Oscar Peterson para niños
Datos para niños Oscar Peterson |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de agosto de 1925 Montreal, Canadá |
|
Fallecimiento | 23 de diciembre de 2007 Mississauga, Canadá |
|
Causa de muerte | Insuficiencia renal | |
Sepultura | Erindale | |
Residencia | Montreal | |
Nacionalidad | Canadiense | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Pianista de jazz, líder de banda, compositor, musicólogo y actor | |
Años activo | desde 1945 | |
Géneros | Jazz, bebop, Hard bop, Third stream, blues y funk | |
Instrumentos | Piano, voz e instrumento de percusión | |
Discográficas |
|
|
Sitio web | oscarpeterson.com | |
Oscar Peterson (nacido en Montreal, Canadá, el 15 de agosto de 1925 y fallecido en Mississauga, Canadá, el 23 de diciembre de 2007) fue un famoso pianista canadiense de jazz.
Su estilo musical combinaba el swing y el bop, dos importantes tipos de jazz. Se le considera parte del mainstream jazz, que es el jazz más clásico o tradicional. Oscar Peterson era un pianista con una técnica increíble, capaz de tocar muy rápido y con mucho ritmo (conocido como swing), sin importar la velocidad de la canción. Era admirado tanto por sus actuaciones en grupos pequeños como por sus solos de piano, que muchos consideran sus mejores momentos.
Además de ser un gran pianista, Peterson también fue compositor. Escribió y grabó la conocida "Canadiana Suite" en 1964. En 1962, en su famoso disco Night Train, incluyó la canción "Hymn to Freedom". Esta canción fue muy importante y se usó en movimientos que buscaban la igualdad de derechos y luchar contra la discriminación.
A veces, Oscar Peterson usaba un piano eléctrico para grabar sus propias canciones. También cantaba ocasionalmente, y su voz recordaba mucho a la del famoso Nat King Cole.
Contenido
La Vida de Oscar Peterson: Un Viaje Musical
Primeros Pasos en la Música
El padre de Oscar, Daniel, trabajaba en la estación de trenes de Montreal. A pesar de su trabajo, siempre encontraba tiempo para su gran pasión: la música. Él fue el primer maestro de Oscar y le enseñó a amar la música, dándole lecciones de piano, órgano y trompeta.
Oscar Peterson comenzó a tomar clases de piano clásico a los seis años y aprendió muy rápido. Cuando tenía 14 años, ganó un concurso de jóvenes talentos. Gracias a esto, empezó a trabajar en un programa semanal de radio en Montreal.
Sus primeras experiencias musicales importantes fueron tocando con la orquesta de Johnny Holmes. Entre 1945 y 1949, grabó 32 canciones para la compañía Victor en Montreal. Estas grabaciones, hechas en trío, mostraban su habilidad con el boogie-woogie y un estilo cercano al swing de Teddy Wilson y Nat King Cole. Desde joven, su técnica ya era muy elogiada.
El Descubrimiento y la Fama
En 1949, el productor Norman Granz descubrió a Oscar Peterson. Pronto lo ayudó a convertirse en una de las jóvenes promesas de su grupo de músicos, que tocaban en espectáculos llamados Jazz At The Philharmonic. Oscar debutó con ellos a finales de ese año.
En 1950, Peterson grabó una serie de canciones a dúo con Ray Brown y Major Holley en el contrabajo. Su versión de la canción "Tenderly" se hizo muy popular.
Su fama creció aún más en 1952 cuando formó un trío con el guitarrista Barney Kessel y Ray Brown. Más tarde, Herb Ellis reemplazó a Kessel. Entre 1953 y 1958, el Oscar Peterson Trio se hizo muy conocido. Grabaron como banda de acompañamiento con grandes músicos como Lester Young y Ella Fitzgerald.
Cambios en el Trío y Nuevos Éxitos
En 1958, cuando Herb Ellis dejó el grupo, Peterson decidió probar un formato de trío más tradicional, sin guitarra. Se unió Ed Thigpen en la batería. Este trío, formado por Peterson, Brown y Thigpen, trabajó hasta 1964. Con esta formación, el piano de Peterson tuvo un papel aún más importante. Publicaron algunos de sus trabajos más famosos, como los álbumes Night Train (1963) y We Get Requests (1964).
Durante los años 60, Peterson grabó diferentes tipos de música. Hizo grabaciones más cortas para las listas de éxitos musicales, explorando el soul jazz y la bossa nova. También hizo grabaciones más complejas donde mostraba su increíble habilidad técnica. Entre 1963 y 1968, grabó una serie de seis volúmenes llamada Exclusively for My Friends. El quinto volumen, My Favorite Instrument (1968), fue su primera vez tocando solo el piano, sin bajo ni batería.
Después de que Brown y Thigpen se fueran, el trío tuvo varios bateristas y bajistas. Finalmente, en 1972, se formó un nuevo grupo clásico con el guitarrista Joe Pass y el bajista danés Niels-Henning Ørsted Pedersen. Este se convirtió en el grupo principal del nuevo sello discográfico de Norman Granz, Pablo Records. Oscar Peterson apareció en muchas grabaciones con otras estrellas, hizo discos a dúo con importantes trompetistas y tocó con Count Basie en duelos de piano.
Últimos Años y Legado
En 1993, Oscar Peterson sufrió un problema de salud grave que lo mantuvo alejado de los escenarios por dos años. Poco a poco, regresó a tocar, aunque su mano izquierda quedó un poco afectada.
Falleció el 23 de diciembre de 2007, a los 82 años, en su casa de Mississauga, Ontario, Canadá, debido a una insuficiencia renal.
Discografía Seleccionada
Aquí tienes algunos de los álbumes más importantes de Oscar Peterson:
- 1952: The Oscar Peterson Quartet, No. 1 (Verve)
- 1952: Oscar Peterson Plays Duke Ellington [Verve]
- 1955: At Zardi's [live] (Pablo)
- 1956: At the Stratford Shakesperean Festival [live] (Verve)
- 1958: The Oscar Peterson Trio at the Concertgebouw [live] (Verve)
- 1959: The Jazz Soul Of Oscar Peterson (Verve Records)
- 1962: Night Train, Vol. 1 (Verve)
- 1964: The Oscar Peterson trio In Concert - Live Recording, Ljubljana (M.C.R. Productions)
- 1965: With Respect to Nat (Verve)
- 1968: My Favorite Instrument (Verve)
- 1973: The Trio [Pablo]
- 1974: Satch and Josh (Pablo)
- 1981: Nigerian marketplace (Pablo)
- 1994: Side by Side
- 1999: Live at the Blue Note (Telarc)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Oscar Peterson Facts for Kids