, pero en 1958, empezó a tener contratos largos con el Half Note Club de Nueva York. Los dueños lo convencieron de tocar allí, en parte porque le compraron un nuevo piano Bechstein de su elección. A finales de los 50 y principios de los 60, los músicos más populares del club eran John Coltrane, Zoot Sims y Lennie Tristano. En 1959, el quinteto de Tristano volvió a tocar en Canadá.

Las Últimas Décadas: 1960 y 1970

El segundo álbum de Tristano para Atlantic Records se grabó en 1961 y se publicó al año siguiente. The New Tristano incluía solo piezas para piano solo y no usaba overdubbing ni manipulación de cinta. Las piezas tenían líneas de bajo en la mano izquierda que interactuaban con la mano derecha, creando un contrapunto. También aparecían acordes complejos y ritmos contrastantes. Otras grabaciones de piano solo de Tristano de 1961 no se publicaron hasta los años 70.

Tristano se divorció formalmente en 1962. Su hijo, Steve, nacido en 1952, solo vio a su padre una vez después de la separación inicial en 1956. Tristano se volvió a casar a principios de los años 60 con Carol Miller, una de sus estudiantes. Tuvieron un hijo, Bud, y dos hijas, Tania y Carol. Tristano se divorció por segunda vez en 1964 y luego perdió la custodia de sus hijos.

En 1964, el pianista reunió a su quinteto con Konitz y Marsh para un contrato de dos meses en el club Half Note. También hicieron más presentaciones en Canadá. Después, sin Konitz, tocaron como cuarteto en Toronto al año siguiente. Tristano tocó ocasionalmente en el Half Note Club hasta mediados de los 60 y comenzó a dar conciertos en Europa en 1965. Sus presentaciones en Europa eran principalmente como pianista solista, manteniendo el estilo de su álbum The New Tristano. Dio conciertos con Peter Ind y otros músicos en el Reino Unido en 1968, que fueron bien recibidos. Regresó a su país al año siguiente. Su última presentación pública en Estados Unidos fue en 1968.

Tristano rechazó ofertas de trabajo para conciertos en 1970. Explicó que no le gustaba viajar y que la carrera de músico de conciertos no estaba en sus planes. Continuó como profesor de música y ayudó a organizar conciertos para algunos de sus estudiantes. Otro álbum, Descent into the Maelstrom, se publicó en 1970, con grabaciones hechas entre 1951 y 1966.

Lennie Tristano tuvo varias enfermedades en los años 70, incluyendo problemas de visión. Falleció de un ataque al corazón el 18 de noviembre de 1978 en su casa en Queens, Nueva York.

La Personalidad y Opiniones Musicales de Tristano

Según Peter Ind, Tristano "siempre era tan amable, tan simpático y tan relajado al hablar que su franqueza podía resultar sorprendente". Otros también notaron su franqueza, como el bajista Chubby Jackson, quien dijo que Tristano no tenía mucho tacto y no le importaba ser directo. Algunos de sus estudiantes lo describían como "mandón", pero otros pensaban que esto se debía a su exigente disciplina al enseñar.

El escritor Barry Ulanov señaló en 1946 que Tristano "no se conformaba solo con sentir algo, [...] tenía que explorar las ideas y experimentarlas, tenía que pensarlas cuidadosa y lógicamente hasta que pudiera entenderlas y recordarlas". Tristano criticó el free jazz de los años 60, diciendo que le faltaba lógica musical y que expresaba emociones negativas. "Si te sientes enojado con alguien, vas y le pegas en la nariz, no intentas tocar música molesta", comentó. "Tienes que expresar lo positivo. La belleza es algo positivo". Él diferenciaba la emoción del sentimiento, diciendo que interpretar una emoción específica era egoísta y carecía de verdadero sentimiento.

Tristano también se quejaba de la comercialización del jazz, que él veía como un abandono del arte para ganar dinero. Algunos críticos posteriores dijeron que Tristano ignoraba la libertad que le dio Atlantic Records y que culpaba a otros por cosas que le sucedieron en su propia carrera.

Influencias y Estilo Musical

Los saxofonistas Charlie Parker y Lester Young fueron muy importantes para el desarrollo musical de Tristano. Otra figura clave fue el pianista Art Tatum: Tristano practicó piezas de piano solo de Tatum al principio de su carrera, antes de buscar su propio estilo. El pianista de bebop Bud Powell también influyó en la forma de tocar y enseñar de Tristano, quien admiraba su expresión al piano.

El profundo conocimiento de Tristano sobre la armonía llevó su música más allá de las complejidades del bebop de su tiempo. Desde sus primeras grabaciones, buscó desarrollar armonías inusuales para la época. Su forma de tocar ha sido clasificada dentro del cool jazz, pero esta etiqueta no abarca todo su estilo. El biógrafo Eunmi Shim resumió cómo cambió la forma de tocar de Tristano a lo largo de los años:

  • Las grabaciones de su trío en 1946 mostraron una nueva forma de interacción entre el piano y la guitarra, creando contrapunto y ritmos complejos.
  • Las grabaciones del sexteto en 1949 destacaron por la forma en que los músicos tocaban juntos y sus solos, además de improvisaciones libres basadas en interacciones espontáneas.
  • En los años 50, Tristano usó un concepto avanzado de improvisación de jazz llamado side-slipping o outside, que creaba una especie de doble tonalidad temporal al superponer armonías cromáticas sobre las progresiones normales.
  • En los años 60, Tristano intensificó el uso del contrapunto, los ritmos complejos y el cromatismo.

El Grove Music señaló que el estilo de Tristano era diferente del jazz más moderno: "Más que los acentos irregulares del bop, Tristano prefería un fondo rítmico sobre el cual concentrarse en líneas melódicas y cambios complejos en el tiempo. Sus solos eran cadenas largas y angulares de notas casi iguales, con sutiles desviaciones rítmicas y efectos politonales. Era un experto en el uso de diferentes niveles de tiempo doble y dominaba los acordes en bloque".

El pianista Ethan Iverson dijo que Tristano "como pianista, estaba en la cima de la habilidad técnica. Nació con un talento especial y trabajó sin descanso para mejorar". Tristano tenía "manos aparentemente pequeñas, pero extremadamente flexibles, que podía estirar a niveles asombrosos", lo que le permitía alcanzar intervalos muy grandes en el piano.

La Enseñanza de Lennie Tristano

Tristano es considerado uno de los primeros educadores de jazz en enseñar improvisación de forma estructurada. Enseñó a músicos de diferentes instrumentos y adaptó sus lecciones a las necesidades de cada uno. Las clases solían durar entre 15 y 20 minutos. No enseñaba solfeo ni las características de los diferentes estilos de jazz. En cambio, animaba a sus alumnos a encontrar y expresar sus propios sentimientos musicales y su propio estilo.

Los elementos fundamentales para el aprendizaje de un estudiante eran el conocimiento de las escalas musicales (especialmente las escalas diatónicas) y los fundamentos de la armonía. Una de las herramientas que Tristano usaba a menudo era el metrónomo. El estudiante ponía el metrónomo a una velocidad lenta al principio y la aumentaba gradualmente, lo que le permitía desarrollar un buen sentido del tiempo y la capacidad de tocar cada nota en el lugar exacto.

Tristano animaba a sus estudiantes a aprender las melodías de los estándares de jazz cantándolas, luego tocándolas, y después transportándolas y tocándolas en los doce tonos diferentes. También les pedía a menudo que cantaran y tocaran los solos de figuras famosas del jazz, como Parker y Young. Algunos estudiantes primero cantaban los solos lentamente y luego podían cantarlos y tocarlos a velocidad normal. Tristano les decía a sus estudiantes que no imitaran a otros artistas, sino que usaran la experiencia de ellos para entender el sentimiento musical. Todas estas actividades resaltaban la importancia del entrenamiento auditivo y la idea de que el sentimiento era fundamental para la expresión musical. Esto también incluía improvisar durante las clases.

El Legado de Lennie Tristano

Los críticos no se ponen de acuerdo sobre la importancia de Tristano en la historia del jazz. Max Harrison dijo que el pianista tuvo poca influencia fuera de su propio grupo de músicos. Robert Palmer opinó que Lennie fue crucial en la evolución del jazz moderno de los años 40 hacia estilos más libres en décadas posteriores. Thomas Albright estuvo de acuerdo en que su improvisación abrió nuevos caminos en la historia de la música.

Los primeros elementos del estilo de Tristano (contrapunto, rearmonizaciones y tiempo estricto) influyeron en Birth of the Cool de Miles Davis, y en la forma de tocar del saxofonista Gerry Mulligan y del pianista Dave Brubeck. Las primeras actuaciones más emotivas de Tristano también influyeron en el estilo del pianista Bill Evans, quien también usó las técnicas de grabación multipista y overdubbing después de que Tristano experimentara con ellas. El músico de avant-garde jazz Anthony Braxton a menudo ha citado a Tristano y a algunos de sus estudiantes como sus influencias.

El pianista Mose Allison dijo que Tristano y Powell "fueron los fundadores de la forma de tocar el piano moderno, y casi todos los músicos fueron influenciados por uno o por el otro". Albright citó a Tristano como una influencia para los pianistas Paul Bley, Andrew Hill, Mal Waldron y Taylor. Después de la muerte de Tristano, el piano en el jazz adoptó cada vez más aspectos similares a la forma en que Lennie tocaba al principio, según Ted Gioia: "los músicos más jóvenes llegaban a los mismos puntos finales no porque hubieran escuchado a Tristano [...] sino porque estos desarrollos eran extensiones lógicas en el lenguaje moderno del jazz".

Según Peter Ind, el legado de Tristano fue "lo que aportó técnicamente al vocabulario del jazz y su visión del jazz como un arte musical serio". El resumen de la enciclopedia Grove Music fue: "La influencia de Tristano se siente con más fuerza en el trabajo de sus mejores alumnos [...] y en su ejemplo de gran mentalidad y perfeccionismo, características que fundamentaron al jazz en los más altos estándares de la música como arte". Shim también destacó su enseñanza como parte de su legado: su enfoque en la enseñanza del jazz se ha convertido en un modelo a seguir; y "el gran número de estudiantes a los que enseñó, que fácilmente puede superar los mil, ligados a los que van a emplear lo que aprendieron en su propio estilo, ilustran su influencia". La enseñanza de Tristano también influyó en el arte del pintor Robert Ryman, quien tomó clases de música con el pianista.

Shim explica que la subestimación de Tristano se debe en parte a que su estilo es inusual y difícil de clasificar para los críticos de jazz. Ind también consideraba que la reputación de Tristano estaba infravalorada: "Se mantuvo firme en sus convicciones y no se comercializó. Su dedicación, junto con la falta de valoración general por parte de muchos críticos de jazz, llevó inevitablemente a Tristano a ser marginado".

Reconocimientos y Premios

Tristano fue elegido como el músico del año por la revista Metronome en 1947. También fue incluido en el salón de la fama de la revista Down Beat en 1979. En 2013, su álbum Crosscurrents de 1949 fue reconocido en los Premios del Salón de la Fama de los Grammy. Además, fue añadido al Ertegun Hall of Fame en 2015.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lennie Tristano Facts for Kids

kids search engine
Lennie Tristano para Niños. Enciclopedia Kiddle.