robot de la enciclopedia para niños

Paul Bley para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Paul Bley
Paul Bley, 1968.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Hyman Paul Bley
Nacimiento 10 de noviembre de 1932
Montreal (Canadá)
Fallecimiento 3 de enero de 2016
Cherry Valley (Estados Unidos)
Nacionalidad Canadiense
Familia
Cónyuge
  • Carla Bley (1957-1964)
  • Annette Peacock (1966-1972)
Información profesional
Ocupación instrumentista, compositor
Años activo 1949-2016
Géneros free jazz, post bop
Instrumento piano
Discográficas ECM, Savoy, Improvising Artists, SteepleChase, Soul Note
Artistas relacionados Carla Bley, Charles Mingus, Ornette Coleman, Bill Evans, Jimmy Giuffre, Don Ellis, John Surman
Sitio web
Página de Paul Bley
Distinciones
  • Miembro de la Orden de Canadá

Paul Bley (nacido en Montreal, Canadá, el 10 de noviembre de 1932 y fallecido el 3 de enero de 2016) fue un talentoso pianista y compositor canadiense. Es muy conocido en el mundo del jazz, especialmente por su trabajo en un estilo llamado free jazz, donde la música es muy libre y creativa.

Paul Bley: Un Músico Innovador del Jazz

Paul Bley fue una figura importante en la historia del jazz. Su forma de tocar el piano y sus composiciones influyeron en muchos otros músicos. A lo largo de su carrera, exploró diferentes estilos y siempre buscó nuevas formas de expresión musical.

Su Vida y Carrera Musical

Paul Bley mostró su talento musical desde muy joven.

Sus Primeros Pasos en la Música

A los once años, Paul Bley ya había terminado sus estudios de piano en el McGill Conservatory. Poco después, empezó a dirigir la orquesta de su escuela y a tocar regularmente con su propio grupo en clubes de su ciudad. En 1949, tuvo la oportunidad de reemplazar a un famoso pianista, Oscar Peterson, en varios lugares cuando este se fue a Estados Unidos.

En 1950, Paul se mudó a Nueva York para continuar sus estudios en la prestigiosa Juilliard School, una escuela de música muy reconocida.

Colaboraciones Importantes y Nuevos Sonidos

En 1953, Paul Bley grabó su primer disco. En esta grabación, estuvo acompañado por grandes músicos como Charles Mingus y Art Blakey. Después, se trasladó a California, donde tocó con Chet Baker.

Más tarde, formó un trío con Billy Higgins y Charlie Haden. Con este grupo, tocó con otros músicos innovadores como Ornette Coleman y Don Cherry en 1958, y con Scott LaFaro en 1959.

En la década de 1960, Paul Bley siguió colaborando con importantes figuras del jazz, como Eric Dolphy y Bill Evans. También formó tríos que exploraban sonidos nuevos y experimentales, por ejemplo, con Steve Swallow y Jimmy Giuffre en 1962, y con Gary Peacock y Don Ellis en 1963.

Exploración de Instrumentos y Reconocimientos

Paul Bley también colaboró con la Jazz Composers Guild, un grupo de músicos que buscaban nuevas ideas en el jazz. En 1964, participó en un evento importante para el free jazz, junto a músicos como Cecil Taylor y Archie Shepp.

A partir de 1968, Paul Bley comenzó a interesarse por los teclados electrónicos y los sintetizadores, trabajando con la cantante Annette Peacock. Sin embargo, a mediados de los años 70, regresó a tocar el piano acústico, a menudo en conciertos donde tocaba solo. En los años 80, volvió a tocar en grupos de cuatro músicos, con artistas como John Surman, Paul Motian y Bill Frisell.

Su vida y su música han sido tema de varios libros. En 1999, se publicó su autobiografía, Stopping Time: Paul Bley and the Transformation of Jazz. En 2008, fue reconocido con la Orden de Canadá, uno de los honores más importantes de su país.

Su Estilo Único en el Piano

Paul Bley es considerado, junto con Bill Evans, como uno de los "inventores" del trío de piano moderno. Esto significa que su forma de tocar en grupo, especialmente con un bajo y una batería, era muy innovadora.

Su música tenía una cualidad especial: a menudo iba más allá de las reglas armónicas tradicionales, lo que le daba a sus interpretaciones una sensación de ligereza y libertad. Sus solos de piano eran un ejemplo perfecto de esta libertad creativa.

Comenzó tocando bop, un estilo de jazz más tradicional. Luego, se unió al movimiento del free jazz y la música de vanguardia, que buscaban romper con las estructuras musicales. Finalmente, desarrolló un estilo avanzado de post bop, que combinaba elementos de diferentes épocas del jazz.

Discografía Destacada

Paul Bley grabó muchos discos a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunos de los sellos discográficos con los que trabajó y algunos de sus álbumes más conocidos:

  • Primeros sellos: Introducing Paul Bley (1953), Footloose! (1963), Barrage (1964), Closer (1965).
  • Improvising Artists (su propio sello): Jaco (1974), Quiet Song (1975), Alone, Again (1975).
  • ECM: Paul Bley with Gary Peacock (1970), Ballads (1971), Open, to Love (1972).
  • SteepleChase Records: Solo Piano (1972), Paul Bley/NHØP (1973), Questions (1985).
  • Soul Note: Tango Palace (1983), Hot (1985), Memoirs (1990).

Galería de imágenes

kids search engine
Paul Bley para Niños. Enciclopedia Kiddle.