Saloon para niños
Un salón del Oeste era un tipo de bar muy común en el lejano Oeste de los Estados Unidos durante los años 1800 y principios de los 1900. El primer salón conocido se abrió en 1822 en Brown’s Hole, Wyoming, para atender a los cazadores.
A finales de la década de 1850, la palabra saloon se hizo popular para describir lugares que vendían principalmente cerveza y otras bebidas. Algunos salones también ofrecían comida y alojamiento. Hacia 1880, los salones estaban en su mejor momento. Por ejemplo, en el pueblo de Leavenworth, Kansas, había 150 salones y cuatro tiendas que solo vendían bebidas.
La palabra saloon viene de salon, que a su vez viene del francés salon littérarie o salon de conversation. Esto se refiere a una reunión social donde la gente se junta para conversar sobre diferentes temas.
Contenido
¿Cómo surgieron los salones en Estados Unidos?
Los salones en Estados Unidos empezaron a relacionarse con las fábricas de cerveza a principios de los años 1880. Como había muchas fábricas de cerveza, estas comenzaron a controlar los salones. Compraron cientos de locales, especialmente los que estaban en las esquinas, y los alquilaban a personas que querían ser dueños de bares. También les daban muebles y cosas para entretener, como mesas de billar y boleras. Algunas compañías de cerveza construyeron salones muy elegantes para atraer clientes y promocionar sus bebidas.
¿Qué pasó con los salones?
En 1893, un grupo llamado la Liga Antisalones empezó a protestar contra estos lugares en Estados Unidos. En 1895, esta liga se hizo nacional y pidió al gobierno que prohibiera la fabricación o importación de bebidas alcohólicas. También presionaron a la policía para que quitara las licencias a los salones que no respetaban las horas de cierre o que permitían la entrada a mujeres y menores. Su objetivo era lograr una prohibición total de las bebidas alcohólicas en todo el país.
Su victoria llegó con la prohibición nacional en 1920, gracias a la 18.ª enmienda. Sin embargo, esta prohibición fue eliminada en 1933.
El estilo tradicional de los salones empezó a desaparecer años antes de la ley seca. Los automóviles hicieron que la gente se moviera más y ya no dependiera tanto de los lugares a los que podía llegar caminando. Los primeros cines también ofrecieron una nueva forma de entretenimiento. Además, muchos empleadores pedían a sus trabajadores que no bebieran durante el día, y los departamentos de salud de los pueblos crearon reglas que eliminaron las comidas gratuitas que ofrecían algunos de estos bares. Finalmente, la Primera Guerra Mundial trajo consigo una prohibición temporal de la producción de cerveza.
¿Cómo eran los salones por dentro y por fuera?
La apariencia de cada salón cambiaba según el lugar y el momento. Si un pueblo crecía, los salones se volvían más elegantes. El cantinero se sentía orgulloso de su aspecto y de su habilidad para preparar bebidas. Los primeros salones, y los que estaban en lugares lejanos, a veces eran muy sencillos, casi sin muebles ni decoración. Una estufa de leña solía calentar estos lugares en invierno.
La puerta de entrada de los salones era muy particular: de madera y se abría en ambos sentidos.
En los pueblos más grandes, muchos hoteles tenían salones. Algunos salones eran edificios independientes, como el Barlow Trail en Damascus (Oregón), que tenía escalones en la entrada.
La apariencia de los salones también variaba según el grupo de personas que los frecuentaba. Por ejemplo, los irlandeses preferían bares sin mesas, donde el whisky era su bebida favorita y las mujeres solo podían entrar por una puerta trasera. Los salones alemanes eran más luminosos y solían servir comida de restaurante y cerveza en mesas, con un ambiente más familiar. Otros grupos añadían sus propias especialidades. Algunos grupos, como los escandinavos, judíos, griegos e italianos, preferían clubes sociales más privados o no solían beber en público.
Los niños tenían prohibida la entrada a los salones. En el libro Las aventuras de Tom Sawyer, se cuenta cómo Tom y su amigo Huck son expulsados por el cantinero cuando intentan entrar.
¿Qué tipo de diversión ofrecían los salones?
Los salones ofrecían diversas formas de entretenimiento. Algunos tenían bailarinas y otros juegos de cartas como el póker y los dados. Con el tiempo, se añadieron nuevos juegos para atraer a más clientes, como el billar, los dardos y los bolos. Algunos salones incluso tenían pianistas, bailarinas de cancán y espectáculos de comedia. Un ejemplo actual de este tipo de entretenimiento es el espectáculo de variedades Long Branch, que se presenta en el salón Long Branch recreado en Dodge City (Kansas).
¿Qué bebidas se servían en los salones?
Cuando un pueblo se fundaba, los primeros salones eran tiendas de campaña o chozas donde se servía una bebida casera.
Para ganar más dinero, los cantineros a veces mezclaban bebidas con otros ingredientes. El resultado tenía nombres curiosos como tanglefoot o jugo de tarántula.
Cuando los pueblos crecían, los salones a menudo se decoraban de forma elaborada, usaban copas de cristal y tenían cuadros en las paredes. Las bebidas mejoraron, y se podía encontrar whisky importado de otras partes de Estados Unidos o de Europa. Para evitar las mezclas más simples, los clientes solían pedir bebidas más elaboradas. Algunas de las bebidas populares en 1881 incluían sangría de vino de Burdeos y cócteles con champán.
- Cerveza
La cerveza solía servirse a temperatura ambiente porque no había mucha refrigeración. Algunos salones tenían la cerveza en barriles guardados en estantes dentro del bar. Algunos salones incluso fabricaban su propia cerveza.
Salones famosos del Viejo Oeste
Entre los salones más conocidos estaban el salón la Primera Oportunidad, en Miles City, Montana; el Cabeza de Toro en Abilene, Kansas; el Arcade en Eldora, Colorado; el Bendito Moisés en Creede, Colorado; el Long Branch en Dodge City, Kansas; el Bird Cage Theatre en Tombstone, Arizona; el Balde de Sangre en Virginia City (Nevada); y el Jersey Lilly en Langtry, Texas. Muchos de estos lugares estaban abiertos las veinticuatro horas, todos los días de la semana.
Long Branch Saloon
Este establecimiento fue construido en los años 1870 en la ciudad de Dodge City, Kansas. Una leyenda local cuenta que, durante un juego de pelota entre soldados y vaqueros, apostaron que si los soldados perdían, tendrían que conseguir los materiales para construir un salón. Los militares perdieron y cumplieron su promesa.
Para 1878, Chalkley Beeson y William Harris compraron el lugar, y pronto se hizo famoso entre los ganaderos. Entre sus atracciones había una pequeña orquesta y una banda de música ranchera que animaba diferentes eventos sociales. Se servían varios tipos de bebidas, desde té o limonada hasta cerveza y champán, que se enfriaban con hielo traído del río cercano o de las montañas de Colorado en verano. Uno de sus dueños fue el pistolero Luke Short, quien lo administró con un socio en 1883. Sin embargo, el salón fue destruido por un incendio en la zona. Fue reconstruido en 1947 y hoy en día alberga un museo.
Bird Cage Theatre
Ubicado en la ciudad de Tombstone (Arizona), el Bird Cage Theatre o Bird Cage Opera House Saloon, abrió sus puertas el 25 de diciembre de 1881. Además de ser un salón, también ofrecía una sala de juegos y un teatro. Estaba abierto a toda hora y todos los días del año. Su nombre, Bird Cage (jaula de pájaro), se debía a que tenía catorce pequeños compartimentos colgados del techo.
Muchas personalidades del Viejo Oeste visitaban este lugar, como Wyatt Earp, Bat Masterson, Doc Holliday y el pistolero Johnny Ringo.
A pesar de la diversión, el Bird Cage se ganó una reputación difícil en todo el país. Se cree que muchas personas perdieron la vida allí debido a peleas. De hecho, todavía se pueden ver muchos agujeros de bala en sus paredes. Por otro lado, se dice que en este lugar se mantuvo abierta una mesa de juego de póquer por el tiempo más largo registrado, funcionando durante 8 años, 5 meses y tres días.
El establecimiento cerró sus puertas en 1889. En 1934, el Bird Cage reabrió como una atracción turística.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Western saloon Facts for Kids