robot de la enciclopedia para niños

James P. Johnson para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
James P. Johnson
JPJ CD2.gif
James P. Johnson en 1921
Información personal
Nombre de nacimiento James Price Johnson
Nacimiento 1 de febrero de 1894
Nuevo Brunswick, Nueva Jersey, Estados Unidos Bandera de Estados Unidos
Fallecimiento 17 de noviembre de 1955
Nueva York, Estados Unidos Bandera de Estados Unidos
Causa de muerte Accidente cerebrovascular
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Alumno de Eubie Blake
Información profesional
Área Música
Años activo desde 1912
Movimientos Jazz, ragtime, stride
Seudónimo James P. Johnson, Jimmy Johnson
Género Jazz
Instrumento Piano
Discográfica Blue Note
Distinciones Salón de la Fama de los Compositores, Salón de la fama del jazz de Down Beat, Salón de la fama del jazz de ASCAP

James Price Johnson (nacido el 1 de febrero de 1894 en Nuevo Brunswick, Nueva Jersey, Estados Unidos y fallecido el 17 de noviembre de 1955 en Nueva York, Estados Unidos), conocido como James P. Johnson, fue un talentoso pianista y compositor estadounidense de jazz. Es reconocido como uno de los creadores del estilo stride de jazz, junto con Luckey Roberts.

James P. Johnson: Un Pionero del Jazz

¿Quién fue James P. Johnson?

James P. Johnson fue una figura muy importante en la historia del jazz. Su música ayudó a conectar el ragtime (un estilo musical popular a principios del siglo XX) con el jazz de los años 1920. Su habilidad al piano y sus composiciones dejaron una huella duradera en la música.

Los Primeros Años y el Nacimiento del Stride

La familia de James P. Johnson se mudó a Nueva York en 1908. En 1911, cuando aún era un niño, vio una presentación de Jelly Roll Morton en Harlem. Esta experiencia lo inspiró mucho en el mundo del blues.

En 1912, James P. Johnson tuvo su primer trabajo como músico profesional en Coney Island. Él y Jelly Roll Morton fueron clave para que la música de piano evolucionara desde el ragtime de Scott Joplin hasta el jazz que se escuchaba a principios de los años 1920.

¿Qué es el Estilo Stride?

El estilo stride es una forma de tocar el piano que se desarrolló a partir del ragtime. En el stride, la mano izquierda del pianista toca notas graves y acordes de forma rítmica, como si estuviera "caminando" (striding) por el teclado. Mientras tanto, la mano derecha toca melodías complejas y rápidas. Esto crea un sonido muy enérgico y bailable.

Colaboraciones y Composiciones Famosas

Además de ser un gran solista de piano, James P. Johnson también tocó como músico de apoyo para algunas de las cantantes de blues más famosas de su tiempo. Entre ellas estaban Ethel Waters y Bessie Smith.

También escribió música para muchos espectáculos de teatro de la época. Compuso varias piezas para piano y orquesta. Incluso creó una ópera-blues llamada "The Organizer", con letras escritas por Langston Hughes.

A lo largo de su carrera, James P. Johnson trabajó con otros músicos importantes del jazz tradicional. Algunos de ellos fueron el cornetista King Oliver, el clarinetista Pee Wee Russell, el guitarrista Eddie Condon y el saxofonista Sidney Bechet.

Su Gran Influencia en el Jazz

James P. Johnson fue una gran inspiración para muchos artistas que vinieron después de él. Músicos como Fats Waller, Willie "The Lion" Smith, Count Basie, Duke Ellington, Art Tatum y Thelonious Monk fueron influenciados por su estilo y sus ideas musicales. Su legado se puede escuchar en la música de muchos grandes del jazz.

Reconocimientos y Legado

El trabajo de James P. Johnson ha sido reconocido con varios honores importantes:

James P. Johnson en el Cine

Las composiciones de James P. Johnson también han aparecido en muchas películas. Aquí tienes algunos ejemplos:

Año Película Canciones
2007 Seduciendo a un extraño "Don't Cry Baby"
2006 Southland Tales "If I Could Be with You (One Hour Tonight)" (1926)
2003 Alex & Emma "Charleston" (1923)
2001 The Majestic "Blue Note Boogie"
1994 Cobb "Bleeding Hearted Blues"
1991 Billy Bathgate "The Mule Walk"
1991 Rambling Rose "If I Could Be With You (One Hour Tonight)"
1957 The Joker Is Wild "If I Could Be With You (One Hour Tonight)"
1949 Flamingo Road "If I Could Be With You (One Hour Tonight)"
1947 The Man I Love "If I Could Be With You (One Hour Tonight)"
1946 Qué bello es vivir "Charleston"
1943 Stormy Weather "There's No Two Ways About Love"
1942 Casablanca "If I Could Be With You (One Hour Tonight)"
1939 Los violentos años veinte "If I Could Be With You (One Hour Tonight)"
1938 The Big Broadcast of 1938 "Charleston"
1933 Dancing Lady "Alabama Swing"
1929 The Show of Shows "Your Love is All I Crave"

Véase también

Kids robot.svg En inglés: James P. Johnson Facts for Kids

kids search engine
James P. Johnson para Niños. Enciclopedia Kiddle.